San Joaquín, Santiago de Chile .-
“Con cariño por Cuba y los Cinco” fue el nombre de la velada cultural que este
fin de semana concibió el Colectivo “Siboney” de la Coordinadora Metropolitana
de Solidaridad con Cuba, conjuntamente con la Municipalidad de San Joaquín, un
espectáculo por entero dedicado a los cinco antiterroristas cubanos presos
injustamente en territorio estadounidense desde hace casi 14 años.
Abarrotado
de vecinos y ante un masivo público juvenil de la populosa comuna y otras
cercanas, en el Teatro Municipal de San Joaquín se presentó un video sobre el caso
y el amañado proceso judicial aplicado a Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando y
René, con las injustas condenas impuestas, respectivamente. En dicho contexto,
Rubén Pino Martínez, Consejero y Segundo Jefe de la Embajada de Cuba en Chile,
agradeció las muestras de solidaridad internacional que hoy se gestan desde más
de 180 países del orbe, “como esta velada cultural en honor a nuestros
compatriotas”, a la par de resaltar los esfuerzos de los amigos chilenos por su
cada vez más activo y movilizador compromiso con Cuba y la causa de los Cinco.
Después de actualizar
sobre el caso y condenar la doble moral del gobierno norteamericano ante el
tema de la lucha contra el terrorismo, el diplomático cubano comentó cómo el
propio Presidente estadounidense, Barack Obama, --a partir del reconocimiento
hecho por la Jueza encargada del caso y el propio Fiscal General, sobre las
irregularidades que acontecieron durante el proceso judicial-- cuenta con todos los argumentos suficientes
para indultar a los cinco cubanos, condenados a altísimas penas en Estados
Unidos.
“Un reclamo al que ustedes se suman hoy día, apuntó Pino
Martínez, paralelo al llamado internacional de justicia hecho por
personalidades del mundo político, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones
Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, a los 10 Premios
Nobel, religiosos, artistas, diplomáticos, organizaciones de Derechos Humanos, parlamentarios y amigos de
la solidaridad del mundo entero, que continúan levantando su voz desde todos
los confines. Por eso hoy, junto a ustedes,
nos sobran razones para continuar reclamando libertad para los CINCO”.
Por su parte, Pedro
Bronzic, en nombre del Colectivo SIBONEY de
la Coordinadora Metropolitana de Solidaridad con la isla--, rememoró él
apoyo de Cuba y sus autoridades a los miles de chilenos que vieron sus vidas
amenazadas durante la dictadura militar, y más recientemente, su apoyo en la
formación de profesionales chilenos, “a pesar de sus propias carencias como
consecuencia del brutal bloqueo económico que ha impuesto EE.UU. contra Cuba,
que no ha parado de brindarnos su solidaridad”. Recordó los cerca de “300
jóvenes chilenos, hombres y mujeres de estratos sociales humildes, que fueron
educados gratuitamente en Cuba y hoy ostentan
orgullosos sus títulos de médicos e ingenieros, sin que les costara un solo peso
a ellos ni a sus familiares, y menos aún, al Estado Chileno.” Ocasión en que
también instó a los presentes “a informarse más sobre Cuba de forma
objetiva y a estrechar los lazos de
hermandad entre nuestros dos pueblos”, como vía de la necesaria integración
latinoamericana a que están llamadas nuestras naciones, previo a la próxima
Cumbre de la CELAC, por celebrarse en Santiago de
Chile en enero próximo.
Una velada que se
distinguió en lo artístico e interpretativo por las múltiples estampas
ofrecidas por el Grupo de Danza Latinoamericana “Raipillán” y el contagioso
repertorio de “Villa Cariño”, joven agrupación que a ritmo de cumbias
“revolucionó” con sus textos y sonoridades a la masiva audiencia juvenil
convocada en honor a Cuba y a sus cinco luchadores.
Participaron
además en el acto, Julio Sangüesa, Jefe del Dpto de Derechos Humanos de la
Ilustre Municipalidad de San Joaquín, Karol Cariola, Secretaria de la Juventud
Comunista de Chile, un amplio espectro de organizaciones estudiantiles, políticas
y sociales de la capital chilena, así como representantes del Movimiento
Chileno de Solidaridad con Cuba, quienes respondieron una vez más a la
“convocatoria de justicia y libertad por los cinco patriotas cubanos”, como parte de la campaña internacional que
alrededor de los cinco de cada mes se convoca en diversas partes del mundo.