EL PC INFORMA QUE ESTE
MARTES HABRÍA UNA DECISIÓN SOBRE POSIBLE ACUSACIÓN AL CONTRALOR
Guillermo Teillier, Presidente del PC, dijo que tanto su
colectividad como la Izquierda Ciudadana analizan una fórmula que permita
establecer una especie de sanción para Ramiro Mendoza, por sus
descalificaciones en contra de las
reformas del Gobierno y otras instituciones.
"No quiero adelantar juicios y decir: vamos a hacer
una acusación constitucional si después no se puede", dijo el presidente del partido, Guillermo
Teillier, al precisar que tanto su tienda como la Izquierda
Ciudadana buscan un mecanismo
que permita aplicar algún tipo de reproche o sanción al contralor general de la
República, Ramiro Mendoza.
"Sí los partidos lo estamos evaluando y creo que
mañana (martes), por lo menos nosotros en la Cámara de Diputados, vamos a
llegar a alguna conclusión de qué se hace con el contralor. Por eso están
estudiando los asesores, pero evidentemente nosotros condenamos su actitud y
creemos que debiera
haber alguna manera, alguna acción, porque en nuestra opinión
esto no puede quedar así", sentenció el diputado tras participar del
comité político en La Moneda.
Ramiro Mendoza quedó en el ojo del huracán debido a una polémica exposición
en una actividad universitaria donde criticó ácidamente las reformas del
Gobierno y otras instituciones.
Si bien el jefe del órgano fiscalizador aseguró que fue
descontextualizado, sus explicaciones
dejaron insatisfecho al Gobierno y a la Nueva Mayoría.
PRINCIPALES
IDEAS DE INVERSION DEL GOBIERNO EN EL PRESUPUESTO DEL 2015.
PRESUPUESTO 2015 CONSIDERA
INCREMENTO DE 9,8 POR CIENTO EN EL GASTO PÚBLICO, EL MÁS ALTO DESDE 2009.
Los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet:
“Hemos ingresado al Congreso el proyecto de ley del
Presupuesto de la Nación para el año 2015, que establece las prioridades en las
que se invertirán los recursos con los que contará el Estado de Chile.
Se trata del primer presupuesto elaborado por mi
Gobierno, y que incluirá los recursos provenientes de la reforma tributaria
que acabamos de promulgar.
El gasto público en el año 2015, en relación al
presupuesto del presente año, crecerá un 9,8%.
El Presupuesto contiene las prioridades de nuestro
programa, donde la educación, la salud y el sistema de protección social tienen
un lugar muy destacado.
Estamos llevando adelante una reforma educacional que
tiene un gran objetivo: tener acceso a una educación pública de calidad y
gratuita para todos los jóvenes, niños y niñas de Chile.
Los recursos destinados a Educación crecerán un 10,2% en
relación al presupuesto de 2014, con un claro énfasis en el fortalecimiento de
la educación pública.
Con estos dineros construiremos más de 800 salas cuna,
660 jardines infantiles; repararemos y mejoraremos la infraestructura
escolar de las escuelas públicas a lo largo del país; aumentaremos los
talleres, recursos pedagógicos y asesorías a directores y profesores.
Elevaremos la cobertura de Becas para llegar al 70% de
los estudiantes de educación superior provenientes de las familias más
vulnerables; aumentaremos las raciones alimenticias en los colegios públicos y
particulares subvencionados, junto con permitir el uso de la tarjeta de
transporte durante todo el año, en Santiago y en regiones.
La salud pública será otra prioridad de este presupuesto.
Nos encontramos con un sistema de salud muy deteriorado, con falta de
especialistas en todo Chile, infraestructura en mal estado, falta de
medicamentos y equipamiento.
Este primer presupuesto del Gobierno que dirijo,
aumentará en un 85% los dineros destinados a inversión pública en salud
respecto a 2014, llegando a 1000 millones de dólares, lo que está en la línea
de nuestro compromiso de invertir 4000 millones de dólares durante mi
administración.
Con estos recursos en 2015 se construirán 37 centros de
Salud Familiar, 50 centros comunitarios de salud familiar, 38 nuevos servicios
de atención primaria de alta resolución, que se suman a los 14 que están
actualmente en proceso de construcción, y los primeros 20 hospitales que
dejaremos construidos al terminar mi gobierno.
Asimismo, se adquirirán y repondrán 320 ambulancias, de
la meta de 1900 que tenemos para el final del Gobierno, y se financiarán los
fondos de medicamentos, uno de los cuales ya está en funcionamiento,
beneficiando a más de 4 millones de personas con entrega gratuita de remedios.
En cuanto a la necesidad de contar con médicos
especialistas, tendremos 1000 nuevas becas para estudiar especialidades médicas
y 370 nuevos cupos en el programa de formación de destinación, con lo que
mejoraremos el acceso a la atención en salud.
En tercer lugar, este presupuesto pone énfasis en la
consolidación del sistema de protección social para que estos derechos se
fortalezcan y continúen ampliándose hacia la clase media.
El 68% del gasto del presupuesto se destina a las
personas a través del gasto social. Por ejemplo, financiando el Aporte Familiar
Permanente de Marzo, conocido como el Bono de Marzo, que en 2015 beneficiará a
casi 1 millón 700 mil familias; o ampliando la cantidad de subsidios y
construcción de nuevos proyectos de vivienda en todo Chile; o aumentando el
número de personas beneficiarias del pilar solidario de la reforma previsional,
entre otros temas.
En este presupuesto se puede ver de manera concreta el
verdadero sentido de haber hecho una Reforma Tributaria. Todos vimos que hubo
un debate arduo y a veces tenso entre las fuerzas políticas, y tras lograr un
acuerdo a través del dialogo, todos los sectores apoyaron esta reforma.
Hoy, podemos decir que en el año 2015, 2300 millones de
dólares nuevos irán en beneficio directo y palpable a la gran mayoría del país.
Pero este presupuesto no sólo contiene los énfasis
programáticos de nuestro Gobierno, sino que se da en un momento económico que
requiere de una fuerte inversión pública en Chile.
Es por esto que el presupuesto será eminentemente
contracíclico, es decir, dará un fuerte impulso fiscal, incrementando el gasto
público para ayudar a la economía y a la creación de empleos.
Estamos aumentando la inversión pública –tanto en
inversión directa como en transferencias de capital- en un 27,5% respecto del
presupuesto anterior, lo que representa un incremento histórico en inversión
pública.
La ejecución de esta amplia cartera de proyectos requiere
de la activa participación del sector privado, que tiene un rol fundamental en
el crecimiento de nuestra economía, en la generación de empleos y en apoyar los
esfuerzos públicos para que Chile cuente con una infraestructura acorde a su
nivel de desarrollo.
Este aumento de inversión, debiera permitir crear 139 mil
empleos, 30 mil más que los que se crearon en 2014.
Concretamente, estamos hablando de que durante 2015 el
Estado de Chile invertirá en obras como la conectividad de la Ruta 7 Austral,
el proyecto del puente sobre el Canal de Chacao, los planes de desarrollo y
conectividad para la isla de Chiloé.
También recursos para obras de agua potable rural y
embalses por $68 mil millones entre los que se cuentan los embalses de
Chacrillas en la zona central o Chironta en la región de Arica y
Parinacota.
Asimismo, se han destinado $254 mil millones a
obras ejecutadas a través del sistema de concesiones.
Este presupuesto también hará un gran esfuerzo en
desarrollo regional y descentralización, considerando $87 mil millones para el
plan especial de desarrollo de zonas extremas, lo que incluye la provincia de
Palena y las regiones de Arica-Parinacota, Aysén y Magallanes.
Asignaremos otros $8700 millones para el plan de
desarrollo de territorios rezagados, que incluye a 14 comunas del país que
tienen altos niveles de pobreza y desempleo.
Todo esto se hará dentro del compromiso de
responsabilidad fiscal que ha caracterizado a nuestra gestión, y que implica
que alcanzaremos una situación de balance estructural en 2018, para lo que
también son fundamentales los recursos que generará la Reforma
Tributaria.
Nuestro compromiso es que el impulso adicional de
inversión pública que estamos haciendo se retirará gradualmente a medida que la
economía recupere su dinamismo.
Sabemos que nos estamos poniendo metas ambiciosas. El
incremento del gasto y la inversión pública implican un desafío mayor para el
Estado de Chile. Debemos ser capaces como Gobierno de ser eficientes y eficaces
en la ejecución del presupuesto.
Por lo anterior dispondremos de todos los mecanismos que
permitan una ejecución oportuna, mejorar la calidad en el control de la
gestión, además del compromiso de los ministerios de que esta meta se cumpla.
Compatriotas,
Hemos recibido de ustedes un mandato de cambios que nos
permitirán un mejor vivir de las personas en lo cotidiano, y un
desarrollo más armónico, inclusivo y sostenido en el tiempo como país.
A la vez, nuestra economía requiere de acciones concretas
que apoyen un reimpulso fuerte de su actividad, para que esta siga creando
empleos y retome su ritmo de crecimiento.
Sabemos que en periodos difíciles son los sectores más
vulnerables quienes se ven más afectados. Este presupuesto se hace cargo de
enfrentar estas demandas, y lo hace con responsabilidad, sentido de urgencia y
visión estratégica.
Estamos apostando por aquellas obras y aquellas medidas
que pueden transformar para bien nuestra economía, haciéndola más competitiva y
moderna. Y al mismo tiempo, estamos apostando por los grandes ejes que pueden
mejorar la vida de las personas en su vida cotidiana.
Quiero invitarlos a tener confianza y, sobre todo, a
trabajar juntos.
El presupuesto que hemos diseñado para el año 2015 nos
permitirá tener un Chile mejor para todos y todas”.
El Presidente
en ejercicio de la Cámara, compañero Lautaro Carmona, recibió Presupuesto de la
Nación para el año 2015
"Hemos recibido el primer Presupuesto que envía como
proyecto la Presidenta Michelle Bachelet, del Gobierno Nueva Mayoría, y lo
tomaremos con toda la responsabilidad, el significado y la trascendencia que
este debate tiene para el país, un presupuesto contracíclico por tanto hay
mucha más expectativa de la eficacia que este tenga en la tarea de reactivación
en todos los problemas de la economía".
Con estas palabras el Primer Vicepresidente de la Cámara
de Diputados, y Presidente en ejercicio de la Corporación, Lautaro Carmona
(PC), recibió de manos del Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, el proyecto de
Presupuesto de la Nación correspondiente al año 2015, el cual considera un
aumento de un 9,8% en el gasto público, y un 27,5% en la inversión pública, la
mayor inversión en esta materia en la historia de Chile.
Dentro de los puntos más importantes a destacar del
presupuesto, según Carmona está la generación de nuevos empleos, y las
inyecciones de recursos a las carteras de Educación, Salud, Minería y Energía
"el presupuesto tendrá un efecto importante en el empleo contribuyendo a
crear 139 mil puestos de trabajo mensuales, 30 mil más que este año. Para el
Ministerio de Energía se considera un aumento en un 49,8% para dotar a
Chile de un desarrollo energético eficiente y sustentable, en Minería se
incrementa en un 6,7% fortaleciendo la Subsecretaria, Cochilco y Sernageomín
principalmente, para Salud se inyectan 4.000 millones de dólares para elevar la
capacidad diagnóstica y resolutiva de la red, y en Educación el aumento es un
10,2%, siendo el de mayor importancia en todo el erario público, cifras
relevantes desde todo punto de vista".
Los diputados O.Andrade y G.Teillier.
Se oponen a buscar acuerdos con la UDI y apuestan para que involucrados paguen los costos
políticos y judiciales.
Los diputados no está dispuesto a buscar acuerdos para
que la UDI pueda lograr sortear la crisis que la afecta por el caso Pentagate y
apuestan a que todos los involucrados paguen los mayores costos políticos
posibles.
Sus postura se opone a otras existentes dentro de la
Nueva Mayoría, ya que algunos son partidarios de intentar acotar el escándalo
lo antes posible. Para esto la UDI estaría buscando la forma de lograr un
acuerdo con el gobierno, tal como el ocurrido en 2003 entre Pablo Longueira y
el Presidente Ricardo Lagos, ocasión en que se definió la actual normativa
sobre financiamiento electoral. “Si hay un delito o algo que pase por la ley, tiene
que ser aclarado y no hacer acuerdos para tapar eso. En eso nosotros vamos a
ser muy tajantes”, dijo ayer el presidente del PC, Guillermo Teillier, mensaje
que fue reforzado por Andrade. “Si se establecen, a propósito de las
investigaciones que se están realizando, responsabilidades respecto de eso, el
acuerdo no puede ser parte de esas responsabilidades”.
El compañero también agrego. “Sería muy grave que alguien aceptara las amenazas
de la UDI para tratar de que no prospere la comisión investigadora”
Ante la solicitud la de la UDI que ha anunciado pedir
mañana martes que se constituya una comisión investigadora que tenga por
objetivo analizar el financiamiento de todas las campañas electorales del 2013,
el Presidente del PC, diputado Guillermo Teillier aseveró: “Sería muy grave que alguien aceptara las amenazas de la
UDI para tratar de que no prospere la comisión investigadora de la cámara sobre
el caso Penta. Es claro que este planteamiento que hace la UDI de investigar
todas las campañas electorales, en el fondo busca amedrentar a diputados que
estuvieron dispuestos a votar a favor de una instancia que investigue este
caso”.
El mismo intento que ha hecho la UDI para un acuerdo con el
gobierno en busca de blanquear los hechos punibles que han vinculado a
personeros de este partido con el caso Penta se muestra en el intento de crear
esta nueva comisión. Por eso es importante reiterar que, tal como se acordó
en el comité político de esta mañana, indefectiblemente se va a
investigar cada uno de los delitos en cuestión. Otra cosa es que los partidos
políticos discutan sobre financiamiento de los partidos, esto por ningún motivo
tendrá la finalidad de esconder dichos delitos. En ese sentido, se debe seguir
la línea firme del gobierno y mantener la voluntad parlamentaria a favor de la
comisión investigadora del caso Penta, de lo contrario, la opinión pública
aumentará su desconfianza en el Parlamento y el ejercicio de la política”.
Teillier también se quejo por demora del SII en querella
por fraude A juicio del PC, la tardanza que ha tenido el organismo en hacerse
parte de la causa daña la credibilidad que tiene la ciudadanía en instituciones
como el Ejecutivo y los partidos políticos y que por ello es necesario que
actúe cuanto antes.
Sus aprensiones en torno a la demora que ha tenido el Servicio de
Impuestos Internos (SII) en hacerse parte del proceso por fraude al FUT que
sigue la justicia en contra del grupo Penta por el financiamiento ilegal a
campañas políticas de la UDI.
A juicio del presidente del PC que es parte de la Nueva
Mayoría, "se ha
hecho ver que esta demora perjudica al Gobierno, a los partidos políticos ante
la credibilidad de la ciudadanía
EL HOLDING PENTA,
actualmente en investigación por fraude al FUT y una arista del cual derivó en
acusaciones de financiamiento ilegal de campañas políticas, es una empresa que
está ligada estrechamente a la UDI, y que políticos que han aparecido ligados a
eventuales irregularidades son militantes del gremialismo o están vinculados al
partido.
Por otro lado. La situación que afecta al ex
presidenciable y líder de Fuerza Pública, Andrés Velasco. En efecto, este
político que se presentó ante sus pares y ante la ciudadanía como un integrante
de la coalición de la Nueva Mayoría, aunque con algunas discrepancias, con un
tono más liberal. Quería ser nominado candidato a la Presidencia, arrastrando
así, en caso de ganar, todos los votos de la coalición de centro izquierda.
Participó en las primarias levantando un buen porcentaje de preferencias, un
13%, con un discurso consistente en ser más liberales y, sobre todo, erradicar
las malas prácticas en política. Más transparencia, decía. Que se sepa quiénes
financian a los políticos. Pues bien, su erradicación de las malas prácticas
estaba financiada, lo sabemos ahora, por quienes.
Hoy queda claro el porqué. Velasco.Ha sido un duro
crítico a las reformas que impulsa el gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet. En particular en las reformas tributarias, la educación y en
particular el termino del FUT.
PENTA: BANCADA PC-IC Y PS INGRESÓ
SOLICITUD PARA CONSTITUIR COMISIÓN INVESTIGADORA
El jefe y subjefe de la Bancada del PC_IC, diputado
Daniel Núñez y Hugo Gutiérrez, respectivamente, junto al diputado del PS,
Daniel Melo, ingresaron este jueves en la oficina de partes del Congreso la
solicitud para conformar una Comisión Especial Investigadora sobre el Caso
Penta.
“Lo más importante de todo es mandarle una señal a Chile,
al país, a que todos los chilenos somos iguales ante la ley. En Chile los
grandes grupos económicos, como Penta, están a acostumbrados a ser los dueños
de Chile. Ellos creen que tienen los derechos por sobre todo el resto de los
chilenos. Cuando una tienda, un negocio, una botillería no emite boleta, la
multa es draconiana. Nosotros creemos que ahora un grupo económico que se ve
involucrado en esta situación tiene que rendir cuenta ante la justicia”,
recalcó Núñez.
DIPUTADO GUTIÉRREZ (PC-IC) PRESENTA
REQUERIMIENTO PARA INHABILITAR A DIPUTADO KAST (UDI) EN COMISIÓN INVESTIGADORA
ARCIS
El jefe de la Bancada del Partido Comunista de Chile e
Izquierda Ciudadana, diputado Hugo Gutiérrez, ingresó este jueves 2 de octubre
un requerimiento para inhabilitar al diputado José Antonio Kast (UDI) de la
comisión relacionada con la situación de la Universidad Arcis, por considerar
que las declaraciones e intervenciones del parlamentario gremialista, en contra
de los diputados PC, son parciales y subjetivas.
En esa línea, Gutiérrez subrayó que las afirmaciones de
Kast configuran una serie de infracciones a las normas éticas contenidas en el
Reglamento de la Cámara.
“Voy a presentar un
requerimiento ante la Comisión de Ética para inhabilitarlo en la Comisión
Investigadora de Arcis, pues ya ha perdido toda la imparcialidad con la que
tiene que ser parte de una Comisión Investigadora. De acuerdo a las normas
reglamentarias que nosotros tenemos, que son muy claras y categóricas, cuando
una persona integra una comisión de este tipo, tiene que hacerlo con
rigurosidad, con la racionalidad e imparcialidad que se requiere” “Si se va a investigar algo, tiene que hacerlo alguien que
tenga las características de racionalidad e imparcialidad en un tema. A Kast se
le pasó la mano y lo que está buscando es, solamente, buscar una sentencia
contra el Partido Comunista y eso no lo vamos a aceptar. Voy a presentar este
requerimiento, para de una vez por todas inhabilitarlo y que quede fuera de
esta comisión investigadora y se designe a alguien con las
características de imparcialidad y objetividad que se requiere en cada comisión
investigadora”, concluyó el compañero- diputado Hugo Gutiérrez.
La Moneda da portazo a intento UDI por acuerdo
y dice que no avalará un “manto de impunidad” en el Pentagate
"No debe confundirse la reforma del marco
regulatorio del financiamiento de la actividad política, por un lado, de los
delitos que pudieran haberse cometido, por el otro", dijo enfático el
ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.
La UDI no logró que el gobierno se allanara a alcanzar un
acuerdo político para modificar el sistema de financiamiento electoral y sólo
le resta esperar que el Servicio de Impuestos Internos (SII) resuelva si se
querella o no por fraude tributario por el denominado “Pentagate”, donde varios
personeros gremialistas aparecen involucrados en supuestas irregularidades por
la emisión de boletas y facturas falsas para recibir aportes a sus campañas por
parte del Grupo Penta.
Fue el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro
Elizalde, quien este lunes, después de la reunión del Comité Político en La
Moneda, cerró las puertas a la negociación que venía solicitando la tienda
opositora con el fin de aminorar los efectos que le siginificaría verse
envuelta en la investigación que espera iniciar el fiscal de la Fisacalía de
Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo.
“Bajo ninguna circunstancia el gobierno avalará un manto
de impunidad respecto de los delitos que está investigando la Fiscalía. En
Chile nadie está por sobre la ley”, dijo enfático el vocero del Ejecutivo.
Agregó que “no debe confundirse la reforma del marco
regulatorio del financiamiento de la actividad política, por un lado, de los
delitos que pudieran haberse cometido, por el otro”.
En ese sentido, la autoridad señaló que “si se acreditan
delitos en el financiamiento de campañas, los responsables tendrán que
enfrentar la justicia y ser sancionados conforme a la ley”.
DIALOGO
TRIPARTITO SE CONSTRUIRÁ POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Esta mañana se inició el Taller “Dialogo Tripartito para
la Formulación de una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo”
impulsado desde la Subsecretaria de Prevision Social y donde la Presidenta de
la CUT valoró la elaboración de esta iniciativa.
El taller fue inaugurado por el Subsecretario de
Previsión Social, Marcos Barraza, quién valoró “las instancias tripartitas,
pues permiten abordar grandes temas y desarrollar esfuerzos de largo plazo que
benefician a todos”
“El dialogo tripartito es un aporte clave para el
despliegue de una política de desarrollo validada socialmente” afirmó Barraza y
agregó que “las políticas sociales basadas en un enfoque de derechos, en la
medida que se basan en grandes acuerdos y convergencia vía diálogo social, tienen
mayores probabilidades de perdurar en el tiempo”
El subsecretario de previsión social, explicó que el
proceso se desarrollará a través de sos talleres en cada región del país “para
generar una política que dé cuenta de especificidades sectoriales y regionales”
Luego la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera
Blanco, destacó “la importancia de escuchar a todos los actores cuando uno
construye políticas para el país, no sólo para escuchar, sino para dar
legitimidad a ese proceso”
“Que estén las dos ministras y dos subsecretarios, y la
CUT y la CPC aquí, demuestra que esto es de interés transversal” agregó Blanco.
En tanto la Ministra de Salud, Helia Molina, también
valoró la “importancia de diálogo social, pero además inter ministerial e inter
disciplinario”
Asimismo, la Presidenta de la CUT agradeció la invitación
“a participar no solo a la inauguración sino en todas estas jornadas, aquí
estamos junto Ana María Muñoz, encargada de la Secretaría de Previsión Social
de la CUT, y Laura San Martín, Encargada de la Secretaría de Salud Laboral,
ellas dos participan porque cuando hablamos desde la CUT de seguridad laboral,
no la podemos entender sino en el marco de una política de protección social”
“Asumir este desafío es enfrentar a cabalidad el llamado
a luchar por trabajo decente, que no es solo tener salario y contrato, sino que
también tiene que ver con el ejercicio digno del empleo, en condiciones
apropiadas” agregó Figueroa.
La presidenta de la multisindical explicó que “una
reforma laboral para la CUT no tiene sentido si no en la perspectiva de que
mañana un sindicato no solo vaya hablar con su empleador de materias
reivindicativas, sino también de buenas prácticas y políticas de salud en la
empresa, de que podamos hablar de capacitación, etc”
“Teniendo sindicatos fortalecidos los empleadores van a
tener una mejor contraparte para aportar más y mejor en estas políticas y en
otros por cierto, como la capacitación, que es algo que también nos pesa mucho”
expresó.
Figueroa afirmó que “estos temas nos convocan
significativamente como movimiento sindical, no nos pasa por el lado que por
ejemplo en la Unión Europea cada 3 minutos y medio muere un trabajador por
causas del trabajo; no nos pasa por el lado que según la OMS cada año hay 160
millones de nuevos casos de enfermedades profesionales; no nos pasa por el lado
que cerca 2 millones mueran cada año producto de accidentes en el trabajo;
sería imposible que no tuviéramos sensibilidad con estos temas”
La Presidenta de la CUT clarificó además que “no es solo
el compromiso de estar porque le corresponde a una central formar parte de
estos espacios de diálogo, sino que estamos también porque entendemos que la
única y mejor forma de políticas de tal impacto, como aquellas que tienen que
ver con la seguridad, la salud y el clima laboral, se realicen correctamente,
es con es estos espacios de diálogo tripartito”
NO A LA GUERRA.
EE.UU. y algunos de sus aliados comenzaron a bombardear
territorio de la República Árabe Siria, con el pretexto de la lucha en contra
del terrorismo.
Este tipo de agresión viola flagrantemente todas las
leyes internacionales referentes a la soberanía e inviolabilidad de un estado
soberano e independiente.
Desde los primeros días de la agresión armada que sufre
el pueblo sirio, el gobierno de ese país denunció a la comunidad internacional
que lo que ocurría en Siria no era una guerra civil, sino que era una agresión
extranjera, motivada principalmente por la posición de ese país en su lucha
antiimperialista y antisionista en la región. Dicha agresión era y continúa
siendo ejercida por grupos terroristas que con determinados nombres, en uno u
otro momento de la confrontación, fueron creados, financiados y entrenados por
las mismas potencias que hoy aparecen combatiéndolos.
Prácticamente todas las denuncias que hizo el gobierno
sirio a través de sus emisarios en el sentido de que las potencias occidentales
y sus aliados detuvieran el financiamiento de dichos grupos terroristas, no
tuvieron la recepción ni las respuestas necesarias que requerían tan urgentes
llamados.
El Partido Comunista de Chile considera que los
bombardeos del imperialismo norteamericano y de sus aliados en contra de los
terroristas del llamado Estado Islámico en territorio sirio, son nada más que
un pretexto para en última instancia dirigir los fuegos no contra los
“monstruos” que ellos mismos crearon, sino en contra del ejército y el pueblo
sirio, quienes precisamente están ganando la guerra en contra de las bandas
terroristas.
De allí entonces la desesperación del imperialismo y sus
aliados al ver que sus apetitos hegemónicos no han logrado mellar la firme
decisión del pueblo y gobierno sirio y con el pretexto de su lucha contra el
terrorismo, pretenden acelerar la agresión política y militar que han mantenido
contra esa nación por más de 3 años a costa de miles y miles de víctimas
El Partido Comunista de Chile manifiesta que lo urgente
hoy es el término absoluto de la intromisión imperialista y sionista en la
región, que se ponga fin al apoyo político, financiero y militar a estos
grupos, como única forma de detener la agresión a un país independiente y
soberano.
Junto con exigir el respeto a EE.UU. de los tratados
internacionales, expresamos toda nuestra solidaridad con el pueblo sirio en su
lucha contra del terrorismo.
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
MINEDUC FIRMA CONVENIO QUE
BENEFICIARÁ A 140 MIL ENDEUDADOS POR CRÉDITOS UNIVERSITARIOS
Si bien la postulación al beneficio inicia el 20 de
octubre, desde Corfo indicaron que las instituciones bancarias aún no firman el
acuerdo. "Lo que hoy tenemos es una declaración de intenciones".
"Después de
cuatro años, hemos llegado a un gran logro", señaló la vocera de la Agrupación Estafados Corfo,
Alejandra Díaz, luego que esta mañana el Mineduc firmara un convenio para dar
solución a cerca de 140
mil estudiantes endeudados por créditos universitarios.
El acuerdo, según explicó la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga,
beneficiará a los estudiantes que mantienen una deuda por crédito Corfo, como
también a quienes obtuvieron recursos en otra institución. Asimismo, a aquellos
universitarios que actualmente están al día en sus pagos, morosos y castigados
previamente.
"No se trata de
un acuerdo cualquiera, sino de un compromiso que hizo la Presidenta Michelle
Bachellet que hoy estamos cumpliendo",
sostuvo la subsecretaria Quiroga al respecto.
El beneficio, que simulará el sistema del Crédito con
Aval del Estado, otorgará una rebaja de interés a un 2% en el pago de las
cuotas y éstas no podrán exceder el 10% de los ingresos de los estudiantes y
egresados.
Por último, la vocera de los estudiantes endeudados
valoró el anuncio del Ministerio de Educación, remarcando que mediante este
acuerdo "no se va a llegar nunca más al remate de una
propiedad".
"Sabemos que es
un buen día para nuestra agrupación, sin duda (..), pero esta agrupación velará
para que no exista más lucro en la educación", remarcó Alejandra Díaz.
LOS
COMPAÑER@S. PUEDEN COMPRAR SU ADHESION EN EL MISMO LUGAR O LLAMAR A ROSITA
VERGARA AL FONO 62382916.
Estimados/as amigos/as, estimados compañeros..
El próximo domingo 12 de octubre, se cumplirá un año de
la partida de nuestra madre y compañera VIRGINIA GONZÁLEZ HEVIA (QEPD). Por
este motivo nos estamos convocando el domingo 12 de octubre, a una romería en
el Cementerio General, entrada por Recoleta.
Lugar de encuentro: Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político a las 12
horas.
Desde ahí caminaremos hasta su sepultura donde se encuentra
junto a nuestro padre y compañero JORGE HERNÁNDEZ SEPÚLVEDA (QEPD) para rendir
homenaje a la trayectoria y vida de estos dos luchadores que militaron en las
filas del Partido de Recabarren durante toda su vida
Les esperamos,
Célula Uldarico Donaire, Comuna Pedro Aguirre
Cerda
Célula Virginia González, Comuna La Pintana y la La
Familia
ELECCION ANEF. ES FUNDAMENTAL REALIZAR UN
INTENSO TRABAJO COMO PARTIDO, SIMPATIZANTES Y AMIGOS PARA EL ÉXITO DE NUESTRA
LISTA.
NUESTRA PORPUESTA.
La demanda de MAS Y
MEJOR ESTADO, con énfasis en su carácter democrático, con amplia participación
social e inclusión, con una estrategia de desarrollo nacional y local, que sea
agente económico vía CORFO, con servicios de calidad que dignifiquen a la
ciudadanía, con funcionarios con estabilidad y trabajo decente, que ponga fin a
una larga cadena de abusos. El 80% de planta y el 20% de contrata, junto a
miles de trabajadores a honorarios son un tema al que debe darse una respuesta
incorporando la contrata a la planta y los honorarios a la contrata. El
rediseño de las plantas es una tarea para ayer. La ausencia de una carrera
funcionaria real, con derechos laborales acotados es una exigencia imperiosa
para hoy, junto a la necesidad de la puesta en marcha de un Seguro de Cesantía
para los funcionarios públicos tanto del
aparato centralizado como descentralizado.
Coincidimos
y apoyamos la necesidad de reformas profundas en el terreno de la educación y
la salud, en una nueva institucionalidad laboral para trabajadores públicos,
con derecho a negociación y huelga, en conseguir una nueva previsión social
tripartita que ponga fin al sistema de AFP’s. Es urgente la igualdad entre
hombres y mujeres no solo en el trabajo, también en la sociedad. Una NUEVA
CONSTITUCIÓN.
LISTA- A
“CONTIGO CONSTRUIMOS UNA
ANEF QUE AVANZA Y LUCHA”
CARLOS
INSUNZA ROJAS…………………….. SII
ANGELA
RIFO CASTILLO……………………… SII
NAYADE
ZUÑIGA ROMO……………………….. D. TRABAJO
JOSE
RUMINADO CANCINO …………………...CAPREDENA
LEONARDO
SALAZAR MOYA ………………….INP-IPS
GLORIA
JARA …………………………………….MINEDUC
MARGARITA
PORTUGUEZ …………………….TELEC.
MARCELO
REYES STEVENS………………….. ADUANAS
ARTURO
SANDOVAL SAN MARTIN………….. ADIPTGEN
IGNACIO
ACUÑA………………………………… FISCALIA
CLAUDIO
BANDA CONTRERAS……………… SAG
LUIS
VERGARA………………………………….. MOP
CLAUDIO
OBREQUE ……………………….……FOSIS
SERGIO
PARDO ZUÑIGA………………….……MINVU VI Reg.
CRISTIAN
BECERRA…………………………… FONASA
FRANCISCA
FALCON HERNANDEZ…….…….SERNAGEOMIN
HUGO
OLEA……………………………………… FISCALIA
JOSE
VALENZUELA………………………….…. ISL
MARCELA
HERRERA ……………………….…..INE
CRISTIAN
OYARZO ……………………………..CAPREDENA
TANIA
FERNANDEZ ………………………….….C.N. DE RIEGO
ALVARO
MUÑOZ …………………………….…..ANFUCHID
ODETTE
BARRIGA GUTIERREZ …………...…INE
Las
elecciones son el día 21 octubre. Se
vota por 13 Candidatos.
"Lo que cuenta en la vida no es el mero
hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de
los demás.
A MÁS ACCIÓN DE MASAS MÁS PARTIDO, A MAYOR
PARTIDO MÁS TRABAJO DE MASAS”
¡A DEFENDER LAS REFORMAS Y EL PROGRAMA!
Esta
es una publicación destinada a todas las estructuras del partido, comités régionales, comités comunales, comités sectoriales
y células. Es
obligación de quien la reciba hacerla
llegar a estos organismos. Compra y lee "el siglo" www.elsiglo.cl, Escucha y difunde la radio
"nuevo mundo" www.radionuevomundo.cl
fuente : pcch-cno