POR IGUALDAD Y
JUSTICIA SOCIAL
EN LUCHA CONTRA EL MACHISMO,
LA EXCLUSION Y EL CAPITALISMO
Este 8 de Marzo, las mujeres nos movilizamos demandando cambios
estructurales. Ejerciendo nuestro derecho a la protesta social, vamos a las
calles como movimiento social amplio y diverso, radical en su exigencia de
transformación política, económica y cultural.
Al machismo impregnado en las instituciones y las relaciones sociales le
ha ido bien en estas décadas de neoliberalismo y de democracia exclusiva sólo
de algunos. La subordinación de las
mujeres se ha profundizado con nuevas formas de exclusión y explotación.
Aún las mujeres no escuchamos la necesaria autocrítica y responsabilidad
de los gobiernos de la concertación respecto de las grandes deudas con nuestros
derechos. El gobierno de la derecha y las iglesias se han opuesto a la
emancipación de las mujeres y han reforzado la pobreza y la precarización de
nuestra ciudadanía y vidas.
Este 8 de marzo, pobladoras, estudiantes, artistas, intelectuales,
trabajadoras del campo, jefas de hogar, lesbianas, bisexuales y trans,
indígenas, migrantes, jóvenes y viejas, feministas, trabajadoras todas, nos
movilizamos demandando igualdad, plenos derechos, autonomía económica y en las
decisiones cotidianas de la vida. Nos
movilizamos por:
- Una asamblea constituyente elegida por voto
popular, soberana y paritaria, que eche abajo la constitución
de Pinochet y establezca las bases de un nuevo contrato social y sexual; verdad, justicia y reparación; una vida libre de violencias; fin al lucro, gratuidad en la salud y la
educación; despenalización del aborto; y una educación no sexista.
- Un sistema previsional que reconozca el
trabajo de las mujeres y asegure a todos y todas pensiones dignas; igual
salario por trabajo de igual valor, sindicalización plena, negociación
colectiva real, fin a la subcontratación y flexibilidad laboral; postnatal
compartido y para todas, y cuidado infantil garantizado por el Estado gratuito
y de calidad.
- Soberanía y nacionalización de nuestros
recursos naturales; reconocimiento de los pueblos; igualdad de acceso a los bienes sociales como
la vivienda y el agua; tierra,
territorios y soberanía alimentaria; en defensa de la naturaleza y el planeta;
- Respeto pleno a los derechos sexuales y los
reproductivos; y reconocimiento de derechos a la diversidad
sexual.
- Derecho
a la información y a la comunicación, a la manifestación y organización, por la
derogación de la ley antiterrorista y en contra de la ley Hinzpeter. Fin a la criminalización de la lucha del
pueblo mapuche, de todos los pueblos y de los movimientos sociales.
Convocamos a las mujeres e invitamos a acompañarnos a quienes se
comprometen con nuestros derechos y comparten nuestra lucha por una sociedad
justa, libertaria, igualitaria y sin exclusiones, no patriarcal ni neoliberal,
racista o xenófoba.
En
Santiago, 18:00 hrs., desde Plaza Italia hasta el Paseo Bulnes.
Convocan: CUT – Coordinadora 8 de Marzo