AÑO 3 – BOLETÍN Nº 13
Utopía MARZO
2013
_____________________________________
COMISIÓN DE EDUCACIÓN - REGIONAL SUR “
VÍCTOR DÍAZ LÓPEZ” - PC
pc-educacionregionalsur.blogspot.com
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
El Día
Internacional de la Mujer Trabajadora o Día
Internacional de la Mujer conmemora
la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el
hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se
celebra el día 8 de marzo.
La
primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde
entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea
General de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los
Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países.
La
reivindicación de la igualdad de la mujer y el movimiento obrero
En sus inicios, finales del siglo
XVIII y principios del XIX, el movimiento obrero mantenía una posición tradicional
de corte patriarcal en relación con la igualdad de la mujer y sus reivindicaciones. Será a
mediados del siglo XIX cuando los movimientos reivindicativos de lamujer tomen fuerza: lucha por el sufragio femenino, la reivindicación de la
igualdad, la denuncia de la opresión social, familiar y laboral. Surgieron
entonces los denominados movimientos sufragistas, inicialmente de origen
burgués, con figuras como Flora Tristán.
Los primeros grupos feministas en
el movimiento obrero, tendrán como gran aliado teórico el libro de Friedrich Engels, publicado en1884, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado además de los movimientos anarquistas que reivindicaban, desde elneomalthusianismo, la procreación
consciente del proletariado, la
separación entre sexualidad y reproducción, la defensa de la maternidad
libre, la liberación femenina, la libertad sexual, la promoción de la planificación
familiar, el cuidado de los niños así como el uso y difusión de métodos
anticonceptivos artificiales.
Año 1909
y 1910 - Proclamación del día internacional de la Mujer Trabajadora
El 28 de febrero de 1909 se
celebró por primera vez en Estados Unidos el Día de las mujeres socialistas tras una declaración del Partido
Socialista de los Estados Unidos.
En agosto de 1910 la II Conferencia Internacional de
Mujeres Socialistas, reunida
en Copenhague, reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a
propuesta de la socialista alemana Luise Zietz,
se aprobó la resolución propuesta por Clara Zetkinproclamando el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer
Trabajadora, La propuesta de Zetkin fue
respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres
procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para
el parlamento finés. El objetivo era
promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.
Año 1911
- Primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Como
consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer
Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de Marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza,
con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron
para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho
al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
El incendio en la fábrica de camisas Triangle de
Nueva York
Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras,
la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de
Nueva York. Este
suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones
posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las
condiciones laborales que condujeron al desastre.