PARTIDO COMUNISTA SOBRE COMISIÓN INVESTIGADORA
ARCIS.
CONFERENCIA DE PRENSA DEL PRESIDENTE DEL
PARTIDO, COMPAÑERO GUILLERMO TEILLIER, ACOMPAÑADO POR LOS COMPAÑEROS JUAN
GAJARDO Y NATALIA CUEVAS.
1.- Hoy comienza a funcionar la Comisión Especial
Investigadora que busca indagar en la actuación de los organismos públicos
encargados de fiscalizar eventuales irregularidades en la administración de la
Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS).
La Comisión no se formó para investigar al Partido
Comunista de Chile, quienes así lo han sostenido mienten buscando desinformar y
manipular a la opinión pública como una cortina de humo para tapar el escándalo
de las evasiones tributarias que realizaron personeros de las empresas PENTA y
que de alguna manera compromete a la UDI.
2.- El Partido Comunista de Chile no participó de la
sociedad ni de la administración de la Universidad ARCIS. Distinto es que
militantes del partido hayan asumido funciones
en esta Casa de Estudios, como cualquier persona tiene derecho a
hacerlo.
3.- Lamentamos la crisis que vive ARCIS. Pero ello no es
por causa de que el PC haya lucrado en ARCIS, primero porque la opinión de los
comunistas sobre el lucro es una y es la que hemos manifestado históricamente:
no puede haber lucro en la educación, que es un derecho básico de todas las
personas que debe ser garantizado por el Estado y segundo, porque no ha
existido una relación institucional que lo hiciera posible.
4.- Durante este proceso, ha sido evidente y burda la
intentona de la derecha –y en especial de la UDI- por perseguir políticamente y
descalificar al Partido Comunista, buscando deslegitimar
su firme postura en pro de la reforma
educacional.
5.- Desgraciadamente, diversos medios de comunicación se
han hecho eco de este juego de la derecha y han publicado reportajes no sólo
imprecisos sino abiertamente engañosos, que incurren en omisiones o errores que
confunden y desinforman a la ciudadanía. Entre ellos: se ha dicho que el
Partido Comunista fue parte de ARCIS, que habría existido lucro en dicha
universidad, que se habrían ingresado dineros desde Venezuela de manera
irregular y se ha insinuado que el PC se habría quedado con parte de esos
dineros o que habría retirado platas, todas informaciones poco rigurosas o
determinadamente falsas y acusaciones sin fundamento producto de la
esquizofrenia anticomunista de algunos. Es por ello que enfrentamos con
tranquilidad la comisión investigadora y de ser necesario colaboraremos con
ella, pero no aceptaremos las descalificaciones, las falsedades o las
acusaciones sin fundamento contra nuestro partido o nuestros militantes.
6.- Esperamos que las conclusiones de la Comisión
Investigadora sean un fiel reflejo de la realidad y que por sobre todo
manifieste la necesidad imperiosa de que el Estado intervenga con el máximo de
premura a fin de enfrentar la crisis que vive esa universidad.
HOY MAS QUE NUNCA SON NECESARIAS LAS FORMAS
LABORALES.
Nadie puede poner en duda la importancia de las Reformas
Laborales y el esfuerzo realizado por la CUT y los trabajadores y trabajadoras
en torno a posicionar en la agenda política este tema tan importante. La
Política Sindical y de los Trabajadores es y seguirá siendo uno de los ejes del
Partido, así entonces las Reformas Laborales se deben asumir desde esa
perspectiva. Se debe involucrar a toda la militancia, desde su dirección a la
base, por cuanto lo que está en juego es
el inicio de un proceso democratizador que avance en derrotar el modelo
neoliberal que nos rige en esta materia.
En este sentido, el solo hecho de plantear el ingreso de
las Reformas Laborales al parlamento ha generado respuestas de todos los sectores
políticos, que pudiendo coincidir en su importancia, se deben tomar
precauciones, ya que habrá quienes buscaran minimizar su impacto.
La Nueva Mayoría es un conglomerado histórico, tal vez
sin referente a nivel mundial por la amplitud política presente. No obstante,
las tensiones dentro de la coalición existen y la afinidad de ciertos sectores
de la Nueva Mayoría con el modelo es real, lo que no nos asegura el buen
resultado de una reforma que busque modificar las directrices de cómo hoy está
regulado el mundo del trabajo. Mucho nos debe decir la experiencia reciente en
torno a la tramitación de la Reforma Tributaria.
Lo anterior, nos obliga a trabajar con el objeto de que
el contenido de las Reformas Laborales sea un real avance para los trabajadores
y trabajadoras, y en eso la estrategia juega un rol principal, se debe aislar a
aquellos que no están dispuestos a avanzar por más y mejores derechos
laborales, debiendo, a su vez, trabajar en torno a legitimar las reformas y
buscar las mayorías necesarias que nos permitan asegurar, al menos, los Nueve
Puntos que plantea el programa de gobierno en esta materia, respecto al
fortalecimiento sindical y negociación colectiva, y hacer de la Reforma Laboral
el Cuarto Pilar de este gobierno, como lo ha planteado la propia
Presidenta.
Por su parte, no podemos dejar que la derecha nos gane
nuevamente la posición comunicacional e instale nuevamente que los efectos de
una posible reforma perjudica a los propios trabajadores y trabajadoras, como
ya vienen señalado en la prensa; que se atraviesa por un contexto de
desaceleración económica, que no es momento para modificaciones, que afectaría
el empleo, etc. Es importante, en este sentido, la información y coordinación
política a través de la orgánica del partido, la información debe irradiar a
toda la militancia, con el objeto de segurizarnos
del contenido de las reformas y, al igual que en Educación, donde la gratuidad
y el fin a lucro cambiaron el sentido común de la mayoría de los chilenos,
debemos construir un discurso que convoque en torno a las Reformas Laborales,
en relación a su urgencia, necesidad y justeza.
Propuestas como la creación de una brigada, la
elaboración de un documento o cartilla, deben ir en la línea de aterrizar la
información al común de las personas, que pueda ser repartido por los
compañeros a sus cercanos, en la población, la escuela o el trabajo, no debe
haber militante que no conozca el contenido de las Reformas Laborales. La lucha
por derrotar la desigualdad y por una democrática redistribución de la riqueza,
requiere de una acción decidida del Partido, la sociedad nos exige cambios y es justamente en relación a los
derechos laborales donde debemos ser actores principales en la defensa de las intereses de los
trabajadores y trabajadoras de nuestro país.
Los grupos de poder pretenden instalar que la Reforma
Laboral es la nueva gran amenaza para el país. Chile no puede seguir aceptando
que algunos privilegiados tranquen la puerta con el pie.
En los últimos días, hemos sido testigos de una nueva
arremetida de reducidos pero influyentes grupos de poder, que en esta ocasión
apuntan sus críticas a la Reforma Laboral. Sostienen que su implementación
acarrearía incertidumbre entre el empresariado en un contexto mediado por la
desaceleración económica y que, por tanto, atentaría contra la estabilidad y el
empleo.
Los argumentos para retardar el momento de las reformas
laborales son, básicamente, siempre los mismos. En tiempos de bonanza, se
afirma que no es necesario cambiar. En tiempos de crisis, se sostiene que el
cambio es un riesgo demasiado alto.
Los trabajadores de Chile necesitan y merecen una reforma
que les otorgue las garantías y certezas que por mucho tiempo han esperado y
que, por distintas razones, siempre han visto postergadas. Sus logros en el
tiempo han costado esfuerzos, sacrificios y vidas. La deuda con los
trabajadores sigue arrojando un saldo impago.
Los trabajadores de Chile necesitan y merecen una reforma
que les otorgue las garantías y certezas que por mucho tiempo han esperado y
que, por distintas razones, siempre han visto postergadas. Sus logros en el
tiempo han costado esfuerzos, sacrificios y vidas.
El Partido Comunista
de Chile se ha fijado como objetivo estratégico para el periodo la concreción
de cuatro reformas fundamentales, la tributaria, la educacional, la
constitucional y la laboral.
En este marco es que
el partido ha venido realizando un trabajo dirigido desde el frente laboral
para dotar al país de una nueva institucionalidad laboral, la que tiene como
punto de partida los siguientes objetivos principales.
• Fortalecimiento
Sindical
• Nivelación de
la Negociación Colectiva
• Derecho Huelga
Efectivo
Negociación
colectiva y fortalecimiento sindical, el
nudo gordiano de la desigualdad
El factor principal dentro de la institucionalidad
laboral que explica la desigualdad de ingresos es la debilitada estructura de
negociación colectiva que posee Chile, junto al bajo poder de negociación de
los sindicatos.
El fortalecimiento de la negociación colectiva resulta
fundamental para facilitar que los aumentos de productividad se traduzcan en
incrementos salariales, lo que repercutiría favorablemente en la proporción de
la masa salarial en el ingreso total, disminuyendo las brechas de desigualdad
Por lo tanto, es posible establecer un vínculo profundo
entre un sindicalismo fuerte y desarrollo con sociedades más democráticas y con
menor desigualdad social. Los efectos positivos de la acción sindical con
respecto a la desigualdad salarial están ligados causalmente con mayores
grados de centralización y coordinación
de los procesos de negociación colectiva
La negociación colectiva y la sindicalización son
componentes necesarios, si es que buscamos equilibrar las relaciones de
producción entre capital y trabajo. En definitiva es esta relación de
producción lo que da origen a toda desigualdad material, por lo tanto recuperar
los niveles de negociación colectiva y sindicales, es el nudo gordiano de la
desigualdad y más profundamente de este modelo de desarrollo neoliberal que
solo puede existir bajo elevados y crecientes niveles de desigualdad.
El fortalecimiento de la negociación colectiva, el
sindicalismo, empleo decente, la estabilidad dinámica en el mercado laboral y
estados más fuertes deben ser los componentes ineludibles de un nuevo modelo de
desarrollo que supere al neoliberal.
La Reforma Laboral que viene.
Entre los aspectos que se pueden visualizar, tanto de las
discusiones con el gobierno, la OIT y el parlamento, tenemos:
Se re posiciona la Negociación colectiva como elemento de
distribución de riquezas, se avanza en su aplicación simplificada en la empresa
e inter empresa, donde además debiera impactar positivamente al multirut.
En este objetivo se pueden esperar triunfos importantes
como la adopción de los pisos mínimos de negociación, una mayor información
financiera a los sindicatos de manera obligatoria, derecho a huelga efectiva,
disminución de tiempos de respuesta del empleador, entre otros.
El derecho a huelga se torna efectivo, dotando de una
poderosa herramienta a los trabajadores, se consigue de esta forma derrotar un
aspecto central del plan laboral de la dictadura. Esto significa que se espera
que se eliminen la posibilidad de descuelgue y reemplazo en la huelga, demanda
central de los trabajadores en los últimos 35 años.
Finalmente en
fortalecimiento del sindicato y la libertad sindical, podemos esperar
importantes avances, como el sindicato como único sujeto negociador, la
titularidad sindical sobre los beneficios, el sindicato campesino comunal, el
central es la titularidad sindical sobre lo negociado, entre otros.
Así mismo es importante notar que se amplían las
libertades sindicales, posibilitando al sindicato convertirse en un actor
político con mayor peso dentro de nuestra sociedad.
LA MINISTRA
DEL TRABAJO JAVIERA BLANCO RESPONDIO A PRESIDENTE DE LA SOFOFA: "LA AGENDA
LABORAL SE PRESENTARÁ ESTE AÑO"
La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, respondió este
jueves al llamado que realizó el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril
(SOFOFA), Hermann von Mühlenbrock, de postergar el envío al Congreso de la
reforma laboral hasta que la economía retome un ritmo de expansión de 4%-5%.
"La decisión ya se ha tomado y es independiente de las opiniones que pueden haber, la agenda se presenta este año",dijo la ministra Blanco
"La decisión ya se ha tomado y es independiente de las opiniones que pueden haber, la agenda se presenta este año",dijo la ministra Blanco
Asimismo indicó que lo relevante de la agenda es que se
están construyendo acuerdos con los distintos actores involucrados en el
proyecto (CPC, CUT, CAT, etc.), con los cuales la cartera ha mantenido un
diálogo constante.
La ministra realizó estas declaraciones tras exponer acerca del proyecto que busca crear la AFP estatal ante la
La ministra realizó estas declaraciones tras exponer acerca del proyecto que busca crear la AFP estatal ante la
Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de
Pensiones.
Blanco reiteró que la entidad estatal competirá en igualdad
de condiciones frente a las gestoras privadas.
"La AFP del Estado tendrá un rol más social que las administradoras privadas, así como lo hace el Banco Estado en su industria, pero siempre lo hemos dicho y lo dejamos muy en claro hoy día, en igualdad de condiciones", sostuvo la ministra.
"La AFP del Estado tendrá un rol más social que las administradoras privadas, así como lo hace el Banco Estado en su industria, pero siempre lo hemos dicho y lo dejamos muy en claro hoy día, en igualdad de condiciones", sostuvo la ministra.
"Por ley y constitución, una empresa pública jamás
puede regirse por normas distintas. Es decir, jamás habrá competencia
desleal", resaltó.
En este sentido detalló que las inversiones que realice
este nuevo actor del Estado se van a regular de la misma forma en que se hace
con las otras AFP, con las mismas normativas de encaje y con los mismos
estándares que se exigen para la rentabilidad.
Se quiere generar la percepción de que la Reforma Laboral
atenta contra el empleo y la estabilidad económica y que pondrá en entredicho
el funcionamiento del país.
Chile no puede seguir aceptando que algunos privilegiados
tranquen la puerta con el pie, para impedir la generación de una sociedad más
inclusiva y democrática. La voluntad política debe ser la expresión de lo que
ha pedido el país.
COMO ALGUNOS
SE BENEFICIAN CON LA REFORMAS
TRIBUTARIAS.
Bomberos están felices con la Reforma Tributaria: Ahora
podrán comprar carros sin IVA
A menos de 24 horas que entre en vigencia la primera de
las reformas estructurales del Gobierno de Michelle Bachelet, la institución
recibió al ministro Peñailillo y destacó los beneficios que proporcionará la
nueva ley.
"Para que vean las cosas positivas que la
Reforma Tributaria ha traído al país",
expresó el titular de Interior, Rodrigo
Peñailillo, al destacar los beneficios que tendrá el Cuerpo de Bomberos una vez que comiencen a regir las modificaciones
impositivas destinadas a contar con mayores recursos para la educación y otras
políticas sociales.
El presidente nacional de la institución, Miguel Reyes
subrayó que se promulga la Ley de
Reforma Tributaria y allí los bomberos
hemos sido favorecidos nuevamente con un compromiso de la Presidenta de la
República, y un acuerdo transversal de todos los partidos políticos que
incluyeron la eliminación del IVA para la adquisición de carros bomba y la
implementación del servicio de Bomberos".
El máximo representante de este voluntariado añadió que
la relación de la entidad con el Estado desde la promulgación de la Ley Marco
de Bomberos de 2012 "ha sido realmente extraordinaria".
Recordó también los compromisos asumidos por la
Presidenta Michelle Bachelet el 27 de junio pasado cuando inauguró las nuevas dependencias del Centro de
Entrenamiento de la Academia Nacional de Bomberos, ubicado en la comuna de Talagante.
Ello se traduce en el aumento del 10% del presupuesto para Bomberos
a contar del próximo año y de los cuatro años
siguientes, es decir, un 40% y, en segundo lugar, los $20 mil millones en
recursos para levantar esos cuarteles que aún no han tenido financiamiento y
eso incluye a los cuarteles destruidos por el terremoto en la zona norte.
EL GOBIERNO ENFATIZA QUE "VAMOS A TENER
UNA NUEVA CONSTITUCIÓN"
Luego de que la Presidenta Michelle Bachelet indicara que
durante su gobierno "se avanzará" en una nueva Carta Fundamental, el
titular del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo que "cumpliremos con lo que
prometimos durante la campaña presidencial".
Este jueves el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se refirió al trabajo que comenzará el gobierno el
próximo año para cambiar la Constitución.
Luego de que la Presidenta Michelle Bachelet, en el marco de su intervención ante la
Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, volviera a dar señales de
que durante su mandato no se materializaría la iniciativa, Peñailillo indicó que “cumpliremos con lo que prometimos
durante la campaña presidencial”.
Si bien en la campaña presidencial Bachelet aseveró que
el proyecto de Nueva Constitución ingresaría el segundo semestre de 2014,
finalmente el gobierno optó por postergarlo para 2015.
“En el programa de gobierno hay tres reformas
estructurales: reforma tributaria, educacional y una nueva Constitución. Lo que
hemos dicho es que nosotros vamos a tener una nueva Constitución para Chile y
ese trabajo comienza el próximo año”,
explicó el secretario de Estado.
En esta línea detalló que será “un trabajo que vamos a
hacer con todos los sectores y todos los actores, y que tiene tres ejes
esenciales: que sea democrático, participativo e institucional. Por lo tanto en
eso no hay ninguna novedad, sino que cumplir con lo que prometimos durante la
campaña presidencial”.
Ayer la jefa de Estado declaró que
“queremos avanzar hacia una nueva Constitución de raíz y contenidos
democráticos”, corroborando lo que
había adelantado el 11 de septiembre pasado en su discurso por el acto de
conmemoración de los 41 años del Golpe Militar, donde planteó que en su
administración “se avanzaría” en una nueva Carta Fundamental.
EL FRAUDE CON LAS PLATAS DEL FUT Y EL
FINANCIAMIENTO A LA CAMPAÑA DE LA UDI EN PARTICULAR. CON RAZON NO QUERIAN
TERMINAR CON EL FUT. Y TAMPOCO QUERIAN REFORMA TRIBUTARIA. HACE MUCHO RATO QUE PENTA Y LA UDI SON LO
MISMO, LO DE VELASCO ES UNA NOVEDAD”
122 contribuyentes fueron formalizados en marzo pasado
por devoluciones irregulares por $2 mil millonesde pesos.
Se abrio una nueva arista del caso PENTA Y que estaría a
punto de explotar. La investigación que lleva adelante el fiscal Carlos Gajardo
–y que involucra a los empresarios Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio
Lavín, dueños de Empresas Penta– por delito tributario, tendría una hebra que
remece a la política y, en particular, a la UDI.
Según fuentes cercanas a la investigación no sólo existe
esta pista, sino que también una conversación por e-mail entre Délano y Moreira, donde el parlamentario le pedía
ayuda para financiar el último tramo de la campaña. Los nombres que habrían
sido mencionados por Bravo son Pablo Zalaquett, Laurence Golborne, Iván
Moreira, Ena von Baer. Sobre Andrés Velasco
los empresarios Juan José Santa Cruz y Rafael Guilisasti. Ambos tuvieron
un rol clave en la campaña presidencial de Andrés Velasco el año pasado, y
buscaban intercambiar información para dilucidar si el ex ministro de Hacienda
contó con aportes del grupo Penta para su despliegue electoral.
La preocupación por esta investigación cae como bombazo
en la UDI. El tema no solo salpica a los parlamentarios que aparecen
mencionados en la investigación, sino que también a Ernesto Silva, su
Presidente aunque por ahora aparece mencionado en las indagaciones, pero tiene
estrecha relación con PENTA.
En su momento COMO AUTODEFENSA. Gustavo Hasbún,
vicepresidente del partido, acusó la existencia de una “persecución política”.
Dijo “Es una mala práctica de la Concertación tratar de desprestigiar y
desacreditar a personas que tuvieron vínculos con el gobierno anterior”. “Están
tratando de convertir al SII en una policía política de la Nueva Mayoría, con
el fin de desacreditar a personas honestas”
Pero los datos investigados, el 83% con que Pablo
Zalaquet financió su campaña a senador por Santiago Poniente y que perdió frente a Andrés Allamand–provino
de aportes reservados de ($716.372.420
miññones de pesos.)
El otro candidato de la UDI, Laurence Golborne, en su
carrera por la senaturía de Santiago Oriente contó con un 62% de aportes
reservados ($557.453.816 millones de pesos) del total que usó en su campaña,
que finalmente perdió frente a Manuel José Ossandón. La senadora de mi circunscripción Jacqueline van Rysselberghe,
recibió más de 278 millones de pesos en donaciones secretas
Del financiamiento total de la última campaña de la
senadora por la Región de Los Ríos Ena von Baer, el 97% ($323.825.939 millones
de pesos) provino de aportes reservados; y en el caso del senador Iván Moreira,
este monto llegó al 65% ($218.040.500 millones de pesos).
Lo sorprendente de toda esta denuncia es que: Durante las
primarias a la presidencia en que participó Andrés Velasco, este recibió
$136.382.293 en aportes reservados, monto que corresponde al 64% del gasto
total de su campaña, que alcanzó los $213.878.823, según datos del Servel. (Todas
platas Aportadas por PENTA Y OTRAS EMPRESAS.
Esta situación es compleja para la política nacional.
Porque aun cuando finalmente quedara en evidencia que no hay nada ilegal y que
todo ha sido hecho dentro de lo que permite la ley de financiamiento político,
queda en evidencia que la soberanía parlamentaria, está sometida a reglas
oscuras de financiamiento privado y que, una parte importante de los
parlamentarios no serían representantes de los ciudadanos sino de las empresas
que financiaron sus campañas.
La iniciativa para modificar la ley de financiamiento
político ha generado las opiniones más diversas, sobre todo en el ámbito
parlamentario. Algunos honorables han llegado a sostener que si se transparenta
todo, lo más probable es que aparezca la vieja práctica del “señor del con
dinero”. Argumento que además de falaz y vergonzoso casi parece una amenaza o
chantaje a la ciudadanía.
DE 60 MILLONES DE DÓLARES HAN IDO A
LA POLÍTICA POR ESTA VÍA ENTRE 2005 Y 2013:
La UDI concentra 45% del total de aportes reservados entregados a los
partidos y sus candidatos al Parlamento
Desde que empezaron a operar este tipo de
donaciones, la Alianza y la Concertación han recibido más de 35 mil millones de
pesos para solventar sus elecciones parlamentarias bajo esta fórmula. En
conjunto RN y la UDI se llevan 73% de esa tajada. al 60% del total de donaciones recibidas por la Alianza
para las parlamentarias en los últimos nueve años, que incluye aportes propios,
anónimos, privados de carácter público y reservados, entre otros, y que alcanza
los 43 mil millones de pesos ($ 43.537.155.524).
EL GRUPO PENTA ES UNO DE LOS OLIGOPOLIOS MÁS PODEROSOS Y
DIVERSIFICADOS DE CHILE:
PENTA es dueño de la Isapre Banmédica, Vida Tres, Help, Clínica Santa
María, Penta Inmobiliaria, Penta Security, Banco Penta y Penta Vida. Sus dueños
son Carlos Alberto Délano (Alias “El Choclo”) y Carlos Eugenio Lavín, amigos
inseparables, que se han enriquecido sin límites, en este paraíso de los cacos
de cuello y corbata que les dejo la dictadura.
Los “niños” de la UDI apodan a Délano como “el choclo”, debido a su
cabello rubio y abundante, cuando era alumno del Colegio Saint George – ahora
luce como cualquier hijo de vecino que ha pasado los sesenta años, una
respetable calvicie -.
Este respetable personaje, sin militar en la UDI ha sido siempre su
principal financista. Dentro de sus amistades se cuenta a Joaquín Lavín, a
quien inventó, en una de sus campañas presidenciales, uno de los mejores
slogans, el referido al “cambio” – que le permitió empatar en primera vuelta
con el mismísimo prepotente Ricardo Lagos -, y también el más malo, aquel de
las famosas “alas”, que nadie, hasta ahora, ha descifrado su significado, que
podría interpretarse de mil maneras – incluso, como el mejor método para hacer
“volar la plata” hacia el bolsillo de los ricos -.
“El Choclo” también es un íntimo amigo de Sebastián Piñera – rey de los
plutócratas – con quien sólo ha tenido una desavenencia pública cuando Piñera
se presentó como candidato a la presidencia de la república, comiéndole “la
color” a Joaquín Lavín. Cuando Sebastián Piñera ascendió a La Moneda, Delano
hizo parte del “tercer piso”, junto a Andrés Navarro, y otros, donde los
millonarios de este pobre país discutían sobre el destino de su dinero y de la
suerte de los engañados “rotitos”.
Como ocurre con Al Capone, los millonarios siempre caen por una
imprudencia que, en muchos casos, termina por ser descubierto por los
fiscalizadores de Impuestos Internos. El Grupo Penta tenía un hombre “de
confianza”, encargado de velar por el reparto equitativo de platas entre los
candidatos clientes de la UDI, pero al parecer, el señor Hugo Bravo se enojó
con sus amos y se fue de boca ante un inspector de Impuestos Internos; debió
cancelar la suma de mil millones de de pesos y, hasta ahora, figura como
perdonado de sus pecados – para los millonarios, es más fácil confesarse con el
padre Karadima y, así, convertir la sinvergüencería en virtud.
Según Impuestos Internos, estos delitos habrían costado al fisco más de
$400 millones, una verdadera bagatela si se considera el patrimonio de Penta.
El SII se ha querellado contra los dueños de Penta por fraude al FUT, sobre la
base de la presunta falsedad ideológica de boletas de servicio, emitidas por
sus cónyuges, por un valor de $5.000.000 mensuales por servicios inexistentes.
EL COMPAÑERO DIPUTADO DANIEL
NÚÑEZ ANUNCIA QUE SOLICITARÁ COMISIÓN
INVESTIGADORA POR EL: CASO PENTA.
El subjefe de la bancada del Partido Comunista e
Izquierda Ciudadana, diputado Daniel Núñez, anunció que su colectividad
promoverá la próxima semana la creación de una Comisión Especial Investigadora
sobre el caso PENTA.
“Dada la gravedad de antecedentes que hemos conocido a
través de la prensa sobre eventuales delitos en que estarían involucrados los
principales socios del grupo PENTA, es que la bancada del Partido Comunista e
Izquierda Ciudadana solicitará la creación de una comisión investigadora, ya
que estaríamos en presencia de eventuales delitos de fraude al Fisco y otros
ilícitos”, recalcó.
El parlamentario planteó que el Servicio de Impuestos Internos
(SII) habría actuado de manera débil en su rol fiscalizador, porque los
probables perjuicios para el Fisco de 400 millones de pesos ocurrieron entre
los años
2009 y 2014.
“Solicitaremos que la Comisión Investigadora recabe toda
la información necesaria y determine las eventuales responsabilidades políticas
y administrativas involucradas, recibiendo para tales efectos a todas las
personas e instituciones que puedan ilustrar la investigación. Sus conclusiones
las haremos llegar a los órganos administrativos y jurisdiccionales que
correspondan para corregir las presuntas irregularidades que se descubran”,
explicó.
El Servicio de Impuestos Internos presentó el pasado 26
de agosto ante la Fiscalía Metropolitana Oriente del Ministerio Público, una
denuncia criminal en contra de los socios fundadores del Grupo PENTA, Carlos
Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, por un eventual caso de fraude al FUT.
La acción busca investigar a los empresarios como
presuntos autores de delito tributario, utilización indebida de boletas de
honorarios falsas de sus cónyuges para disminuir la base imponible del Impuesto
a la Renta de la sociedad Inversiones PENTA III Limitada, de la que son sus
representantes. El daño fiscal producto de las irregularidades detectadas se
calcula inicialmente en miles de millones de pesos.
Según se desprende de la investigación que lleva adelante
el fiscal Carlos Gajardo, el caso también tendría una arista política, ya que
se habrían financiado campañas electorales a senadores de la Unión Demócrata
Independiente (UDI) y de otros sectores políticos.
"Estaríamos en presencia de eventuales delitos de fraude al Fisco y
otros ilícitos", sostuvo el parlamentario.
EL TRANSANTIAGO DE LOS EMPRESARIOS CHILENO Y EL
VALOR DE SUS MICROS.
No saben lo que es un taco en Las Chilcas ni esperar por
las maletas en la cinta transportadora. Parten a la hora que quieren y no se
topan con ningún conocido o desconocido que quiera proponerles un negocio.
Viven el encanto de volar en sus propios aviones y helicópteros.
En Chile hay 730 aviones civiles privados certificados
para volar, según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). De ese
exclusivo club hay dos empresarios cuyos modelos se elevan por sobre el resto:
Álvaro Saieh (CorpBanca, Copesa y SMU) y Horst Paulmann (Cencosud).
El de Paulmann es un Dassault Falcon 900EX, de
fabricación franco-canadiense, que puede hacer un Santiago-Miami sin cargar
combustible, y donde caben 19 personas. Tiene tres motores en lugar de los dos
de Saieh, mayor altura interior y cuesta US$36 millones de dolares.
Andrónico Luksic no tiene los modelos más lujosos, pero
sí los suficientes como para hablar de una flotilla privada. Son tres aviones y
un helicóptero inscritos en Chile a nombre de la sociedad Punta Brava. El más
moderno es el Cessna Citation X 750, con capacidad para 12 pasajeros, cocina,
baño y reproductor DVD. Al empresario le gustan tanto las películas que cuando
subió el Everest para celebrar sus 50 años llevó 200 DVD. Cuesta US$19 millones
de dólares dependiendo de cómo sea alhajado. Al igual que Paulmann y Saieh, lo
guarda en su propio hangar en el aeropuerto Arturo Merino Benítez.
Álvaro Saieh (CorpBanca, Copesa y SMU)
El Gulfstream G550 del banquero tiene dos motores
Rolls-Royce, capacidad para 18 pasajeros, baño, ducha, cocina y audífonos
inalámbricos. El precio del modelo, que él prestó para la última Fidae,
asciende a US$55 millones.
Vuela más rápido que un avión comercial: 940 km/h versus 880 km/h. Y más
alto –15.500 metros contra 10 mil de un Lan–, por lo cual las turbulencias son
menores. Puede hacer un Santiago-Nueva York sin escalas. En la Gran Manzana
Saieh pasa parte importante de su tiempo. Allí es dueño del departamento que
perteneció a la familia fundadora de Lehman Brothers y luce una de las
colecciones más importantes de los grandes maestros de la pintura, avaluada en
cerca de US$150 millones. El último despegue registrado por la página de
rastreo de vuelos en vivo Flight Aware ocurrió el 26 de julio. No desde Nueva
York, sino desde la isla de New Providence, en Las Bahamas, donde permaneció
cinco días y voló rumbo a Santiago.
El más moderno es el Cessna Citation X 750, con capacidad para 12
pasajeros, cocina, baño y reproductor DVD. Al empresario le gustan tanto las
películas que cuando subió el Everest para celebrar sus 50 años llevó 200 DVD.
Cuesta US$19 millones dependiendo de cómo sea alhajado.
“El Gulfstream 550 es como un Rolls Royce, todo lo que puedas soñar en
un avión. El Dassault no es un mal avión, es muy rico, pero más caro de operar.
En el mundo hay muchos más Gulfstream, porque son más fáciles de mantener, lo
que al final importa mucho”, dice un conocedor en materia aeronáutica que hace
notar que entre uno y otro hay US$19 millones de diferencia.
Saieh lo usa para viajar a Colombia, donde compró los bancos Santander y
Helm. También a Nueva York y a Chicago, porque desde 2012 es miembro de la
junta directiva de la Universidad de Chicago, de la que egresó como doctor en
Economía y a la que hizo un aporte tan generoso que la facultad de economía
lleva el nombre de “Saieh Hall of Economics”.
La familia Cueto se desplaza en un jet Citation Sovereign
matrícula CC-ALZ, inscrita por Transportes San Felipe, que comparte domicilio y
representante legal con su sociedad Costa Verde Aeronáutica. Enrique e Ignacio
Cueto, además, se desplazan en helicóptero para ir a Cachagua, La Parva y
Pucón. El suyo es el mismo modelo de su cuñado Max Marambio, que posee dos
Eurocopter 130 que aterriza en el helipuerto en el Marriot, donde tiene
oficina.
Gonzalo Vial, el dueño de Agrosuper, se matriculó con un
Citation CJ2, con capacidad para ocho pasajeros y un valor cercano a los US$6
millones de dolares. Aunque sus plantas de cerdos están en la Sexta Región,
donde él vive, el avión sirvió para viajar a Freirina hasta el cierre de la
planta. Y ahora lo usa para visitar la salmonera Los Fiordos, que
funciona en Puerto Montt y es parte del holding.
Carlos Heller, del grupo Bethia (Falabella, Mega, Azul Azul, Lan, Sotraser, Ancali), partió con dos
helicópteros y un avión, pero ahora sólo tiene uno y uno. A través de
Aeroandina, posee un Citation XLS 560 y un helicóptero EC 155 B1. Con
cualquiera puede volar a su fundo Santa Teresa, en Los Ángeles, donde tiene una
de las más modernas lecherías del país.
Fanático de la U y principal accionista, Heller puso a
disposición, hace dos años, su antiguo avión para que seis seleccionados
nacionales que estaban en Caracas disputando las eliminatorias para Brasil 2014
volvieran a tiempo para jugar por el equipo azul.
El helicóptero lo compró este año en la Fidae. El modelo
con seis asientos de lujo le costó US$13 millones de dólares y, según declaró a
El Mercurio, “me
permite reuniones en un mismo día, en dos lugares distantes, evitándome los
tacos”.
LOS HELIEMPRESARIOS
Curiosamente, hay menos helicópteros que aviones en
Chile. En el registro de la DGAC aparecen 81. Aterrizan prácticamente en
cualquier parte, sus ocupantes se olvidan de los tacos y llegan a la playa en
20 minutos. En Cachagua los fines de semanas largos es posible ver tres o
cuatro aparatos estacionados en el helipuerto.
Santiago se modernizó y hay 57 edificios, incluyendo
hospitales, aptos para recibir helicópteros. En el centro están las torres de
Sonda –cuyo dueño Andrés Navarro se hizo famoso como el piloto del ex
Presidente Piñera–. Metlife, el GAM y la Cancillería. Subiendo de la Plaza
Italia, la Telefónica, Titanium (Heller). Quiñenco (Luksic) y
En los edificios Huidobro y Corpgroup en Nueva Las
Condes.
El helicóptero más caro es el de Jorge Errázuriz, el
fundador de Celfin, que vendió a la brasileña BTG Pactual. Es un Augusta 109
GrandNew, registrado a nombre de la sociedad Naviera Mistral y cuyo valor
alcanza los US$8 millones de dólares. Muy parecido al de “Lobo del aire” en el
diseño, es el mismo modelo que usa Carabinero
El
dueño del Mercurio, Agustín Edwards, tiene
su micro. Es un Eurocopter 145, de origen francés, con capacidad para ocho
pasajeros y dos pilotos, “elegante, precioso, práctico y eficiente”. En el
mercado se lo encuentra por US$5,5 millones de dolares.
Hernán Briones (Cemento Bío Bío, Indura), propietario de
un avión y helicóptero, es otro antiguo en estas lides. No por nada la casa
familiar del campo Guanaqueros cuenta con helipuerto.
ELECCION ANEF. ES FUNDAMENTAL REALIZAR UN
INTENSO TRABAJO COMO PARTIDO, SIMPATIZANTES Y AMIGOS PARA EL ÉXITO DE NUESTRA
LISTA.
NUESTRA PORPUESTA
. La demanda de MAS Y
MEJOR ESTADO, con énfasis en su carácter democrático, con amplia participación
social e inclusión, con una estrategia de desarrollo nacional y local, que sea
agente económico vía CORFO, con servicios de calidad que dignifiquen a la
ciudadanía, con funcionarios con estabilidad y trabajo decente, que ponga fin a
una larga cadena de abusos. El 80% de planta y el 20% de contrata, junto a
miles de trabajadores a honorarios son un tema al que debe darse una respuesta
incorporando la contrata a la planta y los honorarios a la contrata. El
rediseño de las plantas es una tarea para ayer. La ausencia de una carrera
funcionaria real, con derechos laborales acotados es una exigencia imperiosa
para hoy, junto a la necesidad de la puesta en marcha de un Seguro de Cesantía
para los funcionarios públicos tanto del
aparato centralizado como descentralizado.
Coincidimos
y apoyamos la necesidad de reformas profundas en el terreno de la educación y
la salud, en una nueva institucionalidad laboral para trabajadores públicos,
con derecho a negociación y huelga, en conseguir una nueva previsión social
tripartita que ponga fin al sistema de AFP’s. Es urgente la igualdad entre
hombres y mujeres no solo en el trabajo, también en la sociedad. Una NUEVA
CONSTITUCIÓN.
LISTA A
“CONTIGO CONSTRUIMOS UNA ANEF QUE AVANZA Y LUCHA”
CARLOS
INSUNZA ROJAS…………………….. SII
ANGELA RIFO
CASTILLO……………………… SII
NAYADE
ZUÑIGA ROMO……………………….. D. TRABAJO
JOSE
RUMINADO CANCINO …………………...CAPREDENA
LEONARDO
SALAZAR MOYA ………………….INP-IPS
GLORIA
JARA …………………………………….MINEDUC
MARGARITA
PORTUGUEZ …………………….TELEC.
MARCELO
REYES STEVENS………………….. ADUANAS
ARTURO
SANDOVAL SAN MARTIN………….. ADIPTGEN
IGNACIO
ACUÑA………………………………… FISCALIA
CLAUDIO
BANDA CONTRERAS……………… SAG
LUIS
VERGARA………………………………….. MOP
CLAUDIO
OBREQUE ……………………………FOSIS
SERGIO
PARDO ZUÑIGA ………………………MINVU VI Reg.
CRISTIAN
BECERRA…………………………… FONASA
FRANCISCA
FALCON HERNANDEZ………… SERNAGEOMIN
HUGO
OLEA……………………………………… FISCALIA
JOSE
VALENZUELA……………………………. ISL
MARCELA
HERRERA …………………………..INE
CRISTIAN
OYARZO ……………………………..CAPREDENA
TANIA
FERNANDEZ …………………………….C.N. DE RIEGO
ALVARO
MUÑOZ ………………………………..ANFUCHID
ODETTE
BARRIGA GUTIERREZ …………..…INE
Las elecciones son el día 21 octubre del presente. Se vota por 13 Candidatos.
"Lo que cuenta en la vida no es el mero
hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de
los demás.
A MÁS ACCIÓN DE MASAS MÁS PARTIDO, A MAYOR
PARTIDO MÁS TRABAJO DE MASAS”
¡A DEFENDER LAS REFORMAS Y EL PROGRAMA!
Esta
es una publicación destinada a todas las estructuras del partido, comités régionales, comités comunales, comités sectoriales
y células. Es
obligación de quien la reciba hacerla
llegar a estos organismos. Compra y lee "el siglo" www.elsiglo.cl, Escucha y difunde la radio
"nuevo mundo" www.radionuevomundo.cl
FUENTE : PCCH-CNO