COMISION DE EDUCACION REGIONAL SUR "VICTOR DIAZ LOPEZ" PARTIDO COMUNISTA DE CHILE- educacionregionalsur@gmail.com
CHILE
viernes, 4 de enero de 2013
HOJA INFORMATIVA Nº 492
Compañeras y
Compañeros:
El mes
de enero no nos da tregua, pero seguimos adelante. Está próximo el Congreso
Nacional de Alcaldes y Concejales, en el cual se elegirán las nuevas
autoridades de la Asociación Chilena
de Municipalidades. Nuestra posición es que existen condiciones para impulsar
una plataforma programática de la oposición, que apunte en la dirección de
transformar sustantivamente los municipios, de reproductores y administradores
del modelo centralista y desigual de gestión, a gobiernos comunales que ayuden
a superar las desigualdades y abran paso a la participación ciudadana. En esa
perspectiva, y sobre la base de un acuerdo de contenidos programáticos, es que
postulamos que la oposición asuma la nueva directiva nacional de la Asociación , y desplace
a la derecha de ese poder.
Debemos
incrementar nuestro trabajo para hacer de la Fiesta de los Abrazos un momento alto de actividad
de masas, del fin del año del centenario, que partimos precisamente en la Fiesta de los Abrazos
pasada. Lo más importante es que la centralidad de la Fiesta debe estar dada en
el PROGRAMA DE GOBIERNO QUE CHILE Y SU PUEBLO NECESITAN. Todos los foros están
planteados en esa dirección y todas las actividades que realicemos deben tener
este componente. La Fiesta
debe ser masiva, alegre, con mucha presencia ciudadana. La inauguración será un
momento político especial, en donde el Presidente del partido hará anuncios
importantes. Hay que estar presentes.
En
medio de la polémica pública, la posición de los comunistas es seguir bregando
por la unidad de la oposición, pero no es cualquier oposición, insistimos en la
necesidad de un programa que considere las principales demandas ciudadanas, y
rechazamos que se pretenda hacer una dicotomía entre el mundo social, los
movimientos ciudadanos y de los trabajadores, y la inclusión de los comunistas
en un eventual futuro gobierno. Tampoco debemos seguirle las aguas a la derecha
y a quienes en la
Concertación parecieran estar muy interesados en “tirar el
mantel”. Tras ello se oculta el interés de volver a reponer los nefastos
consensos que tanto daño le han hecho al pueblo chileno.
Nuestro
rumbo se ha mostrado correcto y debemos seguir en él.
Por
otra parte, se acerca la realización de la CELAC en Chile. Tal organismo es el espacio de
integración más grande que se han dado los países de América, sin la presencia
tutelar de los Estados Unidos.
Antes
de la reunión de la CELAC ,
propiamente, se realizará un encuentro Unión Europea-CELAC en Santiago.
En el
transcurso del evento, el Presidente de Chile deberá entregar la Presidencia Pro
Tempore de CELAC, al Presidente del Consejo de Ministros de la República Socialista
de Cuba, compañero Raúl
Castro.
Es un hecho de gran importancia continental. La derecha criolla, y algunos
otros más, están empeñados en enturbiar este hecho de trascendencia. Siguen los
intereses del imperio, no trepidan
en
hacer daño a nuestro país, que es el anfitrión. Debemos estar muy atentos
porque no podemos descartar provocaciones de marca mayor, participar
unitariamente en la Cumbre Social
y movilizarnos para expresar nuestra solidaridad con los pueblos de América, y
en especial con Cuba y su Presidente, el compañero Raúl Castro.
Declaración
de Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista de Chile, el día 3 de
enero, en medio de una creciente polémica pública.
En estos días hemos asistido a una
campaña de provocación hacia el Partido Comunista que incluye poner en la
agenda nacional la situación de una disidente cubana y afectar el proceso de
unidad de la oposición.
Quiero partir diciendo que los afanes
de la derecha, de los cuales se hace eco la pauta editorial de El Mercurio, de
dividir a la oposición van a fracasar. Hay diferencias entre sectores
opositores, es algo natural, pero creo que seremos capaces de asumirlas y
discutirlas con franqueza y en los espacios que corresponde. Lo que está claro
es que todos los partidos de la oposición, más allá de la legítima
confrontación de ideas, estamos por construir una convergencia de las fuerzas
democráticas, progresistas y de izquierda en base a un programa común.
Soy un convencido de que los partidos
políticos debemos ser sensibles a las demandas del movimiento social y que en
un gobierno democrático debe primar el diálogo y la voluntad de asumir las
demandas de la gente, por sobre la represión que tanto ha sido criticada. No
aceptamos la falsa disyuntiva entre expresión social y gobernabilidad. Se puede
tener gobernabilidad respondiendo a las necesidades del movimiento social y
ciudadano.
No nos parece contribuyente meter en
la agenda nacional el caso de la ciudadana cubana Rosa María Payá. Debo decir
claramente que no entraré en debate con ella. Nuestro debate es con los
dirigentes de nuestro país. Por lo demás, Rosa María Payá, estando en Cuba,
habla sin restricciones con medios de prensa chilenos y ella puede difundir,
también sin restricciones, sus planteamientos a través de las redes sociales.
Así que en Chile sabemos de sus opiniones.
Hemos dicho que no nos gusta que un
ciudadano no tenga permiso para salir de su país, como tampoco nos gusta que
por ley, los ciudadanos estadounidenses tengan prohibición de viajar a Cuba y
que para hacerlo tengan que solicitar un permiso de salida al Departamento del
Tesoro de Estados Unidos; ni nos gusta que en Chile existan comuneros mapuches
presos.
Pero no podemos dejar de expresar y es
lo que hemos querido advertir, por declaraciones de dirigentes de la derecha,
que hay una campaña para ensuciar la visita a Chile del jefe de Estado cubano,
Raúl Castro, quien viene a recibir de manos del Presidente Sebastián Piñera la
presidencia de la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), montando operaciones
mediáticas y políticas.
En los días que los personeros de la
derecha anuncian acciones contra Raúl Castro, se informó del procesamiento a
ocho ex militares por el asesinato del cantautor Víctor Jara; varios
periodistas chilenos que sacaron a luz nexos de personeros de la derecha con
los servicios represivos de Pinochet, fueron amenazados, sus casas asaltadas y
sus familiares acosados, además de sufrir el robo del material periodístico;
siguen las denuncias de violaciones
de derechos en comunidades
indígenas y se aplica la Ley Antiterrorista
dejada por la dictadura; y en el Senado, esa misma derecha busca nominar a Juan
Manuel Muñoz Pardo como integrante de la Corte Suprema , cuando
tiene a su haber 79 fallos en que
aplicó la ley de amnistía a favor de violadores de derechos humanos.
Sobre esas situaciones la derecha no
se pronuncia.
Debo reiterar que en materia de
Derechos Humanos el Partido Comunista está dispuesto a conversar y discutir
ampliamente, con criterio universal, no acotando el tema a casos
específicos.
Es necesario hablar de los temas en
contextos precisos, con información clara y con las prioridades bien
establecidas. No vamos a caer en la trampa de campañas destinadas a objetivos
políticos gatillados fuera del país y por sectores de la derecha más
recalcitrante.-
Las Opiniones de Guillermo Teillier en nuestro
tradicional Caldillo de Congrio. De
inicio de año, el día Primero de enero.
Feliz año nuevo a todos ustedes, a los periodistas, se les agradece la
cobertura que nos han dado todo el año y que este año tengamos una relación
mucho más cercana y fructífera.
Nosotros haremos hoy día un pequeño balance de lo que fue el año 2012, a nuestro modo de ver.
Lo primero decir que este no ha sido un año bueno para el pueblo de Chile y
no es bueno porque hemos visto un gobierno muy incapaz para asumir las demandas
y resolver los problemas que tiene el pueblo de Chile, sin ir más lejos en los
últimos meses, tenemos varios temas de escándalos en el Ministerio del Interior,
el Ministerio de Justicia, en tema de las acreditaciones universitarias, el
cierre de la universidad del Mar, la represión que continua en la Araucanía , se aprobó una
ley de pesca que indudablemente desfavorece a pueblo de Chile.
A comienzo de año quisieron desnacionalizar el Litio, entregarlo de manera
espuria a intereses que no son los intereses generales del país, y podríamos
decir muchas otras cosas. Afortunadamente el pueblo de Chile ha ido
reaccionando con fuerza, pero con mucha serenidad y se ha movilizado para
encontrar la exigencia de solución de estos problemas y tenemos victorias
incluso como en Freirina, como en Aysén, de ciudades que se han movilizado por
temas medioambientales o de otro tipo.
Tenemos el gran movimiento
estudiantil que siguió todo el año y que
va a seguir indudablemente, porque el
tema de la educación no es un tema que esté solucionado en nuestro país, y
surgen problemas como los de la salud, las pensiones, la gran desigualdad que
se mantiene en nuestro país, a pesar de que se plantea por parte de fuentes
oficiales que Chile sigue un proceso de surgimiento y desarrollo sostenido, y
que no se ve afectado por la crisis de Europa y EEUU.
Nosotros no quisiéramos que la crisis llegara a Chile, pero también es
posible vislumbrar en el horizonte que no todo esta tan claro respecto al
futuro económico de nuestro país y que debieran existir medidas paliativas
sobre todo para aquellos que pudieran sufrir la crisis, porque quienes la
sufren siempre son los que tienen un sueldo, un salario.
Nosotros pensamos que nuestro planteamiento, de unidad, del conjunto de la
oposición, la convergencia democrática, una convergencia social y política, ese
planteamiento que nosotros le hemos hecho al país es un planteamiento que se ha
dado como exitoso para enfrentar esta situación y estamos contentos porque en
la última elección municipal esta fórmula de la unidad con contenido dio
resultados. Y ese resultado municipal además nos dice que lo que el pueblo de
Chile quiere es la
unidad, quiere tener un programa que lo represente, que acoja sus demandas
y ese es el camino que nosotros vamos a seguir construyendo en adelante.
Yo quisiera dejar muy claro la posición del PC al respecto, porque hay de
repente versiones que dan otros personajes que no son correctas respecto de lo
que nosotros decimos. Nosotros hoy día estamos empeñados en construir esta
unidad opositora, hemos logrado algunos avances, primero que se trabaje
respecto de una lista parlamentaria única de la oposición, segundo estamos integrando
una oposición de primarias presidenciales y la diferencia que tenemos con otros
partidos es que nosotros todavía no hemos decidido si vamos a participar de esa
primaria o no, y cómo vamos a participar. Es decir, si decidimos participar, lo
haremos con candidato propio o vamos a apoyar otra candidatura. De
qué depende esa decisión, esa decisión depende fundamentalmente de si se dan
las condiciones o no de alcanzar un programa único, que viene reclamando la
ciudadanía, las organizaciones sociales y también nosotros.
El punto de la discusión, hoy día,
está en que la oposición con respecto a estos temas, hay algunos sectores que reclaman que no es
necesario tener un programa.
Nosotros creemos firmemente que es necesario tener un programa, hay algunos
que no creen en la participación del movimiento social, la discusión de
programa y después mantener la discusión con un eventual gobierno que se
comprometa con este programa. Nosotros creemos firmemente que el movimiento
social debe seguir participando, debe ser un participante activo en la
discusión programática y en lo que venga después para discutir ese programa.
Creo que esos son diferencias que tendrán que aclararse en el proceso de un
transcurso de los meses que faltan, para ya tener decisiones más definitivas.
Yo quiero al respecto decir que no me parece lo que hace Ignacio Walker,
con palabras bastantes provocativas hacia el partido y algunos de sus
dirigentes, esto de decir que el PC en el gobierno sería una bomba de tiempo,
me parece realmente una afirmación increíble. Yo creo que una bomba de tiempo
la pone en la situación futura de este país, aquel o aquellos que pretendan
dejar de lado el movimiento social, algunos incluso dicen que a ese movimiento
social habrá que mantenerlo a raya, hablando incluso “que harán los comunistas
si en ese futuro gobierno se envía carabineros a reprimir a manifestantes que
estén descontentos con un aumento de salario, nos parece que eso es no hacer la
política como se debe hacer, es decir, es bajar a un nivel en relación al cual
no podemos discutir.
Entonces yo quisiera expresar un
deseo de año nuevo y pedirle a Ignacio Walker que modere su forma de expresarse
sobre los comunistas, si quiere conversar, conversamos como partido,
conversamos muy cordialmente, respetuosamente de cualquier tema, nosotros les
hemos dicho que estamos abiertos a
hacerlo, acordamos incluso trabajar de conjunto en una comisión de DDHH, pero
la verdad es que si estas afirmaciones de Ignacio Walker se siguen dando por la
prensa, no tendremos muchas condiciones para conformar una comisión y la vemos
casi sin destino, si no se crean las condiciones favorables, queremos conversar
de verdad, para sacar un resultado positivo, e incluso ante estas declaraciones
que hace Ignacio Walker, yo quiero reafirmar la posición del PC: Nosotros vamos a seguir adelante tratando
de contribuir al máximo para probar esta convergencia opositora, que se
planteen cambios institucionales profundos en nuestro país y que también se
plantee de forma de carácter social.
Nosotros vamos a tener pronto la fiesta de los abrazos, 12 y 13 de enero, a
la cual quedan todos por cierto cordialmente invitados, esa fiesta va a tener
como puntos centrales, a la cual van a asistir miles de personas, tenemos muy
presente lo que ocurrió en el Estadio Nacional, con el tremendo acto que
tuvimos con la celebración del centenario de nuestro partido y ahí si en medio
de la fiesta, la alegría. Van a haber foros sobre programas, sobre objetivos
programáticos, y estamos invitando a todos los partidos de la oposición para
que participen de esto, es decir va a ser una discusión abierta y ahí se van a
poder decir todas las cosas que quieran, también vamos a invitar a Ignacio Walker, no crean
que no lo vamos a invitar, y allí podrá expresar abiertamente todas estas cosas, porque
será un dialogo constructivo, no
algo para separar, si no que algo para construir que es lo que está pidiendo la
gente.
En la fiesta de los abrazos también es posible que nosotros ya tengamos más
definida cual será nuestra plantilla parlamentaria, se conocen algunas pre
candidatas y candidatos parlamentarios y esto tiene que definirse en un torneo
del partido. Esta es una discusión que queremos llevarla con mucha altura en el conjunto de la oposición,
porque lo que nos interesa es tener una lista de mucha calidad para esta
elección parlamentaria, y el resultado
tiene que ser una lista competitiva que logre doblar en muchos distritos,
porque si va a existir un gobierno y nosotros queremos llegar a ese gobierno, y
propone cambios profundos en este país, vamos a requerir llegar a una mayoría y
consolidación en el Parlamento.
La
demanda de los estudiantes de la
Universidad del Mar de Copiapó, tuvo eco en el Diputado
Lautaro Carmona, quien informó junto a sus dirigentes, que la Cámara de Diputados aprobó
un proyecto de acuerdo para solicitarle al ministerio de Educación que
intervenga dicha universidad en todo Chile y permita así a sus 22.000
alumnos/as terminar sus carreras.
El
parlamentario comunista argumentó que “los estudiantes han cumplido con lo
establecido, pagando sus cuotas y rindiendo sus exámenes, en una universidad
que al matricularse el Estado le permitía ofrecer carreras que la mayoría de
ellos con mucho esfuerzo de sus familias como propios han logrado ir cursando,
por lo que el Estado debe cumplir un rol ya que se trata de una función pública
como es educar que no puede ser cancelada perjudicando a los estudiantes,
muchos de ellos trabajadores/as que van a clases en horarios vespertinos.
Por
su parte Ricardo Correa, quien es representante de la Federación de
Estudiantes, luego de reunirse con el Diputado, señaló que estarán movilizados
durante los próximos días, donde habrá asambleas y movilizaciones.
El diputado del PC, Hugo Gutiérrez
aseveró que el modelo neoliberal impuesto por la dictadura trajo como
consecuencia la disminución del rol de las universidades estatales y “crearon
un nuevo negocio para los grandes intereses económicos con el surgimiento de
las universidades privadas y el lucro en la educación superior sobre la base de
entender la educación ya no como un derecho, sino que como mercancía como bien
lo ha expresado el Presidente de la República Sebastián
Piñera”.
“Las víctimas de este sistema son
miles de estudiantes que ven hoy truncado su deseo de ser profesionales
quedando en la más absoluta indefensión, porque el gobierno no ha dado una
respuesta seria y creíble ni a los estudiantes ni a los académicos y
funcionarios a quienes no se les ha pagado sus sueldos e incluso, están con
deudas previsionales”, indicó el diputado quien ha sostenido reuniones con los
actores afectados de estas casas de estudio, tanto en Iquique como en otras
regiones.
Para el parlamentario, el Estado debe
responder en la medida “en que ha avalado y sustentado este modelo de educación
desregulado y que quedan a merced de los dueños de las universidades que
lucran, los cuales han sido denunciados incluso en esta misma sala en un
informe de la comisión investigadora de la educación superior que fue rechazado
por parlamentarios de derecha”.
Nuestro compañero dijo. “Es lamentable
que un grupo de parlamentarios consideran que entrar al estadio con un bombo es
un hecho más delictual que sancionar a aquellos que se roban el dinero y
las aspiraciones de miles y miles de jóvenes y
dejan sin trabajo a funcionarios y académicos”, manifestó el legislador
comunista en la Sala ,
recibiendo el apoyo de todos los estudiantes y académicos que se encontraban en
las tribunas.
Hugo Gutiérrez a nombre de la bancada
del PC sostuvo la exigencia de que el Estado se haga cargo de mantener a la Universidad del Mar
para que “pueda salir hasta el último estudiante de estas carreras donde ellos depositaron sus anhelos,
su confianza y también en el Estado que ellos creían que reconocía a esta
universidad, además, le exigimos la intervención para que de una vez por todas
le ponga solución al lucro en la educación superior”.
Los parlamentarios comunistas
señalaron que estos alumnos “debieran ser acogidos en instituciones estatales y
sólo de modo excepcional en otro establecimiento privado, por cuanto los
estudiantes no pueden exponerse a un nuevo fracaso y el Estado debe responder
del modelo que ha avalado”, concluyó.
JUSTICIA PARA VICTOR JARA.
El diputado miembro de la Comisión de Derechos
Humanos de la Cámara
y abogado de profesión, Hugo Gutiérrez, valoró la noticia de este procesamiento
y destacó que la campaña ciudadana “Justicia para Víctor Jara” haya calado en
la sociedad y que hoy permita “que estemos frente a avances relevantes que nos
lleven a descubrir toda la verdad sobre este cruel asesinato”.
Hugo Gutiérrez sí lamentó que
hayan tenido que pasar casi cuatro décadas para tener al fin nombres de los
responsables de este crimen y criticó la actitud de los diferentes gobiernos de
turno quienes “no hicieron todo por lograr la verdad y la justicia, pues fue
finalmente el empecinamiento de las organizaciones de Derechos Humanos, de la propia
viuda de Víctor, Joan, y de un grupo de abogados los que obtienen este tremendo
logro y que nos permitirán ver tras las rejas a los asesinos y es ese esfuerzo
el que debemos reconocer”.
El parlamentario aseveró que
hasta la fecha “es poco lo que se ha contribuido desde los gobiernos de turno y
los círculos de poder a terminar con la impunidad, es por eso que debemos
seguir luchando para que se procese también a los que desde la jerarquía y sus
estructuras de poder dieron las órdenes para que asesinatos como este se
realizaran bajo la dictadura”.
Gutiérrez enfatizó que “nada ni
nadie está olvidado, y así como el caso de Víctor Jara, hay muchos otros de
compañeros y compañeras de mi partido y de compatriotas que fueron asesinados y
de quienes no se conoce su paradero y debemos tomar como un deber moral el
seguir presionando para que todos quienes tengan información la entreguen y
podamos esclarecer lo que pasó con ellos”.
Por último, el diputado insistió
en que los ocho ex militares que serán procesados “no pueden gozar de ningún
tipo de beneficio carcelario ni regalías ya que se trata de criminales que han
recibido desde ya la condena pública nacional e internacional”.
RESPALDO A
RESTRICCIONES DE CONSUMO DE TABACO PARA PROTEGER LA SALUD PÚBLICA.
El diputado del Partido Comunista,
expresó que se trata de un “proyecto muy necesario, polémico y urgente de
aprobarlo” y manifestó: “Polémico porque hay una aparente contradicción entre
dos derechos fundamentales: el derecho de la libertad de los individuos por un
lado, y un derecho colectivo como lo es el de la salud pública, por
otro”.
Explicó que “esta es una contradicción
aparente, por cuanto en una sociedad pluralista y democrática tiene que existir
un justo equilibrio entre los derechos del individuo y los derechos colectivos.
Por lo demás, cuando se obliga a una persona a hacer fumador pasivo, en verdad
también se está atentando contra su derecho a tener una vida sana”.
Guillermo Teillier dijo que en Chile
“el tabaquismo es un problema social grave. Y debemos abordarlo en su
globalidad. Hay que pensar en las consecuencias negativas pero también las
causas profundas que provocan esta situación grave. Más aun si
se considera que las medidas establecidas en la ley que hoy modificamos
fracasaron, tenemos que profundizar en las causas del fracaso”.
La iniciativa de Ambientes Libres de
Tabaco, fue aprobada por 92 votos a favor, cuatro en contra y cinco
abstenciones. Fundamentalmente incluye el que no se podrá fumar en recintos
cerrados, independiente de que existan ventanas o puertas. También se fijaron
restricciones a la publicidad de tabaco.
El diputado del Partido Comunista
indicó que “está claro que el término o reducción del tabaquismo no pasa
solamente por un rótulo algo horripilante colocado en las cajetillas de
cigarros. Está más bien en lograr que el conjunto de la población tome
conciencia de lo negativo de ello, y que se adopte una cultura sobre todo
inculcada a los jóvenes, de no fumadores. Para eso no bastan sólo las medidas
prohibitivas, sino preventivas”.
En este marco planteó que “hay que
agregar medidas de campañas sociales y comunicacionales eficaces para combatir
el tabaquismo y que cumpla estándares de protección de la salud y la toma de
conciencia del conjunto de los ciudadanos”.
El parlamentario se refirió
específicamente a la situación de “espacios abiertos” y la posibilidad de
fumar: “Estamos de acuerdo en que no se pueda fumar en recintos cerrados, en
las tribunas, canchas y recintos deportivos. Hay lugares que parecen grandes
espacios abiertos, como los estadios, pero quienes no fuman se ven afectados
por los que fuman”.
Teillier insistió en que con la
aprobación de este proyecto de avanza en garantizar la protección de la salud
de la población en Chile.-
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
9,
10 y 11 de Enero. Se realizara el XI Congreso Nacional de Municipalidades en Viña del Mar. Se convoca
a todos los Alcaldes
y Concejales Comunista. Previamente la dirección del Partido se va a reunir con
nuestros compañeros. Es muy importante que los CR tomen las medidas para la
participación de nuestros compañeros de Partido. El Consejo municipal debe
aprobar su participación costeando los gastos en que se incurra. Si así no fuese cada participante deberá
asumir los gastos personalmente.
Adjuntamos invitación. La inauguración es el día 9 de enero a las 19.00
hrs. Para mayores informaciones existe la página web. www.congresomunicipalidades.cl
12 y 13 de Enero. Vamos a realizar nuestra FIESTA DE
LOS ABRAZOS en el Parque
O’Higgins.
A cada uno de los
Miembros del Comité Central y de las Comisiones Nacionales nos corresponden 2
turnos de trabajo, cada turno es de 3 hrs.
Debemos cubrir los dos días de funcionamiento de nuestra Fiesta.
También es muy importante que difundamos esta actividad en conjunto con las
Redes Sociales.
Si sabemos de algún compañero de
provincia, amigo o simpatizante, que quiera apoyarnos en algún turno, favor
comunicarse con la C.N .O.
FUENTE :CNO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)