SOBRE EL DEBATE POLITICO DEL MOMENTO
El debate en torno a una nueva constitución política y a una asamblea
constituyente, ha puesto en el centro del cuadro político nacional un asunto de
fondo, cual es, la necesidad de plantearse cambios sustantivos en el marco del gran desafío que es la derrota
de la derecha.
Las ideas y propuestas que el Partido Comunista ha sostenido por largo tiempo,
hoy hacen su recorrido y generan amplios acuerdos transformadores. El partido
no tiene un debate de posiciones irreconciliables con el PS y con otras fuerzas
de la oposición, como lo quisiera la derecha y sus medios afines, La Tercera y El Mercurio.
Tampoco es nuestro objetivo personalizar el debate de ideas. Sí,
mantenerlo y profundizarlo en un marco de respeto y de perspectiva democrática.
Es un debate para fortalecer el camino democratizador que implique, de verdad,
derrotar a la derecha y superar, definitivamente, la nefasta política de los
consensos que ha mantenido frustradas grandes esperanzas de participación y
justicia social de las mayorías nacionales.
En el marco de elevar la unidad de la oposición en la campaña municipal,
y hacer avanzar las ideas y propuestas democratizadoras, llamamos al partido y
a la juventud a incrementar el debate de ideas, en el seno de las masas y en
todos los frentes, especialmente en el contexto de la campaña municipal.
El presidente del Partido
Comunista, Guillermo
Teillier, valoró los acuerdos entre el PC y la Concertación
en temas como la educación,
reforma tributaria y
municipales. El líder definió la actual relación como de "avance",
según informa El Mercurio.
El parlamentario también tuvo palabras para el senador del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, quien comentó que las relaciones con el
PC eran "pan para hoy, y hambre para mañana".
Teillier, primero dejó en claro que las diferencias son con Escalona y
no con el PS, ya que el senador
es sólo uno de sus integrantes y no el
dueño del partido. Según el líder comunista, las posturas de
Escalona podrían terminar por causar "un problema complejo a Bachelet", si esta ella llegara a repostular a La
Moneda.
Por otra parte, El Secretario general del Partido Comunista, Lautaro
Carmona, criticó enérgicamente al presidente del Senado por tratar los planteamientos
de los que están a favor de la asamblea constituyente, como una distracción de
los esfuerzos de los sectores políticos y como iniciativas poco realistas e
inviables. La discusión por la reforma a la Constitución se ha
agudizado desde que el ex timonel del PS menospreciara la consigna por
considerarla "incapaz de realizarla", dado el escenario político
actual.
Reforzamos
Nuestra Campaña Municipal
Nuestros dirigentes públicos nacionales encabezados por las compañeras
Bárbara Figueroa y Camila Vallejo, con el objetivo de colaborar en el
desarrollo de la campaña de la oposición y haciendo un gran esfuerzo realizaran una gira por distintas comunas del país, se
trata de utilizar positivamente su calidad de figuras públicas convocando a
conferencias de prensa, actos de campaña, proclamaciones y todo tipo de
iniciativas con los candidatos locales.
Nuestro Partido debe facilitar el mejor aprovechamiento de las visitas
de nuestros dirigentes para maximizar el poco tiempo de campaña que queda.
Comprendemos la necesidad que tiene el Partido a lo largo del país por
lo que procuraremos resolver con el conjunto de los dirigentes. Y hacemos esto
en medio de la constitución de la Central Unitaria de
Trabajadores y de la campaña electoral de la Fech.
Agregamos el calendario de actividades de Camila Vallejo ya programados
que se operativizaran
A través de la Comisión Nacional
de Organización:
29 Septiembre Punitaqui –
Los Vilos - Canela
3 Octubre Recoleta
4 Octubre Valparaíso – Viña del mar y Casa Blanca
5 Octubre La
Ligua - Catemu
6 Octubre Recoleta
- Estación Central - Maipú
10 Octubre Concepción
– Coronel – Tome
12 Octubre San
Joaquín – Pedro Aguirre Cerda
19 Octubre La Florida – Puente Alto
20 Octubre Peñalolén
21 Octubre Recoleta – Estación Central
22 Octubre Macul – Pedro Aguirre Cerda
23 Octubre Estación Central – Recoleta
A esta agenda se sumara la de Bárbara Figueroa, Cristian Cuevas, Jaime
Gajardo, que será informada a las distintas comunas que visitaran también se
sumaran al trabajo nuestros dirigentes sindicales y sus equipos recientemente
electos en la CUT
Parte de la Intervención de saludos de G. Teillier en acto por 80 años de la Jota
“Todos estamos orgullosos de nuestras Juventudes Comunistas, ha sido
siempre una juventud de lucha por grandes ideales, que supo luchar por los
derechos de los trabajadores, los derechos de los estudiantes, el derecho a
voto de la mujer, contra el fascismo, contra los nazis que desfilaban en
nuestras calles. Que fue capaz junto al partido de los trabajadores de ganar la
presidencia con Pedro Aguirre Cerda, que produjo las grandes transformaciones
que ha tenido Chile en el terreno de la industrialización. Una juventud que de
inmediato entregó toda su solidaridad con la revolución cubana, y jóvenes
comunistas después fueron a Nicaragua a luchar por la liberación de ese pueblo
y también lucharon en El Salvador. Una juventud comunista que logró llevar
adelante una movilización de tal envergadura que fue vital su participación
junto a los trabajadores para el triunfo de Salvador Allende, y que realizó
trabajos voluntarios cuando ya el enemigo del pueblo realizaba sabotajes y
desestabilización y había que trabajar con toda la fuerza”.
“Y hay que decir que bajo la dictadura fueron jóvenes fundamentalmente
los que lucharon en las protestas y también formaron parte del Frente
Patriótico Manuel Rodríguez. A muchos que hoy en las calles vociferan su
revolucionarismo, quiero decirles que nosotros tenemos experiencia a la hora de
los “quihubo”. Los nuestros sí demostraron ser verdaderamente revolucionarios,
y eso son las Juventudes Comunistas de Chile”.
“Estamos orgullosos de estas JJCC que de la mano con la juventud, con
los estudiantes, ha sido capaz de poner a la institucionalidad, al mundo
político, de cabeza. Chile ha cambiado, no es el mismo políticamente, por la
lucha que han llevado adelante los jóvenes. Así lo reconoce todo el mundo, en
Chile y fuera de Chile”.
“Ahora, lo que nos debe preocupar es que esta lucha no termine en el
vacío, que las esperanzas y los anhelos que se han levantado del corazón del
pueblo no se frustren como ha sido muchas veces. Por eso decimos que este
movimiento tan grande que ha sorprendido muchas veces, tiene que hacer madurar
esa semilla que se está sembrando en las calles y colegios, que también la
siembran los trabajadores y el pueblo mapuche, las mujeres y las personas de la
tercera edad. Son muchos en los pueblos y ciudades los que están luchando por
sus derechos. Pero eso no puede quedar así y por eso es que los comunistas
sostenemos que debemos tener la capacidad de conformar una convergencia amplia,
grande; social y política, si lo queremos decir de mejor manera. Y que sea
capaz de ofrecerle a nuestro país un programa distinto a todos los que han
existido hasta ahora. Y creo que estamos en condiciones de hacerlo, porque
Chile ha cambiado”.
“Hoy tenemos que avanzar, desarrollar el movimiento social, pero también
enfrentándonos, de la manera como finalmente se deciden las cosas, en un
proceso electoral complejo y difícil para nosotros. Y tenemos que hacer un gran
trabajo porque hay sectores, y sobre todo los nuevos electores, los jóvenes,
que no creen en la política y en las elecciones. Para la derecha, ojalá esta
discusión siguiera para siempre, sobre todo en las fuerzas de izquierda, porque
eso nos mantiene divididos y nos debilita. Pasa que ellos, sin embargo, tienen
sus fuerzas intactas. Todas las encuestas dicen que los jóvenes del barrio
alto, de los sectores acomodados, votan y cumplen con el deber cívico, pero
donde está la dificultad es entre nosotros. Allí es donde falta darse cuenta de
que el voto es también una herramienta política. El voto puede ser también un
instrumento revolucionario, el problema es por qué y cómo se vota. Ese es el
asunto fundamental y nosotros tenemos que lograr que la mayoría de nuestro
pueblo se pronuncie a través del voto por los cambios que Chile necesita. Eso
es esencial, y la
Juventud Comunista puede jugar un gran papel. “
ES UN ESCÁNDALO QUE EL YERNO DE PINOCHET Y EL HERMANO DEL MINISTRO DE MINERÍA SE QUEDEN CON EL LITIO DE LOS CHILENOS
Este gobierno no sólo no rechaza los conflictos de interés sino que parece que los buscara. No tienen escrúpulos al actuar de esta forma. Esto es una bofetada al más mínimo sentido de la decencia de las actuaciones públicas y al pueblo chileno.
Cristian Cuevas: En cargado de
conflicto de la CUT
y Presidente de la CTC. Dijo "Licitación del
Litio es un tongo" Y lo calificó Como una vergüenza el proceso de licitación del Litio que culminó
con la adjudicación de la explotación por 20 años a la empresa Sociedad Química
y Minera de Chile (SQM).
“A los trabajadores nos parece que esta
es una muestra más de la crisis que vive Chile, con una institucionalidad
profundamente antidemocrática, que no contempla espacio para recoger la opinión
popular y que nos muestra como un país oscuro en donde el hermano del ministro
(de Minería, Hernán De Solminihac) y un familiar del dictador se quedan con la
riqueza que le pertenece a todos los chilenos. Todo eso mientras se le niegan a
la educación pública los recursos necesarios. Francamente es un tongo
vergonzoso”, fustigó el dirigente.
Cuevas insistió en la
inconstitucionalidad de los Contratos Especiales de Operación de Litio (Ceol),
ya que el litio no puede ser objeto
de concesión minera, porque así lo establece la Ley 18.097, Orgánica Constitucional de
Concesiones Mineras”, señaló citando el texto legal que al respecto dice: “No
son susceptibles de concesión minera los hidrocarburos líquidos o gaseosos, el
litio, los yacimientos de cualquier especie existentes en las aguas marítimas
sometidas a la jurisdicción nacional ni los yacimientos de cualquier especie
situados, en todo o en parte, en zonas que conforme a la ley, se determinen
como de importancia para la seguridad nacional con efectos mineros, sin
perjuicio de las concesiones mineras válidamente constituidas con anterioridad
a la correspondiente declaración de no concesibilidad o de importancia para la
seguridad nacional”, recordó.
SQM presentó la mejor propuesta económica al ofertar $19.301 millones (US$40,63 millones), de este modo superó las ofertas presentadas por Posco Consortium (integrado por las empresas Posco, Mitsui, Daewoo International Corporation de Corea y Minera Li Energy Spa) que ofreció $8.256 millones (US$17,38 millones) y Sociedad legal minera NX Uno de Peine, ligada al empresario Francisco Javier Errázuriz que ofreció $2.750 millones (US$5,79 millones).
La licitación contempla el derecho a
poder explotar litio por el equivalente a 100.000 toneladas metálicas durante
20 años. Actualmente, las únicas compañías que operan en el mercado del litio
en el país, son SQM y la
Sociedad Chilena del Litio (SCL).
Chingana para la unidad y por un Chile justo
En la jornada inaugural se hicieron presentes, entre otros, la candidata
a alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, la vicepresidenta del PDC, Laura
Albornoz, el presidente de la Izquierda Ciudadana, Víctor Osorio; la
presidenta de la CUT,
Bárbara Figueroa, la presidenta de la
AFEP, Alicia Lira.
“Los Cantores del Valle” de la Maestranza de San Bernardo animaron con su música
y baile una alegre jornada que se repletó de público para saludar, también, a
los candidatos a alcaldes y concejales del pacto Por un Chile Justo que une al
PC,PPD, PR e independientes.
El primer pie de cueca estuvo a cargo del dirigente campesino José
Figueroa y su hija Bárbara, la presidenta de la CUT y seguidamente, Carolina Tohá con el
candidato a alcalde de Estación Central, Camilo Ballesteros.
La vicepresidenta de la Democracia Cristiana, Laura Albornoz señaló:
“Vinimos con mucho agrado a la
Chingana para el inicio de las festividades del 18. Es una
señal de acompañamiento a nuestro candidato de Estación Central y a la
fraternidad y unidad que tiene que tener la oposición en momentos tan
importantes. Tenemos un gran desafío en las próximas elecciones municipales y
vamos a festejar con el ánimo de trabajar por lo que viene para el día 28 de
octubre”.
El ex ministro del gobierno de Salvador Allende, Pedro Felipe Ramírez
indicó: “Esta es una fiesta hermosa donde el pueblo se junta. Cuando llegué no
sabía donde estaba ubicada esta fonda, pero preguntando todo el mundo sabía
donde era La Chingana
de los Abrazos”.
El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier se mostró satisfecho con “cuántos pies de cueca con bailarines famosos, la secretaria de la juventud (Karol cariola), la presidenta de la CUT, la candidata a alcaldesa de Santiago con el candidato a alcalde por Estación Central; la alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda y todos bailan muy bien”.
La líder estudiantil, Camila Vallejo expresó: ”Militantes,
independientes congregados masivamente en esta inauguración con el mismo
espíritu de iniciar un proceso que es fundamental o de dar continuación con las
elecciones municipales para la disputa de los municipios junto con la
oposición, con toda la gente de izquierda, democrática, progresista que está
dándose a la tarea –a través de esta celebración- de profundizar y aumentar el
grado de convicción respeto a la labor emprendida de continuar levantando, con
una gran mayoría, un proyecto transformador que necesita Chile para construir
realmente un país más justo”.
La Chingana de los Abrazos permaneció abierta, colmada de
público y con importantes visitas de dirigentes sociales y políticos
progresistas y democráticos, así como representaciones del mundo diplomáticos
de países amigos hasta el miércoles recién pasado en el Parque O Higgins.
COMUNICADO PUBLICO
La Fundación Gladys Marín Millie,
tiene el agrado de comunicar a usted, que está organizando un gran
Concierto Popular, con motivo de la celebración de los 100 años del Partido
Comunista de Chile. Este Concierto se denomina “VAMOS UN NUEVO CHILE ES
POSIBLE, 100 AÑOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE” y se realizará el
día sábado 8 de diciembre de 2012, a partir de las 21 horas,
en el Estadio Nacional. Participarán en este Concierto diversos artistas
nacionales y como invitado especial el trovador cubano Silvio Rodríguez.
Se invita a usted a
participar de este gran Concierto, cuyas entradas se están vendiendo por www.ticketek.cl, y en diversos puntos de
venta como:
- Librería Mi Opción: Av. Vicuña Mackenna 31, comuna de
Santiago. Fono 6355686.
- Radio Nuevo Mundo : Calle San Pablo 2271, comuna de Santiago. Fono
6885408.
- Colegio de Profesores
Metropolitano: Bulnes 519, comuna de
Santiago. Fono 4704200- 6991049.
- Café Brasil: Av. Ricardo Cumming 562, comuna de
Santiago. Fono 6982196.
- Discomanía: Calle 21 de mayo 583, local 894, comuna
de Santiago. Fono 6398091.
- Universidad Arcis: Avenida Libertad 53. Fono
3866600.
Nota: Debido a las consultas
de cómo ingresar a la página de Internet entregamos los pasos a seguir. 1.- Ingresar www.ticketek.cl, 2.- Conciertos, 3.- Destacados buscar en la lista Vamos un nuevo Chile es posible - 100
años PC ingresar.
NO AL CIERRE DEL DIARIO LA NACION.
Un recurso de protección con orden de no innovar fue presentado este
mediodía por representantes de los 117
trabajadores del diario La
Nación en la
Corte de Apelaciones de Santiago, buscando
evitar el cierre de la publicación, decisión que fue tomada esta mañana por la
junta de accionistas.
En la oportunidad, el abogado patrocinante Boris Paredes, dijo que la
junta de accionistas fue ilegal, por lo cual “se está afectando la igualdad
ante la ley y el derecho a propiedad que tienen los trabajadores que deriva de
sus contratos de trabajo”.
En tanto, el diputado Hugo
Gutiérrez, señaló que se solicitará al gobierno que explique la
decisión de cerrar el diario ante una sesión especial de la Cámara de Diputados.
“La ciudadanía quiere enterarse de cuál es el motivo, la razón y yo creo
que eso tiene que ir a explicarlo el ministro Chadwick al parlamento y para eso
vamos a pedir una sesión especial a fin de que se justifique no solo a la Cámara de Diputados, sino
que al país entero las razones para cerrar un medio de comunicación”, dijo
Gutiérrez.
Por su parte, la presidenta del sindicato de periodistas de La Nación, Nancy Arancibia dijo que “este
recurso lo que busca es dejar sin efecto la junta de accionistas y decir que
además lo hicieron de manera apurada y sin responder a la legalidad que hoy día
nos ampara como el estado de derecho. Haremos todos los recursos disponibles
para impedir, retrasar y dejar en evidencia que lo que están un atentado contra
la libertad de expresión”.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
Jueves 27 de Septiembre.
La
Intendencia Metropolitana
autorizó la marcha convocada por secundarios agrupados en la Cones y la Aces y que está fijada para el próximo jueves a las 11:30 horas por el centro de Santiago,
en el marco del llamado a movilizaciones a nivel nacional. ( les
recordamos a los CR tomar las medidas para realizar un balance de esta jornada
a nivel nacional.)
El recorrido de la movilización considera el
inicio en el frontis de la Usach,
calzada sur de la Alameda,
y recorrerá esta vía al oriente hasta Avenida España, para terminar con un acto
cultural en Blanco Encalada con Abate Molina. El
recorrido es similar al de la última marcha convocada por los estudiantes. La
autorización de la Intendencia
es hasta las 14:40 horas. Esperamos una muy buena presencia de nuestro partido
en esta marcha.
El Colegio Nacional de
Profesores y La Confech
ya adhirieron a la convocatoria de la
Cones y Aces.
Viernes 28 de Septiembre. Esta el lanzamiento legal de la campaña electoral
municipal
Viernes 5 de octubre: Gran Acto mediático del conjuntos de la oposición en la Plaza de Armas de Santiago a
las 11:30Hrs. En ella deben participar nuestros Candidatos Alcaldes y
Concejales y gentes de su comando. En ella participaran los presidentes de los
partidos de la oposición.
Sábado 6 de Octubre. Relanzamos
con mas fuerzas y ahínco nuestra CAMPAÑA MUNICIPAL en todo el País.
¿Por que Algunos llama a FUNAR las elecciones? Porque la
derecha esta desesperada ante el avance de la izquierda consecuente, la
coalición por un Chile Justo: la lista E se hace fuerte en la conciencia del
pueblo chileno. Por ello el llamado es: Continuar el trabajo sin desmayar.
Domingo 7 de octubre. Como pacto “por un Chile Justo” compuestos por la Izquierda Ciudadana.
PPD, PR y PC. Con todo nuestros candidatos
Alcaldes y Concejales, mas los
dirigentes sociales. Vamos a realizar un encuentro o cumbre para debatir la
idea de Programa o Plataforma de nuestro Pacto.
Cine Arte Alameda Av. Alameda
139 a las 10:00 hrs.
Martes 16 de octubre. Gran marcha de los profesores chilenos. En todo el
país. Esperamos que cada uno de los CRs., tomen las medidas de solidaridad con
este movimiento del Magisterio.
Sábado 8 de diciembre. Celebraremos con el pueblo chileno y todas y
todos nuestros amigos, simpatizantes,
compañeros del Partido y de la izquierda, nuestros 100 años de vida juntos, en
el Estadio Nacional. Este es un día feriado. Así que a tomar las medidas para
la compras de las entradas y ver el traslado de sus regiones a Santiago.
Estamos todos invitados a este gran evento partidario. Grandes artistas nos
acompañarán, entre ellos Silvio Rodríguez, Manuel García, y otros artistas más.
Le recordamos al
conjunto del partido, amigos y simpatizantes que nuestra actividad es el 8 de
diciembre en el Estadio Nacional y las entradas ya están a la venta. Silvio
tiene otra actividad el día 2 de diciembre en el Estadio Monumental. Esta no
tiene nada que ver con nuestro aniversario de Partido. Así que mucha atención y
difusión.
Como partido debemos
trabajar por preparar al equipo partido que cumplirá funciones en la actividad de
NUESTROS 100 AÑOS en el Estadio Nacional. Proponemos como fecha de reunión de
este grupo martes 16 de octubre, 30 de octubre, 6 de noviembre, 20 de
noviembre. Y se realizar en el Ex
Congreso Nacional a las 11 hrs. (Debemos contar con al menos 300 compañeros).
Todos los CR tienen las ideas a trabajar.
FUENTE :CNO