Quedan las últimas horas de
campaña, y tenemos que hacer los últimos esfuerzos para asegurar nuestra
votación.
Se requiere mantener con
fuerza nuestros llamados a que las chilenas y chilenos, voten. Debemos insistir
en demandar a las autoridades gubernamentales, tanto nacionales regionales y comunales, para que adopten
TODAS LAS MEDIDAS que ayuden a que la ciudadanía ejerza su derecho. Transporte;
mayor atención a la tercera edad; mayor información sobre horas y lugares de
votación.
Como partido también debemos
tomar las medidas para trasladar a nuestros compañeros impedidos o enfermos a
Votar.
Exigir mayor tiempo para las
personas que trabajan ese día, tengan el tiempo suficiente para votar. A lo
menos cuatro horas. Todas estas medidas son muy necesarias, y especialmente
cuando hay poderes que buscan disminuir el interés de la ciudadanía respecto de
su derecho conquistado.
Es necesario orientar nuestros
últimos esfuerzos hacia el “voto silencioso”, esto es dirigido a la gente que
no ha determinado aún su intención de voto, ahí hay un voto que puede ser
mayoritariamente hacia las candidatas y los candidatos del Partido Comunista.
Debemos estar atentos porque
el día de la elección habrá una primera opinión de la dirección del partido,
luego de que se den a conocer los resultados. También haremos opinión como
oposición. Para ello es estar en contacto en cada CR por teléfono y mail para
que nuestra opinión partidaria sea influyente y nacional.
La derecha tratará de
“imponer” una interpretación del resultado que neutralice su derrota y,
eventualmente, la haga aparecer como triunfadora.
Somos parte de un pacto de
oposición en alcaldes, por omisión, y nuestro objetivo común es desplazar a la
derecha. Somos parte de un pacto con el PPD, el PR, IC e independientes, en
concejales. Estos son los indicadores que debemos considerar para evaluar,
inicialmente, los resultados.
Lo más importante, en las
horas que quedan, es hacer los últimos esfuerzos. El Partido y la Juventud han hecho
grandes empeños en esta campaña electoral. Llamamos a la militancia a realizar
con mística y compromiso las acciones destinadas a consolidar y defender
nuestros votos.
Es importante que nos hagan
llegar las direcciones de sus lugares registradas ante el servicio
electoral.
Cada CR debe tomar las medidas
para que nuestros compañeros vayan a los colegios escrutadores el día siguiente
a defender los votos. Tenemos que defender nuestros votos del partido y de
nuestros aliados de la oposición.
Cada uno de nuestros compañeros,
amigos y simpatizantes, se dispongan a cumplir como Apoderados de mesas y
apoderados en general. No nos sirve que nuestros compañeros vayan a última hora al recuento de
votos. Este debe ser un trabajo de todo el día
para cada uno de los militantes comunistas.
No olviden que lo obligatorio
es la CREDENCIAL ,
la que debe ser presentada en la mesa de votación para que quede registrado el
apoderado. La carpeta no es obligatoria. Lo importante estar muy alerta con
cada uno de nuestros votos, de lo que se trata es no perder ningún voto. No
olviden que cada reclamo debe quedar registrado en la mesa respectiva y firmado
para los reclamos posteriores en el colegio electoral escrutador respectivo.
Existe acuerdo de los partidos
de la oposición de establecer la coordinación y colaboración en la Defensa del Voto a nivel
de Alcaldes. A su vez, a nivel de Concejales, debemos hacer lo propio con los
partidos que integramos el Pacto por Un Chile Justo, (PPD; PR, IC e
independientes) pues nos importa muchísimo el resultado que obtengamos en esta
oportunidad.
Reiteramos que una misma
persona puede actuar como apoderado de un candidato a Alcalde, con los documentos
que lo acreditan como tal y luego actuar como apoderado de los candidatos a
Concejales del Partido, dotado del poder y credencial correspondiente.
La batalla electoral que esta
en curso la enfrentamos con el claro propósito de derrotar a la derecha y
desplazarla de la mayor cantidad de municipios y concejalías posibles y para
obtener una gran votación para el partido y su política. De tal manera que nada
de lo que pase el próximo domingo, ningún voto, ningún resultado nos es
indiferente.
Ministerio de Justicia anuncia extensión de vigencia de cédulas de
identidad para elección municipal
El ministro de Justicia, Teodoro
Ribera Neumann, y el director nacional del Servicio de Registro Civil e
Identificación, Rodrigo Durán López, informaron este martes que para favorecer
la participación ciudadana en las elecciones municipales del próximo domingo se
extendió la fecha de vencimiento de las cédulas de identidad y pasaporte.
"Aquellas personas que tengan su
cédula o pasaporte vencido o que caduque el mismo día de las elecciones, de
igual forma podrán concurrir a votar, pues ya quedó oficializado el decreto del
Ministerio de Justicia que prorroga la vigencia de los documentos que estén
vencidos al domingo 28 de octubre, considerando que la cédula y el pasaporte
son los únicos documentos válidos para que las personas puedan ejercer su
derecho ciudadano", afirmó el ministro Teodoro Ribera.
Por su parte el director nacional del
Registro Civil e Identificación, Rodrigo Durán, destacó la labor de los
funcionarios que han desarrollado atenciones especiales los sábados para
solicitud y entrega de cédulas de identidad, actividad que continuará este
sábado 27, incluso el domingo 28, para que los usuarios retiren sus documentos
de identidad.
En esta línea, agregó que el día de
las elecciones, en todos los locales de votación, habrá un experto o experta de
identificación del Servicio para apoyar la labor de los presidentes y
presidentas de mesa en el caso que existan dudas de la identidad de algún
votante.
Serán 1.673 los expertos y expertas
del Servicio que trabajarán en cada uno de los lugares de votación en todas las
regiones del país. Para ello contarán con lupas, tampones y fichas de
impresiones dactilares, así como su credencial y los instructivos que rigen su
labor.
Finalmente, las autoridades llamaron a
la ciudadanía a informarse sobre su local de votación, ya que votar constituye
el ejercicio libre de un derecho, pero para hacerlo los ciudadanos debemos
estar informados.
INSTRUCTIVO
Nº 9 - ELECCIONES MUNICIPALES 2012
Compañeros y compañeras:
Adjuntamos a este Instructivo los
modelos de Actas de Escrutinio y los diferente Poderes que se ocuparan el día
de la elección municipal.
Agregamos 2 Cartillas publicadas por
el Servicio Electoral, una para votantes y otra para vocales, como material
complementario para el trabajo de capacitación de apoderados y para la tarea de
enseñara a votar.
ACTAS
DE ESCRUTINIO
Los modelos que adjuntamos deben ser
adecuados a la realidad de cada comuna en cuanto a los pactos que presentan
candidatos como al número de concejales a elegir.
APODERADOS
Es necesario hacer presente que,
servirá de título suficiente para el Apoderado General de local, titular o
suplente, el nombramiento mediante un poder autorizado ante notario que se
le otorgue por el
Encargado de Trabajo Electoral de una
de nuestras candidaturas. En el caso de
los apoderados de mesa y los apoderados ante Oficina Electoral de votación,
servirá de título suficiente, un poder simple otorgado por el Apoderado General
de local, titular o suplente, que esté presente en el local de votación,
conforme al inciso tercero del Art. 159 de la Ley 18.700. El Apoderado ante el Colegio
Escrutador requiere poder notarial.
Los Apoderados Generales de Local, de
mesa y ante Oficina Electoral de Local, se identificarán con una credencial
durante el día de la elección, que señale al candidato o partido que
representan y que deberán portar a la vista, en el pecho. Podrán también contar
con una carpeta para guardar su material de trabajo. Tanto la Credencial como la Carpeta requieren
aprobación previa del Servicio Electoral, las que en nuestro caso están en ese
trámite.
INFORMACIÓN
A LOS ELECTORES
Para que las personas sepan su Mesa y
lugar de votación deben hacerlo a través de la pagina web: www.servel.cl o
llamando al Call Center del Servicio Electoral, desde cualquier punto del país,
por celular o red fija, en forma gratuita. El teléfono es: 800366400
Compañeras y Compañeros:
Está a vuestra disposición el portal www.votoizquierda.cl, en donde hay muy buenos
elementos para llamar a votar a quienes todavía no se han decidido y por
diversas razones señalan que no votarán en estas elecciones.
Como se sabe, todos los estudios y
proyecciones indican que la izquierda y, en especial el Partido Comunista,
podrían subir su votación significativamente, y sus candidatas y candidatos
elegidos, en el universo de nuevos inscritos y jóvenes.
Entonces, difunda y comparte lo más
que pueda este portal, que es una ayuda al esfuerzo que estamos realizando.
45
DIRIGENTES ESTUDIANTILES LLAMAN A VOTAR. Camila Vallejo, Giorgio Jackson y
Miguel Crispi, entre otros.
Líderes del movimiento se oponen a
funar elecciones y argumentan que "participar de éstas no sólo sirve para
forjar un mejor contexto para el movimiento a futuro apoyando a los candidatos
afines a éste, sino también para emitir un rechazo ciudadano tan categórico
como pacífico para aquellas opciones que criminalizaron el movimiento,
rechazando o haciendo oídos sordos a sus banderas". A continuación El
Mostrador publica la misiva pública.
Con crítica, movilización y nuestros
voto en las urnas.
La democracia chilena es imperfecta.
Qué duda cabe. Tanto así que con toda justicia se le suele aludir con distintos
apellidos. Sin embargo, es fruto de una lucha social tan larga que vio pasar la
independencia nacional sólo como uno de sus capítulos, y sin duda no el
primero. Nuestras abuelas nacieron en un momento en un Chile que no les
reconocía el derecho a voto, y no mucho antes que eso el voto estaba reservado
sólo para terratenientes y latifundistas.
De vuelta a 2012, Chile tiene una
oportunidad importante para continuar la senda democratizadora en las
elecciones municipales del próximo 28 de octubre. Eso se hace a nuestro juicio
con el más comprometido y categórico llamado a todos los jóvenes chilenos para
que participen activamente en estas elecciones, con un voto informado y
decidido en conciencia. Gracias a la inscripción automática,
como nunca antes está hoy en manos de nosotros,
los jóvenes, la capacidad de influir sobre el presente para escribir la
historia de la forma que nosotros queramos hacerlo.
Redoblamos esta invitación para todos
aquellos jóvenes quienes han participado en las últimas generaciones del
movimiento estudiantil. La masiva convocatoria del movimiento en 2011 y 2012
son hitos históricos, son un verdadero torrente de energía transformadora que
tiene en el espacio electoral un complemento esencial. Participar de las
elecciones no sólo sirve para forjar un mejor contexto para el movimiento a
futuro apoyando a los candidatos afines a éste, sino también para emitir un
rechazo ciudadano tan categórico como pacífico para aquellas opciones que
criminalizaron el movimiento, rechazando o haciendo oídos sordos a sus banderas.
Quienes somos o fuimos alguna vez
parte del movimiento estudiantil chileno, no podemos sino reconocer a muchos
grandes luchadores por la democracia y a sus progresivos logros. En 1886,
Eloísa Díaz, la primera mujer chilena en graduarse de Medicina, abrió con dicho
hito las puertas a nuevas luchas políticas y culturales. Entre las más
relevantes, sin duda, se cuenta la posterior conquista del sufragio femenino
para las elecciones presidenciales de 1952. Nos gustaría que la página de 2012
de esta historia fuese aquella que dice que los jóvenes volvieron masivamente a
la participación en las elecciones, exigiendo más y mejores alternativas
acordes a nuestras propias exigencias, o incluso anulando el voto cuando éstas
no están a la altura.
Nuestra invitación es a profundizar
nuestra democracia por la vía de su ejercicio, a idear nuevas y mayores metas
para las futuras generaciones, sin nunca olvidar que cada eslabón es heredero
de los logros pasados, y que en esta historia no existe una vuelta atrás que
sea sinónimo de progreso.
Hagamos que esta elección valga la
pena. Elige tu opción y vota.
MOVIMIENTO
ESTUDIANTIL CHILENO FUE PREMIADO EN
EE.UU. POR SU DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS."Quiero señalar lo simbólico que
es para nosotros que tras la figura de Orlando Letelier se nos entregue este
premio, dado que él fue una de las primeras personas que advirtió de qué
significaba la implementación del neoliberalismo en Chile", dijo la
vicepresidenta de la FECh
Camila Vallejo. En dependencias del Instituto de Estudios
Políticos, donde recibieron el galardón Letelier-Moffit.
El Movimiento Estudiantil de Chile
recibió este miércoles el premio Letelier-Moffitt a los Derechos Humanos
concedido por el Instituto de Estudios Políticos, un centro de estudios progresista
radicado en Washington.
El premio tiene un especial
significado para el movimiento por llevar el nombre del político chileno
Orlando Letelier, según explicaron los galardonados en una rueda de prensa.
Letelier fue político, economista y
diplomático chileno bajo el Gobierno de Unidad Popular de Salvador Allende, y
fue asesinado en Washington por agentes ligados al régimen de Augusto Pinochet
en 1976.
“Quiero señalar lo simbólico que es
para nosotros que tras la figura de Orlando Letelier se nos entregue este
premio, dado que él fue una de las primeras personas que advirtió de qué
significaba la implementación del neoliberalismo en Chile”, dijo hoy la líder
estudiantil Camila Vallejo.
El premio, que este año cumple su
edición número 36, fue concedido al movimiento estudiantil de Chile “por su
perseverancia en la lucha con la injusticia”, explicó el director del
Instituto, John Cavanagh.
Noam Titelman, presidente de la Federación de
Estudiantes de la
Universidad Católica de Santiago, agradeció el reconocimiento
y la oportunidad de trasladar su mensaje a Estados Unidos.
Consultados ambos representantes por
la crisis económica que aqueja a Europa, Vallejo pidió a los ciudadanos del
Viejo Continente que “no permitan que les quiten” la educación, porque “es un
derecho que se han ganado”.
“Están justificando los recortes
presupuestarios con la crisis financiera, y la consecuencia nuevamente es que
no la pagan los más ricos, que son los que están involucrados con la crisis,
sino el pueblo a través del despojo de sus derechos más básicos”, dijo la
estudiante.
“A partir del experimento chileno y a
propósito de la crisis financiera están tratando de expandir y exportar el
modelo (neoliberal) chileno. Estamos aquí para decirles que no lo permitan,
porque ha tenido pésimos resultados”, subrayó.
En Chile, con 17,4 millones de
habitantes, hay un millón de alumnos en la educación superior, incluidas
universidades e institutos técnicos, pero esa amplia cobertura contrasta con
las elevadas deudas que los jóvenes y sus padres deben contraer para financiar
sus estudios.
Titelman destacó, para finalizar, que
las crisis actuales están enseñando al mundo que “la verdadera pregunta no es
cómo superar una u otra crisis, sino cómo crear un modelo sustentable para que
no tengamos que sufrir una crisis cada cuatro o cinco años”.
VIOLENTA
ACCIÓN POLICIAL MIENTRAS SE DESARROLLABA VISITA DE PIÑERA A LA ARAUCANÍA
Integrantes de la Comunidad Temucuicui
revelaron imágenes donde muestran la violenta acción policial en la zona de
conflicto mapuche, en ocasión de la visita del Presidente Sebastián Piñera a la
región de la Araucanía.
El portal www.werken.cl, consigna que
la fuerza policial desplegó “un gran despliegue policial apoyado por dos
helicópteros, camionetas, carros blindados y un zorrillo se trasladaron hasta
la comunidad mapuche, procediendo allanarla violentamente”.
Según los relatos de los afectados,
“Carabineros empezó a disparar desde las helicópteros a quema ropa a todos los
niños y mayores que a esa hora realizaban trabajos agrícolas, resultando un
menor de edad con diversos impactos de perdigones en su cuerpo y un adulto
mayor gravemente herido”.
CALENDARIO
DE ACTIVIDADES.
10 De Noviembre. La
Comisión Política ha convocado a un PLENO DEL COMITÉ CENTRAL. Con la invitación a
los Secretarios Regionales NO miembro del CC. Esperamos todos tomemos las
medidas para asegurar vuestra participación. Informaremos hora y lugar.
NUESTRA
ACTIVIDAD DE CIERRE DE LOS 100 AÑOS.
Como partido debemos trabajar por preparar
al equipo partido que cumplirá funciones en la actividad de NUESTROS 100 AÑOS
en el Estadio Nacional. Proponemos como fecha de reunión de este grupo EL 30 de
octubre, 6 de noviembre, 20 de
noviembre. Y se realizar en el LA SEDE DE NUESTRO COMITÉ
CENTRAL. (Debemos contar con al menos
300 compañeros). LLAMAMOS AL CONJUNTO DEL PARTIDO A DIFUNDIR ESTE IMPORTANTE
ACTO POR NUESTROS 100 AÑOS. Todos los CR deben
comunicarse con Javier.
VENTA DE ENTRADAS PARA ACTO DE CIERRE
DEL CENTENARIO DEL PC EN EL ESTADIO NACIONAL EL 8 DE DICIEMBRE DESDE LAS 21
HORAS. ENTRADA GENERAL $ 6.000 (seis mil
pesos)
LUGARES DE VENTAS.
LIBRERIA “MI OPCION”• Avda. Vicuña Mackenna 31. Metro Baquedano
INSTITUTO ICAL Avda. Ricardo Cumming 350. Metro Cumming
UNIVERSIDAD ARCIS
Libertad 53 Metro ULA
TIENDA DISCOMANIA 21 de Mayo 583 Local 8945
CAFÉ BRASIL Av.
Cumming 576
RADIO NUEVO MUNDO San Pablo 2271
COLEGIO METROPOLITANO DE
PROFESORES Bulnes 519 esq. Moneda
TICKETEK Por página web y/o en tiendas
de los Mall en todo el país.
.
FUENTE : CNO