EL PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA, ANTE EL
FALLECIMIENTO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA, HUGO CHÁVEZ.
6 marzo 2013.
El Presidente del Partido
Comunista de Chile, diputado Guillermo Teillier, manifestó a nombre de su
colectividad “un profundo pesar” por el fallecimiento del Presidente de la República Bolivariana
de Venezuela, Hugo Chávez y destacó su rol como integracionista y líder “que
logró trascender fronteras encabezando un proceso revolucionario y
democrático”.
Teillier indicó que Chávez
“fue un gran integracionista latinoamericanista y del Caribe; estuvo en la
fundación de la CELAC ,
de UNASUR y del ALBA, que son grupos de naciones de gran importancia para el
desarrollo de los pueblos en la Región. Recordemos que Chávez fue el primer
Presidente Pro Tempore de la
CELAC , dándole un inmenso impulso a ese organismo que integra
Chile y que ahora preside el jefe de Estado de Cuba, Raúl Castro”.
El presidente del PC relevó la
figura de Hugo Chávez “no solamente por su papel en América Latina, sino por
todos los años que él estuvo frente al proceso revolucionario, bolivariano y
democrático en Venezuela, luchando siempre a favor del pueblo venezolano y de
pueblos hermanos”.
El dirigente manifestó que “el
Presidente venezolano ganó muchas elecciones de manera democrática y
transparente, con altas votaciones, rompiendo el abstencionismo que existía en
su país, como una síntesis de lo que fueron sus grandes obras y logros sociales
a favor de la población, de los más pobres, de los trabajadores, garantizando
educación, salud, vivienda y dignidad para el pueblo venezolano”.
El parlamentario sostuvo que
la mejor manera de expresar los sentimientos de pesar ante el deceso de Chávez
es “reconociendo en él a una persona que va a trascender las fronteras de su
país, que se va a instalar como una figura en América Latina como lo fue
también Salvador Allende -aunque murió en otras circunstancias-. Ambos iban
tras los mismos objetivos, el mismo camino, de buscar justicia para sus pueblos
y desarrollo para sus países. En cierto modo el proceso venezolano es como una
continuidad de un proceso que se inició en Chile y que acá, en nuestro país,
fue ahogado en sangre con un Golpe de Estado”.
Sobre la situación que se abre
ahora en Venezuela, el dirigente dijo es de esperar que tal como lo indicó el
Vicepresidente Nicolás Maduro, “las cosas vayan por el rumbo que señaló Chávez
en un proceso que se desarrolle en paz, en tranquilidad”.
Teillier enfatizó: “Recordemos
que el Presidente Chávez obtuvo una inmensa mayoría en las últimas elecciones
presidenciales y después, estando en Cuba operándose, el chavismo y el pueblo
venezolano alcanzó cerca de 20 gobernaciones, la inmensa mayoría, y una alta
representación en el Parlamento. Todo eso señala que hay una mayoría que apoya
el proceso revolucionario, bolivariano y democrático venezolano y eso nos da
tranquilidad, así como también es tranquilizador que el gobierno de ese país
haya seguido funcionando a pesar de que el Presidente Chávez estaba enfermo.
Eso nos dice que hay fuerzas para mantener vivo este proceso”.
El presidente del Partido
Comunista de Chile se refirió a la oposición antichavista y afirmó que ésta
“debe respetar y no empezar a buscar -como algunos sectores ya lo han
manifestado- instancias para aprovecharse de lo que ellos creen puede ser una
debilidad del proceso revolucionario venezolano”.
Sostuvo también que “en las declaraciones
dadas por el alto mando político- militar venezolano se expresa una cohesión,
una solidez muy grande que está capacitada para enfrentar cualquier
contingencia. Es de esperar que aquellos que busquen caminos no
constitucionales, fuera de la institucionalidad venezolana, no hagan el intento
de desestabilizar, porque eso podría
significar no sólo graves problemas para Venezuela, sino que graves
consecuencias en América Latina y a nivel internacional”.
El dirigente comunista indicó
que junto con manifestar las condolencias al gobierno, al pueblo venezolano y a
la familia del Mandatario “les decimos que estaremos dispuestos a solidarizar
con la lucha del pueblo venezolano, pero creo que lo que ahí suceda debe
resolverlo el pueblo de Venezuela”.
Guillermo Teillier infirmó que
“vamos a proponer este miércoles un minuto de silencio en la Cámara de Diputados a modo
de homenaje al Presidente Higo Chávez y luego partiremos a Santiago en una
delegación en la que esperamos se sumen más parlamentarios. Venezuela es un
país que fue muy solidario con nosotros para el Golpe de Estado en Chile,
muchas personas fueron acogidas allí y creo que debemos devolver eso hoy más
que nunca”.
La noche de este martes una
delegación de dirigentes del Partido Comunista de Chile, integrada por Juan
Andrés Lagos, Jorge Insunza, Karol Cariola, Paz Carmona llegó hasta la embajada venezolana en Santiago
a expresar las sentidas condolencias, junto con decenas de militantes tanto del
partido como de las Juventudes Comunistas.-
CARTA DEL PC DE CHILE AL VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA, COMPAÑERO NICOLAS MADURO
Una delegación
encabezada por el Presidente del partido, Guillermo Teillier, e integrada por
Claudina Núñez, Juan Andrés Lagos, Daniel Núñez, Nelson Cornejo, Gloria
Rodríguez y militantes de la juventud y el partido, se entrevistó con la Consejera a cargo de la Embajada de Venezuela en
Chile, Marisela Bermúdez, el miércoles recién pasado. El compañero Guillermo
expresó toda la lealtad y el afecto de los comunistas chilenos para la familia
del Comandante Chávez y el pueblo de Venezuela. A su vez Marisela Bermúdez
agradeció el gesto y señaló que tenía la plena certeza de contar con los
comunistas chilenos, especialmente para las batallas y desafíos que la Revolución Bolivariana
enfrentará. En la ocasión se le entregó una carta dirigida a Nicolás Maduro, y
firmada por los compañeros Guillermo Teillier y Lautaro Carmona. A continuación
el texto.
Compañero
Nicolás Maduro
Vicepresidente
de la República Bolivariana
de Venezuela
Presente
Ante la muerte del
Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, El Partido Comunista de
Chile expresa su profundo dolor y su más amplia solidaridad y afecto hacia la
familia del Comandante Hugo Chávez Frías; hacia el pueblo de la hermana
República de Venezuela; hacia las actuales autoridades gubernamentales; hacia
el Partido Socialista Unido de Venezuela,
el Partido Comunista de Venezuela y hacia todas las fuerzas sociales y políticas
que han sido y son parte del gran proceso emancipador que Chávez encabezó hasta
su muerte.
El Partido Comunista
de Chile inclina sus banderas para rendir homenaje a un demócrata y
revolucionario, que sin duda alguna, pasará a la historia de los pueblos de
América y su legado nos seguirá acompañando con la esperanza cierta de que los
anhelos de Chávez, y su pueblo venezolano, se siguen haciendo, día a día,
realidad tangible.
Fundador e impulsor
de la unidad y de la integración de las naciones americanas. Nos deja como
legado espacios tan relevantes y estratégicos como el ALBA, UNASUR y CELAC,
entre otros sistemas que han acogido la idea de avanzar hacia la integración
latinoamericana y del Caribe, enfrentando las asimetrías realmente existentes y
buscando superar la dependencia histórica que ha impedido la soberanía y la
independencia nacional a los estados de nuestro continente.
Esa misma visión lo
llevó a realizar grandes empeños por establecer acuerdos constructivos con
otras naciones del mundo, siempre abriendo paso al concepto de que Otro Mundo
Es Posible y Necesario.
Chávez, y quienes lo
acompañan, desde un inicio marcó la posibilidad de un camino distinto,
diferente, al neoliberalismo y al capitalismo salvaje. Y los hechos le dan la
razón. Venezuela camina, con dificultades pero con paso seguro, hacia la
superación de las desigualdades, de las odiosas injusticias sociales, de las
marginaciones que el neoliberalismo trató de justificar de cualquier forma en
ese país. Venezuela se levanta con dignidad y la participación ciudadana es un
pilar que permite seguir caminando hacia una sociedad democrática y justa.
El Presidente Chávez
dignificó profundamente el rol de las Fuerzas Armadas de su país, y gracias a
esa convicción, hoy las instituciones militares de Venezuela son parte de la institucionalidad
democrática establecida en la constitución bolivariana, junto a su pueblo y
respetuosas de la soberanía popular y la democracia.
Fue víctima de un
golpe fallido, pero eso no lo hizo cambiar el rumbo democrático de su proyecto
y el papel determinante de las elecciones como factor de definiciones
nacionales, locales y regionales. En la última elección presidencial, el
Presidente Chávez hizo un gran esfuerzo personal, que su pueblo sabrá
considerar en toda la dimensión que tiene, y el soberano le dio una amplia
victoria, refrendada con mayor claridad en las recientes elecciones de
gobernaciones, en donde las fuerzas chavistas ampliaron claramente su base
electoral de apoyo.
Los comunistas
chilenos seguiremos apoyando, lealmente, la unidad y convicción de las fuerzas
populares, sociales y políticas de Venezuela, que seguirán adelante con el
proceso emancipador que fundó el Presidente Hugo Chávez Frías.
En estas horas
dolorosas, el Partido Comunista de Chile rinde homenaje al Comandante Hugo Chávez
Frías, en la convicción de que su legado y su ejemplo nos acompañarán en este intenso y largo camino, que como lo
dislumbrara
nuestro Presidente Salvador Allende, seguirá abriendo las grandes alamedas por donde pasen y
transiten los pueblos de América y del mundo.
Viva la Revolución Bolivariana
de Venezuela
Viva la unidad e
integración de los pueblos
Viva Hugo Chávez
Frías
Guillermo
Teillier del Valle
Presidente
del Partido Comunista de Chile
Lautaro
Carmona Soto
Secretario
General del Partido Comunista de Chile
Artículo
de análisis político
GUILLERMO
TEILLIER FRENTE A LA
COYUNTURA.
No hay
duda de que el año 2013 será decisivo para el futuro social, político,
institucional y económico de nuestro país. En lo sustancial, estará en juego el
continuismo de un modelo político democrático deficitario y un modelo económico
neoliberal inequitativo, o abrir mayor espacio y contundencia a un proyecto
democratizador en lo político y equitativo y más justo en cuanto a modelo de
desarrollo.
El 2013 puede ser -y todo apunta a que así
será- el año de la derrota electoral de la derecha y su salida del gobierno, y
el triunfo de las fuerzas democráticas, progresistas, de centro y de izquierda
para avanzar en transformaciones sociales, institucionales y económicas
necesarias para las grandes mayorías.
Candidaturas y Programa.
El Partido Comunista no será parte de un
festival de candidaturas parlamentarias o presidenciales. Tampoco caerá en
especulaciones o blufeos irresponsables. Por el contrario, actuará con
ponderación y realismo político.
Pero
eso no resta que los comunistas planteen aspiraciones legítimas, sin complejos,
y que se adecuan, por ejemplo, a resultados electorales obtenidos
anteriormente, como las pasadas elecciones municipales.
En ese marco, el Partido Comunista aspira a
tener una cantidad de candidatas y candidatos a la Cámara de Diputados y al
Senado, que signifique avanzar en una concepción de proporcionalidad que se
aparte del binominalismo imperante. Ello es factible si se expresa una real
voluntad política de los partidos en las condiciones actuales de conformación
de las listas de la oposición.
Otra cosa, por cierto, son los aseguramientos
de electividad de las y los candidatos. En esa línea, los comunistas tenemos la
certeza de que podremos tener seis o siete diputados y aspirar seriamente a
llegar al Senado. Tenemos la certeza de que tenemos candidatas y candidatos
altamente competitivos.
Estamos haciendo todos los esfuerzos para que
esas y esos candidatos vayan en una lista parlamentaria unitaria de la
oposición, lo que incluso permitiría “doblar” a la derecha en algunos distritos
y circunscripciones.
Esperamos que los dirigentes de los partidos
de la oposición actuemos con racionalidad y generosidad, buscando el interés general
y el propósito mayor de la oposición. Así también, los acuerdos posibles no se
pueden topar con un muro de condicionantes que sean impracticables de cumplir,
o con posturas discriminatorias hacia los partidos con menos caudal electoral,
pero no por ello con menos derechos.
Sobre el tema presidencial, es intención de
los comunistas definir la promoción o respaldo de una candidatura presidencial
a finales de marzo e inicios de abril. El Partido Comunista tiene conocimiento
de aspiraciones instaladas y no ha renunciando aun a la opción de un candidata
o candidato propio.
Frente
a reiteradas consultas sobre Michelle Bachelet, simplemente debemos decir que
ella, en estos momentos, no es candidata, por lo que podría estar de más una
opinión al respecto.
Ahora bien, el apoyo de candidatas y
candidatos al Congreso y a la
Presidencia de la República no se escriben en un cascarón vacío.
Debe existir un contenido programático que le de sustento y sentido a esas
candidaturas.
Por eso, durante marzo, el Partido Comunista
hará todo por continuar la discusión del programa de la oposición, abriendo la
reflexión al movimiento social y ciudadano para que incluyan sus propuestas y
argumentos y hagan suyo ese programa.
Reiteremos el compromiso programático con una
Reforma Tributaria, una Nueva Constitución, una Salud Pública de calidad y
fluido acceso para el pueblo, una Revisión del Sistema de AFP y lograr un Nuevo
Código del Trabajo. Además, con las demandas que surgieron en el último tiempo
de re-nacionalizar o aumentar la regulación del agua, otorgar los derechos
constitucionales a los pueblos originarios
y avanzar en transformaciones en el ámbito de la educación.
La oposición tiene que materializar y
expresar su compromiso con grandes y necesarias transformaciones en el país
para avanzar, realmente, hacia un Chile más equitativo, más democrático, más
justo y más participativo.
Sin alardear, somos claros. No podremos
respaldar ningún tipo de candidatura que no se comprometa con un programa
democratizador y transformador. En todo caso estamos optimistas porque estamos
viendo un compromiso de la inmensa mayoría de la oposición con esos contenidos,
lo que facilitará el acuerdo para una lista parlamentaria unitaria, un programa
común y una candidatura presidencial de toda la oposición.
Movimiento
Social y Ciudadano.
Es una falacia y una injusticia decir que los
comunistas abandonamos la lucha social y del pueblo en el marco de procesos
electorales y político. También es una declaración arbitraria y autoritaria
exigirle al PC que esté ajeno a las luchas del pueblo y los trabajadores.
Los comunistas tenemos un sentido de
complementación y realidad al desarrollar la batalla electoral junto a las
luchas sociales y ciudadanas.
Para que Chile pueda avanzar en las
transformaciones necesarias, requiere de la movilización y la actuación del
movimiento social, sindical y ciudadano. Por eso durante 2013 impulsaremos y
apoyaremos las luchas del pueblo, de los trabajadores, de los estudiantes, de
los indígenas, de los medioambientalistas, de los subcontratados, de las
mujeres, de intelectuales y artistas, de pescadores y portuarios, etc.
Tenemos presente que este 2013 se cumplen 40
años del artero Golpe de Estado que provocó la desaparición y muerte de
alrededor de 5 mil compatriotas y la instalación de un modelo que impuso la
precarización y la inequidad en desmedro de la mayoría de chilenas y chilenos.
El pueblo tendrá derecho de conmemorar esta fecha y, sobre todo, rendir
homenaje al Presidente Mártir, Salvador Allende, y otras víctimas de la
dictadura.
No podemos obviar que, comenzado el 2013, ya
se vieron manifestaciones de estudiantes, trabajadores, mineros y
subcontratados, indígenas, mujeres, protestando por sus malas condiciones de
vida e incumplimiento de sus derechos.
Gobierno
Fallido.
El 11 de marzo Sebastián Piñera cumplirá
cuatro años de haber asumido la
Presidencia , después de 50 años que la derecha no llegaba al
poder por la vía electoral. Sellos como “la nueva forma de gobernar”, se
esfumaron; agenda revitalizadora, propia y sustentable, no se vio; los
proyectos que sacó venían en gran proporción del
gobierno anterior y se caracterizaron por su
“letra chica” que acotó derechos ciudadanos; esta administración no tuvo una
impronta ni un perfil definido, actuando según determinantes contingentes o
sorpresivas; el “fuego
amigo”, las pugnas internas, las renuncias de
funcionarios para irse al sector privado, y las querellas de sus partidos,
caracterizaron a este gobierno.
Temas y reformas trascendentales para el
país, en los planos económico, laboral, electoral, educación, salud, etc, no se
vieron. Por ejemplo, no se avanzó en la necesaria reforma tributaria ni en el
exigido cambio del sistema electoral.
No podemos dejar de mencionar que el gobierno
de Piñera se caracterizó por potenciar el factor represivo y autoritario frente
a las expresiones y manifestaciones del movimiento social, indígena, de
regiones, estudiantil, sindical, medioambiental, entre otros.
Este es un gobierno al que se le terminó el
tiempo. Y en su desesperación está recurriendo a estrategias mediáticas
simplemente para subir algo en las encuestas y limpiar comunicacionalmente a un
Piñera disminuido sin altura de estadista. Ya es imposible que el gobierno pueda
instalar una agenda consistente, más allá de esfuerzos puntuales. No olvidemos
que, probablemente, ya en noviembre haya una Presidenta o un Presidente electo
y que, todo apunta a ello, no será de derecha.
Mil Veces
Optimistas.
Los comunistas estamos optimistas. Observamos
un país y un pueblo en disposición de lucha y movilización para cambiar el
estado de cosas y ejercer sus derechos y no aceptar abusos.
Vemos a una ciudadanía que va a respaldar a
las y los candidatos de los sectores democráticos, progresistas, de centro y de
izquierda.
Constatamos una desilusión generalizada de
las y los ciudadanos con el gobierno de la derecha.
Percibimos, eso sí, que la gente quiere
cambios y transformaciones reales, concretas, rápidas en algunos casos, de
fondo y quiere también nuevas y nuevos
actores en el Congreso, en el Gobierno y en la escena política.
Las fuerzas del pueblo, de los trabajadores,
de los estudiantes, están más y mejor organizados.
Vemos pasos importantes en la unidad de la
oposición, factor determinante para lograr triunfos electorales, sociales y
políticos.
Estamos optimistas en cuanto a que el 2013
será un año de luchas, de movilizaciones, de grandes batallas electorales, todo
sustentado en un programa y objetivos que apuntan a transformar a Chile para que
sea un país más justo, equitativo y democrático.
Tenemos una enorme responsabilidad. Los
comunistas sabremos cumplir con ella en todos los frentes de lucha: electoral,
social, político e ideológico.
Ello incluye la batalla de las ideas, porque
debemos exponer, difundir y convencer respecto del programa, reivindicaciones y
objetivos que se construyan por parte de la oposición.
Obtuvimos un gran triunfo en las elecciones
municipales y consistentes logros en los campos sindical, estudiantil, profesional
y cultural, y en el posicionamiento de las ideas y las propuestas de los
comunistas.
El 2013, como estos últimos 100 años, el
Partido Comunista, con realismo político y energía social, se jugará para que
se cumplan las demandas y los objetivos del pueblo chileno. Para ello trabajará
en todo los ámbitos que sea necesario.-
Compañeras
y Compañeros:
Saludamos el Encuentro Nacional de los
profesores comunistas, cerca de un centenar de delegados de todo el país, y la
participación de secretarios regionales y dirigentes de comités regionales, nos
hacen evaluar positivamente el inicio de una de las grandes tareas políticas
del año, esto es, ganar para los comunistas y sus aliados la directiva nacional
del Colegio, lo que implica la reelección y la elección de la mayor cantidad de
comunistas para la asamblea nacional.
Se trata, reiteramos, de una tarea nacional
prioritaria, a la cual el conjunto del partido y de la juventud deben dar
espacio privilegiado y centralidad en su quehacer.
El Colegio es un gremio y un movimiento
social determinante en la batalla por educación pública gratis y de calidad,
así como para lograr la desmunicipalización. Y es también determinante en el
proceso que permita que un futuro gobierno asuma, a cabalidad, esta gran
demanda social.
También el 2013 se cumplen 40 años del golpe.
Se trata de un hecho histórico que debemos saber instalar en el presente y
hacia el futuro. Insertarlo en el contexto de las grandes batallas ideológicas
y políticas que cursarán, vinculadas a la batalla político-electoral por
desplazar a la derecha del gobierno, infringirle una gran derrota política, y
abrir paso a un gobierno de oposición y convergencia que asuma las tareas
sociales, políticas y culturales que demandan las mayorías nacionales.
Requerimos
mantener, incluso elevar, las campañas de nuestros pre candidatos al
Parlamento, y estar atentos a la instalación de nuevas pre candidaturas. Este
factor gravita en las negociaciones nacionales, y nos permite sostener nuestras
legítimas demandas de reelección y elección de nuevos Diputados, así como el
derecho a levantar candidaturas al Senado. Es éste un proceso complejo y lleno
de dificultades.
Finalmente, necesitamos que el conjunto del
partido y de la juventud empuje con toda su fuerza la instalación de espacios
en todos los niveles, para abrir el debate en torno al futuro programa de
gobierno. Esto es clave para adoptar definiciones y para hacer avanzar la
alternativa en torno a un programa. Requerimos que las organizaciones sociales;
las mesas; los municipios; las organizaciones territoriales, las expresiones
regionalistas, abran espacio de diálogo, debate e intercambio. Por nuestra
parte hemos entregado a las direcciones el documento base de primer acuerdo
programático de la oposición. Es un avance, pero hay temas y asuntos en que
debemos avanzar y por sobre todo escuchar a los movimientos sociales,
ciudadanos, territoriales. Este esfuerzo hay que instalarlo como una
centralidad en el trabajo del partido.
Debemos tener presente la necesidad de impulsar
con fuerza la movilización social. El gobierno de Piñera quiere dejar todo
amarrado y en estos meses avanzar en la privatización y concentración del poder
en todos los planos. Quiere imponer una agenda legislativa en esta dirección.
Entonces, necesitamos abrir paso a las movilizaciones
y
luchas sociales. Eso ayudará, también, a dinamizar un programa de gobierno
acorde a las demandas sociales nacionales.
Reiteramos la importancia de concentrar
esfuerzos en torno al 8 de marzo, la marcha central y las actividades en
comunas y todo el país. Y tener presente que el homenaje a nuestra querida
Gladys se realizará el sábado, a las 10,30, en el Cementerio General.
FUENTE : CNO