EVO MORALES: “GANAMOS CON MAS DE 60% DE LOS
VOTOS”
El presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró este
domingo con el pueblo de su país tras conocerse los primeros resultados de boca
de urna, según los cuales obtuvo la reelección.
“Gracias
hermanos, hermanas de Bolivia a todas y a todos estamos acá con nuestro hermano
vicepresidente, con algunos ministros y ministras, acompañados con dirigentes
de la central obrera boliviana y otros dirigentes sociales (...) Patria sí,
colonia no", expresó.
Ante una multitud de personas concentradas frente al
Palacio de Gobierno, el jefe de Estado agradeció la confianza de su país y
recalcó que "aquí se debatían dos modelos: la
privatización y la nacionalización. La nacionalización ganó con más del
60%"
También agregó que "después de escuchar el informe
de los resultados de estas elecciones a nombre personal, a nombre de nuestro
hermanos, del vicepresidente y a nombre de quienes luchamos por la liberación
de toda Bolivia, muchas gracias hermanos y hermanas por este nuevo triunfo del
pueblo boliviano".
"Solo
el pueblo unido y organizado podemos demostrar que sí se puede (...) A nombre
de ustedes este triunfo del pueblo boliviano queda dedicado a todos los pueblos
en América Latina y el mundo que luchan contra el capitalismo y contra el
imperialismo. Este triunfo es dedicado a Fidel Castro, a Hugo Chávez, que en
paz descanse", dijo entre los
aplausos de la multitud.
Al conocerse el triunfo del candidato del Movimiento al
Socialismo (MAS), Evo Morales, en boca de urna con más de 60 por ciento de los
votos, los bolivianos se lanzaron a las calles a celebrar la reelección del
mandatario.
Los militantes del MAS, movimientos sociales, sindicatos
e indígenas se congregaron en la Plaza Murillo, frente al Palacio de Gobierno
en La Paz, para compartir junto al presidente indígena su triunfo electoral en
el período 2015-2020.
Se escucharon consignas de apoyo al presidente Morales,
así como banderas con la imagen del Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara,
en la Plaza Murillo, frente a la sede del Ejecutivo.
El presidente Evo Morales ganó con 60,5% de los votos las
elecciones bolivianas de este domingo, según resultados de conteo rápido
formulados por la encuestadora privada Ipsos, difundió extraoficialmente la
privada Red ATB.
ELIZALDE POR ARREMETIDA UDI CONTRA CAMPAÑA DE BACHELET:
“PRETENDEN METER TODO EN UN MISMO SACO”
EL MINISTRO VOCERO DE GOBIERNO,
ÁLVARO ELIZALDE, RESPONDIÓ AL PLANTEAMIENTO QUE HA SURGIDO DESDE LA DIRECTIVA
DE LA UDI, DE CITAR AL MINISTRO DEL INTERIOR, RODRIGO PEÑAILILLO, POR SU ROL
COMO JEFE DE CAMPAÑA DE LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET.
Según plantean desde el gremialismo, la idea es tomar todas
las aristas en cuanto al financiamiento de campañas políticas, sin tener el ojo
puesto en sólo algunos sectores y así transparentar lo que ocurre actualmente.
El ministro Elizalde dijo que hay quienes no saben
distinguir entre lo que está dentro del marco legal, queriendo involucrar a
todos en el mismo saco.
Elizalde recalcó que no debe haber presiones políticas en
la investigación, dejando actuar a los organismos públicos que están llevando a
cabo la causa en relación al denominado caso Penta.
El secretario general de la UDI, Javier Macaya, señaló
que no descartan ninguna línea respecto al financiamiento de las campañas,
asegurando que aquí se ha manejado la situación apuntando a los que han sido
opositores durante estos siete meses de gobierno.
Desde el gremialismo esperarán a tener claro cómo se van
a implementar las comisiones investigadoras en la Cámara de Diputados,
considerando que hasta ahora -según dijeron- no hay claridad al respecto de
cómo se afrontará la situación.
MINISTRA DEL SERNAM SOBRE ABORTO: "ES
NECESARIO REVISAR LA LEGISLACIÓN PARA DESPENALIZAR EN LAS TRES CAUSALES"
La secretaria de Estado manifestó que hay
"una serie de avances legales" en apoyo a la mujer.
La cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el
proyecto que crea el ministerio de la Mujer. Entidad que reemplazará al actual
Servicio Nacional de la Mujer (Serman).
En entrevista con CNN Chile, la ministra del Sernam, Claudia Pascual, ahondó en los cambios
que se producirán con la nueva institucionalidad. En este marco aseguró que se
aumentarán los recursos económicos y humanos, minorizando las diferencias de
género en distintos ámbitos. "Hemos sido educados en una cultura machista
que se nota en los roles", expresó.
Respecto a la importancia de las leyes, manifestó que
éstas deben "permitir una mayor igualdad". Junto con esto enfatizó en
la importancia de la educación desde la etapa preescolar y el rol que cumplen
los medios de comunicación para transmitir la valoración de la mujer y terminar
con la discriminación.
Además, durante la entrevista se refirió a la inserción
de la mujer en la política, la igualdad laboral, y la despenalización del
aborto, entre otros temas. "Es necesario revisar la legislación para
despenalizar en las tres causales", puntualizó.
Según la secretaria de Estado, de esta forma se
fortalecerán las funciones que actualmente tenía el Sernam, que actualmente
depende del Ministerio de Desarrollo Social. Esto porque se dotará de mayores
recursos, lo que permitirá crear más programas que vayan en pos de la igualdad.
También habrá coordinación con otros ministerios para realizar planes que
eviten la discriminación de género.
Además, según detalló Pascual, se pretende abordar la
diferencia entre hombres y mujeres y educar a la población al respecto.
“En la ley nos hacemos cargo de la diversidad de mujeres
que habitan en el país, ya sea de la diversidad indígena, de edad y por
supuesto de la diversidad sexual. Esto traspasa las facultados del Ministerio
de la Mujer y debería agrupar el trabajo de distintas secretarías de Estado”,
aseguró.
Claudia Pascual también señaló que “queremos ampliar la
concepción de violencia contra las mujeres. El agresor no siempre es pareja de
la mujer o fue pareja de la mujer”. Esto en relación a otras formas en que las
mujeres son agredidas, como el acoso callejero o laboral.
Por todo esto, la ministra cree que en el país “hay una
cultura que naturaliza, tolera distintas manifestaciones de la violencia contra
las mujeres. La ciudadanía lamentablemente se escandaliza recién cuando hay una
mujer muerta”.
En relación a su militancia política, Pascual declaró que
“los y las comunistas podemos aportar a un Chile más justo”.
Como Juventudes Comunistas de la Universidad de Playa Ancha, queremos
hacer público nuestro sentimiento de inmensa alegría por el gran triunfo de la
propuesta Triestamental, que arraso con el 71,5% de los votos, inscribiendo a
la Upla en las páginas de la historia, como la Universidad más democrática
desde el fin de la dictadura. Después de 20 años de lucha finalmente tenemos
Estatutos Orgánicos, que reemplazan a los impuestos por la dictadura por unos
construidos y votados por los tres estamentos que forjan el día a día en la
Universidad.
Hoy 10 de octubre de 2014, la Upla decidió, y voto por la
representatividad de los tres estamentos como los encargados para tomar las
decisiones de nuestra Universidad, voto por la Upla de todos, voto por crear la
Universidad por la que lucho Gonzalo Muñoz, Marcelo Barrios, Guido Sanguinetti,
y tantos otros estudiantes, profesores y funcionarios que cayeron en dictadura,
por defender los justos ideales del pueblo. Hoy este triunfo histórico va
dedicado a su memoria, a su ejemplo de vida, porque ellos son la semilla de la
que nace, crece y se agigante nuestra convicción, y lucha.
Finalmente agradecemos a todos quienes con su participación hicieron
posible que hiciéramos historia. Ahora con más convicción, unidad, compromiso,
acción y lucha que nunca a continuar avanzando por la democratización de la
Universidad de Playa Ancha.
¡Porque nunca nuestra Universidad se vio tan linda!
¡A seguir derrocando el legado de la dictadura, con la construcción de
una nueva Universidad!
DIPUTADO CARMONA INAUGURÓ SEMINARIO SOBRE POLÍTICAS MIGRATORIAS
Carmona resaltó la importancia de mejorar las políticas
migratorias y evitar que se sigan vulnerando los derechos humanos de miles de
extranjeros en el país “la necesidad de una nueva legislación y política
pública migratoria se constata a diario dada la situación de vulneración de
derechos que afecta a migrantes, solicitantes de refugio y refugiados en Chile.
Estas vulneraciones están relacionadas con las debilidades de las normas
vigentes, la discrecionalidad de las autoridades migratorias y las prácticas
institucionales no siempre acordes a principios de derechos humanos, y resulta
urgente tomar acciones al respecto”.
Complementando la intervención de Carmona, el diputado
Arriagada, quién coordinó el evento, explicó que “desarrollamos este seminario
en el marco de nuestro proyecto de resolución, aprobado en la Cámara de
Diputados, que solicita a la Presidenta Bachelet que dicte una amnistía para
que los inmigrantes puedan regularizar su situación legal en el país y así
poder acceder a contratos de trabajo formales, atención de salud y educación
para ellos y sus hijos. Llevamos varios meses trabajando en esta temática y es
una situación que el Estado chileno debe abordar”.
El Seminario contó además con la participación de
representantes del Gobierno, investigadores, y especialistas en la materia de
diversos países como Ecuador, República Dominicana, Perú, y otros países,
quienes compartieron sus experiencias en políticas migratorias.
HISTÓRICA COMISIÓN DE
POLÍTICA SALARIAL COMIENZA A FUNCIONAR.
Cumpliendo con el protocolo de Acuerdo de Salario Mínimo
esta mañana se dio inicio a la Comisión de Políticas Salariales, que en
Diciembre del 2015 dará a conocer propuestas para que salario mínimo supere la
línea de la pobreza.
Con la presencia de la Presidenta de la CUT, Bárbara
Figueroa, la Ministra de Trabajo, Javiera Blanco; el Ministro de Hacienda,
Alberto Arenas; el Presidente de la CPC; Andrés Santa Cruz, y el Presidente de
CONUPIA, Roberto Rojas, se realizó la primera reunión de la Comisión de
Política Salarial.
Tras la primera cita, Bárbara Figueroa, Presidenta de la
CUT, destacó que la creación de esta comisión fue “uno de los puntos más
sensibles del protocolo de salario mínimo, para nosotros es histórico hoy poder
constituir este hecho inédito: una política salarial en Chile, que no teníamos,
que no existía”
“Además esta comisión tiene un adicional, que es que se
hace en el marco del Convenio 131 de la OIT y que, por lo tanto, no solo va a
establecer criterios, sino que busca como objetivo fundamental, que ningún
trabajador en Chile por el solo hecho de recibir salario siga siendo pobre,
como hasta hoy si ocurre” concretó Figueroa.
Agregó la Presidenta de la CUT que “con la superación de
la pobreza por la vía del salario nos hacemos cargo de un debate internacional,
pues el último informe presentado por el Banco Mundial, la OCDE y la OIT a los
países del G20, señalaba con claridad que una de las políticas para dinamizar
la economía son las políticas salariales y el trabajo decente”
“Estamos haciendo una política solida, que no depende ni
de quien conduzca un gremio ni de quien este en el Gobierno, sino que le da
solidez al Estado de Chile para avanzar en política salarial que en un corto
plazo permita equiparar lo que significa la realidad macroeconómica del país y
también el costo de la vida” afirmó Figueroa.
En la misma línea de valoración opinaron todos los
presentes, como el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, quién afirmó que “de
aquí a diciembre de 2015 vamos a tener un informe, es un tiempo suficiente para
elaborar un informe tan importante, como es cómo avanzamos en una política de
salario mínimo en el marco de una política salarial que ponga el acento no solo
en los valore económicos, sino que en los parámetros de cómo aquellos que están
cubiertos por el salario mínimo superen su condición de pobreza”
Asimismo, Javiera Blanco, Ministra de Trabajo, agregó que
la Comisión “demuestra el espíritu de construcción de políticas públicas,
conjuntas y legitimadas. Es una muy buena noticia para el país porque estamos
avanzando en construir país con equidad y avanzar en calidad de vida, con esto
damos paso a la cumplir con el Convenio 131 de la OIT”
Andrés Santa Cruz, Presidente de la CPC, por su parte
destacó que “por el camino de que todos pongamos nuestros mejores esfuerzos
para construir políticas públicas es como Chile ha avanzado y va a seguir
avanzando, en ese sentido valoramos enormemente la constitución de esta mesa”
Finalmente, Roberto Rojas, Presidente Conupia, catalogo
como “día histórico para la Pymes” y expresó que “este es un hecho importante,
haremos nuestro aporte de modo que sea una contribución en avanzar en equidad
social y pagar la deuda que existe con los trabajadores”
La Comisión de Política Salarial estará conformada por
representantes del Ejecutivo, trabajadores y empresarios, cumpliendo con el
carácter tripartito de los convenios OIT.
Los representantes de los trabajadores serán los
Consejeros Nacional de la CUT Leandro Cortés, de la Confederación de Sindicatos
del Comercio; Pedro Muñoz, Federación de Trabajadores Eventuales; Juan Moreno,
Sindicato Interempresa Líder; Claudio Urrutia, Federación Unilever; y el
economista Fernando Carmona.
HONOR Y GLORIA A LOS 200 MÉDICOS CUBANOS QUE HAN PARTIDO A SIERRA
LEONA A COMBATIR EL ÉBOLA. ¡HÉROES!.
CANCILLER VALIDA ACUERDO CHILE-VENEZUELA POR CONSEJO DE SEGURIDAD DE
LA ONU.
ELECCION ANEF. ES FUNDAMENTAL REALIZAR UN
INTENSO TRABAJO COMO PARTIDO, SIMPATIZANTES Y AMIGOS PARA EL ÉXITO DE NUESTRA
LISTA.
NUESTRA PORPUESTA.
La demanda de MAS Y
MEJOR ESTADO, con énfasis en su carácter democrático, con amplia participación
social e inclusión, con una estrategia de desarrollo nacional y local, que sea
agente económico vía CORFO, con servicios de calidad que dignifiquen a la ciudadanía,
con funcionarios con estabilidad y trabajo decente, que ponga fin a una larga
cadena de abusos. El 80% de planta y el 20% de contrata, junto a miles de
trabajadores a honorarios son un tema al que debe darse una respuesta
incorporando la contrata a la planta y los honorarios a la contrata. El
rediseño de las plantas es una tarea para ayer. La ausencia de una carrera
funcionaria real, con derechos laborales acotados es una exigencia imperiosa
para hoy, junto a la necesidad de la puesta en marcha de un Seguro de Cesantía
para los funcionarios públicos tanto del
aparato centralizado como descentralizado.
Coincidimos
y apoyamos la necesidad de reformas profundas en el terreno de la educación y
la salud, en una nueva institucionalidad laboral para trabajadores públicos,
con derecho a negociación y huelga, en conseguir una nueva previsión social
tripartita que ponga fin al sistema de AFP’s. Es urgente la igualdad entre
hombres y mujeres no solo en el trabajo, también en la sociedad. Una NUEVA
CONSTITUCIÓN.
LISTA- A
“CONTIGO CONSTRUIMOS UNA
ANEF QUE AVANZA Y LUCHA”
CARLOS
INSUNZA ROJAS…………………….. SII
ANGELA
RIFO CASTILLO……………………… SII
NAYADE
ZUÑIGA ROMO……………………….. D. TRABAJO
JOSE
RUMINADO CANCINO …………………...CAPREDENA
LEONARDO
SALAZAR MOYA…………………..INP-IPS
GLORIA
JARA …………………………………….MINEDUC
MARGARITA
PORTUGUEZ……………………..TELEC.
MARCELO
REYES STEVENS………………….. ADUANAS
ARTURO
SANDOVAL SAN MARTIN………….. ADIPTGEN
IGNACIO
ACUÑA………………………………… FISCALIA
CLAUDIO
BANDA CONTRERAS……………… SAG
LUIS
VERGARA………………………………….. MOP
CLAUDIO
OBREQUE……………………….…….FOSIS
SERGIO
PARDO ZUÑIGA………………….……MINVU VI Reg.
CRISTIAN
BECERRA…………………………… FONASA
FRANCISCA
FALCON HERNANDEZ…….…….SERNAGEOMIN
HUGO
OLEA……………………………………… FISCALIA
JOSE
VALENZUELA………………………….…. ISL
MARCELA
HERRERA.……………………….…..INE
CRISTIAN
OYARZO.……………………………..CAPREDENA
TANIA
FERNANDEZ.………………………….….C.N. DE RIEGO
ALVARO
MUÑOZ.…………………………….…..ANFUCHID
ODETTE
BARRIGA GUTIERREZ. …………...…INE
Las
elecciones son el día 21 octubre. Se
vota por 13 Candidatos.
"Lo que cuenta en la vida no es el mero
hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de
los demás.
A MÁS ACCIÓN DE MASAS MÁS PARTIDO, A MAYOR
PARTIDO MÁS TRABAJO DE MASAS”
¡A DEFENDER LAS REFORMAS Y EL PROGRAMA!
Esta
es una publicación destinada a todas las estructuras del partido, comités régionales, comités comunales, comités sectoriales
y células. Es
obligación de quien la reciba hacerla
llegar a estos organismos. Compra y lee "el siglo" www.elsiglo.cl, Escucha y difunde la radio
"nuevo mundo" www.radionuevomundo.cl
MESA
SOCIAL POR LA EDUCACIÓN ENTREGA "MANIFIESTO" EN LA MONEDA
MESA
SOCIAL POR LA EDUCACIÓN ENTREGA "MANIFIESTO" EN LA MONEDA
Dirigentes
estudiantiles y representantes de las organizaciones sociales que conforman
esta Mesa Social hicieron entrega de este documento al que llaman a adherir a
la ciudadanía. En este sentido, los dirigentes
convocaron a una movilización familiar por la educación el próximo 26 de
octubre.
Un manifiesto por la educación que
comprende los lineamientos de lo que debería ser el sistema educacional en
el país, entregaron este martes en la oficina de partes de La Moneda y del Mineduc los
representantes de la Mesa
Social por la Educación.
Dirigentes
estudiantiles y representantes de las organizaciones sociales que conforman esta Mesa Social hicieron entrega de este
documento al que llaman a adherir a la ciudadanía. En el manifiesto hacen
hincapié que “todos los esfuerzos del Movimiento Social por la Educación han
perseguido siempre el mismo objetivo: Educación estatal, pública, universal,
laica, gratuita, intercultural, no sexista, de calidad y libre de toda forma de
lucro, es decir una educación integral e integradora”.
Las
diferentes organizaciones, asimismo, reforzaron el mensaje de que “es momento que el Ministerio de
Educación asuma su responsabilidad con las demandas que como
movimiento hemos venido planteado vía dialogo y movilizaciones por años y que
sea el Estado quien se haga responsable y sea garante de la educación que el
pueblo chileno se merece”.
En este
contexto, la Mesa Social por la Educación propone un nuevo sistema educativo
nacional “que reinstale
a la educación como un derecho humano fundamental y que cumpla
efectivamente su rol social. Un derecho que debe estar reconocido, resguardado
y financiado por el Estado, y que asegure las condiciones para su gratuidad y
universalidad. Se debe pasar de un Estado con rol ‘subsidiario’ a un Estado
garante de este derecho, desde la educación inicial hasta la educación
superior”. Es fundamental el rol que debe
jugar nuestro partido por el éxito de esta jornada por la EDUCACION.
FUENTE : PCCH -CNO