b)
Expresión Tecnológica y Medios de Comunicación:
Esta manifestación,
tiene orígenes anteriores a los tiempos en que vivimos. En los años de la
primera Revolución industrial se expresa con mayor fuerza debido a la creación
de la locomotora, que reduce tiempos en el traslado de las personas y
primordialmente de las mercancías enviadas a otros lugares para el comercio,
pero si retrocedemos más aún, nos daremos cuenta de que la creación de medios
de transporte se establece siglos antes con los métodos y medios de navegación.
Sin embargo, las evoluciones y nuevas creaciones
del hombre desarrollaron elementos que marcaron la diferencia y que facilitaron
el contacto, las comunicaciones y los medios de información, hasta llegar a los
distintos bienes y servicios que hoy en días poseemos.
Televisión, internet, celular, señal
satelital, el teléfono y la radio, son sólo algunas de las creaciones que ya forman parte de nuestro diario vivir,
tanto así que no logramos imaginar la relevancia que cada uno tiene para el
proceso de Globalización.
-6-
En la actualidad, el acceso a información, entretención y en
general al conocimiento de toda índole es excepcionalmente amplio, así como
también lo es su rápida circulación.
Podemos recorrer el mundo en segundos y lograr
una relación con otros lugares a miles
de kilómetros de distancia.
Juntos forman parte de un conjunto de
herramientas primordiales a la hora de tener contacto con otros países a nivel
político, económico, científico, médico, cultural e informativo, con los
ideales de libertad de expresión, de información, de pensamiento y de ideas en
general, razón que ha motivado a las grandes potencias a poner restricciones y
limitaciones, debido a lo perjudicial que resulta para ellos esta acción.
Vale decir que esta característica de la
Era Global, trae consigo una facilidad en
el acceso a los bienes y servicios que
se crean en otros países y que llegan a nuestras manos rápidamente, al
igual que las influencias extranjeras principalmente a través de los medios de
comunicación de masas, como programas de televisión vistos por cable y
revistas.
Por otro lado, los avances creativos que se
han desarrollado han llegado a ser parte fundamental en los procesos
productivos de nuestro país, gracias a la utilización de modernas maquinarias
que facilitan el trabajo en términos de rapidez y de ejecución.
Han logrado una extrema comodidad en las
formas de vivir y de actuar, pues como
ejemplo, con sólo mencionar las compras por internet, dejamos de manifiesto el
gran cambio que se ha producido, debido a los avances en términos electrónicos.
Con esto además, nacen también nuevas profesiones enfocadas a
la especialización de tecnologías y
métodos mil veces más modernos que lo utilizados en décadas anteriores,
que deben ser explotados por la gran necesidad y el gran campo laboral que
poseen en la informática, la computación, etc.
Increíblemente, el avance en la modernidad y
en las nuevas aplicaciones que cada
elemento tiene, deja rápidamente
“pasados” aquellos objetos que fueron promovidos meses atrás, así sucede
frecuentemente por ejemplo con los modelos de celular que aparecen en el
mercado de la telefonía móvil.
Interesante es también que poseer por lo meneos uno de los objetos antes
nombrados, ya es considerado inevitablemente como una necesidad y hasta una
prioridad, puesto que imaginar una vida, sin facilidades, como las que hoy
existen, es en realidad imposible.
Consumen cada vez más la labor de los seres
humanos, construyendo inteligencia y mano de obra artificial, que no resulta
para nada complicado, asumir que un mediano plazo, se eliminará por completo la
utilización de hombres en el trabajo, para reemplazarla en su totalidad por
maquinas y robots, como hemos podido apreciar en la prueba de otros países y
proyectos creativos en chile.
Las dos áreas estudiadas de
mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios
para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del
espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo:
por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera
terrestre.
-7-
c)
Cultural y social
Para comprender la expresión de la
Globalización
en el ámbito cultural y social, debemos entender cultura como el
conjunto de todas las expresiones, costumbres, prácticas, tradiciones, códigos,
normas de comportamiento, reglas, vestimenta, religión, rituales y sistema de creencias. Mientras que sociedad,
lo entenderemos como el conjunto de personas que se relacionan entre sí y que
comparten dichos fines, conductas y cultura, formando un grupo o una comunidad
establecida.
Esta manifestación de la Globalización,
está fundada esencialmente en la
influencia de culturas extranjeras en nuestro país.
Se trata de
culturas que se mueven por el
mundo, principalmente a través de medios de comunicación, como la televisión y
su programación que puede ser vista
desde casi todo el mundo, el internet, que permite el acceso libre a todo lugar
e información, las revistas que promueven estilos musicales y de vestimenta,
por nombrar algunos, que difunden estas culturas rápidamente junto con la
llegada de diversos organismos al territorio, que impulsan una determinada
manera de vivir, que proviene
específicamente de lugares que manifiestan supremacía a nivel mundial.
Son elementos que llaman a la gente a
copiarla y tomarla como suya para entrar en círculo de la modernidad y de lo
que se debe usar o hacer en la actualidad, para no quedar fuera de los cambios.
Con este fenómeno, comienzan a formar parte de
nuestra cotidianidad, estructuras y elementos que nacen fuera de nuestro
territorio, pero que no pueden quedar fuera de nuestro conocimiento, debido
a las diversas puertas de acceso que
poseen para instalarse y por la adaptación y apropiación que reciben de las personas.
La adaptación, a través del tiempo ha
influenciado y modificado de manera considerable a la sociedad de nuestro país.
Ha producido notables cambios en sus
costumbres y tradiciones, pues se aleja de lo nuestro a medida que van apareciendo
nuevas expresiones desde el exterior.
Este proceso, busca como parte de la
modernidad una cierta incorporación e integración mundial, que derribe límites,
fronteras y que no establezca
diferencias entre las personas que habitan el planeta, y es precisamente
por esta razón que comenzamos a presenciar
una homogenización cultural, con
consecuencias claramente significativas para
los países que reciben estos cambios y precisamente para Chile.
Es así como se han transformado las características típicas
chilenas y con esto afectado lo que es propio de nuestro país, lo que ha
provocado la pérdida importante del folklore, con la incorporación y
preferencia de otros bailes, ritmos y música, las formas de entretención, con la existencia del computador, el play
estation y los mall, la vestimenta, que sigue tendencias europeas y americanas,
para tribus urbanas por ejemplo y las festividades, como el halloween, propia
de los Estados Unidos que ya forma parte de nuestros festejos.
-8-
Lo que
trae consigo un cambio en las necesidades de los chilenos, a nivel económico y
de gastos, pues comienzan a ver como prioridad elementos que los medios de
comunicación dicen ser necesarios e imprescindibles para la vida, como lo puede ser un televisor
plasma o un dvd, lo que se traduce por ende, en un cambio en el comportamiento
de su diario vivir, el empleo de tarjetas de crédito y el desmedido
endeudamiento que los chilenos tienen en las grandes casas comerciales y
bancos. Situación que recae nuevamente en la aplicación de métodos recomendados
por los medios, sin realmente explicar los riegos que cada transacción implica,
sino que promoviéndola comercialmente
sin ningún tipo de humanidad.
A su
vez, la individualización y el cierre en
las relaciones humanas de quienes componen la sociedad producida gracias a los
avances tecnológicos, liquidan la vida en familia, los momentos de comunicación
personalizada y finalmente las
relaciones sociales fundamentales para el real desarrollo humano de cada
individuo en nuestro país.
Por otro lado cabe mencionar, que cada día se le da más importancia y más
cobertura a la entrada de nuevas categorías culturales, de manera que el Estado
ha debido intervenir de manera concreta
en la recuperación y el mantenimiento de
nuestra identidad, para que no se pierda en manos de otras que realmente no nos
pertenecen y que poco a poco nos están
sumergiendo en una igualdad que terminará por forjar una sola línea que ira en
total y absoluto beneficio de que quienes hoy nos imponen sus modos de vivir.
Las grandes potencias que intentan seguir su expansión y dominar cada vez más
territorio, sea por medios económicos, políticos o sociales.
Desde otra perspectiva que tienen espacio en
el ámbito cultural y social de nuestro territorio, es trascendental mencionar
la ecología y el medio ambiente como sectores afectados también por la Globalización, ya
que a medida que se establecen categorías más modernas para la explotación e
industrialización, se producen más daños en nuestro ecosistema. La
contaminación del aire y del agua, con residuos minerales tóxicos, desechos
radiactivos, etc. que acaban con nuestra
flora y fauna, con la salud de las personas que tienen contacto con ellos y que
aumentan el deterioro de la capa de
ozono y de los suelos con muchos otros desgastes en la naturaleza que son parte
de a modernidad y de los avances ya son parte de la normalidad del proceso.
Tanto han aumentado en el tiempo, que se busca
con urgencia un lugar desabitado en el mundo para dejar los desechos de la tecnología aunque
eso signifique un gran gasto, pues hasta el momento la necesidad es tan grande,
que existen países que venden su territorio por grandes sumas de dinero para
que sean utilizados como vertederos a
gran escala.
De cualquier modo, resulta impresionante establecer que todo el daño producido, no se
debe a otra cosa que la despreocupación y la desvaloración de los territorios
por la preferencia del dinero y la incapacidad de predecir cuales son los
peligros a los que nos exponemos.
-9-
CONCLUSIÓN
Luego de haber realizado la investigación, sobre el fenómeno de la Globalización para
saber si es únicamente un proceso económico en Chile, podemos dar respuesta a
nuestra pregunta de investigación.
definitivamente el proceso de Globalización en
nuestro país, es un fenómeno, que tiene
características interdisciplinarias, que tiene su expresión en los,
aspectos Económicos, políticos, comunicacionales y culturales en su conjunto y
no solamente con la presencia de uno o
de todos pero por separado, pues para poder concretar su objetivo
principal de relacionar al mundo y
generalizar la información, entendiendo a esta como procesos económicos y de
otras índoles, necesitan estar todos los aspectos entrelazados, funcionando con
un orden determinado y en secuencia.
Podemos
decir, que tiene objetivos políticos y económicos en su origen, que está
cimentada por los medios de comunicación y que a través de ellos influencia los
aspectos socio-culturales de los distintos grupos sociales en los distintos
lugares del mundo y específicamente Chile.
La Globalización, es un proceso multidimencional, no sólo económico,
sino también tecnológico, político y social, que repercute a todos quienes se
mueven en su círculo y que fundamentalmente tienen como base económica al modelo Neoliberal.
De
esta manera logramos entender a cabalidad la actividad del proceso, los efectos y los beneficios que puede traer
a nuestro territorio y a nuestra sociedad, que ya no puede alejarse del gran
impacto que ha ocasionado y de las manifestaciones que este acto de modernidad
expresa en todos los lugares en donde estamos y en todas las cosas que hacemos
en nuestro diario vivir, donde querámoslo o no, nuestro actuar y nuestros
quehaceres diarios están determinados y condicionados por su presencia.
POR CARLOS CAÑETE
UNIVERSIDAD ARCIS