COMISION DE EDUCACION REGIONAL SUR "VICTOR DIAZ LOPEZ" PARTIDO COMUNISTA DE CHILE- educacionregionalsur@gmail.com
CHILE
![CHILE](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgabmXpRBOjBwll1-RN6mpVrXKgmtpCyciSBj0RyRUkXUbIByaJceEnjAqMAq4ZaBM_5IHQGp9gkTdlpMbPh3a3cil4ws2QUlnjmBt2fwuEHQDmW8y1s2E34bdvjSms3gC5-0PPj1iqlA5r/s1600/f.jpg)
miércoles, 10 de julio de 2013
HOJA INFORMATIVA Nº 517
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS.
La
principal tarea de estas horas es concentrar esfuerzos para que el Paro
Nacional convocado por la CUT ,
sea amplio, multitudinario y contundente.
Se trata de una expresión de descontento muy
transversal, a la cual han adherido, activamente, casi todos los movimientos
sociales del país.
Les solicitamos que realicen balances de la
jornada, considerando organizaciones sociales y políticas involucradas;
actividades de todo tipo (marchas, asambleas, mitines,ctc). Este balance lo
necesitamos en la CNO
ojalá antes de las 16 HRS,el primero, y luego al atardecer,el segundo.
El Paro Nacional tiene como objetivo
evidenciar el descontento ciudadano y popular; mostrar la fuerza de los
trabajadores; parar la ofensiva de la derecha en todos los planos; incidir para
que el movimiento de trabajadores, y sus propuestas, sean parte permanente de
la agenda nacional y, en especial, del programa de gobierno de la Nueva Mayoría y su candidata
presidencial.
Se trata de una jornada de movilización que
es también una jornada importante en el debate de ideas, en torno al futuro
programa de gobierno. Por ello, el Paro Nacional lo consideramos parte del
proceso de acumulación de fuerzas que ya mostró, en las primarias
presidenciales, una clara tendencia a la participación ciudadana y popular, de
la cual por cierto los trabajadores son parte sustantiva. Es el sujeto
principal el cual debemos tensionar para que incida de manera permanente en
este proceso de acumulación de fuerzas y de construcción de una correlación de fuerzas que empuje las
transformaciones estructurales.
Debemos trabajar con las ideas y propuestas
que la CUT y sus
organizaciones afiliadas, así como otros movimientos sociales (como los de la
educación), exponen como grandes ideas y motivaciones en el marco del Paro
Nacional. Son propuestas fundamentales, que necesitamos instalar en la
construcción programática. Esta es una jornada de movilización y de lucha y
debate de ideas, con propuestas que son muy sentidas por las mayorías
nacionales.
En este sentido, el Paro Nacional es una
jornada de movilización que llegó, para quedarse, de tal manera que su efecto e
incidencia continúe en los próximos días, semanas y meses.
Debemos aprovechar el Paro Nacional para
retomar el trabajo de coordinación entre movimientos y organizaciones sociales,
en especial con los diferentes movimientos por educación. Todo indica que en
tales movimientos debemos tratar de incidir más, para que se relacionen con el
camino político que se va articulando para derrotar a la derecha e instalar un
gobierno de nueva mayoría. Esta es una tarea muy importante para los
comunistas, partido y juventud, y debemos en todos los niveles de dirección
generar en primer lugar nuestras propias coordinaciones políticas partidarias.
Esta es una tarea política que debemos mantener en el tiempo, pero tiene una
premura porque hoy los movimientos por educación viven un momento particular.
El gobierno ha cerrado toda posibilidad de siquiera escuchar sus demandas, y se
requiere mirar hacia el futuro y seguir marcando a la derecha por su
antidemocrática postura respecto de una demanda nacional mayoritaria.
INSTRUCTIVO GENERAL PARO NACIONAL
11 DE JULIO. DE LA CUT
NACIONAL.
Llamamos a las CUT
Provinciales y Zonales, a las organizaciones afiliadas del sector público y
privado a colaborar en la implementación del siguiente instructivo central:
1) INTRUCTIVO GENERAL AL PAÍS.
DÍA 10 DE JULIO: Caceroleo Nacional Ciudadano a las 20:00
horas, marchas, asambleas, mitin y velatones en los territorios para dar
a conocer que el 11 de julio Chile no funcionará normalmente, se solicita
organizar puntos simbólicos para que junto con las distintas acciones a
realizar leer el Manifiesto “LAS
DESIGUALDADES DE CHILE TIENE SU ORIGEN EN EL MUNDO DEL TRABAJO” y
dar conocer los motivos del paro nacional.
DÍA 11 DE JULIO: Llamamos a generar retrasos colectivos; no
utilizar el transporte y locomoción colectiva; no hacer trámites en las
oficinas públicas ni pagar cuentas; no enviar a sus hijos a jardines
infantiles, no comprar en el comercio; no abrir los locales comerciales y
negocios, los sindicatos los llamamos a paralizar sus funciones.
Entre las 07:00 y
10:00 horas realizar acciones destinadas a la paralización de actividades en
las ciudades, organizar marchas desde las 11:00 horas hacia los centros de las
ciudades, a las 13:00 horas realizar concentraciones públicas en las ciudades
principales de provincias y regiones.
A las 17:00 horas
conferencias de prensa para entregar el balance final de la jornada.
2)
INSTRUCTIVO PARTICULAR REGION
METROPOLITANA. DÍA 11 DE JULIO:
Entre las 07:00 y
10:00 horas; Concentrar la actividad en las comunas, realizando mítines y
manifestaciones al interior y fuera de los centros de trabajo. Instar a los
trabajadores de la locomoción a no salir a los recorridos.
A las 10:00 Horas,
comenzar a concentrarse en los distintos puntos previos para partir a las
marchas principales.
Desde las 11:00 horas
comenzar las marchas desde dos (2) puntos principales de Santiago. Plaza
Italia.
Estación Central.
13:00 horas
CONCENTRACIÓN EN PLAZA LOS HEROES
A las 15:00 horas, retirarse a los
territorios.
A las 17:00 horas realizar Asambleas
Ciudadanas en las Comunas, para hacer balance de la jornada de PARO NACIONAL.
Realizar con los Medios de Comunicaciones locales Conferencias de Prensa.
HACIA UNA
DEMOCRACIA VERDADERA:
LLAMADO POR UNA LISTA PARLAMENTARIA UNICA DE LA OPOSICIÓN A LA DERECHA
El 30 de junio recién pasado se ha producido en Chile un
acontecimiento político de gran importancia. En las elecciones primarias, un
millón y medio de chilenas y chilenos han elegido a Michelle Bachelet como su
candidata para la elección presidencial del 17 de noviembre próximo. Al
mismo tiempo, el conjunto de los candidatos de la NUEVA MAYORIA obtuvo
el 72.6 % del total de votos de los electores que participaron en las
primarias.
Este es un triunfo de las fuerzas sociales que han
venido reclamando en las calles sus reivindicaciones más fundamentales,
relativas a la salud, la educación, las reformas laborales, una reforma
tributaria y el indispensable cambio de la Constitución.
Los chilenos y chilenas residentes en el exterior organizados en
las instancias que adhieren a este llamado, saludamos el triunfo de la NUEVA MAYORIA en las
primarias del 30 de junio pasado que ha abierto las puertas de la
esperanza. Hasta ahora, la tozudez de la derecha ha impedido nuestra
participación en las elecciones chilenas, pero sabemos que esto
también tendrá que cambiar con el nuevo gobierno que será elegido el 17 de
noviembre.
Es evidente que Michelle Bachelet obtendrá un
respaldo contundente para encabezar el gobierno que responderá al clamor
multitudinario que exige cambios democratizadores profundos. Pero es
imprescindible que esta mayoría se exprese también en la elección de un
Parlamento que apruebe las iniciativas transformadoras del gobierno
de la Presidenta
Bachelet y ponga término a los amarres que dejó la
dictadura y que mantienen hasta hoy una democracia prisionera.
Llamamos al conjunto de las fuerzas de oposición a la derecha a
apoyar la culminación del proceso en curso para construir una LISTA UNICA de
los candidatos a diputados y senadores, con la responsabilidad y la madurez
política que exige la situación actual de nuestro país. Es lo
que nuestro pueblo espera en este camino de construcción hacia una
DEMOCRACIA VERDADERA.
Organizaciones
adherentes:
Federación Nacional Víctor Jara de Suecia, Casa Chile de Francia,
Centro Cultural Salvador Allende de Rusia
Centro Chileno Pablo Neruda, Quebec, Canadá, Asociación de
Chilenos Violeta Parra, Madrid, España
Agrupación Chileno-Canadiense, Hamilton, Canadá, Centro Cultural
Araucaria, Montreal, Canadá
Casa de la
Cultura Pablo Neruda, Buenos Aires, Argentina, Asociación de
Integración Cultural (ADIC), Estocolmo, Suecia, Centro Salvador Allende,
Barcelona, España, Asociación Brasilero-Chilena de Amistad, Sao Paulo, Brasil
Centro Cultural Pablo Neruda, Melbourne, Australia. Grupo Cultural
Víctor Jara, Toronto, Canadá Asociación de Chilenos de
Winnipeg, Canadá, Colectividad de Residentes Chilenos Gabriela Mistral,
Mendoza, Argentina
Asociación
Chileno-Canadiense, Edmonton, Canadá Conjunto Folklórico “Chile lucha y canta”,
Winnipeg, Canadá
Centro Cultural
Araucaria, Winnipeg, Canadá
UNIDAD
JUVENIL PARA LOS CAMBIOS EN CHILE.
Hace
poco tiempo habría sido impensable. Sin embargo hoy, las Juventudes Comunistas,
la Juventud
Demócrata Cristiana, la Juventud Socialista ,
y las Juventudes de Izquierda Ciudadana, Partido por la Democracia , Partido
Radical Socialdemócrata y del Movimiento Amplio Social, lograron ponerse de
acuerdo y firmaron de manera conjunta un “Manifiesto” donde coinciden en una
serie de planteamientos políticos y programáticos. Fue la expresión juvenil de
la coalición Nueva Mayoría que tuvo un triunfo contundente en las pasadas
primarias presidenciales.
Nuestro
país es aquejado por una problemática sobre la cual los humanistas laicos y
cristianos, suscriptores ideológicos de la izquierda, el centro y el
progresismo, no somos ni podemos ser indiferentes: la desigualdad.
La
desigualdad es un elemento que golpea la dignidad del ser humano al someterlo a
condiciones de vida inaceptables en su más diverso sentido; educación, trabajo,
salud, seguridad social, igualdad de derechos, participación en los procesos de
toma de decisiones, calidad de la democracia, entre tantos otros.
Convencidos
de la necesidad imperante de constituir un pacto político y social, que vaya
más allá de lo simplemente electoral, para así construir una nueva mayoría de
cara a la ciudadanía, lo suficientemente amplia y robusta que permita realizar
las profundas trasformaciones sociales, políticas y económicas que el país
demanda, y de esta forma, hacer frente a las desigualdades existentes. Hemos
decidido con absoluta convicción sobreponer a nuestras legítimas diferencias,
todo aquello que nos une.
Nos
une el convencimiento de que el mercado como motor principal del desarrollo es
un ente de reproducción y ampliación de las desigualdades y los abusos. Nos une
también la convicción de que el Estado debe ser garante de los derechos
sociales, jugando un rol protagónico en la sociedad, regulando la economía y
también participando de ella. Además, otorgando las medios necesarios que
permitan profundizar la democracia, fomentar la participación ciudadana, la
descentralización y el respecto a la dignidad de las personas sin más
condiciones que la sola calidad de ser humano. Nos une derrotar a la derecha.
La
experiencia del gobierno de Piñera no es más que una manifestación de la
verdadera cara de la derecha. Una derecha autoritaria que reprime, una derecha
clasista que condena a la pobreza, una derecha homofóbica que no acepta las
diferencias, una derecha funcional a los intereses de los grandes empresarios,
una derecha que miente manipulando cifras, una derecha que no es capaz de
gobernar, una derecha que no quiere dar solución al gran problema de la
desigualdad.
Por
eso proponemos a la sociedad y los partidos de la oposición una nueva
alianza política, que tenga como base un diálogo permanente con las organizaciones
sociales y que pueda dar respuesta a lo que nuestra sociedad exige. Un
conglomerado político y social que impulse:
Una nueva Constitución que
consagre los pilares de un Estado garante, con una democracia participativa,
donde no exista el veto de la minoría que hace el sistema binominal, así como
tampoco, que la institucionalidad se convierta en un obstáculo al cambio
social.
- Una
nueva legislación laboral, que se haga cargo de las nuevas formas de
trabajo, donde especialmente participan los jóvenes, con acento en el
resguardo a los intereses de los trabajadores; negociación colectiva,
multi - RUT, salario mínimo, subcontratación y sindicalización
efectiva.
- La
educación entendida como un derecho social, debe ser pública, gratuita y
de calidad en todos sus niveles.
- Una
reforma tributaria donde paguen más a quienes tienen más. Chile, junto con
seguir siendo un buen país para invertir, debe retribuir correctamente los
beneficios generados, por medio de tributos al Estado.
- Mayor
recaudación fiscal significa más recursos disponibles a la inversión
social, por ello es urgente que el país cuente con una salud pública de
calidad, donde se preste atención y tratamiento digno a quienes requieran
de ella.
- La
lucha contra la desigualdad debe hacerse cargo, prioritariamente, de las
problemáticas que aquejan con más fuerza a los sectores populares, a los
jóvenes del mundo popular, segmento de la población que representa
alrededor de 600.000 jóvenes excluidos del mundo del trabajo y la
educación.
- Una
sociedad tolerante que respete y valore la diversidad, en la cual los
derechos y la dignidad de las personas no estén condicionados a ningún
otro factor más que la sola condición de ser humano.
- Un
modelo de desarrollo sustentable que se haga cargos de las necesidades
crecientes de la población, pero con un respeto irrestricto con el cuidado
medio ambiente y los recursos naturales que pertenecen a todos los
chilenos.
- Una
nueva y audaz política de drogas enfocada especialmente en el tratamiento
de las víctimas de adicción de drogas duras y el combate al narcotráfico.
- Una
institucionalidad juvenil dotada de herramientas suficientes para afrontar
las necesidades de los jóvenes, una juventud que tiene expresión en las
más diversas áreas del quehacer nacional: trabajo, educación, deporte,
cultura, etcétera.
Convocaremos
a un diálogo amplio de la juventud chilena, para discutir, intercambiar y
concordar, las distintas visiones respecto a nuestras necesidades, exigencias y
compromisos con el nuevo Chile. Posterior a esto, recogiendo esa experiencia,
llamaremos a un gran encuentro de las entidades juveniles que suscriben este
documento, con objeto de profundizar los puntos aquí expresados.
Si bien es cierto el propósito de esta confluencia no obedece a un sentido coyuntural, por el contrario, nuestro compromiso es fundamentalmente con el futuro, no puede pasar inadvertido el hecho de que el próximo domingo 30 de junio se desarrollarán las primeras elecciones primarias legales de la historia de nuestro país. En este sentido, hacemos un enérgico llamado a los jóvenes de Chile a participar en las primarias de la oposición y trabajar desde ya para derrotar a la derecha en noviembre.
Si bien es cierto el propósito de esta confluencia no obedece a un sentido coyuntural, por el contrario, nuestro compromiso es fundamentalmente con el futuro, no puede pasar inadvertido el hecho de que el próximo domingo 30 de junio se desarrollarán las primeras elecciones primarias legales de la historia de nuestro país. En este sentido, hacemos un enérgico llamado a los jóvenes de Chile a participar en las primarias de la oposición y trabajar desde ya para derrotar a la derecha en noviembre.
Los
chilenos cambiaron, cambiar Chile es necesario y urgente.-
ESTE 11 DE JULIO. PARAMOS EN DEFENSA DE LA SALUD
PÚBLICA.
TEILLIER: “SE ESTÁ
DESARTICULANDO EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD Y CREANDO CONDICIONES PARA TRASPASAR
RECURSOS A PRIVADOS”.
Frente
al proyecto impulsado por el gobierno de derecha de Sebastián Piñera para la
creación de hospitales clínicos en la Región Metropolitana ,
con un claro perfil de administración privatizadora, el compañero Teillier
argumentó en la Cámara
de Diputados, a nombre de la
Bancada del Partido Comunista e Izquierda Ciudadana, los
cuestionamientos a este plan.
Indicó
que “se trata de un Proyecto que puede ser calificado como uno de los tantos
proyectos destinados a debilitar y descomponer los Servicios estatales, a crear
mejores condiciones para el traspaso de los fondos públicos al Sector privado,
a precarizar la estabilidad en el trabajo”. Enfatizó que “en síntesis, podemos
afirmar que se trata de un Proyecto dirigido a reforzar el desarrollo del
modelo neoliberal en la salud”.
Teillier
planteó que este tipo, por el contrario, “debe apuntar a fortalecer la salud
pública, garantizar los derechos y las buenas condiciones laborales de los
trabajadores de la salud y dar una atención digna y de calidad a la población”.
Agregó que “introduciendo factores de privatización y traspasando fondos
públicos al sector privado de salud, no se van a resolver los problemas de
buena atención en salud para la población”.
El
diputado explicó que la propuesta del gobierno “tiende a profundizar la
desarticulación del Sistema Público de Salud y el debilitamiento del rol del
Ministerio de Salud, al negarle al Ministerio del ramo y a los Servicios de
Salud que son sus proyecciones territoriales, las atribuciones rectoras sobre
los nuevos Hospitales, a diferencia de lo dispuesto respecto a todos los demás
Hospitales del Sistema, incluso los autogestionados”.
“el
Proyecto niega la función rectora del Ministerio al establecer las relaciones
de dependencia y subordinación de estos Hospitales directamente con el
Presidente de la República ,
a diferencia de lo que sucede con los demás establecimientos del Sistema,
subordinados y dependientes del Ministerio de Salud a través de los respectivos
Servicios de Salud”.
A
nombre del PC y la IC ,
el compañero sostuvo que “al estipular que los nuevos Hospitales mantendrán
relaciones sólo de ‘coordinación’ con los Servicios de Salud y no de
subordinación, como es la regla respecto a todos los demás Hospitales del
Sistema, que están obligados a cumplir las instrucciones que imparta la
instancia ministerial superior. Como es obvio, la coordinación” no garantiza
que se lleve a la práctica lo que la autoridad sanitaria estime necesario, en
razón de las distintas urgencias y requerimientos”.
Teillier
insistió que este nuevo proyecto para hospitales clínicos en la Región Metropolitana
“favorece el incremento del traspaso de fondos
fiscales al Sector Privado de Salud”.
El
diputado comunista argumentó: “Todos los Hospitales del Sistema están
facultados actualmente para transferir al Sector Privado, vía ‘compra de
servicios’, hasta el 20% de su presupuesto para acciones asistenciales, pero no
‘deben coordinarse con los establecimientos privados para cumplir con sus
funciones’, como estipula el Proyecto. En el caso de los dos nuevos Hospitales,
como se les encomienda la atención de una masa de beneficiarios, exageradamente
superior a la que técnicamente les es posible atender, se verán, sin duda,
forzados a recurrir a ‘establecimientos y entidades de derecho privado’ y a
traspasarles los recursos que corresponda, para lo cual el Director Ejecutivo
estará ampliamente facultado. En el caso de requerir de camas de Cuidados
Intensivos (UCI) por ejemplo, dado que los proyectos arquitectónicos de los dos
Hospitales no consideraron ese tipo de camas y al déficit de ellas en el
Sistema Hospitalario Público de la Región Metropolitana ,
se verán seguramente obligados a comprar servicios a los establecimientos
privados para el efecto”.
Respecto
a la situación que enfrentarán los profesionales, técnicos y trabajadores del
sector con estos dos hospitales, Guillermo Teillier expresó que “el problema es
que el Servicio de Salud Metropolitano Central continuará con la misma carga de
trabajo administrativo, incluso incrementada, ya que el Centro de Referencia
será reemplazado por el Hospital, como institución con la cual ‘coordinarse’,
con la diferencia de que el Hospital será una unidad asistencial bastante más
compleja que el Centro”.
Añadió
que “en la actualidad y según las instancias gremiales, el Servicio tiene
carencia de personal. Es obvio que en las condiciones descritas, una
disminución de funcionarios probablemente significativa, incrementará
fatalmente las carencias. Ello, como es inevitable, debilitará la estructura y
el rol del Servicio de Salud. Carencias que no podrán ser compensadas por
nuevas contrataciones”.
Nuestro
presidente planteó también que “el Proyecto precariza la estabilidad en el
trabajo.” E indicó que el plan del gobierno “estipula el traspaso de
funcionarios del Centro de Referencia de Maipú al nuevo Hospital, pero no
indica que todos serán traspasados. Pone en duda derechos adquiridos de los
trabajadores de planta que sean trasladados. Al cargo de planta se accede
generalmente por concurso interno y es difícil de
obtener”.-
Declaración Pública del Partido Comunista de Chile. En apoyo a EVO
MORALES.
Ante el grave atentado a la seguridad del Presidente de Bolivia Evo Morales y su comitiva, hecho cometido por los gobiernos de Francia y Portugal, el Partido Comunista de Chile expresa su rotundo rechazo a la medida adoptada
unilateralmente, y expresa su plena solidaridad con el jefe de Estado de Bolivia.
El hecho debe ser investigado, esclarecido y sancionado por los organismos internacionales puesto que se trata de una transgresión al derecho internacional, y además marca un precedente de extrema arbitrariedad.
El Partido Comunista de Chile expresa su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Bolivia, y pide a las organizaciones regionales que se pronuncien ante esta agresión efectuada en contra del Presidente de Bolivia.
Guillermo Teillier Del V. Presidente. Lautaro Carmona Soto Secretario General. Santiago, 2 de Julio de 2013.
Ante el grave atentado a la seguridad del Presidente de Bolivia Evo Morales y su comitiva, hecho cometido por los gobiernos de Francia y Portugal, el Partido Comunista de Chile expresa su rotundo rechazo a la medida adoptada
unilateralmente, y expresa su plena solidaridad con el jefe de Estado de Bolivia.
El hecho debe ser investigado, esclarecido y sancionado por los organismos internacionales puesto que se trata de una transgresión al derecho internacional, y además marca un precedente de extrema arbitrariedad.
El Partido Comunista de Chile expresa su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Bolivia, y pide a las organizaciones regionales que se pronuncien ante esta agresión efectuada en contra del Presidente de Bolivia.
Guillermo Teillier Del V. Presidente. Lautaro Carmona Soto Secretario General. Santiago, 2 de Julio de 2013.
DECLARACIÓN DE COCHABAMBA
Los presidentes de Argentina, Ecuador, Surinam, Uruguay, Venezuela y Bolivia. En la reunión de Cochabamba-Bolivia (4 de julio de 2013) no estuvieron todos, se reunieron los seis presidentes de Argentina, Ecuador, Surinam,
Uruguay, Venezuela y Bolivia y, por razones obvias, faltaron los presidentes de Perú, Colombia y Chile, entre otros. aprobaronla Declaración de
Cochabamba que, textualmente, dice: Ante la situación a la que fuera sometido
el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, por parte de
los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España, denunciamos ante la
comunidad internacional y los diversos organismos multilaterales:
La flagrante violación de los Tratados Internacionales que rigen la convivencia pacífica, solidaridad y cooperación entre nuestros Estados, que constituye un acto insólito, inamistoso y hostil, configurando un hecho ilícito que afecta la libertad de tránsito y desplazamiento de un Jefe de Estado y su delegación oficial. El atropello y las prácticas neocoloniales que aún subsisten en nuestro planeta en pleno siglo XXI.
La falta de transparencia sobre las motivaciones de las decisiones políticas que impidieron el tránsito aéreo de la nave presidencial boliviana y su presidente.
El agravio sufrido por el presidente Evo Morales, que ofende no solamente al pueblo boliviano sino a todas nuestras naciones. Las prácticas ilegales de espionaje que ponen en riesgo los derechos ciudadanos y la convivencia amistosa entre naciones.
Frente a estas denuncias, estamos convencidos que el proceso de construcción dela Patria Grande ,
en el que estamos comprometidos, debe consolidarse en pleno respeto a la soberanía
e independencia de nuestros
pueblos, sin la injerencia de los centros hegemónicos mundiales, superando las viejas prácticas en las que se pretende imponer países de primera y de segunda clase.
Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de países dela Unión de Naciones
Suramericanas UNASUR, reunidos en Cochabamba, Bolivia el 4 de julio de 2013,
1.- Declaramos que la inaceptable restricción a la libertad del Presidente Evo Morales Ayma, convirtiéndolo virtualmente en un rehén, constituye una violación de derechos no sólo al pueblo boliviano, sino a todos los países y pueblos de Latinoamérica y sienta un peligroso precedente en materia del derecho internacional vigente.
2.- Rechazamos las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los Jefes de Estado.
3.- Exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España, expliquen las razones de la decisión de impedir el sobrevuelo del avión presidencial del Estado Plurinacional de Bolivia por su espacio aéreo.
4.- De igual manera exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España presenten las disculpas públicas correspondientes en relación a los graves hechos suscitados.
5.- Respaldamosla Denuncia
presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia ante la Oficina del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por la grave
violación de Derechos Humanos y puesta en peligro concreto de la Vida del Presidente Evo
Morales. Asimismo, respaldamos el derecho del Estado Plurinacional de Bolivia
de realizar todas las acciones que considere necesarias ante los Tribunales e
instancias competentes.
6.- Acordamos conformar una Comisión de Seguimiento, encargando a nuestros Cancilleres la tarea de realizar las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
Finalmente, en el espíritu de los principios establecidos en el Tratado Constitutivo de UNASUR, exhortamos a la totalidad de las Jefas y Jefes de Estado dela Unión
a acompañar la presente Declaración. De igual manera, convocamos a la Organización de las
Naciones Unidas y organismos regionales que aún no lo han hecho, a pronunciarse
sobre este hecho injustificable y arbitrario.
Las repercusiones ala
Declaración de la
UNASUR ya se iniciaron, el canciller español José Manuel
García-Margallo informó que España no pedirá disculpas a Bolivia tras la crisis
diplomática abierta por el bloqueo del avión presidencial y restó importancia a
las críticas de los países de UNASUR.
"España no tiene que pedir ninguna disculpa, el espacio aéreo nunca ha estado cerrado", remarcó en una entrevista ala Televisión Española.
Lo cierto es que ante el grave atentado a la soberanía y dignidad de todo un
pueblo, la mayoría de los países de la UNASUR demostraron unidad, firmeza y coherencia,
rechazando el colonialismo interno y externo…
Los presidentes de Argentina, Ecuador, Surinam, Uruguay, Venezuela y Bolivia. En la reunión de Cochabamba-Bolivia (4 de julio de 2013) no estuvieron todos, se reunieron los seis presidentes de Argentina, Ecuador, Surinam,
Uruguay, Venezuela y Bolivia y, por razones obvias, faltaron los presidentes de Perú, Colombia y Chile, entre otros. aprobaron
La flagrante violación de los Tratados Internacionales que rigen la convivencia pacífica, solidaridad y cooperación entre nuestros Estados, que constituye un acto insólito, inamistoso y hostil, configurando un hecho ilícito que afecta la libertad de tránsito y desplazamiento de un Jefe de Estado y su delegación oficial. El atropello y las prácticas neocoloniales que aún subsisten en nuestro planeta en pleno siglo XXI.
La falta de transparencia sobre las motivaciones de las decisiones políticas que impidieron el tránsito aéreo de la nave presidencial boliviana y su presidente.
El agravio sufrido por el presidente Evo Morales, que ofende no solamente al pueblo boliviano sino a todas nuestras naciones. Las prácticas ilegales de espionaje que ponen en riesgo los derechos ciudadanos y la convivencia amistosa entre naciones.
Frente a estas denuncias, estamos convencidos que el proceso de construcción de
pueblos, sin la injerencia de los centros hegemónicos mundiales, superando las viejas prácticas en las que se pretende imponer países de primera y de segunda clase.
Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de países de
1.- Declaramos que la inaceptable restricción a la libertad del Presidente Evo Morales Ayma, convirtiéndolo virtualmente en un rehén, constituye una violación de derechos no sólo al pueblo boliviano, sino a todos los países y pueblos de Latinoamérica y sienta un peligroso precedente en materia del derecho internacional vigente.
2.- Rechazamos las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los Jefes de Estado.
3.- Exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España, expliquen las razones de la decisión de impedir el sobrevuelo del avión presidencial del Estado Plurinacional de Bolivia por su espacio aéreo.
4.- De igual manera exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España presenten las disculpas públicas correspondientes en relación a los graves hechos suscitados.
5.- Respaldamos
instancias competentes.
6.- Acordamos conformar una Comisión de Seguimiento, encargando a nuestros Cancilleres la tarea de realizar las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
Finalmente, en el espíritu de los principios establecidos en el Tratado Constitutivo de UNASUR, exhortamos a la totalidad de las Jefas y Jefes de Estado de
Las repercusiones a
"España no tiene que pedir ninguna disculpa, el espacio aéreo nunca ha estado cerrado", remarcó en una entrevista a
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
11 DE JULIO. PARO
NACIONAL DE LOS TRABAJADORES ¿Que medidas se están tomando en, la Célula , Comité
Comunal y Comité
Regional. Para el éxito de esta tarea?
13 DE JULIO. La Embajada de la República Bolivariana
de Venezuela, se complace en invitarlos a la Gala Cultural "Cuatro cuerdas sin fronteras", en el marco de
la conmemoración de los 202° años de la Firma del Acta de Independencia de Venezuela. ¡Les esperamos para celebrar con júbilo
nuestras Fiestas Patrias! El día sábado 13 de julio de 2013 a las 18:00 horas.
Salón Juan Francisco Fresno del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad
Católica de Chile Av. Bernardo O'Higgins, 390
14 de JULIO. ACTO DE
HOMENAJE A PABLO NERUDA EN ISLA NEGRA. A
las 12 hrs. se realizara el homenaje en la
Tumba y a las 13 hrs. Acto cultural en la en la playa. El
estacionamiento Para los buses es en la calle
los Escultores. Este es un Homenaje que realiza el CR San Antonio de Nuestro
Partido.
Compañe@s.
Les recordamos que la elección del Colegio
Nacional de Profesores se realizara el día 29 de <noviembre del 2013. Y
hasta el 30 de Julio. Se pueden colegiar
nuevos socios y podrán ponerse al día para poder votar en esta elección. y/o Así que a tomar
todas las medidas.
FUENTE :CNO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)