CAMARADAS.
Reciban un fraternal saludo a todas y todos quienes
han estado en diversas formas aportando a la campaña electoral de los
candidatos y candidatas del Partido y de
la Juventud.
Los que estuvieron en los casa a casa, en la
propaganda. Los que aportaron con dinero, el que estuvo en las ferias libres
entregando el volante. El que en su casa instaló una pancarta. El que nos animó
desde el vehículo con su bocina mientras rayábamos. Al que acudió a la
actividad económica. El que puso el vehículo para el transporte. Al que siente
orgullo cuando escucha a otros alabar a su partido, pero aún debe guardar
silencio porque sabe que lo perseguirán.
A todas esas mujeres y hombres comunistas, que cuidan
y mantienen el hogar. Trabajan duro para llevar el pan a casa, o estudian en la
universidad, instituto o colegio, y aún así entregan largas horas a la causa
revolucionaria y patriótica. Que quitan tiempo a sus familias y asumen las tareas
que la dirección indica. Después del trabajo, más trabajo.
A los jóvenes, hermosos claveles de la revolución, que
con alegría y sacrificio recorrieron cada centímetro de cada comuna.
A todos nuestros candidatos y candidatas de Arica a
Magallanes, sobre quienes ha recaído
esta tarea superior de encabezar la lucha electoral. El pueblo sabrá recompensar el enorme esfuerzo
por ustedes realizado.
Una positiva evaluación de la participación y logros obtenidos en la
elección de alcaldes y concejales hizo el presidente del PC, diputado Guillermo
Teillier, acompañado de los alcaldes electos, Claudina Núñez y Daniel Jadue y
los concejales Claudia Pascual, Lulo Arias y Juan Urra, junto a la
secretaria general de la
Juventud Comunista , Karol Cariola.
El dirigente afirmó: “Estamos muy contentos y quisiéramos compartir esa
alegría, porque los resultados en general y en particular los consideramos
auspiciosos porque creo que el hecho de que hayamos impulsado un pacto por
omisión, tuvo éxito. La finalidad era arrebatarle la mayor cantidad posible de
alcaldías a la derecha, porque la competencia era con la Alianza por Chile, con el
gobierno, y lo logramos”.
“Pensamos que esto abre perspectivas para una convergencia opositora
en base a un programa único de gobierno, cuestión que también nosotros hemos
planteado como iniciativa. En el día de ayer todos los partidos de la
oposición manifestaron la voluntad de avanzar hacia un programa, avanzar
hacia la elección de un candidato o candidata única de la oposición, con
matices, con diferencias -como es normal- pero, indudablemente, este triunfo
facilita ese camino.
“En relación a nuestro Partido, en lo que se refiere a alcaldes, si ustedes
se recuerdan nosotros disputamos varias comunas, no sólo aquellas en las que
pudieran existir militantes, como Claudina o el compañero Jadue, si no que
habían otras candidaturas independientes que corrían por cuenta nuestra.
“De las cuatro comunas que habíamos ganado, perdimos una, que es Til Til y
tendremos que hacernos la autocritica y analizar los resultados. Quiero decir
que ese alcalde fue objeto de una campaña muy grosera en su contra, incluso de
carácter institucional, después la podremos develar.
“Perdimos una, pero reelegimos en PAC, donde se había dicho que era muy
difícil que ganáramos, pero ganamos la votación, además, subiendo de dos a tres
concejales; reelegimos en Diego de Almagro -también con una muy buena
votación- y también en La
Ligua subiendo la votación, donde elegimos tres concejales.
“Tenemos en Santiago la elección de Daniel Jadue en Recoleta, al cual
también daban por perdido en las encuestas de varios medios. Nosotros nunca
creímos, aunque las encuestas son un elemento de medición, pero no son la
verdad absoluta y depende también cómo son realizas encuestas, pero haber
conseguido Recoleta – en Santiago- es una gran hazaña, para nosotros es un gran
logro, una comuna importante y de muchos recursos.
“En Canela tuvimos una disputa con el PPD, no pudimos zanjarla y cada uno
llevó candidato por su cuenta, ellos ganaron la posibilidad de llevarlo como
PPD, nosotros tuvimos que llevarlo como independiente, por lo tanto no pudimos
como comunista, pero es el secretario del comunal del partido, y ganó, entonces
ganamos compitiendo con la
Concertación.
.
“En Los Vilos hay otro compañero independiente que también compitió con la
derecha y con la
Concertación , pero ganamos nosotros, así que ya podemos decir
que tenemos cinco comunas, de cuatro subimos a seis.
“Dijimos con mucha claridad que apoyábamos a Jorge Soria en Iquique, donde
resultó triunfador; en Illapel, un candidato independiente que también compitió
con la Concertación ,
el no es comunista (Denis Cortés), él es independiente y ganó con nuestro
apoyo.
“En Quilicura, en San Joaquín, que nosotros también los apoyamos (Juan
Carrasco y Sergio Echeverría). No pudimos ganar en Catemu, en la Quinta Región , que
era una comuna nueva a la cual aspirábamos y tenemos la situación de Estación
Central , donde los resultados son que perdemos por un estrecho margen. Nos
decían que el triunfo del candidato de derecha iba a ser abrumador, que era 60,
20, 25 una cosa así, sin embargo vivimos una pelea voto a voto. Un joven, un
candidato nuevo contra un alcalde que lleva no sé cuántos años, con todo lo que
fueron a hacer los ministros que le aprobaran este último tiempo y el derroche
de propaganda; sin embargo es una comuna donde se descubrió que habían muchos
fallecidos inscritos en los padrones electorales, incluso está Salvador Allende,
y ocurrieron otras anomalías que nosotros hemos decidido tratar de aclarar y
después del recuento de votos lo vamos a hacer, no es que vayamos a
desconocer un triunfo legitimo -porque por algo participamos en la
elección- pero estamos en todo caso muy contentos. Hoy tenemos otro
dirigente que se ha posicionado a nivel nacional: Camilo Ballesteros.
“En cuanto a concejales, se superaron nuestros pronósticos, porque nosotros
creíamos que íbamos a alcanzar a 70 u 80, pero de acuerdo a los últimos datos
el ministerio del Interior (tienen que ser después ratificados)
Estamos pasando los 100, es decir
doblamos en concejales y en porcentaje de votos -no en votos- porque
tengamos en cuenta que está la abstención, y subimos casi alrededor de un punto,
lo que también es bueno, no retroceder en medio de esta tensión sino que
se mantenga la posición del Partido. Ha sido uno de nuestros mejores
porcentajes en elección de concejales.
“La elección estuvo señalada por dos cosas: una, la alta abstención: dos,
la derrota de la derecha. La suma de estas dos cosas nos está diciendo que la
ciudadanía en nuestro país está exigiendo cambios y cambios de fondo. Hay
desencanto porque no se han solucionado problemas, respecto de los cuales se
viene reclamando hace mucho tiempo. A mí muchas personas me decían: no vamos a
votar, qué sacamos con votar, 20, 30 años que el sistema de salud está igual,
nunca ha cambiado, nunca ha mejorado para mi, ¿qué saco con votar de nuevo? Hay
un sector de la población que igual no tiene acceso a la educación, no la tiene
ni la va a tener, entonces dicen: para qué voy a votar, y los
trabajadores que no tienen sueldos dignos tampoco, las mujeres que son
discriminadas, los adultos mayores respecto de las pensiones, ¿qué pudiéramos decir
de los adultos mayores? . No votaron todos.
“Hay lugares donde los jóvenes jugaron un papel muy importante, en la
propia Estación Central. Quiero decir que de los cien concejales que sacamos,
siete son militantes de las JJCC, por primera vez obtienen concejales, es decir
hay una parte de los jóvenes que están luchando, se interesan por las luchas
electorales con contenido, entonces nosotros cuando pensamos en el futuro y
pensamos que es posible albergar una competencia político social, que es
posible alcanzar un programa, nos convencemos cada vez más que ese programa
tiene que recoger las demandas sociales, como ya una obligación, escuchando
este clamor popular, yo creo que sería casi suicida para cualquier gobierno que
pretenda no escuchar lo que realmente le interese a la mayoría, porque ya hay
una situación que cambió, hay mucha gente que ya no fue a votar y que hay
que reencantarla para que vaya a votar, y no podemos echarle la culpa al
voto voluntario, centrar la discusión en el voto voluntario, voto obligatorio,
aquí hay voto de castigo hacia el gobierno de la derecha y creo que hay una no
participación del proceso electoral y es un castigo a toda la derecha
instalada hasta ahora en nuestro país.
“Si sinceramos las cifras, ya existía un 50% de no participación en
los procesos electorales, pero esto se elevó ahora al 60% y un poco más de no
participación. En ese 60% están también los chilenos del exterior, que ¿cuántos
son? 400, 600, 700 mil, no lo sabemos, o un millón, no lo sabemos con claridad,
pero ellos están inscritos en los registros electorales y aparecen como no
votando, pero cómo van a votar si no se les dio posibilidad de votar. Esos 700
o 500 -o un millón- que tienen un familiar en Chile, todos tienen un vínculo
con Chile, todos tienen familiares y ustedes creen que esos familiares que
están en Chile no tienen una visión negativa respecto al proceso electoral si
ven cómo votan todos los extranjeros, cómo votan en Chile en los
consulados y resulta que los chilenos no pueden votar afuera, es algo que hay
que cambiarlo pronto y de raíz.
“Tenemos una mirada de mucha esperanza, muy positiva hacia el futuro,
estableciendo un vínculo con el movimiento social, contribuyendo a su
fortalecimiento, tanto de la organización sindical, estudiantil, poblacional.
Vienen elecciones en las municipalidades, que son importantes, porque tengamos
en cuenta que esto que se ha producido ha permitido sacar alcaldes que se
opusieron, que fueron enemigos tenaces, de las reformas al sistema educacional,
a la educación gratuita, fueron derrotados absolutamente, entonces este
movimiento social va a seguir y nosotros estamos por fortalecerlo.
Además, estamos por discutir con el movimiento social las bases
programáticas de un futuro gobierno, seguir avanzando, discutiendo.
Estamos llamando a todos nuestros profesionales a que nos contribuyan a
determinar qué es lo que se puede hacer en cuatro años, a qué podemos
comprometernos en cuatro años y a qué proyectos podemos aspirar. No va a bastar
con los cuatro años, debe ser una mirada con mayor alcance, para realmente
producir las transformaciones que Chile necesita.
“Uno de los momentos de síntesis va a ser, a principios de diciembre -el 6, 7 y 8 de diciembre- vamos a
tener un Seminario Internacional con motivo del Centenario del
PC en Santiago. Vamos a hacer una síntesis de estas ideas
programáticas, el otro momento de síntesis va a ser La Fiesta de los Abrazos en
enero y el 8 de diciembre, quedan todos invitados a participar del acto
donde vamos a
celebrar los 100
años, pero
también la trayectoria que hemos tenido como PC y alguna palabra diremos
hay respecto del futuro, respecto de candidaturas presidenciales,
parlamentarias en ese momento.
“Que nadie nos traiga un programa del cielo para ponerlo y decir esto
es lo que queremos, que nos ofrezca discutir un programa de conjunto y que
también después veamos de conjunto que es lo que se puede discutir en cuatro
años, tampoco nosotros vamos a ofrecer lo que no se puede hacer, en eso estamos
muy claros, pero sí que este programa -o ese gobierno- esté dispuesto y tenga
la voluntad política para iniciar un proceso, respecto de un proyecto de mayor
democratización y justicia social en el país”, concluyó Guillermo
Teillier.
PC EXIGE AL GOBIERNO ACLARAR INCONSISTENCIA EN
INFORMACIÓN ELECTORAL MUNICIPAL
Declaración del diputado Guillermo Teillier, Presidente del Partido
Comunista.
Sobre la base de reportes de nuestros expertos electorales y de información
que ya está circulando, está claro que los informes sobre las votaciones en las
municipales que están situados en la página Web del Ministerio del Interior
presentan una anomalía que debe ser aclarada por el Gobierno.
La información abarca alrededor de 5 millones 400 mil votos válidamente
emitidos en el caso de los alcaldes y de 4 millones 400 mil sufragios en cuanto
a los votos válidamente emitidos de concejales. Esto indica una diferencia de
un millón 73 mil votos, algo que genera incertidumbre, desconfianza e
inconsistencia entre la ciudadanía, los candidatos y los partidos políticos.
Sabemos que los resultados oficiales y legales de las elecciones los deben
proporcionar los organismos electorales pertinentes. Pero el ministerio del
Interior, en todas las últimas elecciones, entrega información de las votaciones.
Este año, esa información presenta un descuadre y una anomalía al establecerse
una diferencia de un millón de votos entre los datos de alcaldes y de
concejales. En años anteriores esas cifras eran parejas o presentaban
variaciones pequeñas, que es lo normal en este tipo de mediciones.
Estamos ante una extrema incapacidad del gobierno y particularmente del
ministerio del Interior, lo que está provocando reclamos, dudas, quejas e
incertidumbre en torno de las elecciones municipales y por parte de candidatos,
ciudadanos y partidos.
Esta situación ensombrece el proceso electoral y pone al país en la raya de
que empiecen a presentarse inadecuadas situaciones en torno a la información de
la votación de los ciudadanos.
Esto se agrega a irregularidades como la aparición de personas fallecidas
en el padrón electoral, como ocurrió con el Presidente Salvador Allende, en la
comuna de Estación Central, donde hubo otras fallas y donde el candidato del
Partido Comunista perdió por muy pocos votos.
Diputado Guillermo Teillier
Presidente del Partido Comunista de Chile
Valparaíso, 30 de Octubre de 2012
Declaración
Pública
Secretarios
Generales
Oposición Unida
Santiago, 30 de octubre de 2012.
Los secretarios generales de los
partidos de la oposición, reunidos esta mañana en la sede del Partido
Socialista de Chile, han acordado emitir la siguiente declaración:
1.- El Ministerio del Interior no ha
incorporado en su recuento preliminar de las elecciones del pasado domingo más
de 1 millón de votos a nivel de concejales, lo que representaría alrededor del
20% de los votos emitidos.
2.- El proceso de calificación de
elecciones en Chile no corresponde al Gobierno, sino a Tribunales
independientes. No obstante, la información del recuento rápido del Ministerio
del Interior tiene por objeto contribuir a la transparencia del proceso, lo que
en este caso no ha ocurrido.
3.-Estos hechos constituyen una
muestra más de la inoperancia e ineficiencia del Gobierno, que en el caso de la
organización del proceso electoral ha generado un clima de desinformación e
incertidumbre.
4.- Los partidos de la oposición
concurriremos a los Tribunales Electorales Regionales y al Tribunal Calificador
de Elecciones para, ejerciendo los derechos que nos confiere la ley, asegurar
que la voluntad de los chilenos manifestada el pasado domingo sea respetada.
Alvaro Elizalde (PS)
Alejandro Bahamondes (PPD)
Juan Andrés Lagos (PC)
Ernesto Velasco (PRSD)
Víctor Maldonado (PDC)
ELECCION DE LA FECH.
La lista de izquierda a las elecciones de la FECH la encabeza la compañera REBECA GAETE, de las
JJCC, y va en conjunto con la JS. de la Universidad de Chile.
Ahora, de todos nosotros depende el
éxito que tenga nuestra lista en las elecciones de la
FECH. El
llamado es que en cada Comuna en donde exista
sede Universitaria, El partido apoye las
elecciones. El llamado es a juntarlos
con los jotosos a elaborar este
plan de campaña.
El
objetivo es reconquistar la conducción de la federación para elevar la unidad y
movilización estudiantil al interior de la universidad, y también en el
movimiento social en su conjunto.
Les
enviamos las fechas de reunión para organizar al
partido y la juventud con miras al acto del 8 de diciembre como
partido debemos trabajar por preparar al equipo
que cumplirá funciones en la actividad en seguridad, protocolo
y reacción. Estas reuniones deben realizarse
con cierta periodicidad y cada estructura debe nombrar un responsable
o responsables para coordinar nuestro trabajo. En este sentido proponemos como
fecha de reunión de este grupo las siguientes:
30
de octubre. 6 de noviembre. 20 de noviembre. 27 de
noviembre. Reunión Ampliada con los Jefes de Grupos
que cumplirán tareas de seguridad en la actividad 04 de
Diciembre. ( debemos contar
con al menos 320 compañeros y compañeras)
Las
estructuras que deben aportar compañeros/as son la Sexta ,
Quinta, Metropolitana y Jota para asumir este trabajo, las
reuniones se realizarán en Vicuña Mackenna 31 desde las 19:00 en adelante se
solicita puntualidad.
Se
solicitan la siguiente cantidad de compañeros/as por estructura:
Juventudes
Comunista 50.-Partido Sexta Región 20.-Partido
Quinta Región 20.- Regionales Metropolitana: Capital
50.-Sur 50. Norte 50. CR Cordillera 50.-
CR Poniente 50. Educación Superior 20. Distrito 31.- 20. Administración Publica 20.- Magisterio
Comunista 30. ADM publica 20. Comunistas CUT 20.
Se le
solicita designar un encargado regional y encargados comunales que permitan
darle orden al trabajo, además de construir las listas con los voluntarios y voluntarias
que trabajaran en seguridad, estas listas deben contener los siguientes datos:
Nombre completo, Rut, celular, Correo Electrónico y si
consume algún medicamento, en las
observaciones teléfono de algún familiar o contacto en caso
de emergencia.
RENDICIÓN
FINAL DE CUENTAS ELECTORALES
La elección municipal última ha
ratificado lo acertado de nuestra política.
La unidad de todas las fuerzas democráticas ha propinado una contundente
derrota a la derecha, la hemos desplazado de importantes comunas, hemos logrado
ponernos a la cabeza de gran cantidad de municipios del país, y elegido un
número significativo de concejales.
Ese triunfo debe ahora ser
complementado con una impecable rendición de las cuentas electorales de todos
nuestros candidatos, de acuerdo a lo exigido por la ley.
Pasado ya el período de
campaña, la elección misma y las merecidas celebraciones, debemos volcar todos
nuestros esfuerzos en la recolección de la totalidad de documentos y respaldos
indispensables para la presentación de las cuentas de cada candidato.
Efectuadas ya dos rendiciones,
habiendo establecido comunicación directa, telefónica y vía correo electrónico
con todos los comités regionales para hacer los cambios, correcciones y
complementaciones de las cuentas, deberíamos enfrentar esta, la última
rendición, sin ningún contratiempo, y así asegurar que tanto la cuenta general
del partido como las cuentas de todos, y cada uno de nuestros candidatos, hayan
resultado elegidos o no, sean aprobadas sin rechazos ni observaciones.
Los principales responsables
del cumplimiento de esta tarea son los candidatos, direcciones regionales,
comunales y administradores electorales. Es por ello que hacemos un llamado
para concentrar esfuerzos, disponer de todas nuestras capacidades para que la
rendición final sea un paso que permita culminar exitosamente el proceso
eleccionario, y no exponer, ni a candidatos ni a administradores, a problemas
legales y financieros que en definitiva terminan causando un grave daño al
partido.
Reiteramos que la
documentación que necesitamos es la siguiente:
- Facturas y/o boletas de honorarios
- Boletas de compraventa
(pasajes de movilización urbana o inter rural, boletos de carga de tarjeta BIP,
carga telefónica, etc., Gastos menores)
Estas deben venir pegadas en una hoja por día y sumado el total al final de
cada hoja con lápiz grafito.
- Contratos de arriendo de
locales (con fotocopia del Rut del dueño y comprobantes de pago mensuales).
-Cesiones o aportes propios de
vehículos (con fotocopia del Rut del dueño y del padrón).
-Declaraciones de trabajos
voluntarios firmadas por el candidato y el voluntario (con fotocopias de Rut de
cada voluntario, si el voluntario es chofer debe adjuntar además la fotocopia
de su licencia de conducir)
-Es indispensable que los
candidatos revisen las cuentas bancarias declaradaron, por la posibilidad de
que hayan tenido aportes reservados.
De acuerdo a lo que la ley
estipula, no tenemos ya más plazos, y debemos cumplir con el siguiente
calendario para la rendición final:
Fraternalmente.
Comisión Nacional de
Organización.
Comisión Nacional de Finanzas.
CALENDARIO
DE ACTIVIDADES
10 De Noviembre.
FUENTE : CNO