1)
Contexto Político.
Las elecciones municipales se realizan
en un escenario político que acentúa las tensiones y las contradicciones entre
la derecha y las diversas fuerzas de la oposición.
La derecha percibe el riesgo de una
derrota o de un revés político-electoral no menor, con incidencia directa hacia
las parlamentarias y presidenciales, y actúa para evitar aquello.
Se ha omitido en ocho comunas para
respaldar allí a candidaturas del PRI.
Hay que recordar que en las elecciones
presidenciales del 1964, la derecha se
omitió también sacando a Julio Duran como su candidato presidencial, para
impedir la elección de Salvador Allende.
Estos actos no son nuevos en la
derecha, cuando siente que están en peligro sus intereses.
Hoy como ayer busca abrirle espacio a
candidaturas que dañen la posibilidad de elegir a la candidata o candidato
único de la oposición, y su objetivo es generar fricciones y fragmentaciones
que dispersen el potencial electoral de las fuerzas opositoras.
Es más que evidente que, en el terreno
mediático y en las comunas, la derecha estimula las candidaturas del PRO, del
PRI y de otras fuerzas, incluso en algunos casos lo hace en forma abierta y
descarada.
Sin embargo, lo que parece más
relevante a considerar, es que la derecha y su gobierno perciben como un gran
peligro la incidencia del Partido y su política en la configuración del
ordenamiento de fuerzas de la oposición. Es decir, advierten como un riesgo no
menor que, en este contexto, el Partido sea un actor gravitante y creciente en
la batalla municipal y sea también un partido que podría salir fortalecido de
estas elecciones.
Las reiteradas referencias, artículos,
editoriales, incluso tergiversaciones explícitas de hechos y opiniones, de La Segunda , La Tercera y El Mercurio, así
como las reiteradas opiniones de altos dirigentes de RN y UDI, sobre el Partido, la Jota y nuestros dirigentes, muestran
esta preocupación.
Las movilizaciones en torno a la
batalla por la educación; las elecciones CUT y los debates en torno a la
reforma tributaria han mostrado que la derecha tiene una alta inquietud
respecto del fortalecimiento de los movimientos sociales, de sus propuestas,
pero en especial de la incidencia del Partido en todos estos procesos. Tratan
de dividir; buscan estigmatizar; generar polémicas; debilitar la credibilidad
de nuestros dirigentes partidarios y sociales.
En este contexto, continúan haciendo
esfuerzos para abrirle paso a una nueva institucionalidad represiva, que
legalice la acción represiva ya no sólo sobre los manifestantes, sino también
sobre quienes convocan a las movilizaciones.
Están altamente preocupados de cómo la
tendencia a la unidad opositora se abre paso; la derecha trata de advertir y
generar situaciones que muestren como un hecho negativo para la estabilidad del
sistema, los entendimientos y convergencias entre el Partido, la izquierda, y
el centro y la concertación. Tales acciones van dirigidas especialmente sobre la DC.
Podemos señalar que, en este cuadro,
las elecciones municipales serán una intensa batalla política y electoral que
podría abrir paso a un nuevo escenario, fuertemente signado por el
debilitamiento político-electoral de la derecha, y el fortalecimiento de la
oposición, en especial del Partido.
Compañeros. ¿De
qué depende nuestro avance?
A)
De
consolidar la tendencia en curso que fortalezca la unidad de la oposición, de
toda la oposición, en torno a ideas y programas municipales que junto con
plantear contenidos claros de transformación en los municipios, hagan una
relación dialéctica y estrecha con las demandas y tendencias del cuadro social
y político nacional. Esto significa acentuar y tensionar el papel unitario que
juega el Partido, y también de ser un claro y sólido impulsor de políticas y
propuestas de transformación en los municipios. Es claro que en este sentido
debemos actuar también con autonomía, puesto que el escenario político mantiene
en su seno acciones, prácticas e ideas que han sido parte de la fracasada política
de los consensos. Independencia para hacer avanzar las ideas y propuestas
justas, especialmente aquellas que levantan los movimientos sociales; autonomía
para expresar la crítica necesaria, para abrirle paso a las políticas justas.
Esta unidad de la oposición debe expresarse claramente en las elecciones de
alcaldesas y alcaldes, sin relativizaciones. De lo que se trata es sacar a la
derecha del poder. Se incrementan
nuestras posibilidades de aumentar nuestra incidencia a nivel de alcaldesas y
alcaldes, pero candidaturas paralelas, eventuales divisiones en el campo
opositor y nuestras propias debilidades pueden afectar este posible avance.
Este cuadro debe orientar nuestras prioridades y el trabajo jerarquizado del
Partido y la Jota
en las comunas en donde reelegimos y elegimos por primera vez, enfrentando a la
UDI. El impacto político de elegir nuevos
alcaldes y reelegir, en este contexto, puede ser grande. El efecto contrario,
también.
También nuestro avance depende de
consolidar el pacto con el PPD, el PR y la Izquierda Ciudadana ,
tanto como un referente electoral-nacional, que mide fuerzas con los otros
bloques; tanto como pacto que nos podría permitir elegir más concejales y elevar
nuestra votación nacional como Partido. El mapa electoral ya confeccionado nos
entrega las prioridades para orientar el trabajo en aquellas comunas en donde
la disputa por votos y elección de concejales es lo central. Allí debemos
centrar nuestros principales esfuerzos políticos y materiales. En medio de
tensiones, bastante predecibles en el contexto político actual, también podemos
señalar que existen condiciones para fortalecer la tendencia que hace avanzar
esta nueva alternativa, tanto en el terreno electoral como en el ámbito
programático. Pero, del mismo modo como visualizamos nuestros esfuerzos
respecto de la unidad del conjunto de la oposición, así también debemos
mantener nuestra autonomía para empujar este pacto, para mantener su dinámica
de apoyo e interacción con los movimientos sociales, para avanzar en
plataformas programáticas comunales más avanzadas.
B) Calidad de nuestras campañas y de
nuestras candidaturas adquieren, en este contexto, mayor relevancia. Se han
realizado escuelas de formación, pero falta todavía que nuestras campañas y
nuestras candidaturas pasen a otro nivel, más intenso. No
podemos dejar un solo día en que no estemos ligado a la gente, los casa a casa
el vínculo directo con; los pobladores, trabajadores, jóvenes y adultos
mayores, deben ser nuestras preocupaciones fundamentales.
AHORA NOS
CORRESPONDE SALIR A GANAR LA BATALLA MUNICIPAL
Tras la publicación en los diarios de
circulación nacional de los listados de Candidatos aceptados por el servicio
electoral sin observaciones, comenzamos a trabajar con un ritmo distinto la
campaña, con
mucha amplitud, trabajando por sumar a todos
los sectores en cada comuna del país. En lo político se trata de buscar todos
los apoyos necesarios en la población, dando a conocer nuestra propuesta para
democratizar los municipios, asumiendo las demandas del movimiento social como
una condición democratizadora, Tenemos
que trabajar con el sentido de la unidad y de la convergencia necesaria para sacar a la
derecha del poder. Este es uno de nuestros objetivos en estas elecciones
municipales. En la idea de lograr un nuevo gobierno para los chilenos. Comos
propusimos en nuestro Congreso Nacional. Recuerden que con nuestras
capacidades, y unidos, podemos construir
un Chile Mas Justo.
Debemos
intensificar al máximo los casa a casa, con las visitas a los centros laborales
y de alta concentración de publico, como son los campos deportivos, para
mostrar a los candidatos y comprometernos junto a las mayorías de cada comuna a
democratizar los municipios, mostrando nuestra disposición a desarrollar la participación
ciudadana, como un elemento del proceso democratizador de Chile.
Camaradas:
Una ministra de
estado que, con dudoso ingenio, interfiere en las atribuciones de otro poder
del estado… Otro ministro que pone el grito en el cielo cifrando las pérdidas
patrimoniales por tres buses sospechosamente incendiados durante
manifestaciones estudiantiles, olvidándose de la cifra sideral que su
administración –vía Servicio de Impuestos Internos y Tesorería General de la República- viene a dar un perdonazo a una gran empresa privada…
Tales son algunos de los espectáculos de la farándula
piñeresca de los últimos días.
118 millones de
dólares suma el perdonazo a Johnson´s, gran empresa sospechosamente vinculada a
altos ejecutivos de la administración aliancista. Habrá que convenir que esa
cifra no es insignificante, al considerar que lo que el gobierno espera obtener
de su “reforma tributaria” alcanza a lo más a un mil millones de dólares,
aunque otros, con mayor realismo, la cifran en no más de 700 millones de la
moneda reina.
La lección es
clara y rotunda: si has de robar, que no sean chauchas…
Para su alegato,
el lenguaraz de La Moneda
se refirió obesamente a “los violentistas”, y un variado repertorio de
adjetivos descalificativos. Rechazó, escandalizado, los andares de “las
turbas”, pero nada dijo de la cacareada pericia de sus fuerzas policiales,
incapaces de intervenir en la comisión de tres delitos consecutivos y ocurridos
en un perímetro restringido.
A ellos se suma
el alcalde de Santiago, que luego de ofrecer un diálogo, claro es que con
fuerte perfume a ultimátum, decreta desalojos manu militari a liceos que los
estudiantes han tomado o en los que celebran asambleas para considerar los
pasos a seguir tras el proyecto oficialista que restringe aun más el ya
deteriorado espacio de una educación, aunque “municipalizada”, pública.
Continúan los
conflictos en el sur araucano, y ya se aprestan a viajar a poner orden
contingentes altamente especializados de la policía militarizada.
NUESTRO
COMPAÑERO PRESIDENTE DEL PARTIDO, GUILLERMO TEILLIER. DECLARO. SOBRE EL CASO JULIAN ASSANGE.
“Consideramos que hay que
respetar la decisión soberana del gobierno de Ecuador en cuanto a conceder
asilo político a Julián Assange, creador de Wikileaks, cuya libertad e
integridad física corre peligro de acuerdo a lo denunciado por su madre, sus
seguidores, juristas internacionales y varias entidades de todo el mundo”.
“Esta situación se debe
encarar por parte de gobiernos involucrados, de acuerdo al Derecho
internacional, las normativas de Naciones Unidas y el respeto irrestricto a los
derechos civiles y humanos. Debemos condenar la postura agresiva y amenazadora
del gobierno del Reino Unido, que se niega a conceder el salvoconducto a
Assange y que insinuó la posibilidad de invadir la embajada de Ecuador en
Londres”, agrega.
“Wikileaks permitió, a
través de cientos medios de prensa de todo el mundo, conocer información
clasificada de Estados Unidos y otros países donde, entre otras cosas, quedaron
evidenciadas operaciones encubiertas, conspiraciones y planes en contra de
gobiernos y fuerzas democráticas y progresistas. Esperamos que se cumpla con el
Derecho internacional y que se materialice el asilo de Julián Assange.
Respaldamos las acciones que en este sentido hacen los gobiernos de América
Latina”, concluye la declaración de Guillermo Teillier, integrante de la Comisión de Relaciones
Exteriores de la Cámara
de Diputados de Chile.-
Camaradas.
LOS ANTI COMUNISTA SE ALISTAN Y ACTUAN.
“Ante falsa información aparecida
en La Tercera.
Declaración del diputado
Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista de Chile.
En la edición de este sábado 18
de agosto, en el diario La
Tercera se entrega una información que es falsa y
distorsionadora respecto a diálogos sostenidos por mí con presidentes de
partidos de la
Concertación.
Debo decir que es falsa la
información aparecida en La
Tercera respecto a que se me habría transmitido un reclamo
por las expresiones vertidas por Camila Vallejo, vicepresidenta de la FECH y dirigente de las
Juventudes Comunistas, en relación al papel de los parlamentarios en la
discusión de la
Reforma Tributaria.
Ningún presidente de partido me
ha reclamado o reprochado en ese u otro tema.
Ignoro las fuentes consultadas
por La Tercera
o la forma en que estructuraron esa información, pero es falsa.
Además, se instalan tesis
informativas tergiversadoras como que desde el PC o las vocerías de Camila
Vallejo se emplaza o se presiona a parlamentarios de la Concertación. En
estas semanas, los comunistas, desde el partido y el movimiento estudiantil,
hemos expresado claramente nuestro rechazo a la Reforma Tributaria
del gobierno y hemos expresado nuestra diferencia con los parlamentarios de la
oposición que votaron a favor de esa iniciativa. Simplemente eso. Cada quien
debe asumir la responsabilidad de su actuación.
Reitero que la campaña electoral
municipal continúa con absoluta normalidad en función del pacto por omisión de
la lista Por un Chile Justo de los concejales, con presidentes, dirigentes y
parlamentarios de todos los partidos de la oposición”.
ELECCIONES
DE LA CUT.
Camaradas.
Nuestra
tarea de las tareas es ganar y darle una nueva conducción a la
CUT. Esta
es una tarea para todo el Partido. En nuestras manos está el padrón. Así que
ahora a trabajar con ahínco mucha fe y confianza
que vamos a ganar. NO PUEDE QUEDAR NINGUNO DE NUESTROS COMPAÑEROS, AMIGOS Y
SIMPATIZANTES, SIN VOTAR.
“La CUT cumplió un ciclo que ya se
cerró y ahora viene uno nuevo que nosotros podemos liderar”
Nuestra Compañera.
Bárbara Figueroa, Candidata a la
presidencia de la CUT
de la lista B, sostuvo una
reunión con dirigentes sindicales de diversos sectores, a los cuales les
planteó su propuesta programática y principales ideas de su campaña.
“Muchos han planteado,
con justa razón, que la elección de la Central hoy en día es tanto o más importante que
la elección presidencial; entonces no es el ejercicio de una vez cada cuatro
años de ir y sufragar solamente. Hoy el escenario pareciera ser radicalmente
distinto, no sólo porque en algunos gremios se ha asumido con mayor
responsabilidad la elección de la
Central , si no que también porque
hemos visto que los cambios que demanda la CUT a nivel central y zonal,
van a permitir y acelerar procesos de transformación que nosotros estamos
demandando y proyectando”.
Llamamos al conjunto del partido tomar las últimas
medidas:
- Asegura dos vocales por cada mesa de votación (estos vocales
deben estar en el padrón electoral)
- Tomar las medidas para dotarnos de la infraestructura
suficiente para asegurar que todos los dirigentes que han expresado que su voto
va a nuestra lista, efectivamente voten: tener transporte para los que son más
lejanos)
- Participar en los escrutinios y realizar el conteo paralelo.
Enviar los resultados totales y finales de cada mesa electoral a la comisión
nacional de finanzas o la comisión nacional de organización
-En las últimas horas de trabajo debemos asegurar los votos de
nuestra lista e ir a la conquista de nuevos votos.
- Si existiesen dudas de los lugares de votación llamar a la Conasin o a la C.N .O.
BASTA DE REPRESION AL MOVIMIENTO
ESTUDIANTIL, CARTA A ZALAQUETT
Señor Pablo Zalaquett Said.
Alcalde de la I. Municipalidad de Santiago. Presente
De nuestra consideración, los abajo firmantes y como dirigentes
del Movimiento por la
Educación Pública , queremos manifestarle nuestro más profundo
rechazo a los desalojos de Liceos en la comuna de Santiago que se han producido
esta madrugada.
Lo único que está induciendo a más violencia es la represión a
las justas demandas que los estudiantes hacen por una Educación Pública de
Calidad y Gratuita, por el fin al lucro, por una
verdadera Reforma Tributaria que permita redistribuir ingresos y
recaudar los fondos para un Sistema de Educación Pública Fortalecido,
Democrático y no segregador.
Esperamos que usted asuma sus responsabilidades con los
estudiantes y la comunidad escolar de los establecimientos de su comuna, y que
no se “lave las manos” diciendo que este tema se “escapa de sus manos”, porque
no quiere aparecer como responsable de las consecuencias de los desalojos.
Desligarse de la situación que afecta a los estudiantes lo
vuelve cómplice de la falta de voluntad de Gobierno para responder y conducir
esta gran demanda social.
Lo convocamos a mostrar su voluntad de defender la Educación Pública ,
como ha dicho en la prensa, rechazando el ajuste tributario que en estos días
se discute en el parlamento, ajuste que contempla la devolución de impuestos a
aquellas personas que paguen por educación particular. Esas medidas no son otra cosa que el
aniquilamiento de la
Educación Pública que a usted como Alcalde hasta ahora le
toca administrar.
Lo llamamos a ser parte de las soluciones y no del agravamiento
del problema.
Firman:
Claudia Pascual, Concejala por Santiago, Camila Vallejo, Vicepresidenta de la FECH
Silvia
Valdivia, Directora Nacional Colegio Nacional de Profesores. Luis Vicencio,
Colegio Comunal de Profesores. Catalina Lamata, Presidenta de la Federación U.
Federico Santa María sede Santiago. Camila Hernández, Presidenta Centro de
Alumnos Liceo
FINANZAS
Compañeros:
Les adjuntamos el
calendario del primer control de cuentas electorales. En ella se indica el día,
horario y lugar de atención para el o los administradores electorales de cada
regional.
Ese día ellos deben traer:
· Toda la
documentación contable (Facturas, Boletas de Honorarios, boletas de compra,
etc.)
· Formularios de
Ingresos, Egresos y Cesión al partido completos.
· Declaraciones de
trabajadores voluntarios con fotocopia del Rut de cada uno de ellos.
· Declaración de el
o los vehículo(s) con la fotocopia del padrón y Rut del dueño.
· Declaración del o
los chofer(es) de los vehículos con fotocopia del Rut y licencia de conducir.
· Contratos de
arriendo de sede si es que los hubiese.
Les recordamos que este
sábado se termina la Campaña Nacional
de Finanzas.
CALENDARIO
PRIMER CONTROL PRELIMINAR CUENTAS
ELECTORALES
|
||||
|
|
|
|
|
DIA
|
DESDE
|
HASTA
|
REGIONALES
|
LUGAR
|
24-ago
|
15:00
|
18:00
|
ATACAMA
|
COMITÉ
CENTRAL
|
25-ago
|
8:30
|
11:00
|
ELQUI
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
9:00
|
11:00
|
LIMARI
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
9:00
|
11:00
|
VIII
ARAUCO
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
9:00
|
11:00
|
VIII
BIO BIO
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
9:00
|
11:00
|
NOVENA
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
10:00
|
12:00
|
VI
NORTE
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
11:00
|
13:00
|
VALDIVIA
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
11:00
|
13:00
|
V
ACONCAGUA
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
12.30
|
14:00
|
VII
NORTE
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
12.30
|
14:00
|
VII
SUR
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
15:30
|
17:30
|
V
VALPARAISO
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
16:30
|
18:00
|
V LITORAL
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
16:30
|
18:00
|
V
CORDILLERA
|
COMITÉ
CENTRAL
|
26-ago
|
12:00
|
14:00
|
VIII
CORDILLERA
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
12:00
|
14:00
|
LLANQUIHUE
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
12:00
|
14:00
|
OSORNO
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
12:00
|
14:00
|
VI
SUR
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
12:00
|
14:00
|
CHOAPA
|
COMITÉ
CENTRAL
|
27-ago
|
11:00
|
14:00
|
D-31
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
15:00
|
18:00
|
D-31
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
19:00
|
21:00
|
PONIENTE
|
COMITÉ
CENTRAL
|
28-ago
|
16:00
|
18:00
|
CORDILLERA
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
16:00
|
18:00
|
SUR
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
18:00
|
20:00
|
NORTE
|
COMITÉ
CENTRAL
|
|
19:00
|
21:00
|
CAPITAL
|
COMITÉ
CENTRAL
|
31-ago
|
14:00
|
17:00
|
EL
LOA
|
EN
CALAMA
|
01-sep
|
9:00
|
12:00
|
ANTOFAGASTA
|
EN
ANTOFAGASTA
|
|
19:00
|
21:00
|
IQUIQUE
|
EN
IQUIQUE
|
02-sep
|
14:00
|
17:00
|
ARICA
|
EN
ARICA
|
CALENDARIO DE
ACTIVIDADES
Sábado
25 de agosto
11:00 hrs. en el Centro Comunitario
de la Población
Santiago de Estación Central ubicada en
la calle Uspallata 1950, se realizara un Gran
acto de proclamación de nuestro candidato a Alcalde Camilo Ballestero.
Contaremos con la presencia de artista nacional Manuel García. Posteriormente a
ello vamos a realizar un masivo casa a casa
invitamos a todos quienes nos
quieran acompañar.
PARO DEL MAGISTERIO EL 28 DE AGOSTO.
Frente al
momento, por el cual atraviesa nuestro país y el nivel alcanzado por el
Movimiento Social en Chile, es necesario que desarrollemos nuestras capacidades
políticas, orgánicas y agitativas, que permitan, recoger bien las demandas del
movimiento hoy por la educación y ponernos al frente de esta gran movilización
nacional y ser factor incidente en el proceso de conducción de tal batalla
política y social. Bajo este concepto, llamamos a nuestras estructuras
partidarias de agitación y propaganda a prepararse para respaldar. El paro
Nacional por la Educación del 28 de
Agosto.
Con mucho tiempo les queremos
informar que ya viene LA CHINGANA DE LOS ABRAZOS. Son 5 días de
celebración de nuestras Fiestas Patrias. Desde ahora debemos tomar las medidas
para inscribir a todos los compañeros, amigos, simpatizantes, familiares y
pololos. Les recordamos que por cada
Turno se necesitan 80 compañeros. Así que desde hora a inscribirlos. En el caso de los miembros del Comité
Central la inscripción la esta realizando el Camarada. Nacho Molina. Fono
9655230.
El 8 de diciembre. Celebraremos con todos
nuestros amigos, simpatizantes, compañeros del Partido y de la izquierda,
nuestros 100 años de vida junto al pueblo en el Estadio Nacional. Este es un
día feriado. Así que a tomar las medidas para la compras de las entradas y ver
el traslado de sus regiones
a Santiago. Estamos todos
invitados a este gran evento partidario. Grandes artistas nos acompañarán,
entre ellos Silvio Rodríguez.
FUENTE :CNO