COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:
La multitudinaria movilización por educación pública, gratuita y de
calidad, ha dinamizado positivamente el cuadro de correlaciones políticas y
sociales. La convergencia y la unidad en torno a esa marcha, así como una
plataforma programática común de los convocantes, han sido las claves para que
esta gran jornada nacional tenga el positivo efecto político y social.
Se sigue avanzando hacia un movimiento social unitario y nacional,
más permanente, por la educación; este no es un proceso que salga de la nada,
es producto de un trabajo de construcción que se debe reconocer, porque esas
bases permiten seguir avanzando. Con todo lo importante que han sido los
procesos de años pasados y recientes, ahora se tiende a superar el carácter
episódico y fragmentado que, hasta ahora, habían tenido los movimientos
sociales por educación. Es una tendencia, y nuestra tarea es consolidar esa
tendencia porque eso genera mejores
condiciones para seguir avanzando, porque el riesgo de retroceder y volver a la
fragmentación es latente.
Ahora se vienen nuevas movilizaciones por el agua; el Primero de
Mayo y la educación. Tenemos un gran desafío, un positivo desafío, porque
debemos hacer de las nuevas movilizaciones, especialmente las del Primero de
Mayo, las más multitudinarias de los últimos años. Llamamos al partido y a la
juventud a concentrar esfuerzos y a dar plena centralidad a esta tarea.
El Primero de Mayo es una jornada nacional, nos interesa ese día
hacer un balance nacional, como lo hemos hecho en movilizaciones por la
educación. Ese balance es de una gran ayuda para instalar, ese mismo día, la
magnitud y significación de la jornada, en cantidad y calidad de las
movilizaciones y contenidos que se propongan.
La voz de la CUT
será un pronunciamiento nacional, que sin duda tendrá una incidencia en todo el
cuadro político y social, y llamará la atención de todos los actores políticos
y sociales.
Es necesario que exista una armonía en los pronunciamientos a nivel
nacional, para dar mayor potencia a las ideas centrales, a las que necesitamos
instalar y que permitan avanzar en torno a un futuro programa de gobierno.
En este contexto, insistimos, la tarea del partido y de la juventud
es seguir impulsando los diálogos y los encuentros sociales y ciudadanos en
torno al futuro programa de gobierno. Apreciamos que esta tarea, de debate de
ideas; de articulación de fuerzas; de confrontación de argumentos; de unidad y
lucha en el ámbito de la batalla ideológica, requiere de mayor esfuerzo de los
comunistas. Las ideas que hemos planteado hacen su curso y camino. En muchos
aspectos tenemos importante sintonía con los movimientos sociales. Hay un
espacio importante y lleno de posibilidades para avanzar en esta dirección.
Pero falta mayor involucración de los comunistas en esta tarea.
El fin de semana próximo se realizará un pleno del Comité Central
del Partido. Se analizará el cuadro político y social, y las tareas que nos
hemos planteado en conjunto con todas las fuerzas de la oposición.
Posterior a ese pleno, delegaciones de la dirección se trasladarán
a todo el país para entregar las cuentas
y resoluciones.
Otras fuerzas políticas también tendrán reuniones de sus
direcciones nacionales, y esto por el momento político, pero también porque se
vencen plazos legales para varios procesos que hemos informado en días pasados.
Pedimos a las direcciones regionales que tengan en cuenta estas consideraciones.
En Venezuela se libra una batalla de grandes proyecciones. La
derecha, con el apoyo del imperialismo norteamericano, ha desatado una ofensiva
para desestabilizar al nuevo gobierno encabezado por el legítimo Presidente
Nicolás Maduro. La mayoría de los gobierno del continente, así como China,
Rusia y otras naciones han saludado al nuevo gobierno y han reconocido y
destacado el democrático proceso electoral y sus resultados. Pero el
imperialismo y las derechas, así como gobiernos colonialistas como el de
España, arremeten y tratan de generar la violencia y la desestabilización.
Convocamos al partido y a la juventud, en todo el país, a
generar acciones y declaraciones de apoyo y solidaridad con el pueblo de
Venezuela y su gobierno, rechazando los intentos golpistas y desestabilizadores
en curso. Debemos advertir que los grandes canales de tv y el duopolio de la
prensa escrita en Chile, se hacen eco de una desinformación total del limpio y
democrático proceso venezolano.
Estas son horas de solidaridad activa y de promover en todos los
espacios sociales y políticos chilenos el apoyo a la democracia en Venezuela.
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:
OPINIONES SOBRE LAS ELECCIONES EN VENEZUELA
“Es un triunfo
absolutamente legítimo, creo que se ha dilucidado una incógnita, muchos decían
que el proceso bolivariano no podía seguir adelante, sin la presencia física
del presidente Hugo Chávez, sin embargo aquí quedo claramente demostrado que el
proceso sigue adelante, que el chavismo sigue adelante y que esta revolución
sigue adelante”, afirmó el diputado Guillermo Teillier al comentar el triunfo
electoral de Nicolás Maduro en Venezuela.
“Una gran parte del
pueblo venezolano va a apoyar al presidente Maduro, porque es un triunfo
legítimo y todas las instituciones, las fuerzas mas importantes del país
también, se van a plegar a este triunfo legítimo”.
“Desde el punto de
vista nuestro, desde la lejanía, toda nuestra solidaridad con el pueblo
venezolano, lo que cabe hoy día es que todos los gobiernos reconozcan este
triunfo, que no traten de llevar a ese país que nos ha dado una muestra muy
madura de civismo, de llevarlo a otras circunstancias, aquellas que siempre la
derecha quiere llevar a nuestros pueblos de sacar partido de lo que ellos
piensan que son debilidades, tratar de subvertir la situación y sobre todo
tratar de poner atajo a los procesos de los pueblos, por su liberación, por su
autonomía, por su independencia y también por su destino, que no es el destino
de las grandes transnacionales, ni de aquellos que quieren entrar a saco de un
gobierno para hacer lo que hacían, con tranquilidad en Venezuela, para revertir
todo aquello que se le ha entregado a la
revolución sobre todo después de la nacionalización del petróleo que se le
entrega al pueblo”, señaló Teillier.
“Así es que de
nuestra parte toda la solidaridad, hay que seguir adelante con fuerza, con
confianza hacia el futuro, Venezuela nos ha dado una demostración muy grande de
que cuando un pueblo está decidido, las cosas se pueden hacer”.
Consultado sobre la
actitud del ministro del Interior de Chile, quien dijo que el gobierno de
Piñera esperaría los resultados del recuento de votos para reconocer al
presidente electo, Teillier indicó: “De este ministro del Interior no se puede
esperar nada, acordémonos que ellos han tratado de escamotear resultados,
acordémonos cuando ellos trataron de escamotear los resultados del NO, es lo
mismo que hacen ahora, que están tratando de crear una fuerza conspirativa
contra Venezuela y el ministro Chadwick se hace eco de eso.
“La verdad, como lo
dijo el tribunal electoral venezolano, los números son irreversibles por más
que se haga un recuento, ya que cuentan con un sistema bastante sólido,
reconocido por todo el mundo. Además, la revisión está planteada en la Constitución , pero va
a llegar a los mismos resultados. Nosotros tenemos absoluta confianza en eso,
pero que el ministro Chadwick diga que va a esperar, va en la misma línea de
Capriles, que no ha querido reconocer hasta ahora su derrota; que llevó
adelante una campaña populista haciendo ofertas desmedidas, irresponsables y
con eso seguramente pudo captar muchos incautos, que no lo podía hacer el
presidente Maduro, porque no podía ser irresponsable respecto de promesas, que
después es imposible cumplir, pero Chadwick estuvo en la misma línea de
Capriles y no me extraña en absoluto, aquí la derecha trata de sacar partido de
esta situación”, indicó el dirigente comunista.
DECLARACION
PÚBLICA
El Partido Comunista
de Chile expresa sus felicitaciones al
Presidente electo de Venezuela, compañero Nicolás Maduro Moros, y al pueblo
venezolano, por el trascendental triunfo en la elección del 14 de abril, que
representa la necesaria continuidad del proceso bolivariano iniciado por el
Presidente Chávez.
Denunciamos la
ofensiva del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de los elementos
más agresivos y reaccionarios de la oligarquía venezolana, que pretenden pasar
por encima del pronunciamiento democrático del pueblo venezolano, que ha
investido como su Presidente a Nicolás Maduro Moros a través de un impecable
proceso electoral reconocido internacionalmente.
La gravedad de este
momento radica en el intento de deslegitimar el resultado de la elección del
Presidente Maduro, lo que conduciría a una grave confrontación fratricida, de
consecuencias imprevisibles, que afectarían incluso la estabilidad de toda la
región.
El Partido Comunista
de Chile saluda que el gobierno de Chile, haya reconocido los resultados de la elección presidencial en
Venezuela, como ya lo han hecho numerosos gobiernos de América Latina y del
mundo. Este reconocimiento al Presidente Maduro, ya legitimado como Presidente
electo por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (organismo con
investidura de poder constitucional), contribuye a mantener la racionalidad y
la paz en ese país hermano, en el marco del desarrollo de los procesos
democráticos de nuestro continente.
PARTIDO
COMUNISTA DE CHILE
Santiago de
Chile, 15 de abril de 2013.
DECLARACION
DEL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA.
El Buró Político del
Partido Comunista de Venezuela (PCV), junto con analizar la jornada electoral
vivida en Venezuela en el día de ayer, alertó al pueblo de que la derecha
fascista nacional e internacional, junto al imperialismo, intentan ponerle una
emboscada al pueblo y al proceso democrático crear un cuadro que nos conduzca a
una Guerra Civil.
Así lo manifestó
Oscar Figuera, secretario general de la tolda del gallo rojo, al rechazar la
actitud asumida por la oposición de no reconocer los resultados de las
elecciones presidenciales.
“Queremos denunciar a
Guillermo Aveledo, al candidato y a todo ese equipo, que intentan ponerle una
emboscada a nuestro pueblo y al proceso democrático venezolano, de la misma
forma como en abril del 2002 fueron parte de las fuerzas que insurgieron contra
el estado de cambio y el proceso democrático”, señaló Figuera.
Para el PCV es
importante que el pueblo venezolano no pierda de vista el carácter seudo
democrático, el talante golpista y desestabilizar de la dirigencia que actúa
hoy en oposición.
“Eso lo vemos en el
hecho del candidato de la oposición de no reconocer los resultados, aun cuando
saben que esos son los resultados, porque si el 54% de las maquinas fueron
auditadas y todo está bien y sus propios testigos lo avalan, ¿qué esperan conseguir
en el otro 46%?”, se preguntó el dirigente comunista y se manifestó a favor que
se auditen el 100% de las papeletas o comprobantes del voto que realizaron las
venezolanas y venezolanos en el sistema automatizado.
El Partido Comunista
denunció que la derecha pro imperialista busca intentar crear un ambiente de
duda sobre el ente rector de los procesos electorales y de los resultados dados
a conocer “y darse un tiempo para promover esa exasperación en el pueblo”,
enfatizó Oscar Figuera.
Figuera recordó que
Guillermo Aveledo, días atrás, señaló que esperaba que el gobierno respetara
los resultados, “Ah, pero, esperan que el gobierno respete los resultados, pero
ellos no están dispuestos a respetarlos. Eso es parte de esa conducta seudo
democrática, de golpistas embozados que ya lo demostraron en abril del 2002
porque son los mismos actores, no son nuevos. Lo que ha existido es un gran
nivel de impunidad”.
La tolda del Gallo
Rojo manifestó que a lo que están jugando es a desconocer definitivamente los resultados
electorales. “Están intentando un diseño conspirativo, desestabilizador
dirigido a crear condiciones que permitan poner al país en una confrontación
fratricida abierta y para ello cuentan con la mano invisible y visible del
imperialismo norteamericano y con los núcleos de paramilitares que han sembrado
en nuestro país la derecha venezolana e internacional”, denunció Figuera.
El Partido Comunista
hizo un llamado a quienes votaron por Nicolás Maduro y por la oposición “A que
actuemos con la madurez política que demanda el momento, rechazando cualquier
tipo de provocación y plan que esté dirigido a producir un cuadro de
confrontación, desestabilización y crisis general que haga ingobernable la
sociedad venezolana”.
Agregó que “existen
los mecanismos y las vías para que quede cada vez más trasparente lo que han
sido los resultados, con inmensa participación de nuestro pueblo y no
permitamos como pueblo la manipulación, la provocación que saque al proceso
político venezolano de su natural desarrollo donde la oposición ha venido
teniendo avance”, enfatizó Oscar Figuera.
El dirigente
comunista informó que frente a la gravedad del momento “En la madrugada de hoy,
alertamos a nuestros cuadros dirigentes de todo el país a permanecer alerta y
activados para impedir las actuaciones contrarrevolucionaria, reaccionaria,
antipatriótica y al servicio del imperialismo que busca crear un cuadro que nos
lleve a una guerra civil”.
Al menos cuatro personas murieron este lunes en Venezuela
debido a la violencia desatada por la oposición
que no reconoce los resultados de las elecciones celebradas el pasado domingo
14 de abril, en la cual resultó electo el candidato socialista Nicolás
Maduro con más del 50 por ciento de los votos.
En la ciudad capital, una persona fue asesinada y otra
resultó herida cuando un grupo de opositores antichavistas abrieron fuego
contra simpatizantes del presidente Nicolás Maduro, quienes se encontraban
celebrando en la urbanización La
Limonera , en el municipio Baruta, al sureste de Caracas.
El corresponsal de teleSUR en la nación suramericana,
William Parra, entrevistó a algunos testigos presenciales del suceso, quienes
denunciaron que motorizados y sujetos con capuchas cubriendo su rostro los
atacaron con armas de fuego.
Dos personas habrían sido también asesinadas en El Valle
por un grupo de motorizados opositores, según se denunció en el programa La Hojilla de VTV. En el
hecho resultó herido Emir Fernández, camarógrafo de la unidad de Barrio TV de
El Valle y trabajador de Radio Alí Primera de la localidad.
Fernández recibió un tiro en la clavícula pero fue
prontamente trasladado a un centro asistencial y se encuentra fuera de peligro.
Otro partidario del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) fue asesinado la noche del lunes en las adyacencias de la sede del
Consejo Nacional Electoral de la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia
(oeste).
Según testigos, en medio de las protestas de los opositores
que solicitan el reconteo de todos los votos de los comicios de este domingo,
se registró un tiroteo en el que resultó fallecido un joven de 24 años que
trabajaba en el departamento de mantenimiento del Hospital Universitario de
Maracaibo y era miembro del PSUV.
El ministro de Comunicación e Información, Ernesto
Villegas, indicó la noche del lunes que el Gobierno Nacional responsabiliza al
candidato perdedor de la derecha, Henrique Capriles “por los destrozos que se
han venido sucediendo y por cualquier otro escenario de violencia que puede
presentarse en el país”.
Desde el Cuartel de la Montaña , tras la reunión del Comando Antigolpe,
el ministro Villegas reiteró el llamado a la oposición para que acepten la
voluntad popular expresada a través del voto y destalló que se han producidos
destrozos en diversos Centros de Diagnóstico Integral, casas del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en varios estados del país y un mercado en
la parroquia Coche, Caracas.
El Gobernador de Carabobo Francisco Amelilach denunció el
ataque a numerosos CDI (Centros de Diagnostico Integral Que estan apoyando solidariamente los Médicos Cubanos)
de la entidad así como el intento de quemar un grupo de Petrocasas.
Asimismo, se han registrado agresiones a medios de
comunicación públicos, comunitarios y alternativos que conforman el Sistema
Bolivariano de Información y Comunicación (SiBCI), como Venezolana de
Televisión y
TELESUR.
EL PRIMERO DE MAYO.
El primero de mayo,
es y seguirá siendo la antorcha que encendió los aires libertarios contra todo
tipo de explotación, es por ello conmemoramos este día, por los mártires de Chicago
y todo el mundo, por ende es un día de movilización y lucha, organizada
unitariamente para defender y avanzar en los intereses que se propone la
clase trabajadora en todo el mundo,
mujeres, hombres, jóvenes, estudiantes, todos y a una misma voz.
Frenar las profundas
desigualdades, es un desafío no menor que se plantea la CUT para este año,
considerando que la fuente de las desigualdades, esta precisamente en el seno
de los trabajadores. Con la existencia de trabajadores de primera y segunda
categoría, con salarios precarios, de hambre.
La inestabilidad
laboral es escandalosa el 71 % de los contratos no llegan a los 11 meses, la
brecha salarial de uno máximo al mínimo es de 102 veces, remuneraciones diferenciadas
entre la mujer trabajadora y la de un hombre, ella gana 78%. Un millón y medio
de trabajadores son independientes y no
tienen protección social.
Estas desigualdades
se agravan, en chile solo el 5,6% de los trabajadores han negociado colectivamente.
Ha llegado el momento
para que los trabajadores pongamos en el debate nacional, lo principal para
superar las desigualdades.
No más saqueo que
sufrimos por las AFP.
Avanzar a una real
reforma tributaria, para avanzar en justicia social.
Avanzar en la
sindicalización de los trabajadores es el desafió que nos planteamos como
partido.
Nuevo código del
trabajo, que considere la opinión de los trabajadores salario mínimo de
250.000. Pesos. Sin los trabajadores no hay porvenir en nuestra patria. Por esta
y otras tantas mas demanda, debemos trabajar.
por un gran primero de mayo en todo el país. De cada uno de nosotros va
a depender el éxito en la movilización y el éxito de esta conmemoración del día
de los trabajadores.
Formábamos parte de
las 20 naciones más desiguales del mundo, es probable que realmente estemos
entre las 10 más desiguales.
El diagnóstico es más
duro de lo que pensábamos, o lo que las encuestas (que no llegan a las casas de
los super-ricos) nos permitían concluir hasta ahora. No obstante, esto no
debería sorprendernos. Desde la dictadura
militar, prácticamente no se han tocado las
bases que sustentan el modelo que permite la súper acumulación de unos pocos. Y
tres de los pilares que sostienen este particular edificio son:
1) Un sistema
tributario con dispositivos creados y utilizados para esconder los ingresos y
eludir el pago de impuestos (Fondo de Utilidades Tributables, exenciones al por
mayor e integración de los impuestos que pagan las empresas con los impuestos
que pagan los dueños de esas empresas).
2) Un modelo de
relaciones laborales que barrió con la negociación colectiva y el derecho a
Huelga y, por tanto, hoy los trabajadores no tienen ninguna capacidad de
disputar las ganancias de las empresas y deben parar 20 días (saltándose las
leyes) para obtener 30 minutos para almorzar o para frenar las persecuciones
sindicales.
3) Una matriz
productiva sin industrias, extractiva, dependiente del cobre, rentista, llena
de oligopolios y que condena a las pequeñas empresas a ser unidades de segunda
clase que deben soportar pagos a 120 o 150 días por parte de los grupos
económicos made in Chile. Crear empleos de calidad bajo este esquema se hace
cuesta arriba.
Tocar estos pilares,
significa cirugía mayor e implica directamente afectar las ganancias de los
superricos, los mismos que financian las campañas políticas de la derecha y son
capaces de aguantar movilizaciones y el repudio nacional con tal de salirse con
la suya y no modificar la distribución entre capital y trabajo o cosas tan
básicas como dar media hora de colación, pagar un bono por turno nocturno o
subir el sueldo base de los trabajadores.
Se está consolidando
un movimiento muy unitario, con trabajo coordinado entre el Colegio de
Profesores, Estudiantes secundarios (Cones y Aces), Universitarios (Confech,
Mesup, Otras), el Mundo Social, Apoderados, Organizaciones de trabajadores
coordinados por la CUT. La
columna de manifestantes partió desde Plaza Italia, encabezada por los
dirigentes estudiantiles, del Colegio de Profesores, la ACES , Cones, la CUT , la Constramet , el Senado
Universitario de la
Universidad de Chile; colegios particulares subvencionados,
el Insuco, varias facultades de la UC , la Confusam , padres y
apoderados y otras organizaciones sociales.
Lo anterior, implica
que este 2013 será un año de grandes movilizaciones con unidad en la acción que
ayudará mucho a mejorar la correlación de fuerzas a favor del movimiento
social, que permitirá exigir que las demandas sociales que exigen los
estudiantes, profesores y demás trabajadores, se plasmen en propuestas
programáticas de gobierno que signifiquen cambios estructurales y que exista la
fuerza y decisión suficiente para defender ese programa.
Para nosotros, es
importante que esos cambios estructurales se transformen en buenas condiciones
de vida y trabajo. Luchar por un Ingreso Mínimo justo, volver a un sistema de
previsión justo terminando con las AFP que le roban los fondos a los
trabajadores, luchar
por una nueva Constitución Política que no permita el LUCRO, lograr la GRATUIDAD en la Educación y que esta sea
de calidad y cambiar las leyes laborales
entre otras reformas urgentes que
requerimos y exigimos.
Por lo anterior es
que en las movilizaciones de 2013, del Mundo Social y los trabajadores.
Seguirán en las calles y aumentando cada vez más en el número de participantes
estos deben ser nuestros objetivos.,
La justeza de las
demandas del movimiento estudiantil y del Magisterio son, incuestionables.
Chile necesita urgentemente realizar profundas transformaciones estructurales
al modelo educacional imperante, para poner fin a las desigualdades
escandalosas en la calidad de la educación que reciben nuestros niños y jóvenes
en todos los niveles de escolaridad.
Resulta inadmisible
que el Estado chileno siga sin cumplir con rol el protagónico que
históricamente cumplió en la formación de las nuevas generaciones. Es
intolerable que la educación esté entregada a la voracidad del mercado
capitalista, cuya única finalidad es lucrar con las esperanzas de nuestros
niños y jóvenes.
La educación debe volver a ser concebida como
un derecho humano inalienable de las personas, que el Estado debe garantizar a
todas y todos los chilenos sin discriminación de ningún tipo. Rechazamos
enérgicamente que nuestros niños y jóvenes sigan siendo convertidos en objeto
de lucro para aumentar las vergonzosas inequidades sociales que afectan a la
inmensa mayoría nacional.
Exigimos y reiteramos nuestro decidido apoyo a
las reivindicaciones por una educación de calidad, pública, laica, gratuita y
democrática con vista a poner fin a las injusticias sociales que ha provocado
el modelo educacional mercantil impuesto.
Cristián Cuevas: Consecuencias del conflicto portuario son
responsabilidad del Gobierno.
El presidente de la Confederación de
Trabajadores del Cobre, Cristian Cuevas, respondió con dureza a las
afirmaciones del ministro de Agricultura Luis Mayol, quien aludió a una intervención
suya en el conflicto portuario.
“El Gobierno de los empresarios se tiene que
ir acostumbrando a que no estamos en las salitreras de 1907. Si su sector quiere producir en paz,
tiene que entregar condiciones de trabajo dignas de un país civilizado y eso
empieza por el derecho de todos a
negociar colectivamente. Así, las demandas se resolverían en una mesa, de lo
contrario se va a encontrar con la unidad de los trabajadores”, señaló Cuevas
sin desmentir su vinculación con los
dirigentes portuarios.
“Los trabajadores del
cobre hemos manifestado nuestra solidaridad con los trabajadores portuarios y
trabajadores, estuvimos con ellos en puerto Angamos, en Mejillones, y
coincidimos con sus dirigentes en no aceptar más la prepotencia del empresariado. Y si el sector frutícola piensa
tomar venganza en los temporeros, no nos
vamos a quedar de brazos cruzados, que se vaya acostumbrando a la unidad de los
trabajadores”, advirtió.
El dirigente señaló
que a su juicio la salida al conflicto está en que la empresa se siente a conversar y resuelva las demandas levantadas
por los trabajadores.
“A los ministros lo
que les corresponde es abocarse a
resolver el problema y eso pasa por presionar a la empresa, que es la que lo ha
ocasionado y no a amenazar a los trabajadores con despidos. Si este conflicto
escala y se transforma en un problema nacional, la primera responsabilidad es
del Gobierno que no hace respetar la ley y los convenios de la OIT ”, señaló.
El problema de la
desigualdad es que vivimos en un país burbuja, donde mientras un pequeño grupo
vive mejor que los ricos de Suiza, el 50 % de los trabajadores gana menos de $
250.000 y en el 65 % de los hogares el ingreso mensual autónomo por persona es
menor a $203.000 (Casen 2011).
ADMINISTRADORES ELECTORALES Y CANDIDATOS A
CONCEJALES
Por estos
días debería llegar a todos los compañeros que fueron administradores
electorales, y a los candidatos a concejales, las resoluciones del SERVEL respecto de sus cuentas electorales. Es indispensable
que en cuanto las reciban los reenvíen a la Comisión Nacional
de Finanzas (cnfinanzas@gmail.com) y
guarden los originales.
CAMPAÑA
NACIONAL DE FINANZAS
2013
“A 40
AÑOS DEL GOLPE, MÁS PARLAMENTARIOS
COMUNISTAS”
Los CCRR se encuentran ya en
conocimiento de las propuestas de cuotas para la Campaña Nacional
de Finanzas 2013, que comienza su fase de ejecución con el gran tarreo nacional
que se realizará durante los actos del 1º de mayo.
Cada regional debe indicar, a la
brevedad, la cuota acordada y la cantidad de chequeras y de sobres que en esta
oportunidad necesitará.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
Marcha Nacional por
el Agua, esta convocada para el próximo 22 de abril en todo el País. Ha sido importante el rol jugado por nuestro
compañero Secretario General, Lautaro Carmona, en Copiapó
Y nuestro compañero Daniel Núñez en el Distrito 9, en donde el es el pre
candidato de nuestro Partido. Esta movilización la han hecho suya los
convocantes de las movilizaciones estudiantiles Como: CONFECH, PROFESORES, CUT,
CORPADES, CONES, Redes sociales, Partidos Políticos, etc.
24
de Abril. A
nivel nacional vamos a realizar nuestro plebiscito nacional como. partido.
Exigido por la ley electoral. Pedimos a los CR tomar las medidas para la participación
de nuestra militancia en esta consulta partidaria.
1
de mayo el Día de los
Trabajadores. En estos días debemos realizar una gran campaña de agitación
convocando a los chilenos a marchar juntos a los trabajadores por, sus demandas
8
de mayo.
La CONFECH ha convocado a una nueva Marcha Nacional
Estudiantil. Es importante tomar las mediadas en cada CR para el éxito de esta
movilización.
Todos alerta para
entregar nuestra solidaridad activa CON LOS Patriotas Venezolanos. En todo
nuestro país.
Estas tareas deben ser de una gran
preocupación de todos nosotros.
FUENTE :CNO