INICIO DE
NUESTRA FIESTA DE LOS ABRAZOS.
Queridos
compañeras y compañeros.
Reciban todos usted nuestros más cordiales
saludos para cada uno de los que fueron participes y actores principales del
éxitos una vez mas de nuestra Fiestas de
los Abrazos 2013.
Al mediodía del sábado, las ágiles manos
del destacado Compañero pianista Valentín Trujillo iniciamos el acto inaugural
con los sones de Himno nacional a los que siguió La Internacional
coreada entusiastamente por todos los presentes, incluidos representantes de
organizaciones sociales y políticas que acudieron a saludar.
Seguidamente, “el tío Valentín” deleitó a
los presentes con temas del folclore latinoamericano y el Caribe que fueron
saludados con una ovación.
Los vicepresidentes del PDC, Laura Albornoz
y Alberto Undurraga; los senadores Guido Girardi (PPD) y José Antonio Gómez
(PR); los diputados Tucapel Jiménez (PPD), Hugo Gutiérrez (PC) y Sergio Aguiló
(IC); los dirigentes de la
IC Víctor Osorio y Pedro Felipe Ramírez y los alcaldes de
Recoleta (Daniel Jadue), PAC (Claudina Núñez), Quilicura (Juan Carrasco),
Iquique (Jorge Soria), Canela (Bernardo Leyton), Los Vilos (Manuel Marcarían),
Lo Prado (Gonzalo Navarrete y concejales de diversas comunas (Claudia
Pascual, Juan Pastén, Ricardo Montero, Felipe Zavala, Juan Urra, Pedro Davis,
Lulo Arias, Camila Donato, Rodrigo Cósimo) compartieron, entre muchos
otros, con las embajadoras de Cuba, Ileana Díaz-Arguelles; de Nicaragua,
María Luisa Robleto; la primera secretaria de la embajada de la República Bolivariana
de Venezuela, Marisela Bermúdez y representantes de Rusia y de Vietnam.
También estuvieron presentes, Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT y Jaime Gajardo, del
Colegio de Profesores.
DISCURSO
INAGURAL.
El presidente del PC, diputado Guillermo
Teillier, fijó la posición de la colectividad ante la coyuntura, en un año 2013
marcado por la política y la movilización social.
“Creo que es motivo de gran satisfacción
que hoy la oposición, unida, esté trabajando simultáneamente en tres
direcciones concretas: programa, lista parlamentaria y en organizar las
primarias presidenciales, para determinar quien será la candidata o el candidato
en las elecciones presidenciales del 2013” . Y enfatizó: “Nosotros estamos -de
concretarse un programa que recoja las demandas sociales y las transformaciones
institucionales, políticas y sociales, y al parecer así será- dispuestos a
firmar un acuerdo político que nos comprometa en el apoyo al futuro gobierno
para el cumplimiento de ese programa”.
Teillier valoró que “durante el año
contribuimos con mucha fuerza a crear una convergencia política y social que
tuvo su prueba de fuego en las elecciones municipales con el pacto por omisión,
y ahora se apresta a seguir avanzando con mucho más fuerza”. En ese contexto,
insistió en la necesidad de contar con “una lista parlamentaria unitaria de la
oposición”, sobre todo para contar en el parlamento con una mayoría “que
permita avanzar en las transformaciones que el país necesita” y que demanda el
movimiento social y ciudadano.
Enfatizó que la decisión respecto a una
posible candidatura presidencial del Partido Comunista (que podría ser llevada
a una primaria opositora) será tomada en marzo; o la opción de respaldar otra
postulación venida de la oposición. Manifestó que, en base a la discusión del
programa que debería acordarse, “un paso posterior será el de determinar si
vamos a participar o no de ese gobierno” que surgiría de las fuerzas democráticas y progresistas. Dijo que en abril
sería la fecha adecuada para tener lo más
sustancial en materia programática que se está analizando con partidos de la
oposición.
En relación a lo que podría implicar participar
de esa administración, el presidente del PC expresó que “todo eso dependerá de
la discusión que demos como partido. Miramos todo con mucho optimismo, pero
debemos ser cautos porque creemos que no es llegar y decir que vamos a
participar de un gobierno. Queremos estar absolutamente convencidos, porque lo
que representamos tiene la importancia de que, de una u otra manera, son los
anhelos del pueblo, lo que está en el corazón de los trabajadores. No queremos
que nadie se vaya a sentir defraudado. Si determinamos estar en un gobierno,
debemos ser francos en decir, claramente, qué es lo que se puede cumplir en
cuatro años, qué no se puede cumplir, pero que se puede garantizar el avanzar
en varios temas en esos cuatro años y que vayan más allá”.
Guillermo Teillier salió al paso de
insinuaciones o planteamientos de que los comunistas podrían no asumir una
actitud de lealtad al participar en un gobierno de la actual oposición,
priorizando por el movimiento social. Sostuvo que “en relación a las lealtades que
pudiera tener o no tener el Partido Comunista, quiero recordar que hace un
tiempo Tencha Bussi de Allende al saludar al partido, dijo: ‘Saludo a un
partido que fue de absoluta lealtad con el presidente Salvador Allende’. Es
decir, si alguien tiene algún cuidado sobre esto, debe saber que en la historia
se ha demostrado que nosotros sabemos respetar nuestra palabra y mantenemos una
firme lealtad cuando hay compromisos en torno a programas que nos comprometen a
todos quienes los suscribimos”.
En ese marco, Teillier habló de balance y
proyección. “El 2012 fue fructífero para nosotros. Para el Partido Comunista,
para el movimiento social, para la oposición. Reconocemos que esta posibilidad
de tener una gran convergencia política y social, se produjo por la irrupción
de un gran movimiento social y ciudadano en todo el país. Por eso creemos que
hacia adelante debe existir un compromiso entre la convergencia política y la
convergencia social. Y con la decisión de tener un programa transformador y
cumplir con ese programa. Estamos confiados en que este año vamos a sacar
adelante nuestros propósitos: la convergencia, el programa, un gobierno
distinto, una lista parlamentaria unitaria, y que vamos a tener un gran triunfo
y podremos llevar adelante transformaciones que son urgentes en nuestro
país”.
La cuestión
mapuche
La contingencia nacional no sólo está
cruzada por el tema electoral y programático. Los sucesos en La Araucanía , la debacle de
la Universidad
del Mar (y otras que vienen), temas ciudadanos que no encuentran la reacción de
las autoridades, entre otros, están presentes en la realidad nacional, como la
continuidad de luchas sindicales, medioambientales, de las minorías sexuales y
reivindicaciones en regiones.
Sobre lo ocurrido en el sur y la situación de
los pueblos indígenas, el diputado Teillier dijo que el crimen cometido contra
el matrimonio en Vilcún fue “un suceso que, a nuestro entender, no ayuda a la
causa del pueblo mapuche”. Añadió que “hemos dicho que compartimos el criterio
de que se haga justicia. No estamos de acuerdo, lo reiteramos, con la
aplicación de la
Ley Antiterrorista , porque las normativas legales que existen
y las herramientas que tiene el poder judicial, contienen todos los elementos
como para descubrir a los responsables de ese hecho, para procesarlos y
condenarlos. Tampoco, por supuesto, estamos de acuerdo con la aplicación de
estados de excepción”.
Insistió en que el “tema de fondo” es cómo
el estado y la ciudadanía abordan definitivamente las “demandas y los derechos
de los pueblos indígenas. Porque mientras más nos demoremos en discutir los
temas de fondo respecto de los pueblos originarios, va a aumentar la
responsabilidad del conjunto del estado en mantener una situación de violencia
y confrontación. Creo que nadie quiere eso”.
Planteó que “por eso decimos que para
lograr avances, tenemos que avanzar en la concepción de un estado
multinacional, en la aplicación de las normativas para aplicar los tratados
internacionales, establecer de una vez por todas la consulta a las comunidades
según el Artículo 169 de la Organización
Internacional de Trabajo (OIT), tener una nueva política de
tierras que sea clara para evitar conflictos. Además, reconocer todo lo que
tiene que ver con la cultura y los derechos de los pueblos originarios y en
especial del pueblo mapuche. Esa es una responsabilidad del mundo político de
hoy día: no esperar a mañana. Si no empezamos ahora a ver estos temas, no vamos
a solucionar el asunto de la violencia y la confrontación en esas zonas”.
El presidente del PC no olvidó que en La Araucanía fueron
asesinados en los últimos años varios indígenas mapuches y enfatizó que “cuando
pedimos justicia, estamos pidiendo justicia para todas y todos. Porque en esta
materia hay una
asimetría muy grande cuando se ve la actuación
frente a los muertos de los pueblos originarios. Eso debe terminarse y debe
haber una política clara al respecto”.
El tsunami
de la Universidad
del Mar.
Sobre los acontecimientos en la Universidad del Mar,
Guillermo Teillier apuntó que “esto de la Universidad del Mar es
un verdadero tsunami de la educación superior privada. El estado y el
ministerio de Educación están lejos de solucionar y garantizar la continuidad
de los estudios para la totalidad de los 18.000 alumnos de la Universidad del Mar, y
la fuente laboral de funcionarios, académicos o no académicos. No se sabe qué
va a pasar con muchos de ellos, hay estudiantes que a estas alturas no saben
qué pasará con sus estudios. ¿Van a perder todo lo que estudiaron y todo lo que
han pagado? Algunos tienen el crédito de aval del estado y otros le pagaban a
la universidad. Están endeudados en millones de pesos, firmaron letras, la
universidad cobró esas letras, los bancos se siguen haciendo de esa plata, y si
los estudiantes no pagan los bancos inician acciones judiciales y de abogados
que cobran esa plata. ¿El estado va a solucionar eso? Hemos planteado que el
estado y el ministerio de Educación tienen que hacerse cargo en su totalidad de
los problemas de esos estudiantes. Hay otro problema: la universidad no les
está pagando a los profesores y ellos, mientras no les paguen, no pondrán las
notas de sus alumnos, y si eso no se resuelve antes del 18 de enero esos
estudiantes no tendrán sus calificaciones y no podrán entrar a otra
universidad. Es una situación desesperante”.
El diputado sostuvo además que este caso
“demuestra que está a la vista la bancarrota de un sistema que privilegia el
lucro a toda costa. Hemos vistos los negociados y enjuagues financieros que se
hicieron, hemos visto cómo faltó que el estado se preocupara realmente de lo
que pasaba en la
Universidad del Mar, y que se preocupe de todo lo que está
pasando en la educación superior y en las universidades”. Destacó que “el
cierre de esa universidad tiene enormes perjuicios para estudiantes,
trabajadores y profesores”.
En referencia a temas ligados a la
ciudadanía, Teillier se refirió a proyectos urbanos y viales que están
afectando a varias comunas de la Región Metropolitana.
“En estas semanas también vimos muchas manifestaciones de ciudadanos
rebelándose contra decisiones centralistas del gobierno, sin considerar, por
ejemplo, los costos sociales por proyectos urbanos y viales. Hablamos de la
construcción de la autopista en Américo Vespucio Oriente, por ahí por La Reina ; el ferrocarril que
quieren que pase y corte las comunas de Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, sobre
los cuales no se consultó para nada a los vecinos o a las autoridades
municipales. Eso mismo ha pasado en otras ciudades y otros pueblos”.
También el presidente del Partido Comunista
dedicó palabras al dictamen del poder judicial respecto a los ex uniformados
responsables del asesinato del cantautor Víctor Jara, detenido y ejecutado en
septiembre de 1973. “Quiero decir, con una mezcla de alegría pero también de
mucha tristeza, que hemos visto cómo avanzó el proceso respecto a quienes
fueron los que asesinaron a nuestro compañero Víctor Jara. Se debe llegar a la
justicia plena en este caso y en todos los que están pendientes”.
Teillier
valoró la lucha incansable de las agrupaciones de familiares de detenidos
desaparecidos y ejecutados políticos, y planteó que “queremos expresar nuestro
saludo y satisfacción por el tercer aniversario del Museo de la Memoria , que es una gran
institución y que ojalá pueda permanecer activa mucho tiempo. Tendrá nuestro
apoyo y solidaridad porque es una institución muy necesaria para el
país”.
Candidatos
al parlamento.
“Tenemos candidatas y candidatos. Hasta
este momento, a Cristián Cuevas por Calama; Daniel Núñez, académico, fue
secretario general de las Juventudes Comunistas, por el Distrito 9, que es la
zona de Illapel, Canela; la compañera Karol Cariola, secretaria general de las
Juventudes Comunistas, conocida por todos, que lleva su postulación por
Recoleta; Camila Vallejo, ella postula por La Florida ; Hugo Gutiérrez,
que repostula por Iquique; Lautaro Carmona por Copiapó; Camilo Ballesteros, que
se está por determinar el distrito; y quien habla, por el Distrito 28” , manifestó Guillermo
Teillier. Dijo, en todo caso, que están pendientes otras cuatro o seis
propuestas de postulantes al parlamento.
El diputado no dejó pasar la ocasión:
“Respecto a la lista parlamentaria, quiero decir que estamos por una lista
compartida que ojalá pueda doblar a la derecha en muchas partes. No es una
tarea fácil. Lo mejor sería que toda la oposición fuera en
una sola lista parlamentaria con un propósito inequívoco: terminar con el sistema electoral
binominal.
Si no lo cambiamos, si no cambiamos la correlación de fuerzas en el parlamento,
la verdad es que es bastante difícil avanzar en transformaciones, incluso
teniendo un programa positivo. En ese
sentido, los candidatos a
parlamentarios estaríamos dispuestos a
firmar un acuerdo político sobre el programa, y quienes no estén en ese
compromiso deberían también suscribir el compromiso de hacer todos los
esfuerzos por cambiar el sistema electoral binominal. Estoy seguro que si se
uniera toda la oposición, los que se dicen de oposición en este país, es
posible alcanzar una mayoría muy importante en el parlamento. Esperamos también
que si hay segunda vuelta presidencial, el candidato o candidata de la
oposición reciba el apoyo de quienes no alcanzaron a pasar a la segunda vuelta.
Nos parece, realmente, que sería el mejor camino a seguir”.
“Contribuyendo
a la unidad del pueblo de Chile”
“Aquí estamos culminando la celebración de
los 100 años del Partido Comunista, el que prácticamente tuvo que
reconstituirse después de la política genocida ejercida por la dictadura. No
olvidemos que la mayoría de sus cuadros fueron desaparecidos, muchos fueron
asesinados, y prácticamente tuvimos que construir de nuevo el partido. Lo
importante es que aquí estamos, contribuyendo a la unidad del pueblo de Chile
para llevar adelante la solución de las demandas sociales que la ciudadanía
está exigiendo, sobre todo, a los partidos políticos y a las instituciones de
nuestro país.
Hemos avanzado en la política acordada en
el último Congreso del Partido. Y hemos cumplido lo que nos propusimos respecto
a la celebración de nuestro centenario: celebrar contribuyendo al desarrollo
del movimiento social que está en la base de las propuestas de cambios y
trabajando en la construcción de la unidad amplia, con contenido, que se
necesita para dar cuenta de las demandas sociales.
El año pasado decíamos en la Fiesta de los Abrazos que
teníamos que celebrar con mucha fuerza el centenario, que 2012 sería un año de
lucha, que contribuiríamos de manera fuerte al fortalecimiento de las
organizaciones sociales, y lo hicimos y lo seguimos haciendo.
En todo este camino nos conmueve, nos
alienta y nos llena de orgullo el acto que realizamos en diciembre en el
Estadio Nacional. Yo quiero reiterar nuestro agradecimiento a todas y todos los
artistas -aquí junto a nosotros hay uno de ellos, Valentín Trujillo- que
nos acompañaron ese día, entre ellos a Silvio Rodríguez que viajó especialmente
a esa actividad, que tuvo la gentiliza de estar con nosotros en nuestro
centenario. Nuestro agradecimiento a todas y todos los que trabajaron
arduamente en ese acto. También nuestra gratitud a los casi 70 mil asistentes
al Estadio Nacional, que se vio repleto de entusiasmo, esperanza y confianza en
el porvenir y en lo que el pueblo chileno puede lograr en un futuro
próximo”.
Saludo a la CELAC , a Raúl y a
Chávez.
“En el plano internacional, esperamos con
mucha expectación la realización de la Cumbre de la CELAC. Estamos por
la integración de los pueblos latinoamericanos y del Caribe. Vamos a saludar el
traspaso de la presidencia de la
CELAC de Sebastián Piñera a Raúl Castro, creemos que es un
gran acontecimiento.
Deseamos la pronta mejoría del presidente
Hugo Chávez. Damos toda la solidaridad al pueblo venezolano frente a quienes
pretender aprovecharse de la situación para revertir el proceso de cambios para
que haya justicia social en Venezuela, el que fue refrendado ampliamente en las
pasadas elecciones.
Creemos, en el plano internacional, que es
posible y necesario reabrir el diálogo con Bolivia. Nos parece que nunca se
debió suspender. Pensamos que es posible tener un diálogo. Eso se está haciendo
con Perú, y en ese caso, sea cual sea el resultado dictaminado por La Haya , serán la paz y las
buenas relaciones lo que prime”.
BÁRBARA FIGUEROA: “LA DESIGUALDAD SE
COMBATE CON CAMBIOS PROFUNDOS”
“¡Qué significativo es que en el marco de los
cien años de nuestro Partido, hoy tengamos un espacio de amplia construcción y
convergencia en la
Central Unitaria de Trabajadores de Chile”, expresó la
presidenta de la
Central Unitaria de Trabajadores en La Fiesta de los Abrazos.
“¡Qué importante es para
nuestro país, que los trabajadores nos levantemos y podamos decir con firmeza y
convicción, que necesitamos cambios profundos en nuestro Chile, que ya no
resiste una política que sólo pretenda
avanzar en la medida de lo posible.
“Todos clamamos por la gran
desigualdad de nuestro país. Pero nosotros hemos dicho con firmeza, que
aquella desigualdad de la que todos hablan, tiene rostro y no sólo tiene rostro
de los más pobres, también tiene el rostro de los trabajadores y trabajadoras.
“Estamos hoy afectados profundamente no
sólo por un modelo, no es sólo el neoliberalismo, es el agobio, es la opresión,
es el cansancio ante políticas que no se hacen cargo de generar mejor calidad
de vida para todos.
“No es posible que en Chile el 70% de los
pobres tengan ingreso. ¿Qué nos dice eso?, que en Chile a pesar de tener
trabajo, no dejamos de ser pobres, no tenemos garantías, no hay derechos
sociales y eso hoy hay que atacarlo profundamente.
“Pero no basta con decir que debemos terminar
con la desigualdad, pues la desigualdad se combate con políticas de
cambio profundo y estructural.
“Todo el trabajo que este Partido ha venido
construyendo es para un Chile mejor, más justo, con garantías, pero también de
felicidad para cada hombre y mujer de esta patria.
“Yo me siento profundamente orgullosa de
poder estar en este escenario y dirigir estas palabras junto a los dirigentes
sindicales, a nuestros dirigentes sociales y los dirigentes políticos, porque
aquí lo que necesitamos es una amplia unidad, una amplia convergencia, pero que
no se construya- como muchos quieren- solo por la buena voluntad de algunos y
mientras tanto los programas se hacen entre cuatro paredes. Requerimos unidad y
programas construidos con la voz de todos y todas.
“Necesitamos que cada cosa que se haga sea
de cara a la gente, considerando nuestra opinión, que sea pensando en ese mejor
Chile que hay que construir y que nosotros sabemos cómo se puede resolver.
“Es por eso que como movimiento sindical
nos ponemos a disposición, ponemos nuestras manos y nuestro esfuerzo para que
Chile pueda construir ese ideario que tanto anhelamos, que podamos construir
mejor calidad de vida para cada chileno y chilena, que el crecimiento sea
desarrollo para todas y todos y que nadie quede fuera de esta gran
construcción.
“Vamos a vivir tiempos complejos, viene una
elección presidencial y en ese debate los trabajadores y trabajadoras no
estaremos ausentes.
“Vamos a estar acompañando y protegiendo a
nuestra gente en las huelgas y movilizaciones, pero también estaremos
demandando, instalando las necesidades de los trabajadores y en primer lugar
está, algo que hoy nadie puede dejar de mencionar: negociación colectiva para
todas y todos los trabajadores, que nadie en este país pueda pisotearnos.
“Necesitamos Negociación Colectiva para
todos, pero no porque queremos que nos den las cosas o que nos regalen.
Queremos herramientas, queremos tener el poder y los derechos necesarios para
poder construir un Chile mejor, para poder aportar más como trabajadores y en
eso ésta Central Unitaria de Trabajadores de Chile, está a disposición.
“Cuenten con la CUT para avanzar en este
esfuerzo, para lograr construir ese Chile que demandamos y pídannos también
toda la firmeza para poder lograr que nuestro programa de Gobierno avance.
LAUTARO
CARMONA: “AVANZAMOS EN LA
CONSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA”
“Un abrazo para cada una y cada uno, un
abrazo lleno de compromiso, también de optimismo en lo que vamos a construir a
partir de aquí a la próxima versión de la Fiesta de los Abrazos, un abrazo que recoge la
energía acumulada en las actividades del centenario del Partido Comunista de
Chile, un abrazo que se hace cargo de los pasos que han dado los trabajadores y
la nueva dirección de la
Central Unitaria encabezada por Bárbara Figueroa, un abrazo
que toma la responsabilidad de asumir lo que significa haber avanzado en la
ultima batalla político, electoral, municipal y
entonces a través de cada uno de nuestros
alcaldes, a través de cada uno de los concejales y concejalas, electos que nos
representan a lo largo del país, queremos llegar con este compromiso a
todas y todos los militantes y nuestros amigos a lo largo de Chile, por los
intereses del pueblo, por los intereses de los trabajadores.
“Avanzamos
en la construcción de una propuesta programática común del conjunto de la
oposición, donde estén, como dijo Bárbara Figueroa, en primer lugar las
reformas laborales, la sindicalización automática, el derecho a la negociación
colectiva real, el derecho a la huelga para todas y todos los trabajadores del
país, pero también nos planteamos las reformas que recogen
el derecho a la educación publica de calidad y gratuita,
garantizada por el
Estado para toda la sociedad, el derecho a
la salud publica, a la vivienda para los trabajadores, el derecho a la
representación de nuestros pueblos originarios, desde aquí reivindicamos
nuestra histórica solidaridad con nuestros pueblos originarios, declaramos y
luchamos por un Estado plurinacional, porque el convenio 169 de la OIT sea una realidad.
“Son muchos los temas, como las reformas
políticas, la asamblea constituyente para una nueva Constitución que está en
las formulaciones programáticas del PC, en el debate con el conjunto de la
oposición, pero la tarea es recorrer cada rincón de Chile, para conquistar,
para construir una nueva mayoría nacional, que permita decir, por voluntad del
pueblo “Nunca más, nunca más derecha” y por ello nos proponemos avanzar a un
acuerdo político que permita esas transformaciones en beneficio de esas
transformaciones y de la sociedad chilena.
“Así daremos la batalla parlamentaria
en pleno, con la frente en alto y la mirada al horizonte. Aquí proclamamos a
quienes serán los primeros ocho candidatos que va a postular el PC a esta
batalla parlamentaria, la elección de tres diputados que hoy día representan
a Iquique, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, Lo Espejo y a Copiapó, me
refiero a Guillermo Teillier, a Hugo Gutiérrez, pero también vamos a levantar
la candidatura por Independencia y Recoleta de quien es la secretaria general
de las JJCC Karol Cariola; vamos a trabajar en la candidatura parlamentaria de
una joven dirigente estudiantil y juvenil, vocera de la juventud chilena y los
anhelos de la educación publica, Camila Vallejo en la Florida ; vamos a
reivindicar el derecho de que los trabajadores estén en el parlamento y por eso
postulamos en Calama y Tocopilla a Cristian Cuevas como el candidato del PC.
Vamos a reivindicar el derecho que la juventud este presente en distintos
lugares y por eso levantamos la candidatura de Camilo Ballesteros, vamos a
levantar la candidatura de un joven dirigente del partido, de quien
construyera juventud, de quien lo hace desde el instituto de ciencias, me
refiero a Daniel Núñez por el distrito nueve, Illapel, Canela y Los Vilos. Esos
son los primeros candidatos que va a proclamar el PC para la próxima batalla
electoral.
“Queremos construir la más amplia y diversa
fuerza unitaria que permita desplazar a la derecha del gobierno y del
parlamento para llevar adelante las transformaciones que necesitamos.
“Pero no podemos terminar estas palabras
-estimadas y estimados compañeros- sin reivindicar nuestra solidaridad
internacional con los pueblos que luchan, nuestra solidaridad y mensaje a
presidente Chávez que enfrenta la campaña anti-imperialista, nuestro respaldo
al presidente Correa que encabeza las batallas revolucionarias en el Ecuador,
nuestra palabra y aliento a cada pueblo, pero por qué no decirlo en particular
con afecto y unidad entrañable a una patria solidaria y ejemplar, nuestra
solidaridad para con la hermana República de Cuba Socialista. Estaremos atentos
al 27, 28 y 29 de enero cuando el compañero Raúl Castro visite nuestro país y
se haga cargo de la coordinación de los Estados latinoamericano y caribeño este
próximo fin de mes y allí muy cuidadoso de las provocaciones que la derecha
insiste levantaremos las banderas solidarias para con Cuba.
“Estimadas y estimados compañeros, son
grandes las batallas que vienen en este año, estoy convencido y cierto que
efectivamente si cada uno se reproduce y hace lo propio podemos con el ejemplo
de los nuestros, que lo simbolizo en el ejemplo de lo que nos lega Víctor Jara,
con ellos los llamo a unir luchando, a luchar uniendo, por Chile, por ellos,
por los trabajadores, “¡Mil veces venceremos!”.
OTRAS NOTICIAS.
Compañer@s.
Necesitamos con suma urgencia conocer las fechas de sus fiestas de los Abrazos
en sus regionales.
Saludamos
las Fiesta de los Abrazos Programadas en: Curicó, Canela, Coronel, Concepción,
Iquique, Antofagasta y el Festival “Gladys Marín“. Programado por el Municipio de Curepto.
Valparaíso, Valdivia, Serena. CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
Necesitamos dar un gran impulso para generar el más
amplio apoyo social y político a la histórica reunión de la CELAC en Chile. Los días.25, 26, y 27 Enero. En este
contexto, debemos activar mucho la solidaridad con Cuba, producto de los
absurdos y agresivos ataques que tienen un torpe objetivo, esto es, debilitar
el tremendo impacto que significa que el Presidente Raúl Castro, asuma la
presidencia pro tempore de CELAC en Santiago de Chile. Es relevante que, en
nuestra fiesta, pongamos en tensión al partido, la juventud, y la más amplia convergencia social en torno a
la solidaridad con Cuba y la CELAC.
El
25 de enero a
las 19:00 hrs. Saldrá la marcha desde la Escuela de Arquitectura de
la Universidad
de Chile. Recorrido Portugal,
Ahumada. Acto Central Plaza de Armas.
El
día 28 Enero. A las 10
hrs. Realizaremos una gran acto de Homenaje a José Marti en su Monolito en la
plaza Italia. Encabezara el acto la dirección de Nuestro Partido. Esperamos una
gran participación de Todos nuestros compañeros. Este mismo día pero a las 19,00
hrs. en Plaza Italia vamos a realizar un masivo acto de saludo a CUBA y su
gobierno. Será muy importante tomar todas las medidas necesarias para una gran
concurrencia de nuestros compañeros. A los dos actos debemos concurrir con banderas Chilena, Venezolanas y Cubanas.
Profesoras y profesores: Como es sabido, en distintas comunas del
país, por decisión de algunos alcaldes, se están cerrando escuelas y liceos
municipalizados. En conversación con parlamentarios, se acordó que se realizará
una sesión especial en el Senado para tratar esta gravísima situación.
Deberemos
salir de Santiago a más tardar a las 16 horas, desde la sede
nacional del Colegio de Profesores ubicada en Moneda Nº 2394, esquina de
Bulnes.
Inscripciones
en directorios nacional y metropolitano. (Fonos 26992519 y 24704250)
CONVOCATORIA
CONSEJO NACIONAL AMPLIADO EXTRAORDINARIO
Estimadas/os Compañeras/os:
Reciban
un saludo cordial y los mejores deseos para el año que se inicia.
Invitamos
a participar del Consejo Nacional Ampliado Extraordinario de la CUT que se realizará el
día Viernes 18 de Enero 2013, a las 09:30 horas, en nuestra
sede Central ubicada en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins Nº1346, Santiago.
En
esta ocasión se debatirán los contenidos de nuestra agenda y la estrategia para
su implementación para el período.
Son
miembros del Consejo Nacional Ampliado los Presidentes y Secretarios de las
organizaciones afiliadas más los Presidentes y Secretarios de las CUT
Provinciales y Zonales.
Fraternalmente,
ARTURO MARTINEZ
MOLINA
BARBARA FIGUEROA S.
Secretario
General
Presidenta Nacional