EL PARTIDO COMUNISTA A LA CIUDADANIA Y A LA OPINION PÚBLICA
Condenamos y
rechazamos en forma categórica y enfática
el atentado con explosivos que ha dejado a varias personas gravemente heridas,
en una estación del Metro de Santiago.
Nada
justifica esta violenta acción en contra de la vida de seres humanos. En un
lugar en donde, habitualmente, transitan muchas personas y laboran también, en
una gran cantidad, mujeres y hombres.
Compartimos la determinación del gobierno, de usar todos
los instrumentos jurídicos y procesales que permitan esclarecer estos
repudiables hechos, y que los responsables
sean sancionados con el rigor de la ley. Es necesario que estos hechos
sean esclarecidos lo antes posible.
Esta
criminal acción se produce en el contexto
de una semana que tiene para Chile una alta significación. Ayer,
agrupaciones de familiares de detenidos-desaparecidos y ejecutados políticos,
junto a miles de personas, marcharon para exigir verdad y justicia. Y el jueves
11 de septiembre, una vez más, recordaremos el hecho más repudiable en contra
de la vida democrática y republicana de nuestro país: El golpe de estado del 11
de septiembre de 1973.
Esta
acción criminal debe ser esclarecida.
Partido
Comunista de Chile. Lunes 8 de septiembre de 2014.
BANCADA PC-IC SOBRE ATENTADO EN METRO ESCUELA MILITAR:
“Son actos
deleznables que condenamos absolutamente”
Diputados de la Bancada PC-IC, condenaron
enérgicamente los atentados ocurridos el día de ayer, e hicieron un llamado
para que la justicia actúe contra los responsables. Igualmente, calificaron
como una necesidad “urgente” que la Ley Antiterrorista sea modificada, para que
haya legitimidad en la persecución de este tipo de delitos.
La Bancada PC-IC de la Cámara de Diputados, fue enfática
en rechazar el atentado de este lunes 8 de septiembre en las cercanías de la
Estación de Metro Escuela Militar, que dejó como resultado a 14 personas
heridas, 3 de ellas en estado de gravedad.
El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo
Teillier, señaló que las acciones cometidas contra la población inocente deben
ser condenadas y perseguidas por las instituciones que corresponda, para que
haya pronta justicia.
“Es un acto deleznable, absolutamente condenable. No se
puede estar aterrorizando a personas inocentes con este tipo de actos. Si es
estos actos se van repitiendo, quiere decir que son actos premeditados contra
el Estado democrático, contra las personas y contra la sociedad, lo que
condenamos absolutamente. La justicia tiene que actuar, al igual que el Estado
y el Gobierno. Además, la sociedad entera debiera repudiar estos hechos”,
detalló el parlamentario.
Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez, presidente de
la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de
Diputados, igualmente rechazó categóricamente el atentado, agregando que para
perseguir y condenar a los responsables, es de suma urgencia modificar la Ley
Antiterrorista.
En ese sentido, el diputado anunció que el miércoles 10
de septiembre se firmará un protocolo en la Cámara de Diputados, con el fin de
aunar esfuerzos para crear una nueva legislación antiterrorista.
“Lo que nos ha motivado para presentar esta moción para
terminar con la Ley Antiterrorista, es que queremos que haya legitimidad en la
persecución penal por parte del Estado democrático y esa legitimidad se dará
con una ley dictada en democracia y no con una ley dictada en dictadura. No
queremos que el día de mañana se transforme al victimario, al que usa métodos
terroristas para atentar contra la ciudadanía y la población, en una víctima,
que es justamente lo que hace hoy la Ley Antiterrorista. Lo que a nosotros nos
interesa es tener una legislación que persiga a los atentados terroristas de
una manera legítima”, agregó el diputado Gutiérrez.
Los diputados Teillier y Gutiérrez, además reprocharon
las declaraciones del senador Iván Moreira (UDI), quien llamó al PC a “entregar
la información de dónde se preparan” los responsables del atentado, por
considerarlas provocativas y totalmente fuera de toda racionalidad, en momentos
que todo el país condena estos lamentables hechos.
El diputado Teillier señaló al respecto, que el senador
Moreira difícilmente puede referirse a los atentados contra la ciudadanía,
considerando que apoyó los crímenes y atentados contra la humanidad cometidos
durante la dictadura.
“Él, que fue cómplice del terrorismo de Estado, tiene
bien poco que decir respecto del Partido Comunista. Las declaraciones del señor
Moreira son tan provocativas y deleznables, como quienes colocan las bombas. No
cabe otra respuesta para el señor Moreira”, manifestó Teillier.
En tanto, el diputado Hugo Gutiérrez, agregó que el senador
“el señor Moreira” debería entregar antecedentes por los crímenes cometidos
durante la dictadura, de la que “él se sintió parte” y de la que fue un “gran
alabador”, y no referirse al Partido Comunista de Chile y su histórico
compromiso con la democracia.
“Él es la personas menos indicada para emplazar al
Partido Comunista a definirse con temas tan sensibles. El único terrorismo
probado en nuestro país, es que se dio bajo la tiranía, encabezada por Pinochet
y que él como persona natural apoyo férreamente”, concluyó el parlamentario.
BACHELET SUSPENDE AGENDA POR BOMBAZO Y CONVOCA A CONSEJO OPERATIVO
DE SEGURIDAD
Jefa de Estado se desplegará junto otras autoridades por
los centros asistenciales para visitar a algunos de los heridos por el bombazo
en el subcentro de la Escuela Militar. Para mañana martes convocó a ministros y
organismos relacionados con el tema de la seguridad.
La Presidenta
Michelle Bachelet citó para este martes a las 08:30 horas a un Consejo Operativo de Seguridad
para analizar con todos los ministerios y organismos competentes en la materia
el atentado con
bomba en el Subcentro de la estación del metro
Escuela Militar.
Junto con suspender
la visita de trabajo a la Región de Arica-Parinacota, la
Mandataria también canceló
una actividad que tenía programada este lunes para las 17:45 horas en el centro
Cultural Gabriela Mistral (GAM), con el propósito de visitar a
algunas de las personas que resultaron heridas por la explosión.
Bachelet se trasladará esta tarde a la Clínica Las
Condes, mientras el ministro
del Interior Rodrigo Peñailillo va a la Clínica Alemana.
BACHELET LLAMA A LA ACTITUD "VIGILANTE" DE TODOS.
La Presidente Michelle Bachelet
hizo un enfático llamado a la unidad de todos los sectores y asumir que es un
problema de Estado el modo de enfrentarlo, ante la alarma pública generada por
el brutal atentado terrorista registrado este lunes en un centro comercial de
la estación Escuela Militar del Metro.
En la síntesis de su alocución, luego de enfatizar que "no nos va a temblar la
mano" en el castigo de los culpables e invocar a la unidad
de todos los sectores, llamó a una actitud colaborativa de toda la población
para enfrentar estas acciones:
"Compatriotas en estos casos la colaboración de la
comunidad resulta fundamental. Necesitamos
una actitud vigilante de todas y todos. Los que llevan adelante
creen que nos van a atemorizar, que van a alterar nuestro ritmo de vida o que
van a cambiar la vocación de vivir en paz que tenemos en Chile. No vamos a
permitir que un grupo
reducido de terroristas y cobardes afecte la vida de la gran
mayoría de los hombres y mujeres que quieren para ellos y su familia un país
seguro, prospero solidario y en paz".
EL INDH: “AUTORIDADES DEBEN USAR MEDIOS PROPIOS DE UN ESTADO
DEMOCRÁTICO DE DERECHO” PARA DAR CON LOS RESPONSABLES
El consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos
(INDH) condenó, el atentado ocurrido en una de las galerías del centro
comercial SubCentro, ubicado a la salida de la estación del Metro Escuela
Militar y a un costado de un local de la cadena de comida rápida ‘Juan
Maestro’.
Al respecto, la entidad declaró: “Los criminales hechos
acaecidos merecen el unánime repudio de nuestra sociedad. Nada, ninguna causa,
ningún objetivo justifica la utilización de medios que ponen en riesgo la vida
e integridad física de personas inocentes. Este cobarde atentado no tiene
espacio ni sentido en una sociedad democrática que aborda sus límites e
imperfecciones por medios pacíficos y políticos”.
En ese sentido, recomienda a las autoridades “empeñar
todos los recursos necesarios para esclarecer los hechos y la identidad de sus
autores, poniéndolos a disposición de los tribunales de justicia, de manera que
se apliquen las sanciones que la ley establece”.
“En este proceso -hace énfasis el INDH- (el gobierno)
debe utilizar los medios propios de un Estado democrático de derecho,
abordándola sin prejuicios que obstaculicen la identificación de los culpables
y de las efectivas responsabilidades involucradas”.
Respecto a este último punto, cabe consignar que el
organismo ha manifestado, con anterioridad, sus reparos respecto a la
aplicación de la Ley Antiterrorista en Chile. Tras el fallo de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado de Chile por la
aplicación de dicha norma contra dirigentes mapuches, la directora del
Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries, aseguró que esa era una
“buena oportunidad para reformar la ley”, ya que en la región de La Araucanía
“no hay terrorismo, la Ley Antiterrorista es una herramienta que se encuentra
deslegitimada”.
NUEVA BOMBA OBLIGA A
GOBIERNO A AMPLIAR LÍNEA DE INVESTIGACIÓN HACIA GRUPOS ULTRADERECHISTAS LIGADOS
AL PINOCHETISMO.
El nuevo caso de bomba
colocada en un lugar público en el sub centro del Metro Escuela Militar que se
suma a una veintena de hechos similares ocurridos en los últimos seis meses,
obligará al gobierno a través del Comité de Seguridad a ampliar la línea
investigativa desde los grupos anarquistas, como se hace habitualmente sin
resultados investigativos, hacia grupos de filiación ultraderechistas
vinculados al pinochetismo, según informaron fuentes cercanas al
ministerio del interior.
El sub secretario del
Interior, Mahmud Aleuy “no sé sobre la intencionalidad de los avisos entregados
por EE.UU e Inglaterra que recomiendan no viajar a Chile por considerarse
peligroso, por eso “se trata perseguir a estos dementes y asesinos que intentan
a interrumpir la calma y la seguridad de los chilenos”.
Sin embargo desde el
propio Ministerio del Interior, comentaron que “hace pensar a las autoridades
que se trataría de un accionar que va más allá de Chile y que pretenden crear
una situación de caos, inseguridad con fines políticos muy determinados, por
tanto urge disponer de resultados para desenmascarar a quienes están detrás
estos actos criminales”
Chile a pesar de todo
es un país seguro, pero “tenemos a grupos terroristas, gente profesional,
preparada, reenumerada, que sabe armar el dispositivo, preparar y
ejecutar una bomba en lugares públicos de gran concurrencia de peatones”.
LA MARCHA POR LOS DDHH DEL DOMINGO 7 DE
SEPTIEMBRE.
Miles de personas se manifestaron este domingo por las
calles de Santiago en el marco de los actos de conmemoración del golpe
de Estado del 11 de septiembre de 1973, que
acabó con el gobierno de Salvador Allende, exigiendo al gobierno un mayor
compromiso con los derechos humanos.
La manifestación, que contó con miles de asistentes, es
convocada anualmente por la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos y en
ella participaron familiares de las víctimas de la dictadura, representantes de
asociaciones de derechos humanos, parlamentarios y políticos.
La marcha transcurrió de manera pacífica por las
principales calles de Santiago, que amanecieron fuertemente custodiadas por la
presencia policial y de furgones especiales, aunque registró incidentes
violentos aislados en su parte final.
Un
grupo de encapuchados levantó barricadas en el Cementerio General, donde se
encuentra el Memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político, que
recuerda a las víctimas de la dictadura y donde se realizó un acto cultural
para rendirles homenaje. En medio de los incidentes, un periodista del canal
Chilevisión resultó herido por el golpe de un objeto contundente en la cabeza,
además fue rociado con gasolina, por lo que debió ser trasladado hasta un
centro de salud.
Un reducido grupo de encapuchados con la clara
disposición de interrumpir la marcha, bloquearon con barricadas una avenida
próxima al camposanto, lo que obligó a la intervención de personal de Fuerzas
Especiales de Carabineros.
Solo 4 detenidos fueron pasados a los Tribunales de
un total de 27. La pregunta que surge es ¿quienes son los 23 que quedaron en
libertad? ¿Se podrá conocer la identidad de ellos?
“Hasta cuando se permite que gente infiltrada de clara
filiación ultra derechista, probablemente ligadas a grupos pinochetistas,
interrumpa una manifestación democrática y produzca desordenes y daño”
relató un concurrente. “La autoridad debe terminar con este tipo de acciones
que de seguro son los mismos que colocan bombas en el Metro y lugares públicos
para producir un ambiente de terror”.
En medio de la marcha, la presidenta de la Agrupación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, envió un mensaje a
quienes han instalado una “campaña del terror” contra las manifestaciones y los
cambios en el país. “A esos bravucones que amenazan incluso con que si la
gente se moviliza o hay cambios puede peligrar la democracia, a esa gente es a
la que hay que anular y encarcelar, a esa gente que lo único que le ha dado a
nuestro pueblo es dolor”,
“Queremos hacer un llamado a que la presidenta (Michelle)
Bachelet vea esta necesidad que tiene el país de reparación”, afirmó la
diputada comunista Karol Cariola, quien también solicitó el cierre de los
penales con condiciones especiales en que se encuentran las personas condenadas
por torturas.
“Los presos en Chile tienen pésimas condiciones sin
embargo los torturadores prácticamente están en hoteles de lujo cumpliendo su
pena cuando deberían estar en las peores condiciones porque son asesinos que
derramaron la sangre” del país, afirmó Cariola, en referencia al polémico penal
de Punta Peuco, donde hoy cumplen condena unos 60 militares condenados por
violaciones de derechos humanos.
La dictadura de
Pinochet dejó 3 mil 200 muertos y más de 38 mil detenidos y torturados, según
datos oficiales.
MICHELLE BACHELET
INSISTE EN QUE CUMPLIRÁ EL PROGRAMA DE GOBIERNO OFRECIDO A LA CIUDADANÍA.
La presidenta
Michelle Bachelet, aseguró que se
cumplirá el programa de Gobierno que la ciudadanía ratificó mayoritariamente,
también señaló que la
desaceleración viene de la época de Piñera, defendió su “potente agenda de inversión en obras
públicas”, se jugó por la Reforma Tributaria y apeló a una alianza con
los privados para la reactivación económica. En medio del debate público por
las palabras del ex Presidente Ricardo Lagos a la “falta de decisión política”,
las críticas de la Alianza que atribuyen la desaceleración a las reformas de
este Gobierno y las inquietudes del sector privado, Bachelet señaló “No estoy
para hacerle el quite a los problemas, sino
para enfrentarlos como corresponde”, dijo enfática, además agregó que el ex
presidente Lagos era experto y le gustaba el área de las obras públicas, de manera
que no le extraña que se refiera a aquello. Y al mismo tiempo, apelando a la
unidad de todos los sectores, subrayó que “nos toca como gobierno ponernos
manos a la obra, subirnos las mangas y remar todos para el mismo lado”.
“Recuperar el país es una tarea de todos”, remató. Bachelet hizo un repaso al
debate político económico de los últimos días, y éstas fueron sus frases: En
respuesta a las críticas de la Alianza derechista, Bachelet insistió en
que la desaceleración data desde el Gobierno de Sebastián Piñera: “Sabemos que los indicios de esta
desaceleración venían desde el 2012″, dijo, descartando además la tesis
levantada por el piñerismo de que son las reformas de esta administración las
que han mermado la capacidad de crecimiento del país”: “La desaceleración se
explica por las condiciones internacionales adversas, el precio del cobre”.
Bachelet también defendió su “potente agenda de inversión en obras públicas”,
un día después de las críticas de ex Presidente Lagos a los avances en
infraestructura de los últimos 8 años. Recordó que el Gobierno está impulsando
la capitalización de Codelco y se diseñó una agenda de energía “que será
crucial para tener la seguridad del suministro y bajar sus costos”. “Hemos puesto una agenda de innovación y
crecimiento (…) estamos hablando de un conjunto de 47 medidas por US$ 1.500
millones, dentro de las cuales está el proyecto de ley de capitalización de
Banco Estado, que va a contribuir precisamente a las pymes”, indicó. En
línea con los dichos por el ministro de Hacienda Alberto Arenas, quien se
reunió con los empresarios de la CPC, la Presidenta insistió en que
“necesitamos fortalecer la alianza público privada para aumentar la inversión y
así darle un nuevo impulso a la economía”. “Lo más importante siempre es tener
las puertas abiertas, conversar, tener la confianza y buscar las mejores
soluciones. Ese ha sido mi espíritu siempre y es también mi espíritu, por
cierto, en el actual Gobierno”, señaló. Al señalar las medidas que ha adoptado
su administración para reactivar la economía, recordó la instrucción que dio a los ministerios para
que ejecuten todo el presupuesto: “Le he dicho a los ministerios que
tienen que invertir, y este mes vamos a hacer un corte para ver quien está
ejecutando bien y quienes no, para reorganizar esas platas”. La Mandataria
defendió a fondo la Reforma Tributaria,
señalando que “es una herramienta fundamental para atacar la desigualdad de
nuestro país”. “Así como estamos combatiendo la desaceleración queremos
emparejar la cancha”, señaló. Bachelet aseguró que unos US$1.500
millones de la Reforma Tributaria irán directamente al financiamiento de las
pequeñas y medianas empresas. Explicó que la inyección de recursos “permitirá implementar el 2015 la banca mujer
emprendedora, dedicada exclusivamente a mujeres que requieren apoyo para la
montar sus negocios”. Otros planes en carpeta con una red de 15 centros
de Pyme exporta y el fortalecimiento de 30 barrios comerciales. Además, reiteró
el compromiso con la pequeña y mediana empresa a través de medidas como la
ventanilla única para simplificar trámites, la inyección de 50 millones de
dólares al Fondo de Garantía de la Pequeña Empresa (Fogape), la regionalización
de programas que apoya la innovación, Start-Up Chile y la incorporación de 50
centros de desarrollo empresarial para entregar asesoría técnica en la
elaboración de planes de negocio. La Presidenta Michelle Bachelet anunció el Plan de Reforzamiento de la Inversión
2014, enfocado en el corto plazo, que incluye 6 ejes de acción y pone
énfasis en la inversión pública y privada, y las concesiones en
infraestructura. “Este plan tiene un gran objetivo: empezar desde ya la tarea
de impulso al crecimiento económico de nuestra economía, lo que va a estar
plasmado con toda nitidez en el presupuesto de 2015″, dijo, agregando que
“independientemente que algunos elementos ya han sido esbozados de manera
general. El primero de ellos se refiere a
reforzar y acelerar los planes de inversión pública en 2014,
“incrementando los recursos en 500 millones de dólares en el último
cuatrimestre, es decir, 280 mil millones de pesos adicionales en inversión
pública”. “De estos, 250 millones de dólares serán financiados con
reasignaciones del Tesoro Público y 250 millones de dólares son adicionales,
nuevos, y provendrán de mayores ingresos estructurales que la reforma
tributaria aportará este año”, añadió.
El segundo eje se refiere a los
proyectos de ley de capitalización de Banco Estado y Codelco, que esta semana ingresan a discusión legislativa con
suma urgencia en el Congreso.
El tercero, es el reforzamiento del plan de concesiones en infraestructura. Al respecto, la
Presidenta destacó que las concesiones constituyen un “mecanismo fundamental”
para el desarrollo de la infraestructura del país.
El cuarto eje se refiere a la estimulación de la concreción de proyectos
privados de inversión.
El quinto, aborda los planes de reconstrucción en Valparaíso y Tarapacá y
Arica-Parinacota; y El sexto eje, se
entra en potenciar las exportaciones, con énfasis en las pymes, aprovechando
el tipo de cambio alto que beneficia a los productores que venden al exterior.
PRESIDENTA DE LA CUT
CALIFICA DE IRRESPONSABLES E INTERESADAS INFORMACIONES CONTRA REFORMAS
LABORALES.
Presidenta de la CUT
califica de “irresponsables” informaciones que dan por terminada mesa por
Reformas Laborales
Consultada por la
información dada a conocer esta mañana en el Diario Financiero y que afirma que
se habría terminado la mesa de Reformas Laborales entre la CUT y el Gobierno,
lo que fue tajantemente desmentido por la Presidenta de la CUT, quién afirmo
que estas son “informaciones con intencionalidad”
Bárbara Figueroa afirmó
que “creemos que es altamente irresponsable que informaciones de esa categoría
se entreguen sin dar cuenta de la fuente, porque la mesa sigue trabajando”
“Yo he dicho
públicamente que estamos en la primera etapa, donde la CUT entregó todos su
argumentos sobre la reforma e hizo una proyección de cómo seria, y ahora vamos
a pasar a la segunda etapa, que es que el Gobierno una vez conocidos nuestros
planteamiento, entregue su propuesta” aclaró Figueroa.
Explicó además la
Presidenta de la CUT que “lo hemos ratificado ahora con la ministra y todo el
trabajo sigue en pie, hay reunión en los próximos días de la comisión.
Lamentamos que informaciones sin una fuente fidedigna se difundan”
“Entendemos que para
algunos es imposible o no quisieran que el debate sobre reformas laborales se
dé en el clima que se está dando, que ha sido reafirmado por la Presidenta de
la República y por la Ministra del Trabajo” finalizó Figueroa y agregó que “uno
entiende esta dispersión de la información como una intencionalidad de generar
un clima que no es el que se ha construido”
EVALUACION DE LOS MINISTERIOS.
La ministra Claudia
Pascual, Sernam, es el único integrante del Gabinete que no baja su aprobación,
manteniéndose como una de las mejores evaluadas junto al Canciller Heraldo
Muñoz
EL FORO DE SAO PAULO Y LA ACTUAL ARREMETIDA YANQUI CONTRA NUESTRA
AMÉRICA.
El arrasamiento de la
Venezuela bolivariana y chavista constituye el objetivo central de la
contraofensiva yanqui contra los gobiernos antineoliberales
latino-caribeños. El derrocamiento del presidente Maduro exigiría el
desencadenamiento de un gigantesco baño de sangre contra el pueblo que no se va
a dejar arrebatar las conquistas sociales, económicas, educacionales y
culturales logradas en los últimos 15 años.
De allí que en
Venezuela se esté aplicando cabalmente la llamada guerra de cuarta
generación desarrollada por el Pentágono en los últimos años. Ella incluye una
feroz campaña antivenezolana del conglomerado imperial mediático -sin
precedente por su intensidad- una guerra económica sin tregua y el uso de
tácticas de terrorismo urbano a través de las llamadas guarimbas cada vez que las
condiciones lo permiten.
La capacidad de
contragolpe del chavismo, unida a la enérgica acción del gobierno y sus
instituciones en la aplicación de la ley, así como el patriotismo, disciplina y
lealtad a la Constitución de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
derrotaron la intentona golpista, cuyos activistas se reducían a una parte
exigua de la población y de los estudiantes en menos de una decena de
municipios.
En contraste, la
imagen que ofrecían los medios imperialistas era el de una guerra civil en la
totalidad del país. Por otra parte, pese al desabastecimiento y la inflación es
muy remota la posibilidad de una victoria contrarrevolucionaria en elecciones
presidenciales dado el desprestigio de la oposición y sus interminables
guerras internas, aunque ello dependerá también del éxito del chavismo en la
derrota de la guerra económica.
Pero es tanta la
importancia política del bastión revolucionario bolivariano para la
unidad, la integración y la trasformación social latino-caribeña, así como la codicia
del imperialismo yanqui sobre sus gigantescas reservas de petróleo, que por
ello no cejará –junto a la contrarrevolución- en su intento de derrocarlo por
la fuerza. Insisto, eso es lo que hace tan importante una sistemática
solidaridad con Venezuela.
En los últimos 15
años las fuerzas populares integradas en el Foro de Sao Paulo no han podido ser
desalojadas del poder por vía electoral en ningún país de América Latina. Solo
en Honduras y Paraguay pudieron lograrlo acudiendo al golpe de Estado.
Recientemente el
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador ganó de nuevo
la presidencia con su abanderado, el ex comandante guerrillero Salvador Sánchez
Cerén. En Costa Rica y Honduras las fuerzas antineoliberales consiguieron una
inédita representación parlamentaria. En el caso de Honduras pese a los
constantes asesinatos de opositores y periodistas. En Nicaragua, el Frente
Sandinista de
Liberación Nacional
ha consolidado notoriamente el apoyo popular con sus políticas sociales.
En octubre habrá
elecciones presidenciales en Bolivia, Uruguay y Brasil. Sin embargo, mientras
la clara y contundente victoria de Evo Morales en el primer país está fuera de
duda, no ocurre lo mismo en Uruguay, donde las encuestas no permiten augurar
una victoria segura del Frente Amplio en segunda vuelta.
Pero mucho más
preocupante es el escenario creado con la inesperada candidatura de Marina da
Silva en Brasil, pues según los sondeos si las elecciones se celebraran hoy
impediría que Dilma Rousseff se impusiera en primera vuelta y en la segunda le
ganaría a la actual presidenta por entre 10 y 15 puntos. No obstante, en mi
opinión la candidatura de da Silva muy probablemente se hunda bajo el peso de
su escandalosa demagogia y oportunismo, así como de la acción concertada del
dúo Dilma-Lula, considerando la enorme autoridad política de este y su
condición de político más popular de Brasil.
El hecho de que la
vigésima reunión del Foro de Sao Paulo se haya celebrado en Bolivia, cuyos
avances sociales y la fortaleza de su movimiento popular son tan relevantes
contribuyó seguramente a la calidad de sus debates y a los vigorosos
pronunciamientos de su Declaración Final. En ella se condena en términos muy
enérgicos el bloqueo a Cuba, se confirma el derecho de Argentina a recuperar
las Malvinas y a actuar como lo viene haciendo ante los fondos buitres, se
apoya el derecho de Puerto Rico a la independencia de Estados Unidos y se
condena la reciente agresión de Israel contra el pueblo palestino, entre otros
temas de gran importancia.
LA GANACIA
DESCOMUNAL DE LA BANCA EN CHILE.
Las ganancias del
sistema bancario chileno alcanzaron a US$2.500 millones entre enero y julio. Estas
ganancias son casi un tercio de lo que
se recaudara por la Reforma Tributaria.
Los préstamos de los bancos subieron un 7,89% interanual a julio. En los primeros siete meses de este año acumularon un alza del 2,46. El Banco de Chile, la segunda prestamista del país, lideró las ganancias en los primeros siete meses, con beneficios por $ 355.261 millones (US$ 623millones).
El banco Santander Chile, la mayor institución financiera del sistema, ocupó el segundo lugar con utilidades por $333.294 millones (US$ 584 millones) entre enero y julio.
Los préstamos de los bancos subieron un 7,89% interanual a julio. En los primeros siete meses de este año acumularon un alza del 2,46. El Banco de Chile, la segunda prestamista del país, lideró las ganancias en los primeros siete meses, con beneficios por $ 355.261 millones (US$ 623millones).
El banco Santander Chile, la mayor institución financiera del sistema, ocupó el segundo lugar con utilidades por $333.294 millones (US$ 584 millones) entre enero y julio.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS.
11 DE SEPTIEMBRE. A partir de las 11 hrs. en adelante nos
juntaremos en Alameda con Morandé para rendir homenaje el presidente allende.
Les solicitamos a todos nuestros compañeros participar y les informamos que a
las 13,00 hrs. el partido comunista con el partido socialista en conjunto.
Rendimos homenaje a S. Allende. Esperamos participen muchos de nuestros
militantes con banderas chilenas y partidarias.
A partir de las 19 hrs. Este día 11 está el acto en el ESTADIO NACIONAL
EN HOMEJE A NUESTROS COMPAÑEROS. ESPERAMOS QUE TODOS PARTICIPEN.
13 DE SEPTIEMBRE. A partir de las 17 hrs en la Plaza de Maipú las
JJ.CC tendrán su acto central de aniversario n° 82, caracterizado como un acto
político de masas en donde es importante ayudar con la difusión y la
participación en el mismo. Será un concierto en donde acompañará Sol y Lluvia e
Inti illimani, y más. Esperamos la presencia de todo el partido de la Región
Metropolitana para apoyar esta actividad central, como demostración de fuerza
en las calles de nuestra Juventud y Partido. Digamos NO AL TERRORISMO de la derecha
reaccionaria!!
Los llamamos a prepararnos para celebrar todos juntos este año la “CHINGANA
DE LOS ABRAZOS” EN EL PARQUE O”HIGGINS A PARTIR DEL DIA 17 DE SEPTIEMBRE CON
NUESTRA CENA INAUGURAL. LA QUE TIENE UN VALOR DE $ 7500.- ESTAMOS TODOS
INVITADOS A PARTICIPAR EN ESTA FIESTA DE LA CHILENIDAD.LA HORA DE LA
INAUGURACION ES A LAS 22 HORAS.
Esta
es una publicación destinada a todas las estructuras del partido, comités régionales, comités comunales, comités sectoriales
y células. Es
obligación de quien la reciba hacerla
llegar a estos organismos. Compra y lee "el siglo" www.elsiglo.cl, Escucha y
difunde la radio "nuevo mundo"
www.radionuevomundo.cl
FUENTE :PCCH -CNO