COMISION DE EDUCACION REGIONAL SUR "VICTOR DIAZ LOPEZ" PARTIDO COMUNISTA DE CHILE- educacionregionalsur@gmail.com
CHILE
miércoles, 12 de junio de 2013
HOJA INFORMATIVA Nº513
Compañeras y Compañeros:
La
derecha trata de mantener la ofensiva para desacreditar a la oposición;
debilitarla; y centra sus dardos especialmente en la candidata presidencial M.
Bachelet, en los partidos y fuerzas políticas que la apoyan, y especialmente en
el Partido Comunista.
Se
trata de una ofensiva que tiene claro rumbo político, y no se detendrá, muy por
el contrario, debemos prepararnos para enfrentarla y derrotarla, porque la
derecha sabe que ha comenzado una dura e intensa batalla en Chile; y se da
cuenta que puede perder importantes espacios de poder y sus intereses
económicos y políticos pueden ser afectados seriamente.
Día
que pasa adquiere mayor relevancia el paso que hemos dado, en un contexto de
sucesivos movimientos tácticos. Esto es una gran responsabilidad para los
comunistas. Debemos mantener firme el rumbo político, e incrementar nuestra
capacidad de incidencia, partido y juventud, en todos los planos del debate y
lucha social y política. Hoy más que nunca es relevante la fuerza que
tensionemos en cuanto dirección única y unidad de acción.
El
intento por golpear moralmente con la campaña de mentiras respecto de los
exonerados políticos; los anuncios de que los grandes inversionistas se irán de
Chile si hay Asamblea Constituyente, reforma tributaria y otros grandes cambios
estructurales, son parte de una campaña del terror y del amedrentamiento que
encabeza La Moneda ,
sus partidos y sus candidatos presidenciales. Han tratado de profundizar su
ofensiva en contra de M. Bachelet, respecto del gran terremoto y sus
consecuencias. En fin, deberíamos estar preparados para nuevas acciones de la
derecha, incluído el clima de polarización que tratan de imponer para
justificar la represión, el disciplinamiento y acciones de esa naturaleza.
La
derecha y su gobierno, especialmente la
UDI , ya tomaron la decisión de reducir el impacto de las
primarias presidenciales, y le pusieron la patita al freno porque su objetivo
es que vote poca gente en las primarias presidenciales, especialmente la que
debería votar por la oposición y especialmente por M. Bachelet.
La
derecha claramente “infla” a Velasco, y usa su hegemonía mediática para lograr
aquello. Pero su principal objetivo es reducir el impacto de la primera derrota
que debería asumir, en las primarias presidenciales.
Ante
este cuadro, necesitamos que el partido y la juventud se involucren mucho más
en las primarias presidenciales, haciendo la estrecha relación con el trabajo
de campaña con nuestras y nuestros candidatas y candidatos al Parlamento.
Hay
que trabajar para que mucha gente vaya a votar; hay que hacer listas de
apoderados; hay que organizar sistemas de transporte; hay que intensificar la
actividad de agitación y propaganda.
Lamentablemente,
algunos sectores que se dicen “más de izquierda que el PC”, tratan de ganarse
el voto comunista en las primarias. De manera respetuosa, pero con energía, hay
que debatir y salir paso con determinación a estos intentos por debilitar
nuestras posiciones. La tarea está planteada y la derecha ha puesto en juego
sus fuerzas para detener, en las primarias presidenciales, la ofensiva amplia y
unitaria de la oposición.
Por
otra parte, necesitamos más iniciativa para frenar la campaña en contra de los
exonerados políticos. El presidente del partido, y otros de nuestros
dirigentes, han salido al paso con fuerza. Se ha producido una reunión con el
Contralor cuyos resultados son relevantes, porque echan por tierra las
principales acusaciones de la derecha. Desde la CNO hemos entregado amplia información en este
sentido. Llamamos al partido y la juventud a tomar la iniciativa.
En
la línea de la movilización social, debemos trabajar porque las convocatorias
por educación sean amplias, unitarias, y vayan sintonizando con los anuncios
que se han realizando para lograr educación gratuita, de calidad y universal.
Nuestra
principal tarea es el paro nacional al que ha convocado la CUT , este debe ser paro social
y paro productivo. Su objetivo es una contundente muestra de rechazo a la
derecha y su gobierno, que sigue adelante con sus leyes de amarre, y pretende
mantener espacios de poder en todos los planos. También el paro nacional busca
que las posiciones y propuestas de los trabajadores se instalen claramente
entre las prioridades de la agenda nacional de la oposición y del país; que
quede claro que esta fuerza social de convergencia que son los trabajadores y
los movimientos sociales, tiene programa e ideas que deben ser consideradas.
El
paro nacional debe concentrar nuestros esfuerzos en todas las comunas del país,
en todos los frentes de masas y en todos los espacios. Es la gran tarea
político-social del período.
“Una nueva mayoría,
para derrotar a la derecha neoliberal”
“Para ello queremos meternos
con todas nuestras fuerzas en la campaña electoral, vamos a participar en la
primaria y nuestro propósito es ya en esa primaria empezar a derrotar a la
derecha en sus pretensiones de mantener el gobierno y obtener una mayoría
parlamentaria. Nosotros creemos que en las primarias presidenciales opositoras
debe manifestarse una mayoría opositora a la derecha, ése es un primer
propósito. Porque quien realmente obtenga la mayoría en la primaria, va a tener
la posibilidad cierta de ganar la elección presidencial. Y ese desafío lo vamos
a asumir con toda nuestra fuerza”. Guillermo Teillier.
Tareas
del momento:
1.
Reunir a los comunales
a la célula y las direcciones regionales, para pasar a un estado de ofensiva y
de movilización continua, definiendo las medidas de coordinación para que todos
cuenten con la información.
2.
Desarrollar múltiples
iniciativas como militantes y por cada célula a fin de llamar a votar por la NUEVA MAYORIA y la
precandidata Michelle Bachelet, el domingo 30 de Junio.
3.
Invitar a las
actividades de campaña y difusión a
nuestros familiares, amigos, simpatizantes, aliados, independientes, mientras
más manos estén en campaña, más podremos influir.
4.
Salir a repartir
volantes mano a mano en la calle, cerros, ferias, espacios públicos. Llamando a
la movilizaciones estudiantiles el PARO nacional del 11 de julio y Con el
nombre de MB y de nuestros candidatos a parlamentarios.
5.
Elaborar materiales
propios con lo que esté disponible pancartas, rayados, lienzos para ubicarlos en
lugares de alta visibilidad. ( por el PARO las movilizaciones estudiantiles de
MB y de nuestros candidatos a Diputados )
6.
Elaborar videos con
celulares y cámaras que estén a nuestro alcance y subirlos a Youtube, para su
difusión.
7.
Emitir declaraciones
por parte de Organismos de Masas y Sociales de apoyo a NUEVA MAYORIA y a
Michell Bachelet llamando a votar el 30
de junio.
8.
Efectuar pequeñas
actividades de convivencia y financieras para unir nuevas adhesiones y recursos
para desplegar esta campaña y de nuestras candidaturas parlamentarias.
9.
Definir salidas todos
los fines de semana, casa a casa, puerta a puerta, en lugares masivos.
10.
Instalar mesas en el
plan, plazas y los cerros. Se trata de salir a la calle a difundir, informar,
orientar y ganar votación.
11.
Enviar correos a todos
nuestros amigos y amigas llamando a votar el 30 de Junio. Por MB.
12. Hacer balance diario con el fin de analizar cómo
hacer más efectivo el trabajo. Participar en las jornadas comunales según
programa coordinado con las otras fuerzas políticas que forman parte de NUEVA
MAYORIA y que apoyan a MB. ¡¡CON LA FUERZA DE LOS 101 AÑOS, SALIMOS A LA CALLE A GANAR LAS PRIMARIAS
DEL 30 DE JUNIO!!.
CONVOCATORIA A PARO
NACIONAL DE TRABAJADORES
Por un Chile con justicia e
igualdad “AHORA LOS TRABAJADORES “
El 11 de julio es la fecha donde Chile Nacionalizó su
cobre, es el día de la dignidad Nacional.
El 11 de julio es la fecha perfecta para que alcemos
nuestras banderas sindicales y nuestras demandas sociales, políticas y
laborales, exigiendo más democracia, más igualdad y más justicia social.
El Gobierno de la derecha, encabezado por Piñera, ignoró
los temas laborales y previsionales, son cuatro años perdidos que han
significado más abusos, más desigualdad, más injusticia. El país se prepara para elegir un nuevo gobierno y un nuevo parlamento, es el
momento propicio para que los temas de nuestra Agenda Laboral y Previsional
sean puestos en el debate nacional.
El
11 de julio y por mandato del Consejo Nacional Ampliado convocamos a las y los
trabajadores de Chile a un gran Paro Nacional para exigir los cambios que
mejoren las condiciones laborales,
cambios el sistema de pensiones y exigir una profunda reforma tributaria para
mejorar la salud y un nuevo sistema de Educación sin lucro y de calidad.
Llamamos
a todas y todos los trabajadores chilenos a preparar el Paro Nacional y a reunirse en asambleas
sindicales para acordar participar en las actividades que se determinen en
el instructivo que se entregará con las
actividades y acciones para ese día.
CENTRAL UNITARIA DE
TRABAJADORES CONSEJO DIRECTIVO
NACIONAL
Teillier: La
derecha va a tratar de usarnos para perjudicar a Bachelet.
El presidente del PC,
Guillermo Teillier, celebró el respaldo al apoyo comunista a la precandidata
presidencial Michelle Bachelet, señalando que la ciudadanía ha sabido leer las intenciones de la
colectividad, pero que está seguro que ese respaldo será usado para
perjudicarla.
Esto, ya que la encuesta de Cooperativa e Imaginación determinó que
el respaldo comunista no afecta negativamente a la candidata presidencial: un 67 por ciento de los
encuestados cree que ese apoyo es un signo de acercamiento a los ciudadanos
Para Teillier, “el acuerdo nuestro de apoyar a Michelle Bachelet
precisamente es permitir que ella gane la primaria, que le ganemos en esa primaria a la
derecha, que tengamos más votos y que
finalmente ella sea electa Presidenta de Chile”.
“Ahora,
como la derecha ve que peligran sus privilegios, van a tratar de usarnos a
nosotros para tratar de perjudicar a la Presidenta ”, advirtió Teillier. Aclarar posturas
En el sondeo, además, un 55 por ciento de los encuestados cree que el respaldo del PC a
Bachelet le generará problemas con la
DC ; al respecto, el abanderado de la Falange , Claudio Orrego,
asegura que su tienda no cuestiona ese apoyo, pero la emplaza a aclarar si
comparte sus posturas.
“Lo que
nos preguntamos: sabemos
lo que piensa el Partido Comunista, pero lo que no sabernos es qué piensa
Bachelet de las posturas del Partido Comunista. Esa es la
pregunta que nos hacemos los chilenos”. Pero defendió la legitimidad del
respaldo del PC a la candidata.
Además,
“Guillermo Teillier ha explicado que lo que ellos han pedido de ese apoyo ha
sido blindar a sus candidatos a diputados. A uno le podrá gustar o no gustar,
pero por lo menos convengamos que es transparente”, afirmó.
Los diputados Guillermo Teillier, Sergio Aguiló y Hugo
Gutiérrez manifestaron que en una reunión sostenida con el Contralor de la República , Ramiro
Mendoza, éste les manifestó que “nunca ha hablado de la existencia de ‘falsos
exonerados’ en Chile” y que lo que detectó el organismo que dirige “son
irregularidades administrativas, pero esas irregularidades no le quitan la
calidad de exonerados a las personas que están calificadas como tales”.
Teillier enfatizó que “según la versión que dio el
Contralor, en Chile no existen ‘falsos exonerados’. Eso no quiere decir que
algunas personas se hayan aprovechado, pero me da la impresión que son las
menos. No es que exista una colusión de organismos institucionales para crear
las condiciones para tener, como se dijo, ‘una fábrica de exonerados’. Eso es
mentira.”.
Indicó también que “el Contralor, para afirmar sus
palabras, me entregó la exposición que él hizo ante la Comisión Investigadora
de la Cámara
de Diputados, donde él planteó lo mismo que estamos diciendo nosotros. Y él
dice que no se ha movido de esta posición. Él nos dijo: estudien esto y van a
ver que les estoy diciendo la verdad”.
Sergio Aguiló declaró que “el Contralor nos dijo, en
primer lugar, que en Chile no hay exonerados políticos. Segundo, el Presidente,
de acuerdo a las leyes, tenía las facultades para calificar a los exonerados
políticos a través de comisiones. En tercer lugar, dijo que se detectaron
algunas faltas administrativas en el otorgamiento de algunos exonerados. Una
cuarta afirmación del Contralor fue que ‘nosotros no somos responsable de la
campaña que el gobierno ha hecho de acuerdo al informe’”.
“Por lo tanto, lo que está haciendo el gobierno es
basarse en esas irregularidades administrativas para decir que hubo personas
que se coludieron para hacerse calificar como exonerados”, aseveró el diputado
de Izquierda Ciudadana. Y sostuvo: “Queremos transmitirles a los exonerados:
ustedes tienen todo el derecho de recibir beneficios a partir de leyes de la República y que se
aprobaron dentro del Estado de derecho”.
El diputado del Partido Comunista, Guillermo Teillier,
hizo ver que “el único que se está coludiendo para crear en el país una
situación de miedo, de terror, respecto de personas que fueron exoneradas por
razones políticas y que muchas de ellas fueron reprimidas, exiliadas,
torturadas, de nuevo volver a esa situación de incertidumbre, es el gobierno y
la derecha”.
En tanto el legislador Hugo Gutiérrez planteó que
“después de la conversación con el Contralor nos ha quedado claro que el
gobierno de Sebastián Piñera, sus ministros, sus diputados, han engañado a la
ciudadanía al hablar de ‘falsos exonerados’ porque el mismo Contralor ha
señalado que lo que él detectó fueron desordenes administrativos imputados al
Estado, no a los exonerados. En consecuencia, la Contraloría no está
instando a que a ninguno de ellos se les quite el beneficio”.
Añadió que “otro punto relevante es que el Contralor
ha estimado que aquí no hay delito alguno, en consecuencia, todas estas
patrañas del gobierno de contratar abogados, interponer querellas y denuncias
criminales, solicitud al Consejo de Defensa del Estado”.
Guillermo Teillier planteó también: “¿Cuál es la
intencionalidad de personeros de gobierno? Es tratar de perjudicar a una
candidatura que ven que le da cancha, tiro y lado en las encuestas en todos
lados, que es la de Michelle Bachelet. Ése es el problema de fondo. El gobierno
que se quiere aprovechar de un informe de Contraloría que sólo ha detectado
irregularidades en la administración pública, en instituciones que tenían que
ver con esto, pero eso no quita la calidad de exonerado de nadie. Porque
además, le hemos dicho al Contralor, que de ese informe nosotros tenemos otra
mirada. Quedamos en que le vamos a enviar un oficio en el cual le vamos a
preguntar exactamente al Contralor que nos diga bien de qué se trata. Él quedó
de contestarnos por escrito”.-
“vamos a defender a
los exonerados, a todos que tienen esa calidad”.
Ante versiones
intencionadas, se entrega el texto completo de la intervención del diputado
Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista de Chile, en la Cámara de Diputados sobre
el tema de los exonerados productos de la persecución y represión de la
dictadura.
Quiero saludar a los dirigentes del magisterio que se
encuentran en la tribuna, asistiendo a este debate. Muchos colegas profesores
fueron víctimas de la persecución y de la exoneración.
Yo quiero hablar a nombre de mi Partido. Defenderme
personalmente del hecho de ser exonerado creo que no tiene mucho objeto. Porque
fui exonerado, trabajaba aquí (en el Congreso) como secretario de un senador de
la República
de aquella época, en esa condición soy exonerado. No hay ningún mal en ser
exonerado. Es un derecho al cual nos acogemos. Alguno podrá decir por qué no
renuncio a la condición de exonerado. No voy a renunciar porque es un derecho.
Además, es la única pensión que tengo y no creo que pueda tener otra. Otra cosa
es qué es lo que yo haga con ese dinero; lo puedo regalar, pago impuesto por
eso, siempre lo he dicho, nunca lo he ocultado y además está en todos mis
antecedentes.
Entonces, que se venga a hacer una campaña a través de La Tercera contra diputados,
entre los que se encuentra también el compañero Lautaro Carmona, a mi me parece
de una perversidad muy grande. Somos diputados que no hemos cometido ningún
dolo en relación a ser calificados como exonerados.
En medio de la polémica (decir eso) tiene una finalidad
perversa. Decir, mire, estos son los que reciben la plata y poco falta para que
digan estos son los falsos exonerados.
Se ha dicho que son falsos exonerados muchos que fueron
funcionarios del Partido y se dice cómo es posible que el Partido Comunista
tuviera tantos funcionarios. Yo les quiero decir que el Partido Comunista de la
época tenía cien mil militantes, más los 75 mil que tenía la Juventud Comunista.
Éramos el Partido Comunista más grande de Occidente, después del italiano.
Éramos un Partido que teníamos 23 o 24 diputados y nueve senadores. Sacamos
casi el 24% de la votación. Un Partido que asumía roles de gobierno en
condiciones muy difíciles, un gobierno que además asumió transformaciones
profundas en nuestro país; reforma agraria, nacionalización del cobre,
etcétera. Que además siempre tuvo en contra una campaña de desestabilización de
parte de la derecha que finalmente desembocó, desgraciadamente, en un Golpe de
Estado.
Nosotros teníamos más de dos mil funcionarios. Alguien me
dirá cómo se pagaban esos funcionarios, pucha el Partido poderoso que paga dos
mil funcionarios. Bueno, en esa época, todos los parlamentarios del Partido le
entregaban su sueldo a la caja del Partido, todos los que eran ministros, todos
los que eran jefes de reparticiones públicas entregaban su sueldo y así se pagaban
esos funcionarios.
Cuál era la calidad de esas personas. No eran muertos de
hambre que anduvieran pateando piedras por la calle. Eran muchos de ellos
profesionales calificados o eran personas que trabajaban modestamente, eran
obreros, que se les sacaba de la producción y cuando se les pagaba como
funcionarios, desgraciadamente se les daba el salario a la mitad de lo que
ganaban.
Muchos de ellos estaban en proceso de tener su previsión
social cuando fue el Golpe.
De estos dos mil funcionarios, les quiero decir que hay
al menos una lista de 300 entre detenidos desaparecidos y ejecutados. Otros,
una cantidad importante, postularon a ser exonerados, y se han rechazado varios
casos. Nosotros vamos a revisar los casos que están rechazados, uno por uno, y si
son exonerados nosotros vamos a defender su derecho. Y si alguno de ellos no lo
es y se ha querido aprovechar, eso va a contar con nuestro repudio.
Pero nosotros vamos a defender a todos los exonerados, a
todos ellos que tienen esa calidad y que ahora se les quiera hacer aparecer
como falsos exonerados. No vamos a aceptar eso. Y si es necesario defender esto
en la Justicia ,
lo vamos a hacer. Y si hay que apelar a las organizaciones internacionales de
derechos humanos, lo vamos a hacer. Porque aquí se está atentando de nuevo
contra la dignidad de estas personas, se les está humillando públicamente, se
le está diciendo poco menos que son delincuentes por el hecho de haber sido
exonerados.
Si las leyes no la hicieron los exonerados, la hizo este
Parlamento. ¿Vamos a desconocer esas leyes hoy día? ¿O es tan feble este
Parlamento que hace leyes que cualquiera puede pasar por encima de ellas y
puede engañas a las instituciones del Estado? Entonces tendría que empezar a
revisar su función este Parlamento. ¿Quiénes votaron a favor de estas leyes?
¿Acaso no fueron los mismos partidos que están acá? ¿Y la segunda y la tercera
Ley (de exonerados)? Incluso la tercera Ley contó con el apoyo de senadores de
la derecha. ¿Y por qué entonces se le está echando la culpa a los exonerados?
Lo que quiero decir es que no usen esto como una campaña electoral sucia. Que
es increíble la perversidad con la cual están actuando. Terminen con eso porque
no le hace bien al país y esto se les va a revertir, se los aseguro.-
DECLARACION PÚBLICA DEL COMANDO NACIONAL DE
EXHONERADOS.
El Comando Exonerados de Chile A.G. comunica a sus
bases del país y del exterior, así como a la opinión pública, lo siguiente: El
informe de la
Contraloría General de la República del 28 de mayo
del presente acredita anomalías en más de 3.000 casos de exonerados políticos y
ordena sumario en el IPS. Debemos manifestar nuestra discrepancia en varios
puntos.
El listado de empresas (Públicas, privadas, autónomas
del Estado y otras) fue realizada por el Ministerio del Interior, con
documentos, y visadas por la
Contraloría a partir de la ley 19.234 de 1993; en el año 2005
y el 2007 ésta Contraloría bajó del listado a 5 ó 6 empresas privadas por
considerar que no hubo exoneración política sino que habían sido empresas que
quebraron; lo que olvidó el Sr. Contralor es que estas empresas siendo
intervenidas militarmente fueron llevadas a la quiebra para comprarlas a precio
de chaucha. Una de ellas Fanaloza-Penco la compró Arellano Stark y nunca la
pagó. Los Exonerados políticos del año 73, de acuerdo a la ley basta el
finiquito y no necesitan relato por lo tanto los exonerados que fueron
funcionarios rentados de los Partidos Políticos solo necesitan el certificado
del Presidente de su Partido y este no era concedido sino era avalado por
antiguos militantes a quienes les constaba este hecho.
Recordar que los Partidos Comunistas y Socialistas de
Chile eran los más grandes en la época de la Unidad Popular , a
través del país, con sedes en todas partes, encargados juveniles, sindicales,
sociales, etc.
Hoy todos los Partidos políticos tienen funcionarios
rentados a lo largo del territorio nacional por lo que no puede extrañarse la Contraloría de esta
situación, esperamos que hoy les hagan las imposiciones.
1.- Expedientes sin la documentación.
Al respecto se debe tomar en cuenta varios puntos
a) Se perdieron expedientes y hubo que reconstruirlos.
b) Para el terremoto de febrero de 2010, las dependencias de archivo del IPS, ubicadas en Camino Agrícola, se cayeron y se perdieron documentos nuestros y de régimen.
c) En la revisión por largo tiempo en Agrícola por el Ministerio del Interior se volvieron a perder documentos.
d) Hoy nos hemos encontrado expedientes en la oficina de exonerados del Ministerio del Interior que tienen un documento. ¿Dónde está el resto que presentó el exonerado? Hay expedientes que tienen documentación de otra persona, por lo general el exonerado presentaba originales y no dejó copia puesto que se confía en la institución que los recibe.
e) Hay tres instancias por las que pasan estos expedientes, Ministerio del Interior en donde se entrega la solicitud y se llevan los documentos necesario, se pasa a Comisión, se califica, luego el expediente va al IPS que ve la parte previsional para otorgar el beneficio que corresponde y luego a Toma de Razón dela Contraloría
¿y ninguna de estas instancias vio que no correspondía?
a) Se perdieron expedientes y hubo que reconstruirlos.
b) Para el terremoto de febrero de 2010, las dependencias de archivo del IPS, ubicadas en Camino Agrícola, se cayeron y se perdieron documentos nuestros y de régimen.
c) En la revisión por largo tiempo en Agrícola por el Ministerio del Interior se volvieron a perder documentos.
d) Hoy nos hemos encontrado expedientes en la oficina de exonerados del Ministerio del Interior que tienen un documento. ¿Dónde está el resto que presentó el exonerado? Hay expedientes que tienen documentación de otra persona, por lo general el exonerado presentaba originales y no dejó copia puesto que se confía en la institución que los recibe.
e) Hay tres instancias por las que pasan estos expedientes, Ministerio del Interior en donde se entrega la solicitud y se llevan los documentos necesario, se pasa a Comisión, se califica, luego el expediente va al IPS que ve la parte previsional para otorgar el beneficio que corresponde y luego a Toma de Razón de
2.-Subrogación
La subrogación es un mecanismo por el cual las pensiones de régimen y las nuestras pagan las imposiciones que no hizo el empleador o desaparecieron, esto fue autorizado porla
Superintendencia de Seguridad Social con el procedimiento que
corresponde.
La subrogación es un mecanismo por el cual las pensiones de régimen y las nuestras pagan las imposiciones que no hizo el empleador o desaparecieron, esto fue autorizado por
Hay que recordar que muchos trabajadores no se
presentaron a sus empresas por el temor de ser detenidos; ¿Cuántos fueron
asesinados y desaparecidos por la
Dictadura ?, por lo tanto su libreta del SSS quedó en dicha
empresa junto con el finiquito y ante esto se acordó con la Contraloría que el
dirigente sindical de la época extendiera un certificado con el respaldo de la Dirección del Trabajo
que había sido dirigente. Este dirigente entregó dicho respaldo previa
constatación que el exonerado trabajó allí.
Lo mismo que sucedió con los asentados, todos sabemos
que el SAG no tiene, a su haber, listados de los asentados ni todos los
asentamientos, que incluso cambiaron de nombre cuando se llamaban Che Guevara,
Emilio Recabarren y otros que significaban nombres de izquierda, por ello se
acordó con la Contraloría
que el SEREMI de Agricultura de la zona, como autoridad, diera el certificado
una vez que constataba que era asentado y exonerado.
Imposiciones que no aparecen porque las Agencias de
las Cajas, como el SSS se inundaron como en Valparaíso, o se incendiaron, como
en San Miguel y hoy los que existen dicen empleador no registrado.
Cuando la dictadura desocupó las dependencias de la Caja EMPART , ubicada
en Teatinos con Santo Domingo, trasladó la documentación en camiones sin toldo
y los documentos se iban cayendo, en ese tiempo no había computación.
3.- Alto costo en pensiones
Nuestras pensiones son con nuestras imposiciones que quedaron en las diferentes Cajas de Previsión y fueron ganando dinero, no quedaron en una gaveta; el 80% y más son pensiones de $142.000, muy por debajo de lo que ganaba el exonerado en su trabajo, sin embargo las pensiones de los ex Parlamentarios de Derecha, que no tuvieron ética, y se presentaron como exonerados, reliquidaron pensiones de régimen como el Sr. Onofre Jarpa y otros obtuvieron pensiones no contributivas altísimas. Las pensiones no contributivas, a la fecha son 75.000 yla Sra. Ministra del
Trabajo habla de 150.000 pensiones.
Nuestras pensiones son con nuestras imposiciones que quedaron en las diferentes Cajas de Previsión y fueron ganando dinero, no quedaron en una gaveta; el 80% y más son pensiones de $142.000, muy por debajo de lo que ganaba el exonerado en su trabajo, sin embargo las pensiones de los ex Parlamentarios de Derecha, que no tuvieron ética, y se presentaron como exonerados, reliquidaron pensiones de régimen como el Sr. Onofre Jarpa y otros obtuvieron pensiones no contributivas altísimas. Las pensiones no contributivas, a la fecha son 75.000 y
Esta es una ley de reparación previsional y se llama
pensión no contributiva, debiendo llamarse pensión compartida, porque el abono
del artículo 6° es en el cual nosotros no contribuimos con imposiciones.
4.- Certificados de Parlamentarios
Estos certificados otorgados por Parlamentarios dela Concertación y de la Derecha solo era un
respaldo, no calificaba el exonerado con este documento.
Estos certificados otorgados por Parlamentarios de
Agradecemos también a los Parlamentarios, Maximiliano
Errázuriz, García-Huidobro, Carlos Vilches y Recondo por sus certificados,
lamentablemente no son nombrados.
5.- Pensiones otorgada a exonerados fallecidos
El exonerado fallece mientras está haciendo los trámites y tiene las imposiciones para obtener la pensión se le paga a la viuda la pensión completa hasta la fecha de su fallecimiento y luego la viudez, eso se llama saldo insoluto y es un derecho. No es que se le pague al muerto.
El exonerado fallece mientras está haciendo los trámites y tiene las imposiciones para obtener la pensión se le paga a la viuda la pensión completa hasta la fecha de su fallecimiento y luego la viudez, eso se llama saldo insoluto y es un derecho. No es que se le pague al muerto.
6.- Menores de edad
Hasta 1990 la mayoría de edad era a los 21 años, hoy es a los 18 años y es de conocimiento general que al terminar la secundaria, aquellos que podían hacerla, se ponían a trabajar para ayudarse en los implementos que se necesitaban enla
Universidad o para ayudar a la familia, pero todos saben que
muchos empezaban a trabajar a los 12 años y por ejemplo, si un asentado tenía
12 años al 1969 y lo echaron en 1973 tenía 16 años y eso también se daba en
otros trabajos, ¿o es que hoy no tenemos menores de edad trabajando? Y en
muchos casos no les hacen imposiciones.
Hasta 1990 la mayoría de edad era a los 21 años, hoy es a los 18 años y es de conocimiento general que al terminar la secundaria, aquellos que podían hacerla, se ponían a trabajar para ayudarse en los implementos que se necesitaban en
LEY 19.260.
Esta ley dice que pasado tres años que la persona tiene una pensión, prescribe y por lo tanto no se la pueden quitar porque es patrimonio familiar, esto lo dijo enla Comisión
investigadora de la Cámara
de Diputados el Contralor de la
República , Don Ramiro Mendoza
Esta ley dice que pasado tres años que la persona tiene una pensión, prescribe y por lo tanto no se la pueden quitar porque es patrimonio familiar, esto lo dijo en
Este informe solo ha permitido que tenga un trasfondo
político para enlodar a los Gobiernos ce la Concertación y en
especial a la candidata Michelle Bachelet.
No estamos a favor de calificaciones de quienes no son
exonerados, pero esto es, si es que los hay, un número insignificante y no
vamos a permitir que se nos vuelva a difamar, somos adultos mayores que
entregamos todo para engrandecer nuestra Patria y entregamos todos para volver
a la Democracia.
La exoneración fue uno de los derechos humanos atropellados
por la dictadura y significó miseria, proyectos de vida destruidos, familias
dispersas, dolor, angustia, hambre por muchos años, somos un segmento de la
sociedad el cual merece respeto, no nos dejaremos avasallar por los
descendientes de los que nos exoneraron y lucharemos y defenderemos con todo a
los nuestros. PORQUE NOS QUITARON TODO, EXIGIMOS JUSTICIA
El Senado Universitario,
tomando en cuenta que la
Universidad de Chile es una universidad pública, estatal y
nacional, considera que no se puede seguir avalando un mecanismo de
autofinanciamiento a través de alzas continuas de los aranceles estudiantiles,
basados en el endeudamiento personal y familiar, y que provoca que
nuestros egresados se vean obligados a pagar sus estudios durante más de un
cuarto de su vida profesional, etapa que coincide con el período de
constitución familiar y de puesta en marcha de su futuro laboral.
El Senado Universitario en su
sesión del jueves 23 de mayo resolvió por la unanimidad de los miembros
presentes, proponer al Rector, congelar de manera definitiva los aranceles de la Universidad de Chile.
Esta señal debiera extenderse a todas las universidades estatales del país, a
fin de que las actuales y próximas autoridades de gobierno tomen en
consideración la necesidad de diseñar una política de Estado que provea los
recursos suficientes para sustentar el desarrollo de sus instituciones de
educación superior. Nuestras autoridades universitarias deberían establecer, a
la brevedad posible, los requerimientos financieros de Aporte Fiscal Directo
(AFD) y Aranceles de Referencia requeridos para el normal financiamiento
institucional, y comunicárselo a los entidades y autoridades encargadas de
discutir y aprobar el Presupuesto de la Nación 2014.
CUANDO SE GANA CON LA DERECHA ES LA DERECHA LA QUE GANA.
El diputado Carlos
Vilches Guzmán, máximo exponente de la
UDI en la
Región de Atacama, señaló en el programa “Contingencia” de
Nostálgica FM, que pedirá el apoyo del alcalde Cicardini para la candidatura
presidencial de Pablo Longueira.
Al respecto, Vilches reconoció que entre ambos
(Vilches – Cicardini), existe un pacto de carácter complementario, según
definió, en el cual unen fuerzas electorales para atender aspiraciones
“regionalistas”, aseguró.
Vilches señaló que en esto no hay un acuerdo
político y que todo se dio al analizar que en la última elección municipal, la
derecha no tenía ninguna posibilidad de alcanzar un triunfo a nivel comunal,
por ello, explica, se decidió apoyar a Maglio Cicardini.
“En las elecciones anteriores, Cicardini había
tenido mucha gente copiapina, de derecha que había votado por él. Ante este
hecho, el acuerdo fue cargar toda la mano a favor de Maglio Cicardini”.
El diputado UDI, agregó además que este apoyo contó
con el respaldo de altos personeros de Gobierno, como es el caso del Ministro
Chadwick y el propio Longueira.
“Esto contó con la adhesión y el apoyo de altos personeros de Gobierno como
es el caso del Ministro Chadwick y don Pablo Longueira, también, él me pidió
personalmente que apoyara a Cicardini”.
Carlos Vilches
Guzmán, explicó que la idea era apoyar a un ex hombre concertacionista y de esa
forma evitar que López llegara al municipio. Agregó que por ello, en su
momento, pedirá a Cicardini todo su respaldo a la candidatura de Longueira,
solicitud que ya había solicitado para Golborne en su oportunidad”.
Lo que si tenemos
claro es que; las Mineras y el Empresariado. Van a entregar todos los recursos
para no permitir la reelección de nuestro compañero. Lautaro. Nuestro llamado
es al conjunto del Partido redoble los casas a casas y el contacto directo con
al gente. Tenemos que vencer una vez más al General Dinero. ¡¡¡ Fuerzas y
aseguir luchando compañeros!!!
CAMPAÑA POR EL DERECHO A VOTO DE LOS CHILENOS EN EL
EXTERIOR.
La campaña por el voto en el
exterior, en su progreso, ha ido entregando sus frutos. La acción internacional
del 25 de mayo, con la participación de ciudadanos de 153 ciudades del mundo
marcó un hito. Haz tu voto volar llegó
a Chile.
Constatamos que todos los
candidatos a las elecciones presidenciales han incluido el tema en sus
campañas. Hemos sido capaces de despertar a la opinión pública en Chile en
favor del voto en el exterior. Contamos con el apoyo activo de los movimientos
sociales, como nos lo han señalado en reiteradas ocasiones.
Se señaló que la inscripción
automática a los registros electorales con llevó consecuencias nefastas como la
inclusión de desaparecidos políticos y de los chilenos emigrantes en las listas
de votantes. En este mismo sentido y puesto que no podemos votar, se
estima inaceptable que seamos designados vocales de mesa o apoderado cuando
vivimos en el extranjero.
DICOEX en su censo publicado en
2005 calcula alrededor de 860 mil
emigrantes chilenos. Nosotros estimamos que con los nuevos migrantes y
la segunda generación alcanzaríamos el millón de chilenos. Es por eso que
reclamamos nuestros derechos de migrantes, conforme al artículo 41 déla
Convención internacional sobre la protección de los derechos de los trabajadores
migratorios y sus familias de las Naciones Unidas, que Chile ratificó en 2005.
En la Constitución Política
de Chile no hay ninguna disposición que nos impida votar aparte de ser mayor de
edad y no haber cumplido pena aflictiva (3 años y 1 día). Para ejercer el voto
se necesita que se reglamente su aplicación. Para ello, la voluntad política
expresada no ha sido suficiente. Se han presentado al Congreso 9 proyectos de
ley: 8 de la Concertación
que fueron rechazados por la
Alianza y uno del Gobierno actual rechazado por la Concertación por ser
considerado el “vinculo” discriminatorio respecto a los chilenos emigrantes.
En el 3º Encuentro de la Red por el voto sin
condiciones, celebrado en Vernier-Ginebra, del 1° al 3 de junio, se decidió
continuar la lucha por todos los derechos cívicos y el derecho a voto en
particular.
En el marco de las acciones a
venir, la primera ella estará dirigida a las Naciones Unidas y a los organismos
internacionales pertinentes, para que presionen a Chile para hacer cumplir los
acuerdos internacionales firmados por Chile y que guardan relación con los
derechos políticos y cívicos. Consideramos que el Estado chileno no respeta los
compromisos asumidos en los acuerdos internacionales, lo cual nos afecta
gravemente.
La segunda acción es la
presentación de una demanda judicial en contra el Estado de Chile y todas las
iniciativas que converjan a ello.
En tercer lugar, se propone
desarrollar iniciativas y acciones en torno a los eventos del segundo semestre
2013: elecciones primarias, 40 años del golpe de Estado, Fiestas Patrias, y 17
de noviembre, día de elecciones en Chile.
El calendario de las acciones
futuras es:
· Acciones electorales simbólicas en todo el
mundo (30 de junio),
· Cartas al Gobierno de Chile y los consulados
(a partir de ahora hasta fines de julio),
· Carta a los Parlamentarios, a personalidades
internacionales (antes del fin del 2semestre),
· Recopilación de firmas,
· uso y abuso de las redes sociales (todos los
días y cada vez que se conecten).
Se acuerda solidarizar y
coordinar acciones con la lucha de los emigrantes uruguayos por la obtención de
su derecho a voto en su país como una estrategia para dar mayor difusión a
nuestras justas demandas.
Por último, se ha emitido una
nota de prensa sobre el encuentro global y la acción particular en la ONU. Se espera que este
encuentro permita fortalecer el Comité de Pilotaje y preparar el 4º Encuentro
de la Red que aún
no ha sido definido el lugar a realizarlo.
CALENDARIO
DE ACTIVIDADES.
MIERCOLES
12 DE JUNIO. A las 16
hrs. se cita a los militantes comunistas Mapuche de la Región Metropolitana
a una importante Reunión. En la sede
de Nuestro Comité Central. Solicitamos
a los CR tomar las medidas.
Jueves 13 de Junio. Movilización
nacional de la
CONFECH Necesitamos
que el conjunto del movimiento social y
el Partido se sumen activamente a esta movilización del movimiento estudiantil.
Como en todas estas movilizaciones vamos a realizar como. CNO un balance de ella.
26 de Junio. Natalicio de Nuestro
Héroe Nacional que fue. SALVADOR ALLENDE. Los llamamos a realizar ACTO de conmemoración en cada lugar.
26 de Junio. La CONFECH convoco a un PARO NACIONAL ESTUDIANTIL. Nuestro deber es
apoyar y solidarizar en todo Chile.
.11 DE JULIO. PARO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES ¿Que
medidas se están tomando en, la
Célula , Comité Comunal y Comité Regional. Para el éxito de
esta tarea?
Compañe@s.
Les recordamos que la
elección del Colegio Nacional de Profesores se realizara el día 29 de
<noviembre del 2013. Y hasta el 30 de Julio. Se pueden afiliar nuevos socios
y podrán votar en esta elección. Así que
a tomar todas las medidas.
fuente :cno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)