DECLARACIÓN PÚBLICA PARTIDO
COMUNISTA DE CHILE
En el marco de los acontecimientos políticos
producidos en las últimas semanas, el Partido Comunista de Chile declara a la
opinión pública:
1.
Manifestamos nuestra satisfacción por la forma
en cómo se han ido superando los desencuentros producidos al interior de Nueva
Mayoría.
2.
Concordamos con la declaración emitida por la
Democracia Cristiana el día de ayer, que expresa la necesidad de fortalecer la
unidad y el trabajo entre los partidos y el gobierno, creemos oportuno
establecer mecanismos claros que permitan avanzar de mejor forma en la
discusión legislativa.
3.
El Partido Comunista está por favorecer un
clima de convivencia a pesar de las naturales diferencias que existen entre las
colectividades, reivindicando el uso de un trato justo y digno para los
militantes y dirigentes de los distintos partidos. Tenemos la certeza de que no
se puede tratar las diferencias de opinión con descalificaciones a las
personas, de la cuales también hemos sido objeto. Evitar tal práctica depende
de la voluntad política de todos.
4.
El Partido Comunista de Chile, se propone
continuar favoreciendo el clima de entendimiento con el objetivo de hacer
efectivo el apoyo al programa que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet,
respaldado por más del 60% de los chilenos. En ese sentido, estamos en la mejor
disposición de contribuir y apoyar la conducción política del gobierno, así
como el mayor avance posible de los proyectos de ley, tanto a nivel
parlamentario, como en el ámbito social y de discusión pre legislativa.
PARTIDO
COMUNISTA DE CHILE.
ADIMARK: MINISTRA DEL SERNAM LA COMPAÑERA
CLAUDIA PASCUIAL Y CANCILLER SON LOS MEJORES EVALUADOS DEL GABINETE
Esta
mañana se dio a conocer la encuesta Adimark correspondiente al mes de octubre, en la que se destacan
como los ministros mejor evaluados la titular del Sernam Claudia Pascual y el
canciller Heraldo Muñoz.
Pascual
obtuvo un 83% de aprobación, contra un 11% de desaprobación, mientras que el
titular de Relaciones Exteriores llegó a un 80% de respaldo.
El compañero
G.Teillier enfatizo que el PC está "concentrado en
que se cumpla el programa"
“Existe coincidencia en la Nueva Mayoría y el Gobierno
para limar las asperezas”
El presidente del Partido diputado Guillermo
Teillier, explicó tras el Comité Político en La Moneda que existe coincidencia
para superar prontamente los desencuentros de las últimas semanas y se pueda
seguir avanzando en la concreción de la agenda legislativa.
El diputado de la Bancada PC-IC, Guillermo Teillier,
quien durante el mes de noviembre oficiará en la vocería de la Nueva Mayoría,
explicó tras el Comité Político realizado en La Moneda, que los partidos que
conforman el conglomerado están abiertos a generar los espacios para “limar las
asperezas” que se han generado durante el último tiempo.
El compañero comentó que existe el compromiso de cada uno
de los presidentes de los partidos para superar prontamente los impasses y
seguir avanzando en los temas importantes, como lo es sacar adelante la agenda
legislativa, tal como ha ocurrido hasta la fecha.
“Existe absoluta coincidencia entre los partidos de la
Nueva Mayoría y el Gobierno, para limar todas las aspereza que se han producido
en las relaciones. Se van a realizar una serie de reuniones entre los partidos
y de los partidos con el Gobierno, como también instancias internas, en las que
seguramente se dará una vuelta a este tema”, detalló el diputado.
Teillier afirmó que existe el análisis común para que lo
que ha sucedido en las últimas semanas no “empañe o entorpezca la labor que
estamos realizando hasta ahora y que tenemos como resultado el que se hayan
aprobado todos los proyectos de ley que ha enviado el Gobierno al parlamento.
Esperamos seguir así”.
En cuanto a las consultas acerca de si existe algún tipo
de instrucción por parte de La Moneda para superar las tensiones, el diputado
afirmó que “no hay instrucciones de ningún tipo. Lo que sí hay es un acuerdo
político tanto del Gobierno como de los presidentes de los partidos políticos
en ser más cuidadosos en las declaraciones, de conversar con nuestros
parlamentarios, porque los problemas surgen fundamentalmente en el tratamiento
de los proyectos y nos hemos dado cuenta que algunos no han sido bien tratados
ya sea por parte de los parlamentarios o del gobierno. Lo importante es que
estamos dispuestos a enmendar esa situación”.
En cuanto a las consultas acerca de si era necesario que
el Partido Comunista pidiera disculpas públicas a la Democracia Cristiana, el
presidente del PC recalcó que lo importante es “conversar y hacer ver la
necesidad de disminuir la tensión dentro de la Nueva Mayoría. Cada partido hace
lo que estime conveniente. Yo creo que el Partido Comunista no tiene por qué
pedir disculpas públicas, porque personalmente creo que no hemos agredido a
nadie. Opiniones generales en la política hay tantas de lado y lado que nos
pasaríamos pidiendo disculpas, pero ese no es el problema, sino que asumir que
hay una situación que hay que enfrentar”, puntualizó
El compañero, explicó que se analizarán los mecanismos
para sacar adelante los proyectos en lo que queda del 2014 y los que vienen
para el próximo año.
“Vamos a discutir también la agenda del año 2015 y vamos
a buscar mecanismos de trabajo que mejoren el trabajo pre legislativo, todo lo
que sea acuerdos entre el Gobierno y los partidos, para un mejor ordenamiento.
Para nadie es un secreto que el último tiempo hemos tenido algunos problemas,
tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, es por eso que queremos evitar
eso y para ello vamos a trabajar con tiempo.
EL CASO
PENTA Y COMISION INVESTIGADORA POR ARCIS
En relación a la demora en la creación de la Comisión
para investigar el caso Penta y los eventuales casos de financiamiento ilegal
de campañas electorales, Teillier dijo que "el hecho que después de tantos
días no se haya conformado esta Comisión, sugiere un enorme poder atemorizante
que aún tiene la UDI".
El timonel PC acusó
a la UDI de que "para ocultar sus culpas trata de meternos a todos en el
mismo saco, nos usa como cortina de humo para tapar el escándalo Penta. Me
extraña y me sorprende que no esté aun conformada la Comisión".
"Se aduce que sería inconstitucional porque
pretendería investigar a particulares, si fuera por eso todas serían inconstitucionales,
incluyendo la de Arcis. ¿Por qué unas si y otras no? Pero además, lo que la
Comisión Penta pretende es investigar el papel de las instituciones del Estado
en este escándalo, lo que es absolutamente constitucional”, recalcó.
LA PRESIDENTA M. BACHELET ACUSA CAMPAÑA
COMUNICACIONAL PAGADA “PARA INFUNDIR TEMOR” CONTRA LA REFORMA EDUCACIONAL
“Hemos visto en diarios, en radios, en la carretera hemos
visto avisos en contra de la Reforma Educacional, ésos no son gratis, son
pagados”, dijo la jefa de Estado en España, insistiendo en que ella busca
atemorizar a la población con que "va a venir un Estado a decirle lo que
tienen que hacer, a dónde tienen que meter a sus hijos”.
La Presidenta
Michelle Bachelet volvió a arremeter en Europa contra la “campaña del terror”
que, asegura, está en curso en el país con el fin de atemorizar a la población
frente a los cambios que representa la Reforma Educacional y cuyo proyecto de
ley, que termina con el lucro, el copago y la selección escolar, está ad portas
de iniciar su discusión en el Senado.
Están usando una estrategia comunicacional que está
invirtiendo grandes sumas de dinero en medios de comunicación y avisaje
publicitario.
“Hay una campaña comunicacional en contra de la Reforma
Educacional. En diarios, en radios, en la carretera, hemos visto avisos en
contra de la Reforma Educacional. Ésos no son gratis, son pagados”, advirtió.
“¿Qué dice la campaña? dice que vamos a cerrar los
colegios, cosa que es falsa; dice que los padres no van a poder escoger el colegio
de sus hijos, cosa que es falsa. ¿Qué genera esa campaña? Temor, temor en los
padres que creen que va a venir un Estado a decirle lo que tienen que hacer, a
dónde tienen que meter a sus hijos”.
Finalmente reiteró la idea de que hay financiamiento directo
a esta campaña: “En Chile, en la política, se ha hablado de campaña del terror,
cuando hubo campaña, recursos y un mensaje para atemorizar a la población. Aquí
hay una campaña que busca dar una cierta imagen de la Reforma Educacional,
primero que es falsa, que no es cierto y que genera y ha generado en algunos
sectores temor”.
COLEGIO SUBVENCIONADO DE LA FLORIDA NIEGA
ADHESIÓN A LA CONFEPA Y LA ACUSA DE “MENTIR A LA CIUDADANÍA”
Aparece en listado de 500 establecimientos
que rechazan la Reforma Educacional
"Es una pésima señal que una aspiración de los
chilenos y de millones de familias de contar con educación gratuita y de
calidad esté politizada, y que además Confepa mienta a la ciudadanía sobre los
colegios subvencionados que respaldan su causa”, indicaron en un comunicado las
dirigentes del Centro de Padres y Apoderados de la escuela Raíces Altazor, y su
directora, Paz Valdés.
Molestos se manifestaron los apoderados de la escuela
básica Raíces Altazor de La Florida, después que la Confederación de Padres y
Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile (Confepa) incluyera
al establecimiento subvencionado en un listado de los que adhieren a su
posición contraria a la Reforma Educacional.
De hecho, desmintieron categóricamente que formen parte
de los 500 colegios que la presidenta de la Confepa, Erika Muñoz, dice
representar, y afirmaron que no le temen al proyecto que termina con el lucro,
la selección y el copago, ya que aseguran que la escuela nunca ha lucrado.
“Es una pésima señal que una aspiración de los chilenos y
de millones de familias de contar con educación gratuita y de calidad esté
politizada, y que además Confepa mienta a la ciudadanía sobre los colegios
subvencionados que respaldan su causa”, indicaron en un comunicado las
dirigentes del Centro de Padres y Apoderados Giovanna Mayorga, Claudia
Bastidas, y la directora del colegio, Paz Valdés, esto después de las
declaraciones de Erika Muñoz a distintos medios y programas, entre ellos ‘El
Informante’ de TVN.
Asimismo, pidieron a la Confepa que “deje de jugar y de
politizar la educación”.
Tanto la Dirección como el Centro de Padres y Apoderados
insistieron en que el establecimiento floridano no forma parte de ninguna
organización y que en su calidad de colegio subvencionado con más de 25 años de
experiencia, aspira a “tener educación gratuita, de calidad y sin
discriminación de ningún tipo, tal como ha sido el tenor de la educación que
imparten”.
“En el colegio no existe ningún temor sobre los efectos
de la Reforma Educacional, pues nunca se ha lucrado con la educación” y que una
vez aprobada la ley, esperan seguir siendo un aporte, puntualizó Paz Valdés.
(Por Juan Andrés Lagos)
Hay momentos en que se requiere hacer un
buen esfuerzo de centralidad política.
Y sirve para eso mirar el bosque, en su totalidad.
Pero, en esta ocasión, también es bueno no descuidar los
árboles que forman este bosque.
Ya cerca de fin de año, el gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet y de la Nueva Mayoría, pueden mostrar con hechos una real
voluntad y capacidad política de llevar adelante las reformas acordadas y
votadas por la mayoría del país.
No es menor este antecedente político.
Porque ha requerido intensidad; habilidad de gestión
política; unidad; y mejorar cuestiones y procedimientos que no se podían
repetir, ni se podían hacer como las cosas se hicieron antes de este, el primer
gobierno de la Nueva Mayoría, y el primer régimen político que se propone
reformas no menores en diferentes ámbitos del Estado.
Una de las causas (no la única, por cierto) que explica
la crisis de representación en Chile y la falta de credibilidad social en la
política y los partidos, es que hace varias décadas la ciudadanía se empezó a
acostumbrar a lo siguiente: los gobiernos elegidos, ganaron en buena medida por
sus programas de gobierno. Sin embargo, en su período, no los realizaron en los
hechos.
Por diversas razones ocurrió esto, pero entre ellas,
porque se impuso una lógica de gobernabilidad basada en los consensos de los
dos bloques hegemónicos, y la continuidad de un modelo político y económico.
“Democracia de los acuerdos”, se le llamó, y que en
definitiva fue postergando muy grandes demandas de las mayorías nacionales,
expresadas prácticamente en todos los aspectos de la vida del país. Y
profundizó, en tiempos históricos breves, un descontento social y ciudadano
transversal, no sólo de las clases y capas sociales más empobrecidas por una
desigualdad estructural y abismante; sino también de sectores medios y no tan
medios, ya empoderados de un nuevo tiempo histórico que los hace reaccionar
ante esta situación social.
El ciclo se cerró con el gobierno del Presidente Sebastián
Piñera, el cual intentó profundizar las políticas neoliberales, cuando
precisamente la corriente de descontento y de demandas sociales creció a un
punto altísimo.
Proporcionalmente al tamaño del país, en Chile el 2011 se
produjeron las movilizaciones más grandes de todo el mundo. Y en no pocas
partes del planeta, gobiernos de diferente signo político, enfrentados a
situaciones de descontento social bastante menores, lo que hicieron fue acoger
y dialogar.
En nuestro país, el feroz portazo derechista simplemente
apresuró todo el proceso hacia el nuevo ciclo.
Pero ese descontento venía incluso de varios años antes.
El 2011 no fue episódico. Fue un hito.
En las elecciones, en Chile, sigue votando poca gente, y
ese es un dato que se requiere integrar al análisis general. No somos Estados
Unidos, en donde ya incorporaron a su ethos político nacional elecciones
indirectas, y que menos del 40% de los ciudadanos norteamericanos, vote en los
procesos. No es ese nuestro ideal democrático, y menos republicano, amparado en
nuestra tradición política.
Incluso sectores de derecha le asignan un valor central a
las elecciones como expresión ciudadana y definición del Soberano.
De la “democracia de los consensos”; en medida no menor
depositaria de una concepción elitista y mediática, comenzamos recién a
transitar hacia una democracia más plebeya; que busca ampararse en la
construcción de ciudadanía en donde el Soberano se expresa en diferentes
territorios de esta democracia, y en diversos momentos de esta misma
construcción.
En este corto período, la febril actividad
político-legislativa, ha estado acompañada de un no menor diálogo e interacción
con diversos movimientos y sujetos sociales, y en algunos casos con alto grado
de tensión y conflictividad. Pero esto, en vez de ser una debilidad, puede ser
considerado como una fortaleza del período.
Puede haber diversas interpretaciones del tiempo político
exactamente anterior a éste. Pero es claro que allí, en ese pasado, hay bases
que permiten el actual, y lo que viene, también.
Por cierto se han cometido errores y hay no pocas cosas
que mejorar. Pero, en lo esencial, el rumbo, la intensidad, los contenidos, van
en la dirección justa y correcta. El gobierno y la NM superan, como un todo,
las categorías de autoflagelantes y autocomplacientes, y abren un nuevo tiempo
político para el ejercicio democrático, en el cual es posible, siempre, buscar
acuerdos nacionales. Pero no desvirtuar lo esencial del ejercicio democrático
que en este caso son la realización de las transformaciones votadas por el
Soberano.
La centralidad alcanzada, en cuanto direccionalidad
política, protagonizada tanto por el gobierno como por la Nueva Mayoría, es lo
que está reordenando el cuadro político chileno y las fuerzas que lo componen.
Incluso las que podrían emerger en un futuro cercano.
Es un dato muy positivo que hay que cuidar y tener
presente.
Al cumplirse los 40 años del golpe de Estado, bajo el
gobierno del Presidente Piñera, Chile entero hizo un punto de inflexión, y un
presente referencial que repudia esa acción de violencia terrorista desde el
Estado, se instaló con más fuerza para mirar hacia el futuro, buscando abrir
camino a un nuevo tipo de estado democrático.
Con rapidez, la derecha ha tomado nota de este nuevo
cuadro, y todo indica que lo considera un antecedente político
determinante para el futuro.
Asumiendo que la política de los consensos no se va a
repetir en este período, y se distancia del escenario y horizonte de los años
que vienen, y porque tampoco tiene la fuerza para imponerlo, la derecha ha
comenzado una resistencia y un boicot a las reformas, desde todos los espacios
en donde ostenta poder. Y que no es poco el que tiene.
Sus fragmentaciones y desencuentros no son un tema de
formas o de falta de liderazgos. Es algo más profundo. Y es que esta derecha
está desubicada con el tiempo político y social que vive Chile. Entonces, ha
optado por el camino tautológico. Busca la polarización; intenta dividir a la
Nueva Mayoría; trata de golpear severamente al PC para deslegitimarlo;
desacredita a la DC, y a la vez trata de imponerle una relación de
sociedad política. Hace esfuerzos por levantar descontentos sociales, y
conducirlos, y a la vez defiende las bases que han llevado a Chile a un clima
estructural de desigualdad social profundo.
Es más que evidente que, ante este desarraigo de la
acción política vinculada a las propuestas, a los idearios y al debate de
ideas, a la derecha la “conducen” actualmente los medios de comunicación
derechistas, bajo cuya hegemonía logran imponer agenda; temáticas; ciertos
estados de subjetividad y una direccionalidad parcial.
La maduración de este cuadro y el reordenamiento de
fuerzas pueden ser altamente positivos para las transformaciones y para la
profundización democrática. Pero no todo está dicho, ni menos asegurado.
Mantener la iniciativa política no es un voluntarismo, es una necesidad del
momento histórico. Y tal vez eso requiera enfrentar de diferente forma asuntos
que sí golpean el estado social subjetivo, esto es, la desaceleración y los
problemas sociales reales, que impactan con mucha fuerza en la mayoría de
la población.
La derecha seguirá buscando aprovechar los “errores no
forzados”. Seguirá intentado provocar errores a la NM y al gobierno, y
lógicamente buscará tomar la iniciativa para detener las reformas y tomar la
conducción de los acontecimientos políticos, en la búsqueda de ganar las
elecciones que vienen, y que son varias y consecutivas. Todas las
transformaciones en curso saben que le afectan, y en la medida que se
consolidan la debilitan políticamente.
Los partidos que forman la Nueva Mayoría, todos, son
fundantes de este cuadro político, y del futuro que está por construirse. Han
logrado un programa común. No tiene precedente en Chile, y en el mundo, que en
esta coalición de partidos estén dos fuerzas que nunca antes concordaron ser
parte de un mismo gobierno. Eso es totalmente nuevo y demanda esfuerzos
colectivos. Ciertamente esto es también una complejidad mayor, es un desafío,
pero lo es para profundizar y construir una mejor democracia en todos los
aspectos.
No se trata de evadir las diferencias. De lo que se trata
es de procesarlas, poner en el centro la realización del programa y mantener la
unidad en torno a lo esencial del momento histórico.
Si esta tendencia se desdibujara con fuerza, en rigor
perderían todos los partidos que componen la Nueva Mayoría, y por cierto
también su gobierno.
La derecha podría tomar la iniciativa, y una expresión de
latencia social de descontento, podría transformarse rápidamente en expresión
manifiesta.
Lo que ha logrado la NM no es poco. Precisamente, ese
logro, la hace responsable colectivamente del futuro político del país.-
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS.
La derecha en
estos días ha desplegado su estrategia para hacer fracasar las reformas y así
para recuperar el poder, ahí está hoy entonces nuestra tarea, oponiéndonos a la
acción de la derecha trabajando por el éxito de las reformas, ganándole la batalla
en los espacios que ellos han escogido para hacer fracasar la
labor del gobierno. Entonces Tenemos que imponernos un espacio concreto de
lucha, el parlamento, los militantes incorporados al gobierno en las
reparticiones de este, los Cores, alcaldes y Concejales también en espacios
concretos y todos con tareas muy claras, el tema entonces es definir el que
hacer de la militancia no incorporada en estos estamentos, que organizados en
células trabajan en los sindicatos, la población, las organizaciones de
mujeres, en la salud, etc. se hace imprescindible
retomar el valor de nuestra militancias
en el trabajo y la organización de las luchas sociales. Nuestra apuesta
política ha sido volcarnos a cumplir este programa, en los espacios
institucionales y también en aquellos donde el partido tiene presencia, como
los espacios sociales”.
La gran tarea de la que hablamos es “construir un gran
movimiento de masas, que respalde y empuje las reformas y que tenga capacidad
de movilización para su defensa”, para ello deberíamos desarrollar en el corto
plazo:
El fortalecimiento orgánico de las estructuras del
partido. (Comunales y los CR.) Nuestras
Células y direcciones superiores de trabajo.
La preparación teórica, hoy es fundamental para ganar la
lucha ideológica. (Conocimiento de los detalles de las reforma son vitales para
ir a difundirla con nuestro pueblo). Para la Acciones de concientización y de
trabajo de masas.
Acciones de respaldo a las reformas desde distintas
organizaciones en las que participamos.
Coordinar acciones desde los distintos sectores de nuestras comunas y regiones
Construcción de un movimiento regional por las reformas
Un factor importante a considerar en el trabajo
partidario debe ser el desarrollo de la Nueva Mayoría, ya hay estructuras
comunales y regionales con participación de autoridades de gobierno,
representantes de partidos, alcaldes, concejales, y dirigentes sociales, las
experiencias son diversas y positivas, nuestro objetivo debiera ser lograr una
mayor identificación del pueblo con la coalición para convertirla en un
movimiento presente en cada organización y acción. La nueva mayoría no
necesariamente debe ser una réplica de lo nacional, es en la base en donde
puede expresarse como movimiento político y social invitando no solo a los partidos políticos sino a organizaciones sociales, es
decir puede y tiene que ser mucho más
amplia y diversa, su accionar debe ser la vida cotidiana de la gente, ponerse a
la cabeza de las demandas y necesidades y convertirse en el puente con las
autoridades locales para de conjunto avanzar en la búsqueda de las soluciones a
estas demandas, de este modo nos hacemos parte en la construcción de un nuevo
modelo de sociedad que ha comenzado a caminar y que no tendrá vuelta atrás.
Este es el gobierno de las REFORMAS ESTRUCTURALES EN NUESTRO PAIS.
Hoy nuestra sociedad ha cambiado, tiene mayor capacidad
crítica, cuestiona cada día más la gestión política de los partidos y sus
dirigentes y quiere ser parte de los cambios, es mas demandante y entiende la
movilización como una herramienta legitima y efectiva a la solución de sus
problemas, esta capacidad crítica construida unida a la capacidad de
movilización debe tener una dirección y debe ser incentivada, la dirección está
dada en el programa que debemos cumplir para seguir profundizando la democracia
y el incentivo debe estar dado a través de la educación de masas rol que deben
jugar nuestras células.( Debemos potenciar en todos lados las reuniones de
células abierta con las comunidades que nos rodean).
En las direcciones comunales se debe discutir del rol de
la célula, de la necesaria modernización de su acción, no Ala reuniones de
eternas o conversaciones de amigos NO eslo
que hoy necesitamos, el pueblo quiere actores de la política, no conocedores de
la política, necesita dirigentes y organizaciones que se pongan a la cabeza de
la lucha popular, sin mezquindades ni cálculos mesquinos, sino que luchadores
generosos, inteligentes y audaces, que entienden la lucha popular como la forma
de alcanzar mejores condiciones de vida, es decir recuperar las mejores
tradiciones del trabajo del partido para los tiempos actuales.
Hoy debemos darnos luces del quehacer en este nuevo
periodo, lo claro está en que somos constructores de los cambio que se están
sucediendo y que el fracaso de este gobierno también es nuestro fracaso por
ello es imprescindible comprometernos ahora con nuestra acción, estamos
haciendo la experiencia, ya se han desarrollado cientos de reuniones,
asambleas, charlas, tanto internas como de masas para comprender las reformas,
para educarnos y poder educar, lo que necesitamos es apurarnos en esta tarea
para organizar y en el momento que se
requiera salir con el pueblo a la calle a defender lo conquistado.
Los comunistas debemos salir convencidos de su rol de activistas
políticos, somos quienes debemos saber persuadir al partido de la importancia
de la acción de las células, deben invitar a descubrir formas de vinculación
con las masas, deben convocar a la educación y formación ideológica, son los
principales responsables de estimular el funcionamiento y crecimiento y
principalmente son los primeros responsables en crecer como cuadros políticos
para otorgarle al partido un mayor número de dirigentes que fortalezcan las
estructuras y desarrollo de este.
La célula por su cercanía, deben educar y movilizar a las
masas, mantenerlas activas e interesada en lo que pasa en el país, un ejemplo
importante es lo que sucede con la reforma educacional, aquí la derecha ha
logrado penetrar con sus mentiras para defender sus intereses, ha logrado
movilizar a sectores de la educación subvencionada mintiendo descaradamente,
los sostenedores gastan la plata de las subvenciones escolares para movilizar a
la gente, amedrentan a los profesores, es increíble que algunos chilenos marchen
para pagar la educación de sus hijos. Nosotros y el pueblo organizado, somos
responsables de salirle al paso a estos hechos. Tenemos que ir a crear un movimiento de padres y apoderados,
por la defensa de la educación pública gratuita y de calidad sin LUCRO. por
ejemplo, que respalde la reforma y que haga de masas la respuesta a las dudas
que existen, que de seguridad al gobierno y que no permita retroceder en esta
reforma fundamental, nuestra tarea es entonces comprender, simplificar y
multiplicar la comunicación de los detalles de esta reforma, los trabajadores y
sus hijos deben reconocer en ella los beneficios que esto significa para que la
hagan suya, y como esta todos los cambio propuestos en el programa, de eso
hablamos cuando decimos que el partido debe ser el vinculo del gobierno con el
pueblo, estamos ejemplificando en esta reforma para mostrar un ejemplo de la
tarea de la célula, es entonces, urgente nutrir a este órgano de toda la
información necesaria que debe ser clara y oportuna, es importante además que
esta información sea homogénea tarea que debe asegurarse a través de las
estructuras del partido.
TODOS A LUCHAR POR UNA REFORMA LABORAL PARA
TERMINAR CON LA INJUSTICIA Y LA DESIGUALDAD DE LOS CHILENOS Y EN PARTICULAR
DE LOS TRABAJADORES.
El actual Código Laboral se ha mantenido por 35 años
desde que José Piñera, respaldado por el dictador Augusto Pinochet, lo impuso.
Es de esperar que el Gobierno envíe pronto el proyecto de Reforma Laboral al
Parlamento y se aborden de verdad los cambios que se requieren.
La ofensiva del sector empresarial y de la derecha
política para oponerse a la Reforma Laboral argumentando que “no es
el momento, debido a la desaceleración económica”, esconde la intención de
defender la herramienta legal con que han perseguido a los sindicatos y con la
cual han negado y quitado derechos laborales.
Detrás del argumento de que “no es el momento” se esconde
el hecho que pueden perder los privilegios que la actual ley laboral les
ha entregado, y con la que han manejado sin contrapeso las relaciones
laborales.
La pregunta es ¿Cuándo es el momento si cuando la
economía del país anda bien dicen que no hay que hacer nada, que todo está
bien? Sin lugar a dudas “Siempre es el momento” cuando se trate de reparar una
injusticia laboral, que por años ha perjudicado a los trabajadores y
trabajadoras.
El actual Código Laboral se ha mantenido por 35 años
desde que José Piñera, respaldado por el dictador Augusto Pinochet,
lo impuso. Hoy tiene que haber voluntad política y coraje para cambiarlo.
Para terminar con la desigualdad y endeudamiento en los hogares de los
trabajadores.
Con desfachatez han señalado “que todo está
bien”, y que “estas leyes le han hecho bien al país”. Y que
hacer cambios al actual sistema, puede generar problemas a la economía, al
empleo y a la institucionalidad del país. Sin embargo, únicamente ha servido
para aumentar las riquezas y los privilegios, de los poderosos y de la
elite económica del país mientras la gran mayoría de chilenos y chilenas
viven endeudados y se esfuerzan cada día por salir adelante.
Es de esperar que el Gobierno enviara pronto el proyecto
de Reforma Laboral al Parlamento para abordar de verdad los cambios que se
requieren, y contemos con una ley laboral que ponga fin a tantos años de
injusticia en las relaciones laborales.
En un foro en la
Universidad Alfonso Ibáñez. La
Ministra del Trabajo reveló alguna de las cartas del proyecto de ley que está
elaborando el gobierno y, para sorpresa de muchos, no incluye algunos de los
puntos que más molestaban al empresariado.
“No está en la agenda laboral del gobierno la negociación
colectiva interempresas y el fin de la indemnización por años de servicio”,
aseguró la ministra Javiera Blanco.
Durante un foro en la Universidad Adolfo Ibáñez, Blanco
dijo que “ésta agenda laboral es buena para el país en el ámbito de los
derechos colectivos, porque busca generar condiciones para la colaboración y el
diálogo al interior de la empresa, conciliando objetivos de productividad,
equidad y paz social”.
Agregó que “el principio de libertad sindical contempla
la adhesión voluntaria de los trabajadores y tampoco podemos prohibir (en el
marco constitucional) que los empleadores negocien con los trabajadores
individualmente”.
Un ejecutivo del mundo minero y otro del sector
financiero expresaron alivio por los dichos de Blanco.
Para muchos empresarios la reforma laboral es una amenaza
mayor que la tributaria y ese mensaje se lo han transmitido al gobierno.
Bárbara Figueroa, quien estaba en el seminario, dijo que
las palabras de la ministra generan dudas y llamó al gobierno a enviar de una
vez el proyecto de ley para aclarar del debate.
“Es preocupante escuchar estas palabras, porque lo que
hacen es instalar una sombra de duda respecto de lo que nosotros entendíamos y
había sido abordado (…) espero que eso tenga que ver en el marco de escucha y
debate que el gobierno está haciendo, nosotros lo entendemos dentro de esa
perspectiva”, manifestó Figueroa a los presentes.
Cabe recordar que el Ministerio del Trabajo y la CUT
llevan más de un mes negociando el proyecto a puertas cerradas. Hacienda ha
participado y también intercambia mensajes con la CPC y la Sofofa.
Desde el Ministerio aseguran que el discurso de Blanco se
refiere a temas que no tocan los puntos claves que eran parte del programa de
Michelle Bachelet .
AUMENTAN LOS MULTIMILLONARIOS Y LA DESIGUALDAD
EN AMÉRICA LATINA
Según un informe entregado por la ONG Oxfam, también se
extrae que el crecimiento económico sólo beneficia a los más ricos de cada
país, lo que seguirá así hasta que los gobiernos no apunten en políticas que
busquen la equidad.
El número
de “mil millonarios” o con una fortuna de más de mil millones de dólares creció
en un 38% durante el último año en América Latina y el Caribe,
lo que la pone a la cabeza de las regiones del mundo en este tema y en el de la
desigualdad, según un informe de la ONG Oxfam.
La
tendencia de creciente desigualdad podría hacer retroceder décadas la lucha
contra la pobreza, según se advierte en el informe que será
presentado mundialmente en Madrid este jueves por Winnie Byanyima, directora
ejecutiva de Oxfam Internacional, y el director general de Oxfam Intermón, José
María Vera.
El informe “Iguales: acabemos con la desigualdad extrema.
Es hora de cambiar las reglas” también subraya que Latinoamérica sigue siendo la región
más desigual del planeta y donde “los más ricos acaparan casi
el 50 por ciento de los ingresos totales de la región, mientras los más pobres
reciben solo el 5 por ciento”.
El trabajo sostiene que las grandes fortunas de América Latina y
el Caribe tienen depositados en paraísos fiscales cerca de 2 billones de
dólares, una cifra similar al PIB de Brasil.
Oxfam indica que los niveles de evasión de las empresas en países como México
o Ecuador son de 46 y 65 por ciento respectivamente, y ninguno
de los dos impone “suficientes sanciones”.
América Latina es la región más desigual, pero el aumento de “mil millonarios” es un
fenómeno mundial, al punto de duplicarse desde el inicio de la
crisis económica en 2008, pasando de 793 a 1.645 en 2014.
Las 85 personas más
ricas del mundo ganaron en conjunto 668 millones de dólares diarios y casi medio millón por minuto, lo que significa un
incremento del 14 por ciento en sus fortunas.
“El crecimiento
económico sólo está beneficiando a los más ricos, y seguirá siendo así mientras los Gobiernos no actúen
para revertir esta dinámica perversa”, afirma Byanyima.
El informe asegura que “el fundamentalismo de mercado” y “la captura política
por las élites”, así como las "leyes hechas a la medida de los intereses
de unos pocos", son las principales razones del rápido
incremento de la desigualdad económica.
Para el director general de Oxfam Intermon estos "altos niveles de desigualdad
generan sociedades duales y poco cohesionadas".
Los cálculos de la organización internacional subrayan
que con el 1,5 por
ciento de la riqueza de los “mil millonarios” se podrían dar educación a todos
los niños de los países más pobres y asistencia sanitaria a las
49 naciones menos favorecidas.
Con el informe, Oxfam
lanza una nueva campaña para exigir a los líderes mundiales que conviertan sus
palabras en hechos y adopten medidas para frenar la evasión y
la elusión fiscal por parte de grandes empresas y las personas más adineradas,
que deben contribuir de forma justa a las arcas de los Estados para que los
países puedan combatir la desigualdad y construir sociedades más justas.
PENTAGATE: INDAGAN A EX SUBSECRETARIO DE
PIÑERA, PABLO WAGNER. ESTUVO DOS AÑOS RECIBIENDO COIMAS DE PENTA MIENTRAS ERA
SUBSECRETARIO DE ESTADO.
Pablo Wagner (UDI) habría recibido pagos de una de las
empresas del holding de Carlos Alberto Délano y de Carlos Eugenio Lavín
mientras se desempeñaba en la cartera de Minería justo cuando grupo adquirió la
mina Dominga. Este mismo personaje fue el que afirmó, el 2 de junio de 2011, en
la tradicional cena anual de la Asociación de Industriales de Antofagasta, que
"la nacionalización del cobre fue un error histórico”. ¡Este gato cuidaba
la carnicería! Además, adjudicó de manera ilegal el litio a SQM en el proceso
de licitación.
Esta situación complica a Wagner, quien fue presidente de
la juventud gremialista y hasta hace pocos años gerente de proyectos del grupo
Penta, sobre todo porque justamente el "Choclo" Délano adquirió la
mina Dominga por medio de otra empresa cuando su brazo derecho por 12 años
estaba en el ministerio de Minería.
El fiscal de la causa denominada Pentagate ya lo citó a
declarar pero éste hizo uso de su derecho a guardar silencio, indica la
publicación.
Cabe precisar que uno de los abogados de su equipo
defensor es parte del estudio jurídico que representa a Penta en este caso.
Wagner estuvo en el Gobierno de Pinera hasta el 2 de
octubre de 2012, cuando presentó su renuncia en medio de la polémica suscitada
por la adjudicación de la licitación del litio. ¿Cuánto le habrá pagado Ponce Lerou por la
adjudicación del Litio?
EL COMPAÑERO
DANIEL NÚÑEZ DENUNCIO: “KAST ES UNA FÁBRICA DE MENTIRAS CONTRA EL PC”
Según el parlamentario comunista, "el informe del
Mineduc no determinó la existencia de lucro en Arcis, pero el diputado Kast
insiste majaderamente en enlodar al PC".
El diputado
del Partido Comunista, Daniel Núñez, aseguró este viernes que
José Antonio Kast continúa
la campaña para "enlodar" al Partido Comunista con la crisis de la Universidad Arcis como
una forma de encubrir el caso Penta.
"El
informe del Mineduc no determinó la existencia de lucro en Arcis,
pero el diputado Kast insiste majaderamente en enlodar al PC. El diputado Kast
debe ocuparse del Caso Penta, especialmente ahora, cuando otro de los suyos, un ex ministro de
Piñera, también aparece vinculado a supuestos pagos de la empresa. Kast es una
fábrica de mentiras contra el PC para encubrir a la UDI del caso Penta", recalcó.
Núñez lamentó que la crisis administrativa y financiera por la que atraviesa
Arcis siga impactando negativamente a los trabajadores,
estudiantes y académicos.
"Espero que surjan prontamente las soluciones para
Arcis, ya que es lamentable la situación que vive la comunidad universitaria.
Es clave que todos los actores, incluido el Mineduc, avancen en la búsqueda de
alternativas que mantengan vivo el proyecto universitario", subrayó.
"Lo que cuenta en la vida no es el mero
hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de
los demás.
A MÁS ACCIÓN DE MASAS MÁS PARTIDO, A MAYOR
PARTIDO MÁS TRABAJO DE MASAS”
¡A DEFENDER LAS REFORMAS Y EL PROGRAMA!
CALENDARIO
DE ACTIVIDADES.
6 Y 7
DE NOV. Estimado
compañeros: difundir esta actividad que se realiza los días 6 y 7 de
Noviembre en
CEPAL.
Esperamos que los pymes comunistas, los pymes amigos de los comunistas y
quienes se
interesen se Inscriban y asistan .Es necesario hacerlo pues por seguridad del
Sistema ONU, no se puede entrar si no se está previamente
inscrito
7 de Noviembre, A las 19 horas nos visitará la Ministra SERNAM Claudia
Pascual, este encuentro se realizará
En U.
Valparaíso, ubicada en Brigadier de la Cruz 1050, en el teatro de esta
institución.
El tema de la conversación con la
comunidad, son los contenidos del Programa de Gobierno
De la
NM, Equidad de Género y "Un sueño se hace realidad”, el Ministerio de la
Mujer.
A la fecha los convocantes son: el Colegio de
Profesores, la U Valpo, la Asociación de
Funcionarios de la U Valparaíso y sus
estudiantes, la Contextil, la CUT Zonal Sur. Saludos.
FINALIZA LA CAMPAÑA NACIONAL DE FINANZAS 2014.
EL SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE. Finaliza
la Campaña Nacional de Finanzas 2014.
a las 10:00, en Lynch Norte Nº 164, La Reina, Casa
Michoacán de los Guindos, a un par de cuadras del Metro Plaza Egaña, se
efectuará el cierre de la Campaña Nacional de Finanzas 2014, a esta actividad
están invitados todos los encargados de finanzas de los Regionales y Comunales,
y de manera especial, los encargados de finanzas de las células de la región
metropolitana.
Comisión Nacional de Finanzas
Partido comunista de Chile
8 de
NOVIEMBRE. Encuentro nacional
de Trabajadores Comunistas que trabajan en el SENAME a las 9,00 hrs.
En la sede del
Comité Central Vicuña Mackenna N° 31. TEMA PROPUESTA PARA
LA
IMPLEMENTACION DE LAS POLITICAS DE GOBIERNO.
9 DE NOVIEMBRE. Todos a
defender la Reforma Educación. Convoca la mesa social por la defensa de la
Educación
pública, gratuita y de calidad sin Lucro. EL LLAMADO AL PARTIDO ES DE
TOMAR TODAS
LAS MEDIDAS EN LOS CR, COMUNALES Y CELULAS PARA EL ÉXITO DE
ESTA TAREA.
ESTA ES UNA GRAN JORNADA DE LA FAMILIA POR LAEDUCACION DE
NUESTROS
HIJOS. OJALA QUE EN CADA REGION PENSEMOS EN ACTIVIDADES
PARECIDAS DE
APOYO A ESTA GRAN JORNADA.
10,11
y 12de NOV. Elecciones de la
USACH. ES MUY IMPORTANTE TODO NUESTRO APOYO A ESTA ELECCION.
EN PARTICULAR
EL CR PONIENTE.
15 de
NOVIEMBRE. Encuentro de toda la séptima región de secretarios de
células en Talca.
15 de
NOVIEMBRE. Encuentro de profesionales jóvenes de la JJCC. V. Mackenna
N° 3. A las 9,00 hrs.
19 de
NOVIEMBRE. Movilización de los adultos Mayores a la Moneda a entregar
carta de apoyo al proyecto
Presentado.
En su beneficio. A las 10.00 hrs. se juntan en la plaza de la ciudadanía.
(Frente
Ministerio de defensa)
22 de
NOVIEMBRE. Encuentro de secretarios de células de la Cuarta Región en
Ovalle. A las 10,30 hrs.
Esta es una
publicación destinada a todas las estructuras del partido, comités régionales, comités comunales, comités sectoriales
y células. Es obligación
de quien la reciba hacerla llegar a
estos organismos. Compra y lee "el siglo" www.elsiglo.cl escucha radio nuevo mundo" www.radionuevomundo.cl
fuente :pcch-cno