![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJUqFgN2YVcK1Xz_F_xSsa2fMwbqD0AKPCI00n0AU3WGwPCYutrBNzhlBwDE191CJHrCzO8UggCkySVZVP6_w7wC5fc1qRp_xC8GBejd6Ao0swfzDeeRozXIhMveRNWSJrrAzoPN-BUK8x/s1600/marcha+7.jpg)
Tras las
elecciones municipales, el escenario político sigue dinámico y nos demanda
actuar con intensidad y rapidez.
Junto con
evaluar el trabajo realizado, para mejorar todos los aspectos que requerimos
mejorar, debemos disponernos a enfrentar los desafíos y tareas del futuro.
En primer
lugar, toda la Jota
y el Partido deben volcarse al trabajo de venta de entradas y difusión del gran
acto de masas en el estadio nacional, el 8 de diciembre. Será el momento de
masas para celebrar los 100 años del Partido Comunista, y entregar nuestra
palabra sobre el futuro de Chile y su pueblo.
Hay un
clima muy positivo, debemos de buena manera poner de relieve la justeza de
nuestra política; el aporte sustantivo de los comunistas para que la oposición
unida desplazara a la derecha en espacios de poder relevantes; y cómo este
factor de unidad y convergencia debe proyectarse hacia el futuro, entorno a
ideas programáticas que representen y asuman las demandas surgidas de la
ciudadanía, los movimientos sociales, las comunas.
En este
sentido, hay que abrir espacios para que el debate sobre el programa de
gobierno futuro sea un asunto de masas, un asunto de las mayorías nacionales, y
el papel de la CUT ,
de los trabajadores, de la
Mesa Social sea determinante.
Debemos
también saber aprovechar el momento de instalación de las alcaldías, y de los
concejales, en esta misma dirección, desde lo comunitario y lo local, empujar
hacia una propuesta programática para el futuro gobierno.
Nuestro
partido debe disponerse, positivamente, a mejorar aspectos del trabajo
electoral en miras a las elecciones parlamentarias y presidencial, que serán
duras. Y superar deficiencias orgánicas que limitan la potencialidad de nuestra
política.
DIPUTADO
GUILLERMO TEILLIER, PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA, FRENTE AL CAMBIO DE
GABINETE Y ELECCIONES MUNICIPALES
Lo que vimos fue un
cambio de Gabinete apresurado, impelido el
Presidente Sebastián Piñera por la autoproclamación hecha el fin de semana a
través de la prensa por Andrés Allamand y Laurence Golborne.
El gobierno y la
derecha adelantan así la carrera presidencial pensando que tendrán tiempo para
ganar esa elección, lo que ya a estas alturas no es posible por el avance y
consolidación de la oposición.
Hay que valorar que
hayan salido porque hace rato ni Allamand ni Golborne ejercían como ministros
sino que trabajaban como candidatos, lo que quedó demostrado en sus apariciones
en la prensa el recién pasado fin de semana, incluso posando como aspirantes
presidenciales cuando todavía eran ministros. El Presidente hizo caso al
reclamo justificado de la oposición que pidió la salida de esos dos miembros
del gabinete.
El cambio de Gabinete
es, además, un cambalache interno, salvo por la llegada de la Intendenta a la
vocería. No es un cambio que refuerce al Gobierno ni su gestión, porque un
ministro mal evaluado, que tiene que publicar cartas en los diarios para que
reconozcan su labor, como es el caso de Rodrigo Hinzpeter, lo mandan a Defensa.
Es claro que se trata
también de una respuesta apresurada y nerviosa a la rotunda derrota de la
derecha y el Gobierno en las pasadas elecciones municipales, que le apuró las
cosas al oficialismo.-
Analizando los resultados electorales.
En política es bueno tener sueños. También ser
realistas y saber manejar los datos objetivos. Los comunistas combinamos esos
elementos para enfrentar los desafíos del país.
La elección municipal del 28 de octubre recién pasado
nos ayuda a soñar con un Chile más justo. También nos indica con datos
objetivos que la oposición y específicamente el Partido Comunista, obtuvimos un
avance inobjetable.
Hoy tenemos seis alcaldes de nuestras filas o
independientes a los que respaldamos. Teníamos 44 concejales y pasamos a más de
cien en todo el país. Nuestra concejala en Santiago, Claudia Pascual, figura
entre los 40 concejales más votados en todo Chile.
De 5.03% de votación pasamos a 6.44% y podríamos subir
para cuando se termine definitivamente el conteo de sufragios. Logramos que las
Juventudes Comunistas tengan hoy siete concejales, como expresión del
compromiso de jóvenes conscientes con la lucha movilizadora y por el derecho
al voto
como herramienta de transformaciones. Aunque nos falta
avanzar en este terreno, crecimos en el número de mujeres comunistas que están
en cargos de elección popular a nivel municipal.
Podemos decir, de cara al país, que resultó todo un
logro el pacto por omisión que promovimos desde un principio con otras fuerzas
democráticas y progresistas. Así también, valoramos altamente el porcentaje de
votos y el éxito del pacto Por un Chile Justo que establecimos para la elección
de concejales.
El acuerdo en el ámbito de la oposición consiguió el
objetivo de arrebatarle a la derecha comunas como Providencia, Santiago, Ñuñoa,
Recoleta, Concepción, entre otras donde ganaron colectividades democráticas y
progresistas, así como independientes.
Dijimos desde que comenzó la batalla electoral
municipal que el gran objetivo era derrotar a la derecha y lo conseguimos con
creces. Además, dejamos en una situación de debilidad y carencia al gobierno de
Sebastián Piñera que se convirtió en la administración gubernamental con peores
resultados de sus fuerzas en un proceso electoral. Los mismos personeros de
RN y la UDI
reconocen a estas alturas las derrotas y, por cierto, algunos comienzan a
echarle la culpa al empedrado.
Un signo de la realidad fue el alto abstencionismo,
sin duda. En ello es fundamental reconocer que mucha gente no vota porque está
cansada de que las instituciones del Estado, en todos los niveles, no responsan
a sus demandas y no den soluciones a sus reclamos. Jubilados y personas de la
tercera edad con pensiones miserables y sin derechos garantizados; población
que no tiene acceso de calidad a la salud; trabajadores con salarios bajos;
estudiantes que ven que el lucro se sigue imponiendo y no se hacen las reformas
necesarias. En fin, mucha gente se pregunta ¿qué sacamos con votar?
Junto a eso, más de un millón de chilenas y de
chilenos que están en los registros electores pero que no se les permite votar
porque residen en el exterior. Ellos se suman, obligados, al abstencionismo. Este gobierno y la derecha no quieren otorgar el voto
a los compatriotas que viven afuera, como ocurre en innumerables países y en
distintos sistemas democráticos.
Contribuyó al alto número de personas que no votaron
el hecho de que el gobierno no quiso promover medidas como aumentar el número
de horas para que los trabajadores pudieran sufragar; no garantizó un buen
servicio de transporte público e incluso haberlo ofrecido gratuito durante
algunas horas; no realizar una buena y masiva campaña de información hacia los
electores, entre otras medidas.
Como sea, en las municipales se logró un avance
electoral de las fuerzas de la oposición democrática, progresista, de centro y
de izquierda. Se consolidó la posibilidad de avanzar en la convergencia
política y social para generar la mayoría nacional necesaria, ahora, para sacar
de La Moneda a
la derecha y ganarle en las parlamentarias.
Lo anterior, como lo hemos manifestado siempre, tiene
que darse a partir de un programa que de cuenta de las demandas del movimiento
social y ciudadano y discutido y acordado por todas las fuerzas democráticas.
Eso es imperioso.
Es necesario también, y así lo piensa el Partido
Comunista, potenciar la movilización social, la protesta en las calles, la
expresión ciudadana, la organización y reivindicación sindical, las movilizaciones
estudiantiles y la defensa y promoción de los derechos del pueblo.
Estamos optimistas porque hemos avanzado. La idea es
consolidar ese avance y prepararnos para otros triunfos que son necesarios para
que podamos asumir las transformaciones sociales, económicas, medioambientales,
laborales, educacionales e institucionales que Chile requiere.
Para
los comunistas, los triunfos obtenidos en las elecciones municipales del pasado
28 de octubre, elevan la vara de tareas y objetivos que se deben asumir y desarrollar
en el nuevo ciclo que, de hecho, se inició al día siguiente de ese proceso
electoral.
Así
como desde un primer momento dijimos que para las municipales había que llegar
a un acuerdo opositor (que finalmente se materializó en el pacto por omisión para
alcaldes y en el pacto Por Un Chile
Justo para concejales) para derrotar a la
derecha y conquistar más municipios para las fuerzas democráticas, progresistas
y de izquierda, y planteamos un programa municipal de claro perfil social,
planteando comunas más democráticas y participativas, ahora decimos que es
necesario trabajar por un programa común de toda la oposición para las
presidenciales y las parlamentarias que permita un acuerdo sólido y sustentable
para tener candidata o candidato único de la oposición, dando cuenta de las
demandas del movimiento social y ciudadano.
Hemos
avanzado en materias como reforma tributaria, cambio del sistema electoral
binominal, reformas en educación y otras materias. Podemos avanzar más aun,
estableciendo prioridades muy realistas en función de un gobierno de cuatro
años. Plantearle al pueblo lo que se pueda hacer en ese periodo, dejando
establecido lo que puede venir después, sobre todo si los sectores democráticos
y progresistas, de centro y de izquierda, cumplen con lo prometido y consolidan
el apoyo popular.
Hoy no
se trata de reforzar coaliciones o alianzas bilaterales. De lo que se trata
claramente es de trabajar y materializar un acuerdo unitario de toda la
oposición; generar una mayoría nacional; convocar a la ciudadanía a votar;
dejar de lado odiosidades y descalificaciones; contar con un programa sólido
que exprese la respuesta de la demanda social y de los trabajadores, que tenga
un contenido democratizador y transformador; generar una amplia participación opositora;
fortalecer la movilización social y la lucha en las calles.
Le
propinamos una contundente derrota a la derecha. Debilitamos políticamente su
modelo neoliberal y sus pretensiones conservadoras. Debilitamos a RN y la UDI a nivel municipal. Desbancamos
a los más fieles exponentes del pinochetismo y la derecha más reaccionaria.
Al
mismo tiempo, abrimos aún más el camino para la reivindicación social,
ciudadana, sindical, estudiantil, medioambiental, indígena, juvenil, de las
minorías, la cual pueden encontrar cauce a nivel parlamentario y presidencial
si allí están los representantes democráticos, progresistas y de izquierda.
En ese
camino, viene un esfuerzo trascendental por lograr que vote más gente para
fortalecer las propuestas programáticas y las candidaturas democráticas y
antineoliberales.
En ese
camino ayuda y ayudará, por cierto, el contar con seis nuevos alcaldes, más de
cien concejales, más votación nacional y con la simpatía de amplios sectores de
la población.
Los
tiempos de lucha electoral que se avecinan, de avanzar en un proyecto de toda
la oposición, deben ir, por cierto, de la mano de la movilización social y de
todas las expresiones del movimiento social, ciudadano, de los trabajadores y
los estudiantes. Los comunistas ya tenemos un espacio protagónico a nivel
nacional y lo tenemos que consolidar. Hay tiempo y hay condiciones para avanzar
decididamente hacia la convergencia social y política de la oposición, para
tener un programa del pueblo y para fortalecer el movimiento social y ciudadano
en todas sus expresiones.
NUESTRA OPINION SOBRE EL PRESUPUESTO NACIONAL.
El diputado del Partido Comunista, Guillermo Teillier,
dijo que “vamos a poner el máximo empeño para que el gobierno se vea obligado a
abrirse en la discusión del presupuesto de la Nación y lograr
así un mayor gasto en lo social y que sea un presupuesto que responda a
las necesidades de la población”. El parlamentario precisó que “el único
responsable del presupuesto, finalmente, es el gobierno. Sea malo o bueno el
presupuesto, el responsable es el gobierno. Como van las cosas, parece que el
gobierno de Sebastián Piñera se quiere hacer responsable de un mal
presupuesto”.
Las declaraciones las formuló el diputado Teillier
después de una conferencia de prensa de toda la oposición donde se anunció que
se mantendrá una postura coordinada frente a la discusión presupuestaria del
2013 que ya está en curso.
El legislador del PC manifestó que “en línea gruesas,
habrá que votar a favor de la idea de legislar” y aclaró que “eso no quiere
decir que no le hagamos exigencias al gobierno en materias tan importantes como
educación, salud, vivienda, en temas sociales, donde hay que precisar bien los
contenidos de presupuestos y gasto”. Manifestó que “como oposición, algo que es
muy positivo, acordamos varios puntos prioritarios y todos nos vamos a guiar
por eso en las conversaciones con el gobierno”.
En relación a la queja de parlamentarios de todos los
partidos opositores en cuanto a que los ministros y funcionarios no están
dialogando ni abriéndose a acuerdos en las distintas materias, Teillier declaró
que “la administración de Sebastián Piñera está cerrada a abrirse a
discusiones, a llegar a acuerdos, porque no puede pretender llegar con un
presupuesto y que aquí en el Congreso se le apruebe todo sin propuestas. Hay
cuestiones que podrían solucionarse con una buena conversación, pero hasta
ahora no quieren dialogar, no quieren dar su brazo a torcer”.
Particularmente, el diputado comentó que el gobierno
pidió una conversación sobre el tema con el Partido Comunista y ésta se
produjo, “ahí planteamos -indicó Teillier- muchas cosas y propuestas que son
cuestiones que hoy plantea el conjunto de la oposición, pero nunca tuvimos
alguna respuesta. Nosotros lo hicimos con el sentido de colaborar,
pero parece que al gobierno no le interesa ningún tipo de
colaboración”.
Guillermo Teillier aclaró también que “la gente, eso
sí, debe tener claro que los parlamentarios no podemos elevar las partidas
presupuestarias que presenta el Ejecutivo, ni podemos modificarlas, todo pasa
por el Ejecutivo, es el que decide según la Ley ”.
El también presidente del Partido Comunista, valoró
que la oposición actúe de manera conjunta en esta discusión del presupuesto
2013. “Me parece muy importante porque se ha ido fortaleciendo la opinión de
que es necesario mantener la unidad de la oposición no sólo para este tema del
presupuesto, sino con vista a las próximas contiendas electorales, siendo una
carta de triunfo como se demostró en la elección municipal. Es una buena señal
que se da la país que la oposición sea capaz de actuar unida en un tema tan
importante como la discusión del presupuesto del país”.
Consultado sobre la reivindicación de la
responsabilidad fiscal que se le demanda a la administración de Sebastián
Piñera, el diputado comunista sostuvo que ello es un tema importante, pero que
“me parece que una política de responsabilidad fiscal debe ir asociada con una
política consistente en cuanto a disminuir las desigualdades en nuestro país.
Aferrarse sólo al tema de responsabilidad fiscal sin tener en cuenta la responsabilidad social, me parece peligroso.
No hay que quedar
en algunos
aspectos de la
forma del presupuesto y no dar cuenta de demandas sociales que el país está
reclamando. El presupuesto debe tener, sobre todo, una dimensión social.-
ADMINISTRADORES ELECTORALES
A escasos días de
FINALIZAR las elecciones Municipal 2012, en que la oposición propinara una fuerte derrota a la derecha,
existe un preocupante retraso en la entrega de la documentación que por ley los
candidatos están obligados a presentar al Servicio Electoral.
En caso de no cumplir
con la entrega de ella, o hacerlos fuera de los plazos que la ley establece,
nos arriesgamos a que la presentación de
la cuenta general del partido sea rechazada, a que alcaldes o concejales
elegidos sean cuestionados por la
entrega de cuentas mal presentadas, insuficientes, o inconsistentes, y que
además, se vean afectadas por altísimas multas.
Hacemos un llamado al
conjunto de los CCRR a tomar todas las medidas necesarias para asegurar el
cumplimiento de esta tarea, y no poner en peligro los resultados de la elección
de nuestros candidatos y con ello el logro del objetivo político de derrotar a
la derecha y hacer avanzar nuestra política.
Comisión Nacional de
Organización Y Comisión Nacional de Finanzas
CAMARADAS.
El
Secretario General del Partido Comunista, diputado Lautaro Carmona valoró la
iniciativa que proponía la elección directa de los Consejeros Regionales,
haciendo hincapié en la necesidad urgente de mejorar el nivel de
representatividad de los CORES, así como la posibilidad de elegir los
presidentes de los consejos regionales apuntando a una regionalización real.
Finalmente, el proyecto fue rechazado por falta de quórum al alcanzar sólo 63
votos favorables.
Para Lautaro Carmona, el
debatir sobre la elección directa de los consejeros regionales debe enmarcarse
en “una real regionalización que vaya en dirección de una fuerte y democrática
descentralización, por ejemplo, eligiendo en forma directa y universal un
presidente regional dentro de los consejos regionales dando mucha más fuerza a
las políticas, decisiones y a las expectativas que tiene nuestra ciudadanía en
todo el país”.
“Para nosotros como partido,
fortalecer la descentralización es una medida democratizadora y es por eso que
la inscribimos como prioritaria dentro de las reformas políticas que
esperamos”.
El parlamentario también abogó
por la necesidad de reformas urgentes en temas como el sistema electoral
binominal, la votación de todas y todos los chilenos en el extranjero, ya que
señaló que “son temas que están instalados e incluso en campaña comprometieron
la posición de distintos partidos políticos y mostraron una transversalidad
coincidente, pero que aún están pendientes”.
Carmona se mostró a favor de
la elección de los CORES el próximo año a través de votación universal y
directa, sin embargo puso énfasis en definir por medio de qué ley y a cuánto
universo va a representar
cada consejero regional, así como saber
exactamente cual es el nivel de competencia que va a tener, para que “no nos
embarquemos en una simulación que estafe las expectativas ciudadanas”.
Luego de lo demostrado
el 28 de octubre con los resultados de las elecciones para la derecha y la alta
abstención de los votantes, “no se puede seguir intentando burlar la
manifestación que a través de la voluntad ciudadana se ha ejercido en el voto
que dieron una mirada crítica de lo que hay hasta ahora”.
Lo que proponemos es que “se
elijan los cores ahora en diciembre en forma indirecta por un año y que para el
2013, se haga la elección universal como mecanismo, pero para eso, es necesaria
una voluntad democrática de todos los sectores y es ahí cuando preocupa que el
Ejecutivo no haya insistido en esto y no le haya puesto urgencia a reformas
de verdad”.
“Es importante tener en cuenta
que en el actual escenario político, resulta impresentable prorrogar el mandato
de los actuales consejeros existiendo un mecanismo para su renovación”,
concluyó Carmona.
NUESTRA
ORIENTACIÓN SOBRE ELECCIÓN DE CORES
Informamos a todas nuestras
direcciones regionales y comunales, como particularmente a nuestros/as
concejales/as electos el pasado 28 de octubre, lo siguiente referido a la
elección de Consejeros Regionales (CORES):
En estos momentos está en
discusión en el Congreso Nacional una propuesta que modifica la forma de
elección de los CORES. La discusión concluirá la próxima semana y se manejan
variadas fórmulas al respecto.
Nosotros hemos expresado
nuestra voluntad política de democratizar el actual mecanismo de elección
de CORES. También es nítida la intención de la derecha de no producir cambios,
porque sabe no le benefician.
En este cuadro existe como
posibilidad que los CORES sigan siendo elegidos bajo el actual sistema, lo cual
ha llevado a diferentes sectores políticos a acercarse a nuestros/as
concejales/as a solicitar apoyo para diferentes candidatos a CORES.
Orientamos a nuestras/os
concejalas/es a no asumir ningún compromiso sobre el particular y que de producirse
negociaciones no se darán en el ámbito de casos particulares sino que
nacionalmente, integrando desde luego la opinión de ellos/as y de las
estructuras pertinentes (comunal y particularmente dirección regional)
COMISION NACIONAL
MUNICIPAL y COMISION NACIONAL ELECTORAL
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
Les
recordamos a los compañeros de los CR. Que necesitamos de sus colaboraciones
para la instalación de nuestro STAND de promoción de la actividad del 8 de
diciembre en el Estadio Nacional. En el paseo Ahumada. Desde las 9 a 20 hrs. Necesitamos de 2
compañeros por CR. Comunicarse con LEO escobar o Mario Artigas. Fonos fijo
7295700.
12 y 13 de Noviembre:
Elecciones de la FECH. Es
importante el apoyo del conjunto del partido en
estas elecciones Transcendentales para el movimiento estudiantil en
camino al proceso de movilización nacional. Les recordamos a los CR tomar
medidas en conjunto con la JJCC
de sus territorios para prestar todo nuestro apoyo.
Ese mismo día tendrá lugar la presentación del
Libro “Fidel Castro Ruz: guerrillero del tiempo” a las 18:00 horas en la Sala Camilo Mori, del
mismo Centro Cultural, que contará con la participación de la escritora y
periodista Katiuska Blanco, y la
Sra. Ileana Díaz Argüelles Embajadora de Cuba en Chile.
Esperamos
contar con su presencia.
CONVOCATORIA
Solicitamos
tomar las medidas para asistir a este importante evento partidario.
Lo
mas probable es que trabajemos hasta muy tarde el día sábado por lo que pudiera
prolongarse hasta el domingo en la mañana.
La
acreditación tiene un valor de $ 3.500.- Confirmar su participación. Con la CNO.
16 de noviembre. Gran acto solemne
por CUBA en el salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso. A las 19
hrs. Estamos todos invitados en particular Todos nuestros Alcaldes y Concejales
electos. Esperamos que nuestros compañeros de la Quinta Región tomen
las medidas para que nuestros amigos, militantes y simpatizantes. Participen en
este tan importante acto de solidaridad con La revolución Cubana. Uno de los
oradores principales será nuestro compañero. Diputado Hugo Gutiérrez.
NUESTRA ACTIVIDAD DE CIERRE DE LOS 100 AÑOS.
Como partido debemos trabajar por preparar al equipo
partido que cumplirá funciones en la seguridad de la actividad de NUESTROS 100
AÑOS en el Estadio Nacional. Proponemos como fecha de reunión de este grupo EL,
6 de noviembre, 20 de noviembre. Y se
realizar en el LA SEDE DE NUESTRO COMITÉ
CENTRAL. (Debemos contar con al menos
300 compañeros). LLAMAMOS AL CONJUNTO DEL PARTIDO A DIFUNDIR ESTE IMPORTANTE
ACTO POR NUESTROS 100 AÑOS. Todos los CR deben
comunicarse con Javier.
VENTA DE ENTRADAS PARA ACTO DE CIERRE DEL CENTENARIO DEL
PC EN EL ESTADIO NACIONAL EL 8 DE DICIEMBRE DESDE LAS 21 HORAS. ENTRADA GENERAL
$ 6.000 (seis mil pesos
LUGARES DE VENTAS.
LIBRERIA “MI OPCION”•
Avda. Vicuña Mackenna 31. Metro Baquedano
INSTITUTO ICAL Avda. Ricardo Cumming 350. Metro Cumming
UNIVERSIDAD ARCIS Libertad 53
Metro ULA
TIENDA DISCOMANIA 21 de
Mayo 583 Local 8945
CAFÉ BRASIL Av. Cumming 576
RADIO NUEVO MUNDO
San Pablo 2271
COLEGIO METROPOLITANO DE PROFESORES Bulnes 519 esq. Moneda
TICKETEK Por página web y/o en tiendas de los Mall en
todo el país.
FUENTE : CNO