Declaración Pública Red Consejos de Salud RM ante Paro
Nacional de Recolectores de Basura
Como Red
Metropolitana de Consejos de Salud, que agrupa las organizaciones de usuarios
del sistema de salud público y ante el Paro Nacional de los Recolectores de
Basura, expresamos lo siguiente:
-
En estos días, nos hemos interiorizado de las
razones que fundamentan la movilización que están llevando a cabo, Paro Nacional
que entendemos es una herramienta para exigir al gobierno no solo mejoras salariales,
sino además, mejoras en las condiciones laborales.
-
Les hacemos llegar nuestra total solidaridad a
los 34 mil trabajadores de aseo y recolectores de basura movilizados, junto
a las dos mayores federaciones de recolectores de basura del país, que agrupan
al 72 % de los empleados del rubro, quienes han decidido exigir el respeto a su
dignidad y derechos.
-
Nos sumamos a su legítima lucha por demandar
aumento en sus salarios, que hoy rayan solo en la sobrevivencia, y que los
choferes, que actualmente ganan $400.000 al mes, pasen a ganar $700.000; los
auxiliares suban de $220.000 a $450.000 y los barrenderos pasen de ganar el
sueldo mínimo a $300.000.
-
Entendemos que una gran mayoría de Uds. son
trabajadores contratados por empresas privadas, quienes han licitados sus
servicios de recolección de residuos domiciliarios a las diferentes
municipalidades del país, por los que la exigencia de contar con un piso base
de condiciones laborales, que forme parte de las bases de licitación en todo
lugar, como Uds. demandan, debe ser asumida por la Asociación Chilena de
Municipalidades.
-
No obstante, repudiamos junto a Uds., las
declaraciones de las autoridades de gobierno que descartan toda responsabilidad
por ser un conflicto “entre privados”, pensamos que es el estado quien debe
velar por proteger a sus trabajadores; en su caso, las precarias condiciones de
higiene, seguridad, salud, las extensas jornadas laborales y los salarios que
apenas permite la sobrevivencia, son exclusiva responsabilidad de las débiles
políticas laborales desarrolladas por este gobierno.
-
Estamos consternados y solidarizamos, como
organizaciones ligadas a la salud, del abuso e indiferencia de las autoridades
frente al ejercicio diario de recolección de residuos, la no existencia de un
lugar donde almorzar, el no contar con baños ni duchas, generando diversas
afecciones de salud física y mental, condiciones que develan una profunda
vulneración de derechos.
-
Declaramos, finalmente, que la emergencia
sanitaria a que se está viendo expuesta la población a lo largo del país es de
exclusiva responsabilidad de las autoridades, quienes deben reestablecer la
cordura, expresada en definir claramente mejores condiciones laborales,
salariales, de seguridad e higiene.
-
Llamamos a los Consejos de Salud que junto a sus
dirigentes expresen su solidaridad con los trabajadores recolectores de
desechos en cada comuna. Apoyar el aguante de nuestros compañeros en el logro
de sus objetivos, es un pilar de nuestra organización.
Red Metropolitana de Consejos de Salud
Santiago, 30 julio 2013