Comunicado
de la Bancada PC – IC
El lunes por la noche se realizó una extendida e
importante reunión de la Bancada PC – IC a la cual asistió el Ministro de
Hacienda, Alberto Arenas.
En la cita el Secretario de Gobierno, explicó el sentido
del Protocolo firmado en la Comisión de Hacienda del Senado, afirmando
tajantemente que en él se respetan los cuatro objetivos principales de la
reforma comprometida en el programa de gobierno, lo cual quedaría muy claro y
garantizado cuando se entreguen las indicaciones y el informe financiero
correspondiente en el Senado.
La Bancada PC - IC agradeció la disposición del Ministro,
tanto por la voluntad que tuvo para aclarar el contenido del acuerdo alcanzado
en la Comisión de Hacienda del Senado, como también para hacerse cargo de lo
que se consideró un déficit en la forma de llevar adelante la discusión del
proyecto.
Tras el encuentro, los parlamentarios aseguraron que
estudiarán a fondo las explicaciones del Ministro y esperarán a conocer las
indicaciones y el informe financiero para determinar su conducta en el último
trámite legislativo. Al respecto, el Ministro comprometió su disposición para
que la Bancada pueda hacer sus planteamientos en las comisiones de Hacienda y
en el proceso de construcción de las indicaciones por parte del Ejecutivo.
La Bancada PC - IC seguirá insistiendo en la necesidad de
cambiar el método en la discusión de los proyectos que están en tabla o en
construcción, con la convicción de que no se puede -como lo ha expresado el
Ministro del Interior- volver a la política de los consensos como en el pasado,
sin desconocer por ello la posibilidad de abrir diálogos y acuerdos
constructivos.
La Bancada PC - IC está comprometida con la necesidad de
aprobar una Reforma Tributaria estructural que recaude el 3% del PIB a
fin de poder cumplir con el programa de gobierno en especial con la
Reforma de la Educación, y actuará fehacientemente para que se cumplan los
compromisos de no afectar los cuatro objetivos principales del cambio
tributario.
TEILLIER: PIDE A LA MONEDA
QUE POLÍTICA DE ACUERDOS CON LA OPOSICIÓN NO SE REPITA PARA LA REFORMA
EDUCACIONAL.
"Manifestamos
con toda claridad que necesitábamos que en las indicaciones que se van a enviar
por parte del Ejecutivo al parlamento se garantizara esto, es decir, que no ha
cambiado el corazón de la reforma", señaló el timonel PC al salir del
comité político de este lunes.
El
presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, pidió este lunes al gobierno
que, en el caso de la reforma educacional que también busca llevar
adelante la actual administración, no se repita lo sucedido con el acuerdo
alcanzado con la Alianza para conseguir su respaldo a la reforma tributaria.
Tras
participar en el comité político en La Moneda y en medio del clima de tensión
que generó el incidente en miembros de la coalición de gobierno, Teillier
explicó que durante la cita “no fui a pedir explicaciones, fui a exponer un
problema que se suscitó y creo que fue acogido lo que dije, en cuanto a la
necesidad de cambiar esa forma, sobre todo en el tratamiento de los proyectos
que vienen para adelante”.
Según
Teillier, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, aprovechó la
instancia para asegurar que “que en este país ya se terminó la democracia
de los consensos, aquel consenso perverso que hacía que una mayoría tuviera que
someterse ante una minoría”.
Asimismo,
indicó que “manifestamos con toda claridad que necesitábamos en las indicaciones
que se van a enviar por parte del Ejecutivo al parlamento se garantizara esto,
es decir, que no ha cambiado el corazón de la reforma y por eso vamos a tener
las conversaciones que están programadas con el ministro de Hacienda”.
“Van a
llegar las indicaciones del Senado a la Cámara de Diputados y nosotros
esperamos que esas indicaciones realmente garanticen lo que se nos ha estado
diciendo”, agregó.
Sin
embargo, pese a este tono conciliador, el presidente del PC fue enfático al
explicar que han solicitado al gobierno que este tipo de procedimientos no se
repita para el caso de la reforma educacional. “Nosotros no estamos
negando que existan conversaciones, apoyos, pero lo que nos parecería muy grave
sería que por ejemplo en el tema educacional se recortara la mitad del corazón
de la reforma, no estamos disponibles para eso”, sostuvo.
A juicio
del legislador, fue necesario expresar la molestia de sus parlamentarios, ya
que “es poner a tiempo una alarma de algo que podría extenderse más adelante y
hacerle daño al Gobierno”.
DECLARACIÓN PÚBLICA BANCADA PC-IC
Respecto del anuncio de un protocolo de acuerdo entre el
Gobierno y los senadores de la Nueva Mayoría y la derecha a raíz del proyecto
de Reforma Tributaria, la Bancada de Diputados del Partido Comunista de Chile e
Izquierda Ciudadana (PC-IC) declara lo siguiente:
1.- En términos técnicos, aún estamos evaluando el
contenido y proyecciones del acuerdo transversal alcanzado sobre la Reforma
Tributaria, debido a que no conocimos sus tratativas ni fuimos parte de las
conversaciones, pues como varios partidos no tenemos senadores. En ese sentido,
el pacto no nos resulta vinculante y estudiaremos las medidas propuestas para
definir nuestra posición en el tercer trámite legislativo.
2.- Estamos convencidos de que el nuevo ciclo social y
político que ha iniciado Chile, requiere comprender que es necesario buscar el
mejor mecanismo para cumplir con los objetivos primordiales del programa de la
Nueva Mayoría. En ese sentido, insistiremos con fuerza en la necesidad de ser
leales y cumplir al pie de la letra los fundamentos basales de las reformas
comprometidas con el pueblo de Chile.
3.- Esperamos que la voluntad que insinúa hoy la
derecha de dejarse convencer por la fuerza de los argumentos que explican la
necesidad de una Reforma Tributaria, se traduzca también en una apertura hacia
los otros cambios que exige nuestra democracia, dejando de lado la actitud del
terror y la desinformación.
Guillermo
Teillier, expresó su molestia inicial luego de no ser incluidos dentro del
protocolo firmado el miércoles entre el gobierno y la Alianza, para llevar
adelante la reforma tributaria
Teillier
señaló que espera que la situación que ocurrió con la reforma tributaria no se
repita en la de educación, y a la vez buscará fórmulas para tener participación
en la Cámara Alta. “Nosotros, como comité político, estuvimos de acuerdo en
hablar con todas las fuerzas políticas, pero esperamos que antes se nos
comunique qué cosas son las que se están tratando. Necesitamos saberlo para
tener una respuesta y saber qué apoyamos y qué no”, agregó.
TEILLIER: “SI ES UN CONSENSO
PARA MEJORAR UN PROYECTO, NO HAY PROBLEMA EN ESO”
Sin
embargo, dijo, "cuando se trata de cambiar un proyecto que ha sido
acordado en un programa, que ha sido votado además por la ciudadanía, ahí
nosotros creemos que tenemos que guardarle lealtad a la ciudadanía".
El
presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, se reunió este
viernes con la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón,
donde abordó el protocolo de acuerdo de la reforma tributaria, indicando que
“si es un consenso que tampoco es malo por sí solo, para mejorar un proyecto,
no hay problema en eso”.
El
parlamentario se refirió así al acuerdo firmado entre el titular de Hacienda,
Alberto Arenas, y la Comisión de Hacienda del Senado, que modificó el proyecto
original de Reforma Tributaria, generando críticas de algunos diputados
oficialistas, como Pablo Lorenzini (DC) y las comunistas Camila Vallejo y Karol
Cariola.
“Si hay
a través de esta fórmula la posibilidad de que se repitan los consensos de
antaño, nosotros no vamos a estar de acuerdo, pero si es un consenso que
tampoco es malo por sí solo, para mejorar un proyecto o para respaldarlo, no
hay problema en eso”, dijo.
El
diputado señaló también que “estamos viendo punto por punto y vamos a ver si
alguno de ellos desnaturaliza o no (el proyecto), pero tampoco nos gustaría que
se empezara a afirmar que el consenso es lo mejor para las otras reformas”.
Respecto
a la cita con Rincón, el timonel del PC señaló que “ella tomó nota de todo lo
que le dije y yo tomé nota de lo que ella me dijo”.
De todos
modos, Teillier criticó la falta de información, en calidad de diputado, del
protocolo de acuerdo, ya que la negociación se realizó en la Comisión de
Hacienda del Senado.
“Creo
que hay un problema de forma que hay que aclararlo bien, de cómo seguir
actuando para adelante. Creo que no es sólo para los comunistas, es para todos
los partidos de la Nueva Mayoría. Creo que es bueno también para los
parlamentarios, creo que tiene que haber más información previa, es
absolutamente necesario y yo no estoy pidiendo al Senado ir a discutir con los
senadores, no me corresponde, yo soy diputado. Ellos tienen que hacer su
trabajo y yo el mío, pero políticamente creo que tenemos que estar informados”,
dijo.
En el
mismo sentido, añadió: “Lo que hemos pedido es que se tenga no más
consideración, sino que se tenga consideración debida, sobre todo cuando
nosotros no estamos en el Senado, porque estamos hablando de un caso
particular, porque en todas las otras cosas nosotros hemos sido informados,
hemos sido parte; no podemos decir que estamos desconsiderados, pero en este
caso y para que no se repita para crear precedentes que puedan traernos consecuencias
más adelante”.
Durante
la presente jornada, se informó también que la mesa directiva del PC se reunirá
con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para abordar el acuerdo, y el
lunes próximo hará lo mismo con el titular de Hacienda, Alberto Arenas.
EL COCINERO ZALDIVAR.
Apagar
el fuego Bencina. Esas son las declaraciones del senador DC, Andrés Zaldívar,
quien defendió la estrategia que se impulsó de fraguar el protocolo de acuerdo
para la reforma tributaria con la derecha y el mundo empresarial a espaldas del
grueso de la Nueva Mayoría y del debate público. “Algunos se sienten más o
menos informados, pero en estas cosas no todo el mundo puede estar en la
cocina, ahí muchas veces está el cocinero con algunos ayudantes, pero no están
todos, no pueden estar todos, es imposible”, dijo el parlamentario esta mañana,
mientras el Comité Político de La Moneda trataba de dar garantías a un sector
de la coalición oficialista, respecto a que no se está reeditando la
cuestionada política de los consensos de los años noventa.
Poco
contribuyeron las palabras del senador DC a calmar los ánimos y, sobre todo,
disminuir los niveles de desconfianza política instalados en sectores
progresistas de la Nueva Mayoría, que ven con preocupación la posibilidad de
que dichos acuerdos se extrapolen a la reforma educacional y al cambio del
sistema binominal.
Por su parte, el presidente del MAS, Alejandro Navarro, preciso que es “muy peligrosa la
reflexión de Zaldívar”, porque refleja “el espíritu de una fracasada
Concertación, que perdió el poder y que creía que todo se hacía en una mesa de
tres patas”.
Guillermo Teillier, agregó que los dichos
del senador DC “contradicen todo lo que hemos dicho, que estamos en un
gobierno más participativo, más inclusivo (…) él seguramente no va a cambiar,
pero él no es parte ni del Comité Político ni es presidente de partido, por lo
tanto, es una opinión de él”.
Sergio Aguilo. “El senador Zaldívar falta gravemente a la verdad.
Primero, porque él ha estado en menos de la mitad de las reuniones que se han
realizado en la oficina del ministro Arenas en Santiago. Segundo, porque nunca
el ministro nos informó que las negociaciones que llevaba adelante se referían
a lo que él mismo bautizó como el ‘corazón de la reforma’. Por el contrario, el
secretario de Estado siempre nos aseguró que el FUT sería eliminado y que los
dueños de las grandes empresas tributarían el total de las utilidades que
percibieran sus empresas, es decir, incluidas las utilidades atribuidas. Por lo
demás, esta información la hizo pública en más de 100 oportunidades a los
medios de comunicación”. Zaldívar
Y también faltó gravemente a la probidad
cuando aprobó -y no se abstuvo como lo hicieron dos senadores de derecha- la
llamada ‘Ley Longueira’ o Ley de Pesca, que entregó derechos perpetuos del mar
chileno a las siete familias más ricas del país, teniendo graves conflictos de
interés, al contar con familiares dueños de empresas pesqueras. El senador
Zaldívar hoy miente descaradamente para seguir defendiendo sus intereses”,
sostuvo el diputado.
GABRIEL BORIC. El PC y Revolución Democrática. Son
fuerzas que tienen representantes en el
Congreso y en el movimiento social.
-Más allá de que podamos tener tesis diferentes sobre el carácter del gobierno, creo que tanto al PC, como RD, o a nosotros como Izquierda Autónoma, nos interesa que la reforma educacional vea la luz y que tengamos una reforma que este en función de lo que ha planteado el movimiento social. Yo al menos me voy a mantener en esa línea y mis compromisos son claros: con el movimiento social y no con el gobierno, con la reforma educacional y no con un grupo de senadores o algún poder fáctico. No me cabe ninguna duda que en Revolución Democrática o en el PC, su compromiso también está allí. Y, por lo tanto, espero que eso se demuestre durante la tramitación de las diferentes reformas.
-Más allá de que podamos tener tesis diferentes sobre el carácter del gobierno, creo que tanto al PC, como RD, o a nosotros como Izquierda Autónoma, nos interesa que la reforma educacional vea la luz y que tengamos una reforma que este en función de lo que ha planteado el movimiento social. Yo al menos me voy a mantener en esa línea y mis compromisos son claros: con el movimiento social y no con el gobierno, con la reforma educacional y no con un grupo de senadores o algún poder fáctico. No me cabe ninguna duda que en Revolución Democrática o en el PC, su compromiso también está allí. Y, por lo tanto, espero que eso se demuestre durante la tramitación de las diferentes reformas.
FELICITACIONES POR LA BUENA
EVALUACION A SU TRABAJO COMPAÑERA MINISTRA, CLAUDIA PASCUAL:
Claudia Pascual, es a diferencia de otros miembros del gabinete
que ingresaron al gobierno con un nivel de conocimiento previo por la opinión
pública, debido a sus actividades anteriores (ministros, parlamentarios,
dirigentes de partido), ella tenía un perfil bastante bajo y un casi nulo
pasado mediático, que se limitaba a algunas pocas apariciones por su papel de
concejala en la municipalidad de Santiago.
No fue el apoyo a la Presidenta Michelle Bachelet, que se mantiene
incombustible en el 58%, ni tampoco que el ministro de Educación, Nicolás
Eyzaguirre, sea hasta ahora el peor evaluado del gabinete al quedar nuevamente
bajo el umbral del 50%. La sorpresa y comentario fue la irrupción de la titular
del Sernam, Claudia Pascual (PC), que se instaló en la última encuesta Adimark
–dada a conocer la semana pasada– como la segunda secretaria de Estado mejor
evaluada con un 79%, pisándole los talones al canciller Heraldo Muñoz (82%).
Pascual había estado ausente en las encuestas anteriores de Adimark
desde la instalación de la administración Bachelet en marzo, pero ahora
irrumpió y llegó sin escala al segundo lugar. Las explicaciones son varias,
aunque la principal –y la que se destaca en La Moneda– es que la ministra ha
ido efectivamente de menos a más, que ha sido disciplinada y que esperó a que
fuera la Mandataria quien instalara el tema de la despenalización del aborto
terapéutico en la agenda –que tiene un 73% de apoyo en la misma encuesta–, para
comenzar un despliegue más intenso con este punto.
La “gracia”, en el caso de Pascual, es que a diferencia de otros
miembros del gabinete, que ingresaron al gobierno con un nivel de conocimiento
previo por la opinión pública, debido a sus actividades anteriores
(ministros, parlamentarios, dirigentes de partido), ella tenía un perfil
bastante bajo y un casi nulo pasado mediático, que se limitaba a algunas pocas
apariciones por su papel de concejala en la municipalidad de Santiago.
En el Sernam dicen que la buena evaluación de Pascual se debe a la
política de puertas abiertas con que trabaja, que la ha llevado a reunirse con
la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil, desde el presidente de
la Corte Suprema, pasando por partidos políticos, trabajadoras de casas
particulares hasta el Movilh. Que va todas las semanas al Congreso, que es el
primer Ministerio que cumplió con las medidas encomendadas por Bachelet para
los primeros cien días y, sobre todo, que ha realizado estos meses un
fuerte despliegue en terreno, en distintas regiones, que ahora comenzó a dar
frutos.
Sea cual sea la explicación correcta, una o todas las anteriores,
lo cierto es que después de las muchas declaraciones el año pasado y hasta casi
el mismo 11 de marzo contra la llegada del Partido Comunista al gobierno, lo
cierto es que la militante del PC ha resultado hasta ahora una de las alumnas
más aplicadas y que muestra uno de los mejores rendimientos.
Bancada PC-IC saluda despacho del proyecto de
ley que crea el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
La Bancada del Partido Comunista y la Izquierda
Ciudadana, saludó el despacho del proyecto de ley que crea el Ministerio de la
Mujer y la Equidad de Género, desde la Comisión de Gobierno Interior. La
iniciativa, que ahora pasa a la Comisión de Familia, recibió el apoyo de
parlamentarios de todos los partidos quienes entregaron su voto favorable a la
creación de la nueva institucionalidad.
La Bancada PC-IC, valoró la aprobación del proyecto por
constituirse en uno de los grandes compromisos del Programa de Gobierno de la
Nueva Mayoría. La nueva institucionalidad permitirá el desarrollo de una agenda
de género para enfrentar la discriminación económica, laboral y política de las
mujeres, promoviendo la igualdad de derechos.
La creación del Ministerio de la Mujer, con mayores
atribuciones que el Sernam, representa un mayor compromiso del Estado con el
pleno ejercicio de los derechos de las mujeres. Los parlamentarios comunistas
valoraron la participación de distintas organizaciones sociales de mujeres que
expusieron ante la Comisión de Gobierno Interior y la vocación del Gobierno por
dar transversalidad a las políticas públicas en materia de equidad de género.
En ese sentido, destacaron la creación del Comité Interministerial para la
igualdad de derechos, órgano que colaborará en la implementación de políticas
públicas de género.
La Bancada PC-IC aseveró esperar que el proyecto siga
avanzando en su tramitación y cuente con el respaldo de la Comisión de
Familia de la Cámara.
CUT SOBRE REFORMA LABORAL:
“ESPERAMOS QUE NO PASE LO QUE HA OCURRIDO CON LA REFORMA TRIBUTARIA”
"Chile
está suficientemente maduro, hoy día, después de décadas en que no se hacían
debates de cara a la ciudadanía, de entender que si estamos debatiendo sobre
políticas estructurales ha sido precisamente gracias a la movilización, por lo
tanto, es al menos necesario que ese debate se haga de cara a la
ciudadanía", dijo Bárbara Figueroa.
La
presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa,
aseguró este lunes que espera que en el debate por la reforma laboral del
Gobierno, “no ocurra lo mismo” que con la discusión por la reforma tributaria,
es decir, “un debate encapsulado, entre cuatro paredes”.
La
máxima representante de la multisindical se refirió al tema tras participar, en
La Moneda, en la ceremonia donde la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la
ley que reajusta el salario mínimo, estableciéndolo en $225 mil este 2014.
“Esperamos
que no ocurra lo que ha ocurrido en el marco de la reforma tributaria”, dijo
Figueroa, agregando que “esperamos que las reformas laborales no sean un debate
encapsulado, entre cuatro paredes, sino que tengan lo que nosotros señalamos
que le faltó a la reforma tributaria: calle. A la reforma tributaria le faltó
que la gente lo entendiera como un problema de vida, cotidiano”.
Agregó
que “Chile está suficientemente maduro, hoy día, después de décadas en que no
se hacían debates de cara a la ciudadanía, de entender que si estamos
debatiendo sobre políticas estructurales ha sido precisamente gracias a la
movilización, por lo tanto, es al menos necesario que ese debate se haga de
cara a la ciudadanía”.
En ese
sentido, la presidenta de la CUT indicó que “lo que sí es absolutamente claro
es que acá hay un Gobierno que está en disputa, hay un proyecto de
transformaciones que está en disputa; nosotros no vamos a ser agentes que
miremos desde la vereda del frente lo que ocurre, vamos a incidir para que
aquellos sectores que quieren grandes transformaciones efectivamente puedan avanzar
de la mano de aquellos que desde el movimiento social también estamos
comprometidos para eso”.
“Por lo
tanto, no tenemos temor de que vuelva la Concertación, creemos que ese ciclo se
cerró, pero ciertamente que aún hay quienes no han entendido que hoy día
estamos en un nuevo ciclo, que Chile requiere debates de cara a la ciudadanía”,
precisó Figueroa.
MÁS SOBRE EL
SALARIO MÍNIMO:
La
presidenta de la CUT señaló que el acuerdo de $225 mil para este 2014 y de $250
mil a contar de 2016, “satisface las expectativas, pero sin duda que el monto
no es lo que nosotros necesitamos, eso ha quedado claro”.
En ese
sentido, explicó que “se cerró el ciclo del debate de reajuste sobre montos
considerando la economía, empezamos a mirar el reajuste pensando en los
trabajadores, y creo que ese es un cambio fundamental”.
Bárbara
Figueroa destacó que “no hay conformidad respecto de $250 mil, lo que la CUT ha
señalado es que aquí hay que superar gracias al trabajo la pobreza, y por lo
tanto eso ni siquiera es $250 mil y lo hemos dicho con absoluta claridad”.
“Por lo
tanto, no es correcto decir que la CUT hoy se conforma; lo que la CUT hoy ha
hecho es poder negociar con un Gobierno que tuvo voluntad de diálogo, que no
fue lo que tuvimos con el Gobierno anterior, por lo tanto permite abordar el
debate de política salarial en los marcos del Convenio 131 de la OIT, que es
superación de la pobreza por la vía de un ingreso digno”, dijo.
La reforma laboral, es
algo que debemos agitar y respaldar, debe ser para la dignidad del salario, con
esta mentalidad debemos contribuir al debate político sobre las reformas
laborales, que ya empezó con el acuerdo del salario mínimo, la tarea es darle
con todo, para que los trabajadores sientan el respaldo de los comunistas a las
reformas, que apuntan al fortalecimiento de la organización sindical como la
titularidad sindical, La ley del piso, el termino del reemplazo a los
huelguistas, etc.
Enfrentar la contradicción
neoliberalismo o democracia, pasa por consolidar el cumplimiento del programa
de gobierno de la N.M. que no es otra cosa que echar las bases para un proyecto
que permita orientarnos hacia una prolongación del proyecto democrático como el
que estamos viviendo. Debemos ayudar a que el movimiento social juegue un papel
activo en la defensa y desarrollo de la futura reforma en ámbito laboral.
CCCCCACALENDARIO DE ACTIVIDADES comenzó la a mantener el partido
En 18 meses se dará a conocer propuesta para que salario mínimo
realmente supere la línea de la pobreza, lo que en cifras sería cerca de 315
mil pesos.
En cuanto a
este reajuste salarial, el Ministro Alberto Arenas afirmó que “sobre la
evolución del ingreso mínimo, en esta materia se ha acordado alcanzar en un
rango de 18 meses el monto de $250.000 y en este contexto, la progresión es: el
1º de julio de 2014 $225.000, del 1º de julio de 2015 $241.000 y a partir del
1º de enero del 2016 $250.000”
“Haber
logrado que esta cifra simbólica sea lograda en el marco de 18 meses es sin
duda un aporte significativo, le estamos diciendo a los trabajadores de Chile
que en 18 meses hemos logrado un reajuste de $40.000, eso no lo habíamos
logrado antes en ninguna marco de negociación” expresó Bárbara Figueroa.
Agregó que
“si hoy en el marco de 18 meses podemos avanzar en un reajuste de $40.000 nada
indica que no podamos en el breve plazo llegar a superar una línea de la
pobreza, que todos sabemos esta por sobre los $300.000”.
La
Presidenta de la CUT explicó que “lo que hoy hemos logrado arribar como acuerdo
es parte de un debate colectivo que nuestro Consejo Directivo Nacional el día
de ayer sanciono y que hoy nos permitió llegar a buen puerto, en el marco de
una negociación que siempre es dificultosa”
“Ninguno de nosotros
y la CUT más que nadie tiene claro que ningún rango de reajuste hoy es
suficiente para las necesidades efectivas de los trabajadores y por cierto aún
estamos lejos en poder avanzar en la superación de la pobreza a través del
reajuste salarial” aclaró Figueroa.
Explicó que
“sin embargo, creemos que en la medida que hemos logrado lo que históricamente
ha demandado la CUT, es decir, hacer del debate de política salarial no solo un
debate de reajuste sino que de política pública para ningún trabajador y
trabajadora en los próximo años siga siendo pobre”. “estos elementos son
significativos, no son suficientes, siempre quisiéramos más y esa es nuestra
tarea como movimiento sindical, pero claramente le estamos ofreciendo a Chile
un nuevo rostro y un movimiento sindical que está avanzando de la mano de la
inmensa mayoría de los trabajadores y trabajadoras” expresó B. Figueroa.
Comisión Asesora Salarial del
Mercado del Trabajo: superar la línea de la pobreza en 18 meses más.-
El primer
punto del acuerdo suscrito es la Comisión Asesora Salarial del Mercado del
Trabajo, propuesta por la CUT y la que en síntesis en 18 meses dará a conocer
una propuesta para que el salario mínimo realmente supere la línea de la
pobreza, lo que en cifras sería cerca de 315 mil pesos.
Bárbara
Figueroa afirmó que con esto “estamos cambiándole la cara al país y el
nuevo proyecto que le estamos proponiendo a Chile ya no es con un esfuerzo solo
en los inversionistas, sino que el foco en la clase trabajadora, eso como CUT
nos desafía a transformarnos en un hacedor de políticas públicas sustantivas
para Chile”
“Que nuestro
país pueda garantizarles un pacto social a los trabajadores y trabajadoras que
garantice que el estado de Chile garantizara que no existan salarios que estén bajo
la pobreza, es uno de los objetivos que por décadas hemos demandado como
movimiento sindical” concretó Figueroa.
Sobre este
tema, el Ministro de Hacienda expresó que “esta materia es de la mayor
relevancia y así la queremos comunicar porque queremos cambiar una lógica, no
es solo hablar de cifras, sino de los objetivos que hay detrás de una política
pública y en ese contexto, en el mercado del trabajo una política salarial que
se haga cargo en todas las dimensiones, desde la economía y de las necesidades
de las personas”.
En tanto, la
Ministra del Trabajo agregó que “nos comprometimos a generar una política que
nos permita tener trabajadores con salarios mínimos que superen la pobreza, por
eso la creación de una comisión que proponga una política salarial de aquí a 18
meses es muy importante”.
Reformas Laborales en Octubre:
más poder a los sindicatos.-
La
presidenta de la CUT explicó que “la reforma laboral con un tiempo acotado y
con atención preferente en octubre nos pone un desafío como CUT para que efectivamente
Chile comience a avanzar hacia ese nuevo ciclo social y político, donde los
trabajadores comenzamos a ser centro de acción fundamental y comenzamos a
llamar la atención por parte del Estado que por décadas había sido negada”
“Esta no es
una negociación típica, está enmarcada en los principios más básicos: la
necesidad de sacar a los trabajadores de la línea de la pobreza y por otro
lado, garantizar derechos de negociación colectiva y de fortalecimiento
sindical que terminen con las prácticas abusivas” explicó Figueroa.
Asimismo, la
Ministra Javiera Blanco expresó que “hemos tomado un compromiso de presentar la
reforma laboral en el último cuatrimestre de este año, con un énfasis en el mes
de octubre. Esa reforma estará concentrada en los derechos colectivos que son
una gran deuda país que tenemos”.
Fiscalización pago salario
mínimo.-
El cuarto
punto del acuerdo consiste en aumentar la fiscalización del pago del sueldo
mínimo. Alberto Arenas manifestó que “como saben ustedes hay sectores del mercado
del trabajo con incumplimiento en esta materia y nosotros, tomando la
importancia que tiene garantizar que los empleadores cumplan, vamos a reforzar
a través de la Dirección del Trabajo en sectores con más denuncias”.
La Ministra
Javiera Blanco destacó que se va a iniciar un plan de fortalecimiento en la
fiscalización de lo que es el pago en el ingreso mínimo mensual, focalizado en
los sectores productivos donde hay mayor nivel de denuncia de lo que es el
cumplimiento de este pago”.-
CALENDARIO
DE ACTIVIDADES.
16 de JULIO.
Cumpleaños de nuestra querida Gladys Marín. Este día se convocará a conformar
el comité por la
Conmemorativo de los 10 años de su
fallecimiento. Entre otras actividades.
18
DE JULIO. HOY MAS QUE NUNCA LOS LLAMAMOS A SER SOLIDARIO CON ESTA COMBATIENTE
EJEMPLAR. NUESTRA COMPAÑERA ESTA ENFERMA
Y REQUIERE DE TODO NUESTRO CARIÑO. POR LO QUE LE ESTAMOS ORGANIZANDO ESTA CENA
SOLIDARIA PARA COLABORAR EN SUS GASTOS MEDICOS.
¡¡¡ No pueden faltar ¡!!. Nos vemos el viernes
en el I.C.A.L. “TODOS SOMOS LUISA STAGNO”.
19
DE JULIO: Convocatoria de la
Minga Social por la Soberanía de los Pueblos.
En el marco del Día de la Dignidad Nacional y de la Solidaridad, recordando el 11 de Julio de 1971, día en que el Congreso Nacional aprobó, a través de una reforma constitucional por unanimidad, la Nacionalización de la gran minería del cobre, se profundiza la Reforma Agraria y nuestra Soberanía Nacional bajo el Gobierno Popular del Presidente Allende, la Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre, Confederación Nacional de Trabajadores Forestales, Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación- CORPADE, organizaciones locales de la Pesca Artesanal, junto a las organizaciones Anamuri, Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda y las Confederaciones Ranquil y Conaproch, integrantes de la CLOC- Vía Campesina – Chile; hacemos un llamado a las y los trabajadores, a los estudiantes, las mujeres y las organizaciones sociales y populares a encontrarnos en una Gran Minga Social y Popular para compartir nuestros puntos de vista en relación a la construcción de los caminos que nos lleven a recuperar y construir desde nuestras propias luchas e identidades la Soberanía Social y Popular.
En el marco del Día de la Dignidad Nacional y de la Solidaridad, recordando el 11 de Julio de 1971, día en que el Congreso Nacional aprobó, a través de una reforma constitucional por unanimidad, la Nacionalización de la gran minería del cobre, se profundiza la Reforma Agraria y nuestra Soberanía Nacional bajo el Gobierno Popular del Presidente Allende, la Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre, Confederación Nacional de Trabajadores Forestales, Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación- CORPADE, organizaciones locales de la Pesca Artesanal, junto a las organizaciones Anamuri, Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda y las Confederaciones Ranquil y Conaproch, integrantes de la CLOC- Vía Campesina – Chile; hacemos un llamado a las y los trabajadores, a los estudiantes, las mujeres y las organizaciones sociales y populares a encontrarnos en una Gran Minga Social y Popular para compartir nuestros puntos de vista en relación a la construcción de los caminos que nos lleven a recuperar y construir desde nuestras propias luchas e identidades la Soberanía Social y Popular.
Para compartir experiencias, sumar fuerzas y unidad en la acción
Convocamos a participar de nuestra Minga Social por la Soberanía de los Pueblos, con la que buscamos
poner en la discusión pública la necesidad de una mirada integral y de iniciar un
proceso de recuperación y apropiación de nuestro derecho a vivir en un país con
equidad y desarrollo inclusivo.
Les invitamos a participar este sábado 19 de Julio, en las dependencias
del Liceo de Aplicación ubicado en Avenida Ricardo Cumming, con Romero,
de 10:00 a 19:00 hrs.
24 DE JULIO. El Jueves 24 de Julio desde las 18:00 hrs. en el Ex-Congreso
Nacional, se efectuara una reunión de Salud convocada desde el Regional Norte
"José Weibel", a lo cual ha sido invitada la Cra. Diputada Karol
Cariola, el CORE Manuel Hernández y el Subdirector del SSMN, Dr. Eduardo
Sendra. También, están convocados los Cros. Concejales que presiden Comisiones
de Salud y los Secretarios políticos de los Comunales de la Zona Norte.
“El que quiera ser
águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre pero que no grite
cuando lo pisen”
EMILIANO ZAPATA
ESTA
ES UNA PUBLICACIÓN DESTINADA A TODAS LAS ESTRUCTURAS DEL PARTIDO COMITÉS REGIONALES, COMITÉS COMUNALES, COMITÉS SECTORIALES
Y CÉLULAS. ES
OBLIGACIÓN DE QUIEN LA RECIBA HACERLA
LLEGAR A ESTOS ORGANISMOS COMPRA Y LEE "EL SIGLO" www.elsiglo.cl, ESCUCHA Y
DIFUNDE LA RADIO "NUEVO MUNDO"
www.radionuevomundo.cl
FUENTE : CNO