A LA OPINIÓN PÚBLICA COMUNICADO DE PRENSA
“Con indignación el
Partido Comunista de Chile denuncia la cobarde agresión de la cual fue objeto
el Secretario General compañero Juan Andrés Lagos.
Tal hecho fue
perpetrado aproximadamente a las 22,30 horas de hoy, casi al llegar a su casa,
por individuos que se bajaron de un vehículo y después de insultarlo y
golpearlo, huyeron.
Es una cobarde
agresión de tipo político que tiene por objeto amedrentar a nuestro Partido, a
sus militantes y dirigentes. La ola de anticomunismo que se ha levantado de
parte de ciertos sectores políticos, con campañas mediáticas de injurias y
calumnias y con acusaciones sin ninguna base de veracidad, sin duda que
contribuyen a soliviantar a aquellos que no son capaces de actuar de acuerdo a
normas democráticas y que más bien actúan con la repudiable forma que lo
hicieron bajo dictadura.
Actuaremos dentro de
la ley para defendernos, llevando adelante la denuncia judicial y exigiendo la
investigación acuciosa de los hechos. No nos dejaremos provocar, pero no
escatimaremos esfuerzos porque la ley actúe y estos actos sean repudiados por
la ciudadanía”.
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
COMPAÑER@S
El presidente del
Partido Comunista, Guillermo Teillier, hizo responsable al diputado UDI José
Antonio Kast de lo que denominó un clima de anticomunismo en algunos sectores,
al referirse a la agresión al secretario general de su colectividad, Juan
Andrés Lagos. “Han tratado de establecer que los comunistas poco menos que
somos delincuentes. Toda una campaña mediática y en esto el señor Kast es el
que ha llevado el pandero de todo ese anticomunismo”. Desde todo el espectro
político y social han brotado expresiones de solidaridad con Juan Andrés Lagos,
y de condena a la agresión de que fue víctima.
Agregó: “Yo no lo
estoy acusando a él de la agresión, pero sí de sembrar esta especie de vendetta
anticomunista que se está generando porque no son solo los golpes que recibió
Andrés Lagos sino que además son la amenazas a través de correo, a través de
Twitter que se han transformado en una constante en los últimos tiempos”.
Juan Andrés Lagos, en
tanto, detalló cómo fue la agresión de la que fue víctima: "Se detuvo al
lado mío un vehículo que alcancé a percibir de color rojo oscuro, con los
vidrios polarizados, se bajaron varias personas del vehículo y me botaron al
suelo y me empezaron a golpear".
"Principalmente
los golpes fueron dirigidos a mi cabeza. Uno de ellos, más que gritarme, me
habló y me dice 'Comunista conchetumadre'. Tengo la cara hinchada en varias
partes, pero el médico de lo que más se preocupó fue de los efectos cerebrales
eventuales que podrían ocurrir".
Al respecto, desde la
UDI, el partido de Kast, su presidente, Ernesto Silva, rechazó la agresión a
Lagos.
“La condena tiene que
ser total. Nosotros no aceptamos en este país ningún tipo de violencia y quizás
esa es una diferencia que tenemos con los comunistas. Nosotros siempre vamos a
condenar la violencia y empatizamos con el que la sufre y esperamos que a los
responsables se les sancione”.
Si el señor Silva
está hablando en serio, es el momento de que, en nombre de su partido, pida
perdón al país por las miles de víctimas de la violencia de la dictadura, que
su sector político instaló y apoyó. De lo contrario, por un mínimo sentido del
decoro, mejor se queda callado.
Al respecto, el
presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, afirmó que este hecho se debe
al ambiente crispado que existe, principalmente por la investigación por las
presuntas irregularidades en la Universidad Arcis, donde el Partido Comunista
se ha visto señalado.
JUAN ANDRÉS LAGOS LIGA GOLPIZA QUE SUFRIÓ CON
CRISIS DE LA U. ARCIS
El dirigente del PC
aseguró que la agresión que sufrió es consecuencia de una serie de mentiras en
que se le trata de responsabilizar a él y a los comunistas por la dura
situación que vive la casa de estudios privada.
Tras la golpiza que sufrió el
pasado viernes, al periodista y secretario
general del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, se le prescribió mantenerse en
observación, estado que solo quebró este lunes para dar una entrevista al canal
24 Horas, de TVN, en donde esbozó algunas de las razones por las
cuales se le habría golpeado por desconocidos.
Señaló que se ha
utilizado la crisis que vive la Universidad Arcis para crear un clima que
permite la agresión a las personas, tal como la que le afectó a él y que generó
una dura reacción de rechazo en el ámbito político del país.
“Lo que hay es un uso
y un abuso, un estigma
para tratar de responsabilizar de la situación lamentable de la crisis de la
Universidad Arcis. Yo soy el primero en lamentar esa crisis,
seguir tratando de hacer todo lo que pueda por ayudar a ese proyecto, que es un
gran proyecto”.
“Desde la década de
los 80 estoy vinculado como académico e investigador a ese proyecto. He vivido
todas las situaciones duras y difíciles que ha vivido... Pero establecer perversamente como
causa de esa crisis a personas determinadas, estigmatizarlas y llegar a los
grados de mentira y de violencia verbal que han llegado Kast y otras personas a
mí me parece realmente que no va en la dirección de ayudar al proyecto,
lo que va es a generar una situación en la que ‘yo culpo a los comunistas y
golpeo”.
Lagos dijo que no
puede decir que los dichos de Kast tienen como objetivo que se le ataque, pero
que “sí hay un clima de violencia verbal y de estigmatización, no es que lo
diga yo, es un hecho constatable. No solo él, pero este tipo de opiniones están
apuntando a estigmatizar a un sector político, están generando una violencia
verbal que va creciendo.
Incluso, gente de la UDI ha subido a Facebook y a Twitter videos donde muestran
entre comillas la indignación de los estudiantes de la Arcis cosa que es real
porque hay una crisis real, pero dicen la indignación de un grupo, que no son
todos los estudiantes de la universidad están atacando a autoridades de esa
universidad y están atacándola físicamente”.
“¿Hasta dónde vamos a
llegar?, vamos a legitimar que ‘yo, porque me siento indignado, violentado,
porque estoy enojado, porque creo que usted ha hecho una y otra cosa, le voy a
golpear en la cara, la voy a escupir, voy a atacar su casa’… ¿vamos a llegar a ese nivel?”,
se preguntó.
MENTIRAS
SOBRE EL MINEDUC
Juan Andrés Lagos
asimismo denunció que pese a que oficialmente se ha desmentido, ciertas
personas y medios siguen insistiendo en que él es asesor del Ministerio de
Educación, para agravar los ánimos de los indignados alumnos de la Arcis.
“Hay un matutino, el
diario La Tercera,
de Copesa, que es uno de los dos consorcios que controlan la prensa escrita en
este país, que hace unos días atrás hizo
una editorial y en esa editorial afirma que yo soy asesor del Ministerio de
Educación, lo que es absolutamente falso, entonces uno dice ‘bueno, cuando se
afirman mentiras y no hay formas de cambiarlas'. El señor Kast
se da cuenta porque pidieron todos mis antecedentes al Ministerio de Educación
y en el Ministerio de Educación entregaron la respuesta que es obvia, o sea yo
no tengo nada que ver con el Ministerio de Educación”.
Agrega que al darse
cuenta el diputado de la UDI que se estaba difundiendo una información falsa
“que es lo que hace el señor Kast… ‘no lo que pasa es que él era asesor
del Ministerio de Educación y como se armó toda esta escandalera, lo sacaron’”.
Explicó que esa
situación “es muy grave” y que por eso “el presidente de mi partido ha llamado
un poco a que reflexionen, sin que nadie está pidiendo que cambien, siquiera de
opinión, veo que es absolutamente imposible, pero que cambien un poco la forma
de esta construcción que ellos hacen para estigmatizar”.
Se le consultó
también entonces las razones por la cuales otro medio, El Mostrador, también lo
citó como asesor del Mineduc.
“El Mostrador hizo
una fábula de eso también, pero nunca lo demostraron, nunca dijeron ‘mire este
señor es asesor, se reúne con el ministro, se reúne con tal o cual personas,
tiene tal función, tiene tal oficina, nada”.
“Le preguntaron al
ministro del Interior, del cual yo soy asesor, y el ministro del Interior, le
estoy hablando de bastantes meses atrás, y él dice: ‘el señor Juan Andrés Lagos
es asesor del Ministerio del Interior y no del Ministerio de Educación y las
tareas que él cumple son todas las que cumplen los asesores del Ministerio del
Interior, pero ¿usted cree que sirvió de algo?”, señaló.
A LA
COMISIÓN INVESTIGADORA
Lagos, además, señaló
que asistió a una sesión de la comisión investigadora de la Cámara sobre la
Universidad Arcis, pero que no le preguntaron nada. “No pude hacer lo que iba a
hacer porque simplemente habían varias personas y salió un señor de apellido
Paulsen creo que es, a decirme que no podía…”, explicó.
Agregó que tenía que
volver este lunes, pero dada su condición médica se excusó con un mensaje en
que señala que “por razones de fuerza mayor no podía asistir a esa citación. Pero no tengo dudas que algunos van a
decir que yo evité ir a la comisión”.
LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET CONDENÓ ESTE
ATENTADO
Este lunes la
presidenta Michelle Bachelet condenó la agresión contra el secretario general
del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos y consideró que
“la violencia contra cualquier persona, provenga de donde provenga, es
un acto deleznable e inaceptable”. “No me he comunicado con ellos por la diferencia horaria,
pero yo sé que el vicepresidente ha estado atento a esta
situación. Lamento profundamente la agresión”, manifestó la
Mandataria ante un grupo de periodistas en Beijing, tras participar en un foro
para promover las inversiones chilenas.
GOBIERNO CONDENÓ AGRESIÓN A SECRETARIO GENERAL
DEL PC
El Ministro
Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, condenó la golpiza de que
fuera víctima anoche el Secretario General del Partido Comunista, Juan Andrés
Lagos, señalando que “en el Chile democrático nada justifica la intolerancia ni
la violencia”. La autoridad enfatizó “no
puede haber motivación alguna que justifique una agresión como la sufrida por
el dirigente comunista”.
“La investigación debe ser llevada adelante
por la fiscalía para determinar los autores de esta repudiable hecho”.
Asimismo, el ministro Elizalde manifestó la solidaridad del Gobierno, deseando
a Juan Andrés Lagos la más pronta recuperación.
El vicepresidente
Rodrigo Peñailillo, consideró que se trató de “un ataque repudiable. Ya todos
los antecedentes están en manos de la Fiscalía y la justicia. Claramente estos
hechos no se pueden producir en Chile, y menos en una sociedad democrática, así
que lo antes posible esperamos que las personas que están detrás de este
ataque, estén en manos de la justicia”.
La presidenta del
Senado, Isabel Allende, condenó lo ocurrido, que calificó como injustificado,
puesto que no corresponde que los actores políticos sean atacados de manera
injusta. “No queremos nunca ver a un dirigente político agredido brutalmente de
manera anónima, porque no corresponde”.
La ministra Ximena
Rincón condenó el hecho y manifestó “su total rechazo a todos los actos de
violencia política en cualquier situación, y toda forma de amedrentamiento a
quienes profesan determinadas ideas, por ser actos propios de la dictadura que
tanto repudiamos en democracia”. El Ministro de justicia José A Gómez también
condeno esta brutal agresión a Juan A Lagos.
Lo mismo hicieron el
presidente del PS Osvaldo Andrade, el presidente de la DC Ignacio Walker, el presidente
del PPD Jaime Quintana, el presidente
de Revolución Democrática, el
Senador Felipe Harboe, el PH su Presidente Octavio González, la Izquierda ciudadana entre las
miles muestras de apoyo.
Damos las gracias a todos los que nos han entregado su solidaridad con nuestro
compañero Secretario General Juan Andrés Lagos y a nuestro Partido.
QUERELLA
La dirección del
partido presentará esta tarde una querella por el ataque que sufrió nuestro
secretario general.
Y tras participar en
el Comité Político de La Moneda, el diputado y presidente del Partido
Comunista, Guillermo Teillier, afirmó este lunes que su colectividad concretará
esta tarde la presentación de una querella por el ataque del que fue objeto, el
viernes último, el secretario general de la tienda y asesor del Ministerio del
Interior, Juan Andrés Lagos. “En los tiempos que corren no cabe la agresión y
la agresión por pensar distinto, esto era de otra época y hay que condenarlo y
perseguir drásticamente a los que hayan cometido este hecho”, “Vamos a actuar
dentro de la ley y no vamos a aceptar ni caer en provocaciones”.
En la oportunidad,
Teillier anunció que el caso se pondrá en manos de la justicia y que, por
tanto, el partido no propiciará que en torno suyo se genere un espiral de
violencia”.
CONDENA DEL COLEGIO DE PERIODISTAS
En medio de la
realización de su consejo nacional de cada mes, en la ciudad de Puerto Montt,
el Colegio de Periodistas de Chile condenó este sábado las agresiones de las
que fue víctima el secretario general del Partido Comunista de Chile y
periodista colegiado, Juan Andrés Lagos.
En el marco de la
asamblea en los Lagos y de manera unánime, los presidentes regionales de la
orden profesional aprobaron un voto de rechazo y una condena pública a la
brutal agresión perpetrada contra el dirigente comunista.
“Nos parece gravísimo
que cualquier ciudadano de nuestro país, y en este caso un periodista afiliado
a nuestro colegio, pueda ser agredido de esta manera horrenda. Es un acto que confronta
el sistema democrático y nos lleva al peor recuerdo: cuando en Chile hacer
ejercicio de la libertad de expresión ponía en riesgo la vida de las personas y
un sistema autoritario perseguía a quienes tenían un pensamiento crítico del
modelo”, aseveró Javiera Olivares, presidenta del Colegio de Periodistas de
Chile.
En el mismo sentido,
la asamblea se manifestó dispuesta a desarrollar las acciones que sean
necesarias para dilucidar a quienes resulten responsables de este delito,
entregando toda la solidaridad con la familia del periodista Juan Andrés Lagos
y su partido político, y exigiendo condena para los culpables.
“En Chile, los
periodistas no guardaremos silencio ante este tipo de agresiones brutales y
antidemocráticas. Menos, cuando en nuestro país se abren discusiones tan
importantes como las relacionadas a la reforma educacional y la nueva
Constitución, que buscan profundizar nuestra democracia y avanzar en más
participación de la ciudadanía”.
NUEVA MAYORÍA FIJA FECHA PARA ESTUDIAR HOJA DE
RUTA PARA LOS PROYECTOS LEGISLATIVOS DEL 2015
Tras el Comité
Político del día lunes en La Moneda, el vocero de la Nueva Mayoría, diputado
Guillermo Teillier (PC), destacó los principales temas tratados en la reunión,
donde se subrayó también la condena al Secretario General del Partido
Comunista, Juan Andrés Lagos.
El presidente del
Partido Comunista y vocero de la Nueva Mayoría durante el mes de noviembre,
diputado Guillermo Teillier, explicó los principales alcances del Comité
Político, donde destacó la fecha fijada para el análisis de la agenda
legislativa para el 2015.
De acuerdo a lo
planteado por el diputado Teillier, esta se realizará el próximo 1 de diciembre
y contará con la presencia de las principales figuras políticas de los partidos
de la Nueva Mayoría y del Gobierno.
“Estamos cumpliendo
con la agenda del 2014 y vamos a comenzar la discusión de una hoja de ruta para
el cumplimiento de los proyectos del 2015 y parte del 2016. Esta primera
discusión se va a realizar el 1 de diciembre a las 17 horas. Asistirá el Comité
Político, los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría, los presidentes del
Senado y de la Cámara, los Secretarios Generales y los Jefes de las bancadas
parlamentarias”.
La definición de la
fecha es un nuevo paso en avanzar hacia la unidad en el trabajo legislativo y
mejorar el “clima político”, tal como se ha evidenciado en la serie de
reuniones sostenidas durante los últimos días, entre las que se incluyen los
cónclaves del PS y el PPD realizados el fin de semana recién pasado.
“Se valoró la serie
de cónclaves de los partidos de la Nueva Mayoría que se produjeron este fin de
semana y que en lo principal, es que han mejorado el clima dentro de la Nueva
Mayoría. Lo que alienta a todos los partidos es cumplir con el programa y en
eso avanzamos”, destacó el parlamentario.
SEGURIDAD
Otro tema tratado en
la cita, fue la solicitud del Gobierno para que los diputados y senadores de la
Nueva Mayoría apoyen una ley corta sobre Seguridad Ciudadana, la que ingresará
prontamente al Congreso Nacional.
“El Gobierno nos ha
pedido que apoyemos una ley corta respecto de algunos tipos de delincuencia.
Esto apunta a terminar con la puerta giratoria que quedó abierta durante el
gobierno anterior. Recordemos que se liberaron de las cárceles entre 4 y 5 mil
delincuentes. Lo que se quiere con esta ley corta es precisamente cerrar esta
puerta a aquellos que delinquen a mano armada, que invaden domicilios y no
entregarles ningún beneficio. Lo mismo en el tema de control de armas y
explosivos. Se nos ha pedido que nosotros apoyemos con la celeridad que se debe
en el parlamento”, detalló Teillier.
Finalmente, el
diputado detalló que el Comité Político acordó la condena absoluta a la
agresión del Secretario General del Partido Comunista de Chile, Juan Andrés
Lagos, la noche del viernes 7 de noviembre.
PARTIDOS DE LA NUEVA
MAYORÍA REAFIRMAN SEGUIR AVANZANDO EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE BACHELET
"Hemos definido
la realización de un programa de actividades y de formas de trabajo de la Nueva
Mayoría", señaló el diputado Guillermo Teillier.
Hasta el comedor de
la Vicepresidencia de la Cámara de Diputados llegaron cada uno de los
presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría para sostener la primera
reunión de trabajo tras el Comité Político sostenido el día lunes, donde se
acordó generar esta instancia para avanzar en el cumplimiento del programa de
Gobierno.
Tras más de dos horas
de reunión, el vocero de la Nueva Mayoría, diputado Guillermo Teillier, fue el
encargado de entregar las principales resoluciones emanadas de la cita, donde
se destacó la necesidad de “salir a terreno” para resolver los problemas de
interés público.
En ese contexto, el
parlamentario señaló: “Hemos definido la realización de un programa de
actividades y de formas de trabajo de la Nueva Mayoría. Entre ellas de cómo
organizar mejor el trabajo con el parlamento y con el Gobierno, tal como lo
hemos señalado en estos días. Segundo hemos acordado plantear un programa de
regiones, con la finalidad de que la Nueva Mayoría salga a regiones a
conversar los problemas, conversar con los funcionarios de Gobierno".
Teillier agregó que
como tercer punto se acordó en la necesidad “de comenzar un estudio de la
situación municipal del país, para empezar a trabajar, pues hay inquietudes en
los partidos, por lo que empezaremos a tirar las primeras líneas”.
Junto con estos tres
puntos, los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría concordaron en
continuar con estas reuniones en forma periódica. La próxima cita será dentro
de los próximos 15 días, donde se dará cuenta de los avances en los objetivos
planteados en esta primera reunión.
Final del formulario
LA PRESIDENTA LLAMÓ A TODOS SUS MINISTROS A
TRABAJAR MAS.
El reciente llamado
de atención que hizo la Presidenta Bachelet a sus ministros para "trabajar
más", hizo recordar a varios la reprimenda de la Mandataria a su gabinete
en 2006, que derivó, un mes después, en la salida de algunos secretarios de
Estado.
Con una tarea
especial se retiraron ayer de Valparaíso los secretarios generales de los
partidos de la Nueva Mayoría tras un encuentro de trabajo con los presidentes
de las colectividades: elaborar un informe para definir una hoja de ruta del
oficialismo en lo que resta del gobierno de Michelle Bachelet.
Los dirigentes
estuvieron reunidos dos horas para abordar los siguientes pasos que dará el
sector luego del enfrentamiento público que protagonizaron en las últimas tres
semanas, así como comenzar a definir los pasos para las elecciones municipales.
Este llamado de
atención de la Mandataria no constituye más que una puesta en escena para
marcar un punto político y comunicacional. La presidenta, negó que esto
significara un “tirón de orejas” para su equipo. “No han trabajado poco, han
trabajado mucho, pero hay que trabajar más y ser capaces de comunicar mejor lo
que estamos haciendo”.
En tanto, Peñailillo
dijo durante la jornada que “cuando
hay ciertos aspectos de coordinación que se tienen que mejorar y que
perfeccionen el trabajo en el Congreso, por supuesto que nosotros como gobierno
nos tenemos que hacer cargo”. Y sobre la posibilidad de un
cambio de gabinete, comentó que eso “sólo lo define, lo decide y lo anuncia la
Presidenta de la República”.
PRESIDENTA BACHELET
DEFIENDE LAS REFORMAS ANTE EMPRESARIOS EN CENA DE LA SOFOFA
“Todos sentimos orgullo cuando vemos
reconocido a nuestro país en el extranjero", señaló la Mandataria.
La Presidenta
Michelle Bachelet defendió las reformas impulsadas por su administración ante
los empresarios en la cena anual de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
La mandataria señaló
que "todos sentimos orgullos cuando vemos reconocido a nuestro país en el
extranjero. Eso tiene fundamento: pocos países pueden exhibir cifras de 5% de
crecimiento en las últimas décadas, un aumento del PIB per cápita de 9.700 a
22.000 dólares, una reducción de la pobreza de 38% al 11% en 20 años".
Valoró que esto se haya dado en un "contexto de diálogo y gobernabilidad
democrática".
“Acá no se trata de
retroceder en lo que hemos avanzado. Se trata de ser capaces de dar los pasos
que nos faltan para que nuestro impulso de desarrollo no sólo no se frene, sino
que se acelere y que llegue a cada chileno y chilena sin distinción de ningún
tipo”.
La Mandataria también
tuvo palabras para la reforma educacional. En esa línea dijo que esta reforma
entregará “verdaderamente más y mejores oportunidades a las personas”.
"¿Quién puede
dudar que los cambios qué estamos impulsando vayan en el sentido de un
desarrollo integral, duradero, sustentable, que nos inserte en el contexto de
la sociedad del conocimiento y en un marco de respeto y bienestar para todos
los ciudadanos?", preguntó.
“Los países modernos
lo saben bien, y ustedes como empresarios también, en sociedades dinámicas como
la nuestra, saber hacer los cambios bien y a tiempo da más confiabilidad que
permanecer inmóviles”, indicó la Presidenta.
EL PARTIDO Y
NUESTRA PREOCUPACIONES Y ESFUERZOS DE TRABAJO DE HOY
En el momento político que estamos viviendo y que después
de 40 años que somos parte de un Gobierno será de vital importancia potenciar
nuestro vinculo y lucha social y fortalecer un trabajo de alianzas políticas
para cumplir con el programa presidencial de la Nueva Mayoría.
Hoy es importante que en cada comuna y regiones formemos una base
política amplia y unitaria con todos los actores políticos que conforman
nuestro pacto presidencial. Nuestro
llamado es a crear comandos de la Nueva Mayoría en todo el territorio nacional
e impulsando la creación de mesas
sociales y políticas.
El debate respecto de la acción política propuesta para
el periodo aparece como algo aun no es muy claro en el partido. Se reconoce que
hay una lenta comprensión de las tareas que corresponden en esta nueva
situación política, lo que tenemos que tener claro en el corto plazo y como
esfuerzo principal es difundir y trabajar el programa de gobierno para salirle
al paso a la derecha.
Con los partidos de la nueva mayoría coordinar
actividades abiertas, callejeras en cada comuna e ir a la construcción de un movimiento que nos lleve a
los cambios estructurales profundos de la sociedad chilena los que estarán determinados por la capacidad
de movilización y organización del pueblo.
Será vital tener en cuenta para este trabajo las
siguientes ideas:
Células abiertas en las poblaciones, sindicatos.
Encuentro en sedes sindicales con algún charlista Y
NUESTROS PROPIOS LÍDERES SINDICALES Y SOCIALES.
Es necesario profundizar la vinculación de los dirigentes
partidarios, de organizaciones sociales y de representación pública con las
correspondientes estructuras del Partido. Estamos desafiados a generar los
métodos de trabajo que permitan integrar las experiencias de los dirigentes
mencionados con la del conjunto de los militantes, superando la separación
entre lo público y lo interno. Los procesos regulares de evaluación de cuadros,
que deben desarrollarse en los diferentes niveles de la estructura partidaria,
con carácter formativo y correctivo más que punitivo, deben ayudarnos a este propósito.
Reuniones vecinales con las organizaciones existentes en
la población.
Reuniones abiertas en plazas públicas. CON DIFUSION
PREVIA INVITANDO A LA COMUNIDAD. A conocer el proceso de reformas que lleva
adelante el gobierno de la Nueva Mayoría.
Encuentros comunales en conjunto La Nueva Mayoría.
Murgas y caravanas con entrega de propaganda de las
reformas y del programa. EN FERIAS, MALL, Y LUGARES PUBLICOS.
Visitas a zonas industriales a entregar material escrito
de la reforma educacional y laboral.
Conversatorios con apoderados y alumnos en liceos sobre
la reforma a la educación.
Visitas
consultorios, centros de salud y hospitales.
Actividades culturales.
Recorridos con presencia de diputados y dirigentes
nacionales y de gobierno en las poblaciones.
Reuniones con el comercio comunal organizado en las
cámaras de comercios locales.
Con la Nueva Mayoría ir a las poblaciones a disputar las
directivas de organizaciones sociales de la derecha y de allí caminar
organizadamente para desplazar a los alcaldes de la derecha en las próximas
elecciones municipales. Pero esto también nos obliga a ir ahora a potenciar a
nuestros futuros candidatos, alcaldes y concejales, en todo el territorio
nacional.
COMPAÑEROS SER DIRIGENTE NO ES
ADMINISTRAR AL PARTIDO Y/O SUS TAREAS.
Ser responsables del
Partido implica necesariamente tener la capacidad de formar a nuevos cuadros,
incorporarlos a las tareas de dirección para forjar su temple y capacidad de
decisión. Ser dirigente del Partido obliga a crear su propio relevo desde el
momento mismo en que asume una responsabilidad dirigencial.
Es muy importante mejorar sustantivamente el trabajo de
nuestras comisiones en el apoyo en las
atenciones políticas de sus frentes a los comités regionales y comunales.
Que el Partido pueda
cumplir con sus deberes depende en gran parte de la calidad de la Dirección,
del espíritu revolucionario de sus cuadros Dirigentes, de su sentido de
responsabilidad, de su estrecha ligazón con las bases del Partido y también con
las masas, de su disciplina revolucionaria, de su decidida energía decidora, de
su iniciativa política, de su audacia y sagacidad, de su sentido de la
oportunidad y de su creatividad revolucionaria. La crítica y la
autocrítica de nuestro quehacer partidario no pueden ser formales y son para superar nuestras deficiencias. En la
actualidad usamos mucho la crítica y
poco la autocrítica.
EL TRABAJO SINDICAL Y SOCIAL
Se refuerza la
necesidad de que nuestra actividad política hacia los trabajadores y
trabajadoras sea desarrollada por el
conjunto del Partido y sus comisiones auxiliares permanentemente y como una
preocupación principal.
En el discurso del 1
de mayo Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, planteo que el esfuerzo de la
central en estos meses es la afiliación de nuevos sindicatos a la CUT y llegar
a un millón y medio de trabajadores afiliados a la Central. Este es un trabajo
que los comunistas tenemos que particularizar con esfuerzos dirigidos y
planificados a nivel comunal, regional y nacional, esta es una tarea más
permanente.
En este marco, el
desarrollo de las mesas sociales constituye una tarea central y requiere la
multiplicación de iniciativas tendientes a la incorporación y unidad de cada
vez más expresiones organizadas del mundo social, teniendo como centro a los
trabajadores.
Es fundamental
entonces realizar esfuerzos dirigidos hacia la creación y desarrollo de
sindicatos con influencia efectiva en las áreas estratégicas de la economía.
Existe la necesidad
de ampliar la mirada en relación al mundo de los trabajadores, incorporando a
la organización sindical a sectores precarizados como también a los
proletarizados por el modelo neoliberal, entre ellos a sectores de
profesionales.
CUT HACE
LLAMADO A ENVIAR REFORMA LABORAL QUE DEVUELVA PODER A TRABAJADORES-
La CUT estableció en
conferencia de prensa que, en palabras de la presidenta Bárbara Figueroa,
“(hay) puntos fundamentales que de no ser atendidos a plenitud solo nos lleva a
pensar que estamos frente a un proceso de reforma laboral en la medida de lo
posible y eso es algo que como CUT no vamos a compartir”.
El Consejo Directivo
Nacional de la CUT, realizado el jueves pasado, resolvió hacer un llamado
público al Gobierno, a través de los ministerios de Trabajo y Hacienda, a
cumplir con el protocolo acordado de enviar el proyecto de reforma laboral lo
antes posible y con la idea de fortalecer el sindicalismo en el centro.
La Presidenta de la
CUT junto a diversos miembros del Consejo Directivo Nacional, como el
Secretario General, Arturo Martínez; el Vicepresidente, Nolberto Díaz; el
Encargado de Organización, Guillermo Salinas, y los Consejeros Juan Moreno,
Leandro Cortez, José Santos y José Sandoval, entre otros, dieron a conocer la
opinión de la multisindical.
“Nos preocupan los
recientes dichos de la ministra del trabajo, respecto de cuatro temas que para
el movimientos sindical son fundamentales” expresó Figueroa, refiriéndose a la
titularidad sindical, la negociación interempresa, el despido arbitrario y la
sindicalización.
“Si bien estos cuatro
puntos no agotan las demandas de la Central por una nueva institucionalidad
laboral, son puntos fundamentales que de no ser atendidos a plenitud solo nos
lleva a pensar que estamos frente a un proceso de reforma laboral en la medida
de lo posible y eso es algo que como CUT no vamos a compartir”.
“Saludamos la
disposición del Ejecutivo para enfrentar con convicción el debate de una
reforma laboral en torno al fortalecimiento sindical y la negociación colectiva
y que por lo tanto devuelva el derecho a los trabajadores a organizarse, sin
que ello signifique perder el trabajo o enfrentarse a practicas
antisindicales”.
“En el mes y medio de
trabajo que hemos tenido hemos expresado con claridad el punto de vista de a
CUT, respecto de cómo construir una nueva institucionalidad laboral y como en
ese marco el fortalecimiento sindical y la simplificación de la negociación
colectiva debe ser entendida. Hemos conocido además de los 9 puntos que el
Gobierno considera que deben ser parte de este proyecto de ley”.
“Como Consejo
Directivo Nacional, hacemos un llamado a la autoridad, a ordenar una sola voz
en estas materias y clarificar el tenor con que el ejecutivo enfrentará este
debate que ya dejó de ser técnico y que depende de voluntades políticas”.
“Solicitamos que se
pueda desarrollar a la brevedad una reunión entre la CUT y los ministros que
comprometieron su firma en el protocolo de salario mínimo, que dio origen a
este debate, a saber, la ministra del trabajo y el titular de Hacienda, para
cerrar este proceso de debate y de declaraciones públicas y concentrarnos en lo
fundamental, avanzar en la redacción del proyecto de ley que salde la deuda del
estado de Chile con los trabajadores y trabajadoras en materia de organización
sindical”.
“Hacemos un llamado,
además, a enviar este proyecto lo antes posible, en el mes de noviembre
particularmente, pues tal como se estableciera en el protocolo de acuerdo de
salario mínimo, el mes preferente de envío era octubre. El excesivo retraso,
solo genera más suspicacias y abre puertas a mayores especulaciones que solo
favorecen un mal clima para el debate de tan importante altura para el país”.
En tanto, el
Secretario General Arturo Martínez afirmó que “estos temas los veremos ahora a
nivel político, si hay que llegar a hablar con la Presidenta Bachelet lo
haremos, porque esta reforma que estamos planteado hace 24 años que venimos
tras ella. Los empresarios se han resistidos y los otros no han tenido coraje
para llevarla a cabo”. “Se ha avanzado en mucho temas pero falta por resolver,
creemos que logramos superar la etapa técnica, los temas tienen viabilidad
constatamos que es posible, ahora políticamente se tiene que tomar la decisión”.
En la misma línea
Nolberto Díaz, Vicepresidente, realizó un llamado “a las organizaciones sindicales
del país a estar en estado de alerta, se ha constatado que es posible avanzar
pero también que falta una parte y esa parte hoy se ha traducido en despidos en
Cruz Verde, en Copesa, nosotros queremos que termine el abuso”.
“Llamo al gobierno a que se tiene que definir,
nosotros hemos avanzado en la comisión técnica y la Ministra del Trabajo y el
Ministro de Hacienda no pueden desdecirse de lo avanzado, esto lo valoramos y
queremos que Gobierno defina lo que falta”. “Hago un llamado al empresariado,
ellos están inhabilitados política y moralmente para intervenir en la reforma
laboral, pues durante 40 años han abusado de leyes laborales injustas y
esperamos que esta materia el mundo empresarial guarde silencio y permita una
reforma laboral que tanto tiempo hemos esperado los trabajadores chilenos”.
Finalmente, Guillermo
Salinas, Secretario de Organización, explicó que “lo de fondo hoy es que es
posible cambiar el Código Laboral, se abre la puerta a un nuevo código, hoy
tenemos que entrar en la decisión política. Hacer llamado a Gobierno y a los
empresarios, sobre no incorporar temas que confunden en el debate, como por
ejemplo la alerta sobre las Pymes y grandes empresas”. “Nunca estaremos a favor
de que hayan trabajadores que sean tratados distintos mas allá de que trabaje
en una empresa chica o grande, los derechos son los mismos. Ese debate
instalado aquí confunde, pues el problema de la pyme no tiene que ver con
cumplir o no el código del trabajo, sino de acceso a créditos que es
completamente distinto”. “Se acabó el debate técnico y lo que queda ahora es
sentarse entre la CUT el ministerio de hacienda y trabajo y definir el futuro
de la reforma, pero esa reforma tiene que irse ahora”.
LAS
PREOCUPACIONES DE LA CUT
La presidenta de la
CUT detalló los cuatro puntos de preocupación para la multisindical. “Uno de
ellos es la titularidad sindical, donde para nosotros no hay dobles lecturas,
la titularidad solo es efectiva si el sindicato es el único que puede extender
los beneficios negociados, sin abrir ninguna compuerta para que el empleador
pueda arbitrariamente extender los beneficios a los trabajadores de manera
individual”.
“No podemos aceptar
tampoco que haya trabajadores de primera y segunda categoría sobre la base de
la cantidad de trabajadores de la empresa. No pueden haber derechos laborales
sobre la base de cuantos trabajadores son parte de la empresa o no, la legislación
es una sola y no se puede relativizar el derecho, lo que se puede ver es la
forma de aplicación, pero no relativizar el derecho a organización que tiene
los trabajadores”.
“Nos resulta
preocupante no tener claridad sobre la negociación interempresa, sobre todo que
tras la indicación sustitutiva al multirut , que emano este propio gobierno, no
tengamos garantía que los trabajadores van a poder negociar al menos al nivel
interempresa, que es una de las garantías que da hoy la indicación sustitutiva del
multirut, si algo avanzaron los trabajadores con esa indicación es que una vez
que se determina un único empleador, este está obligado a negociar con los
trabajadores como ellos lo decidan”.
Se refirió al
Artículo 161 de despido por necesidades de la empresa, afirmando que “si bien
sabemos que este punto no forma parte del programa de Gobierno, nos parece
fundamental que se regule el mal uso de artículos como el 161 del código del
Trabajo, cuando sabemos que se utilizan como castigo a los trabajadores cuando
se han organizado o negociado con la empresa, como vemos hoy que ocurre con los
trabajadores de Cruz verde, AFP Habitat o Copesa, y que hoy están siendo
despedidos arbitrariamente solo por este resquicio”.
"Lo que cuenta
en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos
provocado en las vidas de los demás.
A MÁS
ACCIÓN DE MASAS MÁS PARTIDO, A MAYOR PARTIDO MÁS TRABAJO DE MASAS”
¡A
DEFENDER LAS REFORMAS Y EL PROGRAMA!
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
Esta es una publicación destinada a todas las estructuras del partido, comités régionales,
comités comunales, comités sectoriales
y células. Es obligación de quien la reciba
hacerla llegar a estos organismos. Compra
y lee "el siglo" www.elsiglo.cl, Escucha y difunde la radio "nuevo mundo" www.radionuevomundo.cl
fuente : pcch - cno