Compañeras y Compañeros:
La tarea principal y fundamental de estos días y semanas es trabajar en
forma intensa y concentrada en el éxito del gran acto del Estadio Nacional, el
8 de diciembre, cuando los comunistas celebremos los 100 años de nuestro
partido.
Hay grandes y destacados artistas que participarán en el evento. Será un
acto de gran belleza en forma y contenido. La voz del partido, en el mensaje
que entregará nuestro presidente, el compañero Guillermo Teillier, será la
propuesta que entregaremos al pueblo de Chile. En esa semana se realizará un
seminario con destacados invitados internacionales y nacionales, sobre asuntos candentes
de la historia, la política, la economía, la cultura.
Sin embargo, la tarea y el esfuerzo principal de los comunistas se debe
concentrar en estas horas y días en la venta de entradas y en la difusión. Se
necesita con urgencia informar a la gente, muy ampliamente, respecto del día,
la hora, el valor de la entrada, los artistas que participarán. El recital de
Silvio del dos de diciembre, se cambió para el cinco de diciembre, en el mismo
estadio monumental. Hay gente que, por falta de información, confunde los dos
actos, el que se realizará ahora el cinco, y el nuestro, el ocho en el estadio
nacional. Se hacen los esfuerzos para sacar más afiches y comprar frases
radiales. Pero el partido y la juventud pueden aportar mucho en esta campaña de
informar, a través de diferentes instrumentos e iniciativas de propaganda y
agitación.
Del mismo modo, se necesita tensar al máximo la venta de entradas. Está la
venta por vía Internet y hay puntos de venta que se amplían en estos días.
¡Este es el principal esfuerzo que debemos realizar, la venta de entradas!.
Empeño en el que deben involucrarse todas y todos los militantes y estructuras.
Es la gran tarea que nos queda cuando nos acercamos al fin de año, y hemos
logrado importantes y significativos avances en diferentes planos y aspectos.
Compañeras y compañeros, a vender y vender entradas, a difundir e informar
de nuestro acto, es la tarea de las tareas para honrar los cien años del
Partido Comunista de Chile.
REUNION CON EL MINISTRO ANDRES CHADWICK
Que el gobierno retire la
Ley Hinzpeter , que se depure el padrón electoral, que se
otorgue derecho a voto a compatriotas que viven en el exterior, que se aumente
el presupuesto para educación, que se avance en una ley del Adulto Mayor y que
se responda positivamente a la demanda salarial del Sector
Público, fueron parte de los planteamientos que hizo una delegación de la
dirección del Partido Comunista al Ministro del Interior, Andrés Chadwick, en
un encuentro al que invitó el funcionario en La Moneda.
El diputado Guillermo Teillier, presidente del PC, indicó que “le
planteamos al ministro la necesidad de que el gobierno retire la Ley Hinzpeter. Le
dijimos que la situación del país no da para una ley como esa, y que para situaciones
complicadas ya hay leyes que se pueden aplicar. Chadwick nos dijo que le habían
retirado la urgencia al proyecto y que iba a reestudiar la ley”.
En la reunión, además de Teillier, participaron la secretaria general de
las Juventudes Comunistas, Karol Cariola y los integrantes de la dirección
nacional de la colectividad. Juan Andrés Lagos, Claudia Pascual y Daniel Núñez.
El presidente de la organización comentó que “el Ministro Chadwick nos
expresó que estaba dispuesto a trabajar con todos los partidos políticos y
también con el Partido Comunista, a pesar de las diferencias que existen. Se
mostró dispuesto a recibir nuestros llamados telefónicos, a reunirse con
nosotros en cualquier momento sin mayor protocolo, lo que marca una enorme
diferencia con su antecesor, quien jamás nos planteó una reunión como dirección
del Partido”.
Como dirección del PC, esta fue la segunda reunión con este gobierno en
estos tres años. Cuando recién asumió el Presidente Sebastián Piñera y este
encuentro con el Ministro del Interior.
Depurar el padrón electoral y reformas.
En relación al tema electoral, Guillermo Teillier explicó que “el Ministro
nos planteó que quería pedirnos la colaboración para participar en una comisión
que se va a formar, donde él pretende que estén especialistas electorales de
todos los partidos, para proceder a hacer un análisis de lo que fue la alta
abstención, para depurar el padrón electoral y avanzar en medidas que faciliten
el acceso de los votantes a las mesas receptoras de votos”.
Añadió: “Nosotros le planteamos que estamos de acuerdo en colaborar, que
nos interesa mucho que se haga incluso una auditoria al padrón electoral,
que tienen que salir los que tienen penas aflictivas, los muertos, y le pedimos
de manera especial que se nos dijera cuántos son las chilenos y los chilenos que
están inscritos en los registros electorales y que viven en el exterior del
país y le pedimos de manera perentoria que se creen las condiciones para que
ellos puedan votar en las elecciones parlamentarias y presidenciales”.
El presidente del PC, en relación a ciertos factores que incidieron en la
abstención de casi 60% en las últimas elecciones, contó que le plantearon a
Andrés Chadwick “le habíamos advertido al gobierno, al menos en dos
oportunidades, que se venía un alto abstencionismo y que no se quisieron adoptar
medidas necesarias como la gratuidad en El
transporte el día de la elección, que los medios de comunicación fueran
más proclives a incentivar la participación electoral y dar mejores condiciones
a los trabajadores”.
Sobre las reformas políticas, el ministro Chadwick le planteó a los
dirigentes comunistas que “el gobierno no ha descartado llevar adelante una
reforma del sistema electoral binominal, pero que la coalición de gobierno, los
partidos de la derecha, han optado por no facilitar ninguna reforma electoral.
Entonces, por ahora, el gobierno no tiene agua en la piscina, y que no tienen
tiempo” enfatizó Teillier.
El presidente del PC sostuvo que “en realidad también pensamos que el
gobierno de Sebastián Piñera ya no tiene tiempo para esto y quedará como una
meta incumplida. Le manifestamos que nos parecía un error de la derecha tener
esa posición y echarle la culpa al empedrado atribuyendo la derrota que tuvo,
al sistema electoral, al voto voluntario”. El dirigente recalcó que “tratar de
atrincherarse en el sistema binominal va a provocar que mucha gente no quiera
votar”.
Más presupuesto a educación y aumento salarial al Sector Público.
En el encuentro se habló de la discusión del Presupuesto Nacional. Teillier
dijo que el Ministro Chadwick “nos manifestó que les interesaba mucho llegar a
acuerdo en cuanto al Presupuesto, pero nosotros le precisamos que no tenemos
acuerdo en temas como el fondo para educación”.
Además, “le planteamos la necesidad, en este marco, de responder
positivamente a la demanda del sector público de alza salarial y no dejarlo en
la baja propuesta del gobierno, pero eso lo vemos difícil. Le hicimos ver que
era importante llegar a acuerdo entre el gobierno y el sector público, lo que
es un interés del Partido Comunista. También le planteamos al Ministro del
Interior que es importante escuchar y dar respuesta a las demandas de los
trabajadores”.
El tema de la
Universidad del Mar estuvo en la agenda. El diputado
comunista manifestó que “le hicimos ver nuestra preocupación por la situación
de la Universidad
del Mar y el Ministro nos dijo que podría haber una solución a través de la
posible compra de esa institución por parte de otra Universidad, de prestigio,
y que los estudiantes no iban a quedar desamparados. Le planteamos -agregó el
parlamentario- que hubiera una política de Estado en estas cuestiones, porque
hay otras universidades que podrían estar en este tipo de situaciones que, al
final, perjudican fuertemente a los estudiantes y sus familias, y no todas
podrán ser compradas por otras instituciones, además que así se terminaría
creando monstruos, monopolios de la educación superior”.
Tener ley de Adulto Mayor.
Hace varios meses el diputado Guillermo Teillier presentó un proyecto de
ley para garantizar derechos de los Adultos Mayores. El tema se lo planteó al
Ministro Chadwick. “Le comentamos una idea que está muy madura -indicó el
parlamentario- que es la necesidad de una ley del Adulto Mayor, le explicamos
que ya hay tres proyectos de acuerdo, uno presentado por nosotros, hay otro de
la derecha y que son coincidentes. Le precisé que la derecha copió el proyecto
que yo había presentado mucho antes que ellos. Él se entusiasmó mucho con eso,
tomó nota y dijo que pediría de inmediato los antecedentes y dijo que era una
muy buena idea que podemos trabajar de manera conjunta. Le reiteré que los
Adultos Mayores necesitan una ley y una respuesta de ese tipo. Nosotros nos
hemos comprometido a luchar por eso, independiente de con quien tengamos que
llegar a un acuerdo. No lo vemos como un problema político sino como una
necesidad social”.
El presidente del Partido Comunista contó que con Andrés Chadwick “hablamos
del acto del Partido Comunista en el Estadio Nacional, el 8 de diciembre, para
celebrar los 100 años del partido. De cuando él era Ministro Secretario General
de Gobierno nos ayudó a conseguir el estadio, dijo que nos va a conseguir más
facilidades y se comprometió a recibir en La Moneda a las delegaciones extranjeras que vendrán
a esa actividad y a un seminario que estamos organizando. Dijo que dará las
facilidades para que recorran La
Moneda y visiten el lugar donde se inmoló el Presidente
Salvador Allende.
Guillermo Teillier concluyó que fue “una cosa positiva que al menos nos
podamos reunir con el Ministro del Interior, pese a grandes diferencias. De
otra manera aparece como un gobierno muy autoritario, que no escucha, por lo
menos este Ministro mostró disposición, aunque sea en el último año del
gobierno. El anterior no tuvo esa actitud durante la mayor parte del gobierno.
Es bueno que se escuche a los partidos. Rodrigo Hinzpeter nunca nos recibió, al
contrario, tuvimos que llamarlo para reclamarle porque acusó al Partido
Comunista, nos quiso vincular a las FARC y quiso hacerle creer al país que
éramos terroristas y después los hechos demostraron todo lo contrario, que no
había nada de eso y que apoyábamos procesos de paz en Colombia y eso es lo que
está pasando hoy”.-
SI NO HAY CAMBIO DE ACTITUD
DEL GOBIERNO EN EL TEMA DE PRESUPUESTO, NO HABRÁ ACUERDO
El Presidente del PC, quien
forma parte del equipo de coordinación parlamentaria de oposición que analiza
el presupuesto 2013, criticó el “diálogo de sordos” impuesto por el gobierno y
señaló que “no es el presupuesto que nosotros plantearíamos, porque está muy
distante del sentir ciudadano”. El timonel comunista indicó que espera que el
Ejecutivo de respuestas satisfactorias a los puntos planteados ya que el plazo
de negociación está pronto a cumplirse y de lo contrario, adelanta una fuerte
discusión en Sala.
Luego de una reunión almuerzo
con los parlamentarios que integran el equipo coordinador de la oposición que
analiza hace semanas el presupuesto 2013, el diputado Guillermo Teillier
criticó el escaso avance con el gobierno e indicó que “hemos recibido nula
respuesta, sólo nos han dicho que quieren dar explicaciones sobre algunos
puntos y dicen que pueden tomar medidas para adelante, pero en temas
fundamentales y que para nosotros son el pilar de la discusión, no tenemos nada
concreto”.
Teillier afirmó que de seguir
este panorama “no habrá acuerdo, porque no avalamos esta actitud y es por eso
que como oposición tomamos el acuerdo de rechazar algunas partidas para hacerle
ver al gobierno que hay mucha firmeza en nuestros planteamientos”.
“Es difícil que ante lo poco
que ofrece el gobierno firmemos un protocolo de acuerdo para todo el
presupuesto, sino más bien, la propuesta sería que el acuerdo vaya en directa
proporción a lo que el gobierno entregue El presupuesto no nos satisface y
aunque logremos algunos de estos puntos que para nosotros son
prioritarios, no es lo que nosotros como oposición plantearíamos a la nación”,
puntualizó el parlamentario.
Si bien en la reunión de la
semana pasada los Ministros Larroulet y Larraín hicieron alarde de la voluntad
del gobierno de llegar a acuerdos y de llevar a buen puerto las inquietudes de
los parlamentarios, para Guillermo Teillier es sólo una demostración de un
gobierno que “siempre dice que está dispuesto a conversar, pero es un diálogo
de sordos, donde escuchan, pero no hay respuesta y hasta ahora, tanto es así
que se han cumplido todos los plazos que ellos mismos pusieron y no han
concretado nada, es decir, quieren ganar tiempo para que se aprueben el máximo
de partidas en la comisión mixta para llegar a Sala con ventaja, pero eso no
sucederá, porque la oposición continuará con los rechazos si seguimos sin
respuestas satisfactorias”.
Para el timonel del PC, “el
gobierno ha llevado al extremo la falta de diálogo y de concordancia con lo que
la gente exige y demanda, por eso, además de seguir insistiendo en la discusión de la comisión
mixta, como PC nos
reservaremos el derecho a presentar todas las indicaciones que estimemos
convenientes para mejorar las distintas partidas”.
Entre los temas destacados por el
legislador comunista como prioritarios se encuentran un presupuesto especial
para el rescate de la educación pública, la reducción de las tasas de crédito y
las facilidades pertinentes para los deudores CORFO, el transporte público y
los fondos para los trabajos de emergencia, así como que el gobierno aclare el
evidente retraso en temas de cumplimiento de programas de salud y
reconstrucción.
COMUNICADO CUT – CHILE MESA DEL SECTOR PÚBLICO
Este jueves 16 de noviembre de 2012, se
realizó la séptima reunión de la Mesa
del Sector Público para continuar con la planificación del proceso Negociación
Colectiva 2012-2013 de los/as Trabajadores/as del Estado, en la sede de la Central Unitaria
de Trabajadores y con la presencia de los Presidentes y Representantes de las
siguientes organizaciones integrantes: AJUNJI, ANEF, ANTUE, ASEMUCH, Colegio de
Profesores A.G., CONFEMUCH, CONFUSAM, FENAFUCH, FENAFUECH, FENFUSSAP, FENPRUSS,
FENTESS.
En la reunión, la Mesa resolvió las siguientes
acciones del calendario de Difusión y Movilización, las que fueron
particularizadas por la
Comisión de Movilización la que construirá los materiales de
apoyo para las convocatorias resueltas:
1. Domingo 18 de Noviembre 11:00h /
Conferencia de Prensa de la Mesa
del Sector Público
Las CUT Provinciales y las Mesas del Sector
Público en regiones deben tomar las medidas para realizar, el mismo día
domingo, conferencias de prensa a nivel local que den cuenta de los contenidos del
presente comunicado y de la caracterización local de las convocatorias
nacionales que se detallan a continuación.
2. Martes 20 de Noviembre / Jornada
Nacional de Difusión y Agitación de las Demandas del los/as Trabajadores/as del
Sector Público
Se convoca a todas las organizaciones base de
la Mesa del
Sector Público a realizar asambleas locales en todas las reparticiones y
servicios públicos para informar respecto de los alcances del pliego presentado
al gobierno y el estado de avance de la negociación.
Dichas asambleas deben ser complementadas con
acciones de difusión y agitación dirigidas a la ciudadanía y usuarios de los
servicios públicos, resaltando los componentes transversales del Proyecto de
Negociación y el impacto que las demandas para garantizar Servicios Públicos de
Calidad para los/as ciudadanos/as.
3. Jueves 22 de Noviembre / Jornada Nacional
de Movilización de la Mesa
del Sector
Público
Se convoca a todas las organizaciones base de
la Mesa del
Sector Público a efectuar
Marchas y Concentraciones a lo largo del
país, para fortalecer las demandas presentadas ante el gobierno.
En Santiago, se ha resuelto convocar a
marchas que confluirán en una Concentración unitaria en la Plaza Los Héroes. En
cada región y provincia, las CUT provinciales y las Mesas del Sector Público
deben concordar la caracterización de dicha jornada de movilización.
En la reunión la Mesa del Sector Público
debatió sobre la respuesta inicial del gobierno presentada en la reunión del
pasado martes 13 de noviembre, ratificando el rechazo a la exclusión de
materias presentadas en el Proyecto de Negociación y resolviendo por
unanimidad de los integrantes de la
Mesa una contrapropuesta que contempla el conjunto de las
demandas presentadas por los/as trabajadores/as.
La propuesta presentada al gobierno
contempla, por una parte, las materias que la Mesa considera necesarias para su resolución en
el marco del Proyecto de Reajuste General y, por otra, aquellas en que se
propone dar continuidad a un proceso de negociación en Mesas de Trabajo
Temáticas bipartitas con el ejecutivo.
Las materias que la Mesa del Sector Público ha
planteado al gobierno para su resolución en el marco de la Ley de la Reajuste son las
siguientes:
El Reajuste General y ratificar la demandas
de un diferencial de reajuste adicional de un 30% para las remuneraciones más
bajas.
El incorporar al conjunto de los/as
trabajadores/as representados en la negociación a la Cobertura de la Ley de Reajuste, garantizando
la transferencia de fondos para su financiamiento íntegro.
El que los ingresos mínimos que se legislen
para todos los estamentos propuestos por la Mesa sean objeto de un incremento superior al
Reajuste General, de acuerdo a la propuesta realizada, el que los beneficios
económicos propuestos por la Mesa
(aguinaldos, escolaridad y bienestar) sean objeto de un incremento superior al
Reajuste General que se concuerde y ratificar la propuesta de creación de un
Bono de Vacaciones para los/as trabajadores/as del Estado.
El que
las líneas de corte para el conjunto de los beneficios económicos sean objeto
de un incremento superior al Reajuste General que se concuerde.
La ampliación de los Bonos y Asignaciones de
Zona al conjunto de la cobertura representada por la Mesa del Sector Público y el
que se le dé carácter de imponible financiado por el Estado.
La incorporación en la Ley de Reajuste General de un
artículo que garantice Estabilidad Laboral a los/as trabajadores/as del Estado,
eliminando la discrecionalidad y arbitrariedad en dichas definiciones,
ajustando a la legalidad vigente, a los sistemas de Evaluación de Desempeño las
renovaciones contractuales y a la antigüedad de los/as funcionarios/as.
La resolución de las demanda planteadas en
materia de Permiso Postnatal Parental que hoy afectan a las/as trabajadores/as
del Estado.
Respecto del carácter y formato de las Mesas
de Trabajo propuestas, se ratificó requerir que su estructuración, para
garantizar su efectividad, se establezca a partir de una declaración del
gobierno sobre la temática, y explicitando sus objetivos, producto final,
contrapartes, métodos de trabajo y calendarios de trabajo, incluyendo reuniones
intermedias de seguimiento y rendición en que participen los Ministros del
Trabajo y Hacienda.
En este marco, la Mesa del Sector Público
resolvió proponer al gobierno los siguientes ejes para el desarrollo de
procesos de intercambio y negociación de mediano plazo, cuya agenda de trabajo
particular y plazos de funcionamiento serán definidos en las próximas
reuniones:
1. Mesa sobre Trabajo Decente que
abordará las propuestas de la
Mesa en materias de Estabilidad Laboral, Carrera Funcionaria,
Regularización de Honorarios.
2. Mesas de Trabajo sobre Condiciones de
Trabajo que abordarán las propuestas presentadas en el pliego, la primera
sobre Seguro de Cesantía, y la segunda sobre Asignaciones para Técnicos de
Nivel Superior y Profesionales y Viáticos.
3. Mesa de Trabajo sobre Asignaciones y
Bonos de Zona que abordará las demandas planteadas por la Mesa para la universalidad,
nivelación y ampliación de dichas asignaciones.
4. Mesa de Trabajo sobre Igualdad de
Oportunidades que abordará las demandas
planteadas sobre Acoso Sexual, Acoso Laboral y Código de Buenas
Prácticas Laborales.
5. Mesa de Trabajo sobre Cuidado Infantil que
abordará las propuestas presentadas en el Proyecto de Negociación.
6. Mesa de Trabajo sobre Libertad Sindical
que abordará las demandas sobre eliminación de la legislación restrictivas
al ejercicio sindical, las prácticas antisindicales y acceso a la justicia
laboral para los/as funcionarios/as públicos/as.
Durante la tarde del mismo día se llevó a
cabo la cuarta reunión de la Negociación Colectiva del Sector Público con el
gobierno. En la reunión, que se llevo a cabo en el Ministerio de Hacienda,
participaron los Presidentes y Representantes de las 14 organizaciones
integrantes de la Mesa
del Sector Público (AJUNJI, ANEF, ANTUE, ASEMUCH, Colegio de Profesores A.G.,
CONFEMUCH, CONFENATS, CONFUSAM, FENAFUCH, FENAFUECH, FENATS Unitaria, FENPRUSS,
FENFUSSAP, FENTESS), además del Coordinador del Sector Público y la Presidenta Nacional
de la Central
Unitaria de Trabajadores. Por parte del Ejecutivo, encabezó
la reunión el Subdirector de Racionalización y Función Pública de la Dipres , Hermann Von
Gersdorff, y participaron por el Ministerio de Hacienda los profesionales
Rodrigo Cerda y Francisco Parró, por la Dipres , José Antonio Tanhuz y Jacqueline Duncan y
por el Ministerio del Trabajo, los profesionales Paulina Lobos Francisca
Gutiérrez y Jaime Pla.
En la reunión la Presidenta de la CUT expuso a los
representantes del ejecutivo la contrapropuesta de la Mesa del Sector Público sobre
las materias definidas para su resolución en el marco del Proyecto de Reajuste General, enfatizando la relevancia
de
cada
elemento y los criterios de negociación
concordados por las organizaciones. Los
presidentes de las organizaciones reforzaron estos planteamientos y expusieron
la relevancia que tienen para el
conjunto de los/as
trabajadores/as
representados en la negociación.
Posteriormente, el Coordinador del Sector Público expuso la propuesta sobre las
Mesas de Trabajo, y la relevancia de estas instancias de continuidad y
seguimiento, además de los criterios requeridos por las organizaciones para su
constitución.
Finalmente, la Presidenta de la CUT requirió al gobierno dar
prioridad a los procesos de negociación sobre Incentivos al Retiro, concordados
por la Mesa del
Sector Público en la negociación anterior, e instó al ejecutivo a llegar a
acuerdo con las organizaciones sobre la base de los criterios establecidos en
el Proyecto de Negociación, durante el año 2012. Tras la presentación realizada
por la Mesa del
Sector Público, el ejecutivo realizó diversas consultas sobre la propuesta
presentada, las que fueron respondidas por los representantes de las organizaciones
y la CUT.
Posteriormente, los representantes del
gobierno expresaron su acuerdo con la propuesta presentada para la continuidad
del tratamiento de las demandas planteadas para Mesas de Trabajo y planteó la
necesidad de afinar, en la línea de la caracterización propuesta, los alcances
y formatos de cada Mesa en particular.
Finalmente, se realizó un intercambio entre
las partes sobre las materias planteadas para el Proyecto de Ley de Reajuste, y
el ejecutivo anunció que no contaba con una contrapropuesta en materia de Reajuste
General para la reunión. Ante ello, la
Mesa expresó su disconformidad sobre la materia y requirió al
gobierno mayor celeridad, atendiendo a los cortos plazos disponibles para la
negociación, instando a que se efectuara una nueva propuesta en la próxima
reunión.
Saludan fraternalmente a ustedes
Carlos Insunza Rojas Bárbara
Figueroa Sandoval
Coordinador del Sector Público Presidenta CUT Chile
JJCC presenta pre
candidatos para las próximas elecciones
parlamentarias.
Camila Vallejo, Camilo Ballesteros y Karol Cariola serán los tres precandidatos de las Juventudes Comunistas a las
elecciones parlamentarias de 2013. Ese fue uno de los acuerdos del Comité Central de las Juventudes
Comunistas celebrado el sábado 17, y cuyos resultados fueron oficializados este
domingo 18 por Karol Cariola, secretaria
general de la “Jota”.
El presidente del PC y diputado, Guillermo
Teillier, afirmó que algunas candidaturas del partido necesitarán
enfrentarse a primarias, en tanto que otras no requerirán del mecanismo para
definir al abanderado.
En conversación con canal 24 Horas, el diputado dijo que las opciones
levantadas este fin de semana por Camila
Vallejo, Camilo Ballesteros y Karol Cariola”es el acuerdo de la JJCC , son magníficos
candidatos los tres, esto puede dar una
discusión más general entre el partido y
juventud, para definir
quiénes son los candidatos, no son todos los candidatos estos tres, pero creo que son muy buenos y muy representativos
de lo que está ocurriendo en Chile hoy día”.
Al respecto, precisó también que “estamos estudiando en la oposición de
cómo nominarlos, ahora está la ley de primarias, nadie le puede sacar el cuesco
a la ley de primarias”.
“Una parte se puede elegir por primarias y otras no. Lo más probable es que
los candidatos nuestros nuevos que opten por ir al Parlamento tengan que ir a
primarias parlamentarias”, detalló.
Ante la disposición desplegada por los dirigentes juveniles del PC,
Teillier remarcó que “a nosotros nos fue bien con dirigentes sociales jóvenes
en la elección de concejales, los jóvenes eligieron siete, todos ellos eran
dirigentes juveniles, les fue muy bien, universitarios casi todos. Camilo
Ballesteros casi le ganó en Estación Central, partiendo muy de abajo, entonces
tenemos grandes esperanzas en estos liderazgos”.
“Entonces hay
escollos que pasar, pero tenemos mucha confianza en nuestras candidaturas y que
sí puedan pasar esa valla, estamos confiados y creemos también que vamos a
subir nuestra cantidad de parlamentarios, más o menos al doble“, sentenció.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
El día jueves 22 de noviembre a las 11:00 horas la mesa convoca a
los trabajadores a una concentración en Plaza Los Héroes.
Llamamos
al Conjunto del partido a SOLIDARIZAR CON LOS CONFLICTOS SOCIALES EN curso como
son; la Movilización
nacional de los Pescadores Artesanales del País.
En la Región Metropolitana.
Los Trabajadores del Hospital Clínico de la Universidad Católica
están en Huelga Legal por mas de 11 días: Ellos piden un sueldo Ético como lo Planteo el Obispo.
GOIC. La UC solo
ofrece 4 mil pesos de aumento y los trabajadores piden 36 mil. Así que vamos
todos a entregar nuestra solidaridad.
También
solidarizamos con los Pobladores de Renca a los que el Municipios les quito su
sede. Con Buldócer echaron a bajo lo construido en años por los vecinos para
educar a sus Jóvenes. Llamamos al Partido de Renca a solidarizar con estos
pobladores.
Jueves 22 de Noviembre Invitamos a Marchar en Solidaridad
con el pueblo Palestino a las 11:00 desde Santa
Filomena con Patronato hacia la Moneda. Invitamos
a nuestros amigos, simpatizantes y publico en general.
¡A LLENAR EL ESTADIO
NACIONAL EL 8 DE DICIEMBRE!
El próximo 8 de diciembre en el Estadio Nacional
con que culminarán los festejos del Centenario de la fundación del Partido.
Es este tremendo desafío que nos hemos puesto,
que es llenar el Estadio Nacional el día 8 de diciembre.
este es el acto con que culminan las actividades
del Centenario del PC, pero éste no es un acto sólo de los comunistas; este es
un acto de gran expresión y diversidades; saludos del mundo de la cultura, con artistas de
talla internacional como Silvio Rodríguez, pero con exponentes también
históricos de la canción chilena como Inti-illimani, -por nombrar dos
actuaciones- pero es un acto político
cultural que va a estar vinculado con
los acuerdos del último Pleno del CC, es decir, un acto abierto a toda la
oposición.
“Queremos que allí esté la expresión más amplia
del mundo sindical, del mundo de los estudiantes, del mundo de los pueblos
originarios, que lo sientan propio, pero también queremos que estén todos los
partidos políticos que hoy día formamos la oposición, en tanto esa presencia se
vaya completando, tendrá el relieve que nos parece corresponde, porque eso
representa también nuestra política, la construcción de una amplia unidad que
se hace en torno a la construcción de una amplia unidad, que se hace en torno a
temas programáticos, pero que constituye una convergencia de fuerzas políticas
y – esencialmente por la historia nuestra- del mundo social y en particular,
sindical. Van a venir delegaciones de todo Chile, pero el acento debemos ponerlo en que todas y todos sientan que esta
es su fiesta.
“Para los comunistas, las actividades propias
son más grandes en tanto más gente la hace suya, con toda la confianza del
mundo, con toda la preocupación nuestra y el afecto de integrarla. El 8 de
diciembre va a ser una fecha que va a marcar para toda la oposición este punto,
lo queremos que marque lo que plantea
Guillermo Teillier, lo que deja como gran resumen la batalla de este año, tanto
en el campo sindical con la conquista de la CUT , como los avances a favor de la oposición en
las elecciones municipales, con los desafíos que debieran ser trascendentes
para Chile: Nunca mas un gobierno de derecha, pero por decisión de la soberanía
ciudadana, pero también así, abrir paso al gobierno que espera la demanda
explicitada en calles, plazas, huelgas, paros, por el pueblo, de profundizar la
democratización del país. Es la invitación para el 8 de diciembre, con una gran
cantidad de artistas en el Estadio Nacional”, concluyó Lautaro Carmona.
NUESTRA ACTIVIDAD DE
CIERRE DE LOS 100 AÑOS.
Como partido debemos trabajar por preparar al
equipo de partido el que cumplirá
funciones de seguridad de la actividad
de NUESTROS 100 AÑOS en el Estadio Nacional. Proponemos como fecha de reunión
de este grupo EL día 20 de noviembre. Y
se realizar en el LA SEDE DE NUESTRO COMITÉ
CENTRAL. (Debemos contar con al menos
300 compañeros). La idea es que cada CR tome las medidas para asegurar el éxito
del acto. Todos los CR deben comunicarse
con Javier.
TAMBIEN HACEMOS
EL LLAMAMOS AL CONJUNTO DEL PARTIDO A DIFUNDIR ESTE IMPORTANTE ACTO POR
NUESTROS 100 AÑOS.
VENTA DE ENTRADAS PARA ACTO DE CIERRE DEL
CENTENARIO DEL PC EN EL ESTADIO NACIONAL EL 8 DE DICIEMBRE DESDE LAS 21 HORAS.
ENTRADA GENERAL $ 6.000 (seis mil
pesos).
LUGARES DE VENTAS.
LIBRERIA “MI OPCION” Avda. Vicuña Mackenna 31. Metro Baquedano
INSTITUTO
ICAL Avda. Ricardo Cumming 350. Metro Cumming
UNIVERSIDAD ARCIS Libertad 53 Metro ULA
TIENDA DISCOMANIA 21 de Mayo 583 Local 8945
CAFÉ BRASIL
Av. Cumming 576
RADIO NUEVO MUNDO San Pablo 2271
COLEGIO METROPOLITANO DE PROFESORES Bulnes
519, esquina Catedral.
TICKETEK Por página web y/o en tiendas de los
Mall en todo el país.
EN EL
PASEO AHUMADA ESTA FUNCIONANDO UN STAND DE PROMOCION Y VENTA DE NUESTRA
ACTIVIDAD DEL 8 DE DICIEMBRE. ESTADIO NACIONAL.
El Partido Comunista junto al
Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz ICAL, invita al Seminario “Construyendo ideas para el Chile que
queremos”, la más relevante iniciativa de reflexión política y teórica en
el marco de las celebraciones del Centenario del Partido. La inauguración se
realizará el 5 de diciembre a las 19:00
hrs., y los paneles los días 6 y 7, en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados de
la calle Compañía 1175, Santiago.
FUENTE : CNO