El
Directorio Regional Metropolitano del Colegio de Profesores de Chile, ante
algunas movilizaciones que se están produciendo en parte del país declara:
1.-
Recordemos: Rechazada la consulta a nivel nacional en agosto del presente sobre
la Agenda Corta, que se negociaba desde abril de 2014, respecto de la primera
respuesta entregada por el Ministerio de Educación mediante un protocolo, el Mineduc la dio por superada.
2.-
Posteriormente, debido a la nula respuesta del gobierno, la Asamblea Nacional
del Colegio de Profesores, el 21 de octubre, fijó un proceso de movilización ascendente que significó Paro los días 29 de
octubre, 5 y 6 de noviembre.
3.-
El día 07 de noviembre la Asamblea Nacional aprobó una nueva respuesta
entregada por el Ministerio al presidente nacional del gremio. Resolvía dos
puntos (profesores a contrata y retiro
voluntario) dejando los otros tres para conversar en el marco de la Carrera
Profesional. Esta fue aprobada en la
Asamblea Nacional por 113 votos a favor, 58 en contra y 12 abstenciones, lo
que significó la suspensión del Paro Indefinido que comenzaría el 10 de
noviembre.
4.-
La misma asamblea pidió que los tres puntos restantes (corrección del I.M.D.,
Agobio Laboral y Reparación por la Deuda
Histórica) tengan mayor precisión.
El
día 13 de noviembre, en una nueva reunión, el Ministerio no hizo las precisiones en los puntos de la agenda corta, por lo
que el Directorio Nacional se retiró
de la mesa de conversaciones. Esto trajo como consecuencia que el
viernes 14 el Ministerio de Educación emitiera
una Declaración Pública que entregó al Colegio de Profesores y la publicó
en su página web, dando respuesta a
los cinco puntos de la Agenda Corta. Esta se analizó el día 15 de noviembre
en reunión de Directorio Nacional ampliada
a los presidentes regionales acordando que se analice y estudien en las escuelas y liceos para evaluarla en una
reunión de Directorio Nacional Ampliada el día sábado 22 de noviembre, la
que determinará el plan de acción necesario para lograr, en el marco del
proceso de movilización ascendente que determinó la Asamblea Nacional,
resultados para los miles de profesoras y profesores de todo el país.
5.-
Debido a lo anterior es que se rehizo la mesa de conversaciones, reuniéndose
ésta el día martes 18 de noviembre de 2014. En ella se reafirmó por ambas
partes la decisión de dar solución
a los cinco puntos de la Agenda Corta.
(Ver Circular).
6.-
Es importante dar solución a la Agenda Corta, destrabar este obstáculo para abocarnos a la discusión y construcción de
la Carrera Profesional Docente que es la negociación mayor, dado que debe contemplar todos los aspectos
de nuestra vida profesional y laboral, y será parte importante de la Reforma
Educacional, en la que los profesores tenemos que incidir. La misma situación
con la desmunicipalización de la educación.
7.-
Entendemos la situación de menoscabo y
agobio que están viviendo nuestros colegas en las escuelas y liceos, que la
hacen insoportable, lo que crea un ambiente cada vez más demandante y de
grandes probabilidades de protesta y estallido.
Lamentablemente,
algunos dirigentes de la disidencia, con un alto grado de oportunismo y no
menos de ambiciones personales, han hecho paralelismo gremial en su disputa por
el poder y aprovecharon este ambiente para que se desatara una fuerte crisis
interna, sin respetar la
institucionalidad y orientando hacia el fraccionamiento del Colegio de
Profesores.
8.-
Los dueños de Chile que tienen todo el poder, les han puesto a su disposición
los medios de comunicación, diarios, radio y televisión. Algunos alcaldes que
defienden el modelo de mercado, les han dado su apoyo y estimulado a colegas
que están movilizados a seguir protestando en contra de sus dirigentes
democráticamente elegidos, ofreciéndoles pago de buses y tranquilidad en cuanto
a no descontarles todos los días que permanezcan en paro. En algunos casos han
marchado junto a ellos.
Se
ha atentado en contra de nuestra organización, desencadenando el matonaje hacia
colegas dirigentes en los distintos niveles del Colegio. Solidarizamos con
todos ellos a quienes se les ha denostado, calumniado, insultado y
desprestigiado, incluso, en algunos casos se ha llegado a la agresión física.
Quienes crearon este clima salvaje deberán hacerse responsable de tamaño daño
causado.
9.- Ya no es la Agenda Corta lo que los
mueve, sino su ambición de poder rompiendo con la institucionalidad
estatutaria. Nuestro camino de solución debe darse dentro de la institucionalidad del Colegio de Profesores, respetando
nuestra normativa, estatutos y reglamentos. Hemos combinado la
movilización y el diálogo y debemos seguir haciéndolo, si es que realmente
queremos lograr nuestras reivindicaciones, sin otros intereses ilegítimos.
10.-
Hacemos un llamado a trabajar por la
unidad, única manera de luchar en contra de este modelo de mercado en
educación. Los detentores de este modelo no quieren que seamos partícipes e
incidentes en la reforma que se está llevando a cabo y estarán felices si no logramos superar este
momento difícil para las maestras y maestros chilenos.
11.-
Creemos que en nuestro gremio debe restablecerse el derecho de los colegiados
en los destinos del Colegio de Profesores. Sólo ellas/ellos que pertenecen a la
institución son los que deben decidir sobre su futuro, pues tienen sentido de
identidad. Un profesor colegiado = un voto. Por ello
instamos a todas y todos los colegas no colegiados que se colegien, así
tendremos un Colegio más fuerte, tanto en lo gremial como en lo profesional.
DIRECTORIO REGIONAL METROPOLITANO
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE
Santiago, 19 de noviembre de 2014
|
|
|
|
|
|
|
![](file:///C:/Users/Pedro/AppData/Local/Temp/OICE_F4D91245-864B-47B2-BE38-66ED50A026D4.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif) |
|
|
|
BULNES 519 – SANTIAGO – CHILE
Teléfonos: 22699 1049 – 22699 1874 – 22699 2519 – Fax 22699 2519
|
|
|
|
|
![](file:///C:/Users/Pedro/AppData/Local/Temp/OICE_F4D91245-864B-47B2-BE38-66ED50A026D4.0/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif) |