COMISION DE EDUCACION REGIONAL SUR "VICTOR DIAZ LOPEZ" PARTIDO COMUNISTA DE CHILE- educacionregionalsur@gmail.com
CHILE
domingo, 30 de junio de 2013
BACHELET GANA LAS PRIMARIAS ,CON EL 73,05 % CON EL 99,81% DE LOS VOTOS ESCRUTADOS
La expresidenta de Chile Michelle Bachelet ha obtenido un 73,05 % de los votos en las elecciones primarias del pacto opositor Nueva Mayoría, según nuevas cifras publicadas en la página web del Servicio Electoral (Servel) y por lo tanto extraoficiales, con el 99,81 % de las mesas escrutadas. Bachelet sumaba 1.511.115 votos, muy por delante de su exministro de Hacienda Andrés Velasco, que ocupa el segundo lugar con el 13,00 % de los sufragios (263.673).
El democristiano Claudio Orrego tiene el 8,87 % de los votos (181.457) y el radical José Antonio Gómez el 5,06
% (103.866). En el bloque oficialista la elección se mantiene muy estrecha, aunque el candidato de la Unión Demócrata Independiente (UDI) ha ido tomando ventaja sobre Andrés Alllamand, de Renovación Nacional (RN).
Esta es la primera vez que en Chile se celebran elecciones primariaspara escoger a los candidatos presidenciales de los dos principales bloques políticos que competirán en las presidenciales el próximo 17 de noviembre.
Los contendientes de Michelle Bachelet se adelantaron a reconocer el triunfo de la exmandataria y llegaron hasta su comando para felicitarla y ponerse a su disposición para la campaña hacia las presidenciales del 17 de noviembre. En el oficialismo y a pesar de la estrechez de las cifras, Andrés Allamand hizo otro tanto en el comando de Longueira.
MICHELLE BACHELET EN JORNADA DE VOTACIONES PRIMARIAS
Muy relajada y señalando que "he venido a ejercer mi derecho cívico en una jornada histórica en nuestro país, porque por primera vez que tenemos una jornada de primarias dobles".
Además, la ex Mandataria señaló que "será una jornada tranquila, alegre y esperamos con importante participación", por lo mismo Bachelet señaló que "quiero pedirle a todas las personas que tienen mas de 18 años que vayan a votar, eso nos permite hacer cambios y elegir los cambios que queremos, elijan el país en el que queremos vivir".
sábado, 29 de junio de 2013
viernes, 28 de junio de 2013
EN PROYECCIÓN ELECTORAL DE ICAL ,GANA BACHELET Y LONGUEIRA
El estudio a cargo del Programa Electoral del área Legislativa de ICAL, proyecta como ganadora de la elección de primarias a la candidata de la coalición Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, con un 32,45% de las preferencias. El candidato de la Alianza Pablo Longueira conseguiría 22% del total de la proyección de votantes.
De acuerdo al porcentaje total de votos, el conglomerado de la Oposición concentraría el 58% de la votación y la Alianza el 42%. Esta tendencia podría mantenerse en la elección presidencial, por efecto del premio asociado a ganar la primaria, lo que significa que la elección del 17 de noviembre podría resolverse en primera vuelta a favor de la candidata del pacto Nueva Mayoría.
“Podría ocurrir un escenario que se ve más difícil pero que la evidencia sugiere como totalmente factible: que la elección presidencial se podría ganar en primera vuelta.” Dando a Michelle Bachelet como la futura presidenta en primera vuelta con la ayuda de esta bonificación que proviene del electorado indeciso.
Al interior del bloque de la oposición, según la proyección de ICAL basada en el análisis de los resultados de la conducta del electorado desde 1989, Michelle Bachelet (PS) obtendría el 57% de los votos, seguida de Claudio Orrego (DC) con 34%, luego de José Antonio Gómez (PRSD) con 7% y de Andrés Velasco (Indep.) con 2%.
En tanto, en la definición de Primarias de la Alianza se visualiza como potencial ganador al abanderado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira, con un 56% de las preferencias; dejando atrás al presidenciable de Renovación Nacional (RN) con un 44% de los votos.
“Esto quiere decir que la maquinaria partidaria de la UDI, que ha sido más consistente en el tiempo, debiera imponerse. No obstante, si gana Andrés Allamand, se estaría rompiendo la tendencia y estaríamos ante un hecho político nuevo”, puntualiza el estudio.
De acuerdo al porcentaje total de votos, el conglomerado de la Oposición concentraría el 58% de la votación y la Alianza el 42%. Esta tendencia podría mantenerse en la elección presidencial, por efecto del premio asociado a ganar la primaria, lo que significa que la elección del 17 de noviembre podría resolverse en primera vuelta a favor de la candidata del pacto Nueva Mayoría.
“Podría ocurrir un escenario que se ve más difícil pero que la evidencia sugiere como totalmente factible: que la elección presidencial se podría ganar en primera vuelta.” Dando a Michelle Bachelet como la futura presidenta en primera vuelta con la ayuda de esta bonificación que proviene del electorado indeciso.
Al interior del bloque de la oposición, según la proyección de ICAL basada en el análisis de los resultados de la conducta del electorado desde 1989, Michelle Bachelet (PS) obtendría el 57% de los votos, seguida de Claudio Orrego (DC) con 34%, luego de José Antonio Gómez (PRSD) con 7% y de Andrés Velasco (Indep.) con 2%.
En tanto, en la definición de Primarias de la Alianza se visualiza como potencial ganador al abanderado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira, con un 56% de las preferencias; dejando atrás al presidenciable de Renovación Nacional (RN) con un 44% de los votos.
“Esto quiere decir que la maquinaria partidaria de la UDI, que ha sido más consistente en el tiempo, debiera imponerse. No obstante, si gana Andrés Allamand, se estaría rompiendo la tendencia y estaríamos ante un hecho político nuevo”, puntualiza el estudio.
jueves, 27 de junio de 2013
LOS PIES EN LA CALLE O LAS MANOS EN LA MASA
Pone el grito en el cielo nuestra encantadora derecha política, porque “sospecha” que si el Partido Comunista llega a formar parte del próximo gobierno o al menos lo apoya luego de haber contribuido a su elección, tendrá “un pie en la calle”, apoyando –o, en su lenguaje, “azuzando”- las movilizaciones por demandas sociales que infaltablemente continuarán recorriendo el país en tanto no se hagan realidad las legítimas aspiraciones de sectores tan variados, aunque unidos por una causa común y superior, como los movimientos por la educación, por derechos de los trabajadores, los reclamos de género, las urgencias mediodioambientales, las reformas políticas, las necesidades de las regiones, las reivindicaciones de los usuarios de la salud y los prisioneros del sistema previsional, el programa de vastos sectores por un rescate de las riquezas nacionales entregadas a la voracidad del gran capital, particularmente extranjero, etc.
Y acusan un “doble estándar”. Que no se puede, vociferan, estar con un pie dentro del gobierno y el otro en… la calle.
Acostumbrados como están a hacer caso omiso de las opciones mayoritarias de la población, les parece natural y lógico que al asumir el poder se establezcan prioridades totalmente de espalda a los compromisos asumidos en las campañas electorales. Y, como se sabe, si alguien es ducho en ofertones es precisamente la derecha.
Quisieran hacer pagar a los partidos de izquierda, como precio por participar de una u otra forma del poder político, el que abandone sus principios y lo que los ha caracterizado a lo largo de su existencia. Para ellos, el estatus de “respetable” sólo se obtiene dando pruebas de un “realismo político” consistente en el olvido de sus convicciones y la consiguiente traición a sus propios postulados, su composición social e ideario político.
Por eso, en cuanto a la derecha ¿cómo andamos por casa?
Llega al poder la derecha política –el último ejemplo es el de la coalición piñerista-y gobierna desde La Moneda. Es su “pie republicano”. Pero, ¿y qué pasa con su otra pata, la empresarial? ¿Deja esa derecha, sus partidos, sus ministros y altos funcionarios, incluso el propio jefe de Estado, de moverse en lo más hondo de los directorios de las grandes empresas que monopolizan vastos sectores de la producción, las finanzas y el comercio?
¿O los vemos, más bien, compartiendo un elaborado libreto, apoyándose, aconsejando o imponiendo todo cuanto vaya en la lógica de sus intereses?
¿No será la hora de preguntarles por su “otro pie” o, más bien, por “sus manos en la masa”?
Pero, es claro y habrá que reconocerlo, en su particular ideología, los señorones –y señoronas- de la derecha tienen como algo natural el que así sea: ¿qué tendría eso de malo, puesto que -“como se sabe”- los intereses de la inmensa mayoría de chilenos y chilenas dependen estrechamente de cómo les vaya, de bien, a ese 10 ó 1 por ciento de privilegiados… “Lo que es bueno para la Ford, es bueno para los Estados Unidos”, reza una sentencia empresarial que estuvo muy en boga y todavía no pierde vigencia en “el gran país del norte. Su autor se llamaba Henry y casualmente su apellido era Ford. ¿No es, acaso, lo mismo entre nosotros?
Y es esa perversión la que aventará la Nueva Mayoría que, partiendo por las primarias de este domingo, expulsará a los mercaderes del Templo, el que no es casualidad –como en el caso de Míster Ford- se llama “La Moneda”.
FUENTE : EDITORIAL DE "EL SIGLO"
miércoles, 26 de junio de 2013
CRO GUILLERMO TEILLIER "UN MOMENTO VITAL"
El domingo 30 de junio será un momento vital para los esfuerzos de participación ciudadana destinados a generar una mayoría nacional que represente la exigencia de profundas transformaciones sociales, institucionales y económicas en nuestro país.
Concurrir a votar en las primarias presidenciales y hacerlo por Michelle Bachelet, conduce a objetivos centrales como derrotar a la derecha, respaldar un programa de gobierno progresista y avanzado y demostrar que el pueblo participa en los ejercicios democráticos necesarios para avanzar en nuestro país.
Nadie podrá desconocer que un desafío del 30 de junio es lograr una amplia participación ciudadana y reducir los porcentajes de abstencionismo o no participación que pudiera darse.
Para ello hemos convocado al pueblo a informarse sobre sus lugares de votación, tener claro que pueden votar quienes militen en un partido o quienes no tengan militancia, y que lo pueden hacer todos los mayores de 18 años aunque no hayan hecho el trámite de registro electoral (ahora el voto es voluntario). Además, los militantes y simpatizantes de los partidos de la Nueva Mayoría deben hacer un esfuerzo por constituirse como apoderados de mesa para garantizar un proceso limpio.
Quienes tengan un compromiso con las transformaciones en Chile y quienes reclamen cambios en el país, tiene el deber y la necesidad de concurrir a votar en las primarias para fortalecer las opciones de cambio.
En las primarias se libra una más de las batallas por una nueva Constitución, por la participación ciudadana para tener una nueva Carta Magna, por avanzar en reformas en Educación y Salud, por tener una reforma tributaria que permita generar los recursos para los proyectos sociales, por generar modificaciones que permitan acceder a mejores pensiones, por avanzar en la descentralización del país beneficiando a las regiones.
Como las primarias tienen un sentido de participación ciudadana y de elección democrática, y todo apunta a que la Nueva Mayoría será la gran triunfadora, la derecha hace todo por desperfilar este proceso eleccionario, empezando por el gobierno de Sebastián Piñera.
La campaña del gobierno para promover la participación en las primarias es acotada y débil.
No se trabajó con eficiencia en cuanto al proyecto de franja televisiva y se postergó su aprobación como ley; hubo contradicciones entre informaciones de la vocera de La Moneda y el ministro del Interior; no se tomaron recaudos para garantizar el transporte y mucho menos se escuchó la propuesta de dejar gratis el traslado ese día; los personeros de gobierno se pusieron en la línea de la UDI, para que no se relevaran las primarias, en otro claro ejemplo de intervencionismo electoral.
A eso hay que agregar la mala gestión del SERVEL que cambió lugares de votación, juntó otros y dio información débil y contradictoria que, claramente, desincentiva la participación.
Por lo tanto el 30 de junio hay un doble desafío: concurrir a votar en las primarias y hacerlo por la candidata Michelle Bachelet, que es votar por el programa que queremos para el pueblo y el desarrollo del país.
De esa manera se culminará de manera positiva ese ejercicio democrático que se desarrolla por primera vez en nuestro país.
FUENTE :RADIO COOPERATIVA
Concurrir a votar en las primarias presidenciales y hacerlo por Michelle Bachelet, conduce a objetivos centrales como derrotar a la derecha, respaldar un programa de gobierno progresista y avanzado y demostrar que el pueblo participa en los ejercicios democráticos necesarios para avanzar en nuestro país.
Nadie podrá desconocer que un desafío del 30 de junio es lograr una amplia participación ciudadana y reducir los porcentajes de abstencionismo o no participación que pudiera darse.
Para ello hemos convocado al pueblo a informarse sobre sus lugares de votación, tener claro que pueden votar quienes militen en un partido o quienes no tengan militancia, y que lo pueden hacer todos los mayores de 18 años aunque no hayan hecho el trámite de registro electoral (ahora el voto es voluntario). Además, los militantes y simpatizantes de los partidos de la Nueva Mayoría deben hacer un esfuerzo por constituirse como apoderados de mesa para garantizar un proceso limpio.
Quienes tengan un compromiso con las transformaciones en Chile y quienes reclamen cambios en el país, tiene el deber y la necesidad de concurrir a votar en las primarias para fortalecer las opciones de cambio.
En las primarias se libra una más de las batallas por una nueva Constitución, por la participación ciudadana para tener una nueva Carta Magna, por avanzar en reformas en Educación y Salud, por tener una reforma tributaria que permita generar los recursos para los proyectos sociales, por generar modificaciones que permitan acceder a mejores pensiones, por avanzar en la descentralización del país beneficiando a las regiones.
Como las primarias tienen un sentido de participación ciudadana y de elección democrática, y todo apunta a que la Nueva Mayoría será la gran triunfadora, la derecha hace todo por desperfilar este proceso eleccionario, empezando por el gobierno de Sebastián Piñera.
La campaña del gobierno para promover la participación en las primarias es acotada y débil.
No se trabajó con eficiencia en cuanto al proyecto de franja televisiva y se postergó su aprobación como ley; hubo contradicciones entre informaciones de la vocera de La Moneda y el ministro del Interior; no se tomaron recaudos para garantizar el transporte y mucho menos se escuchó la propuesta de dejar gratis el traslado ese día; los personeros de gobierno se pusieron en la línea de la UDI, para que no se relevaran las primarias, en otro claro ejemplo de intervencionismo electoral.
A eso hay que agregar la mala gestión del SERVEL que cambió lugares de votación, juntó otros y dio información débil y contradictoria que, claramente, desincentiva la participación.
Por lo tanto el 30 de junio hay un doble desafío: concurrir a votar en las primarias y hacerlo por la candidata Michelle Bachelet, que es votar por el programa que queremos para el pueblo y el desarrollo del país.
De esa manera se culminará de manera positiva ese ejercicio democrático que se desarrolla por primera vez en nuestro país.
FUENTE :RADIO COOPERATIVA
HOJA INFORMATIVA 515
Compañeras
y Compañeros:
A
escasos días de las primarias presidenciales, reiteramos el llamado al partido y
a la juventud a realizar los máximos esfuerzos para que esta jornada signifique
una derrota a la derecha, y una reafirmación de una oposición unida con
lineamientos programáticos contundentes y de fondo.
La
derecha y su gobierno hacen todo lo posible para que vaya poca gente a votar,
saben que en la medida que más personas lo hagan, más posible es su derrota.
Eso, mientras se esfuerzan para que el voto de derecha sí se exprese el
domingo.
En
las pocas horas que quedan, debemos realizar los máximos esfuerzos para que el
voto comunista, el voto de izquierda, el voto ciudadano y popular se movilice
este domingo. Para nosotros es una opción muy incorrecta no votar, que
finalmente fortalece las posiciones y objetivos de la
derecha.
En
la Región Metropolitana , este jueves, se realiza el gran acto de cierre de la
campaña presidencial, en el gimnasio olímpico de San Miguel. En ese distrito es
diputado el presidente de nuestro partido, compañero Guillermo Teillier, y alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda
nuestra compañera Claudina Nuñez. La
candidata presidencial del partido en primarias visita Iquique, allí es diputado
el compañero Hugo Gutiérrez. Y el domingo recién pasado se hizo un acto de
cierre de la zona norte de Santiago en Recoleta, en donde es Alcalde el
compañero Daniel Jadue; candidata a
diputada la compañera Karol Cariola, y estuvo presente el secretario general de
nuestro partido, compañero Lautaro Carmona.
Estos
esfuerzos deben unirse sólidamente al trabajo hacia el Paro Nacional del 11 de
julio, en donde los trabajadores y el pueblo de Chile harán sentir
su voz, para que las demandas de las mayorías nacionales se quede
definitivamente y el gobierno de derecha sepa que hay un rechazo contundente a
sus políticas y sus intentos de mantener el poder económico y político que hoy
mantiene.
Partidos
de la Nueva Mayoría llaman a votar en primarias y respaldan Reforma Tributaria
de Bachelet
Los
presidentes de los cinco partidos del conglomerado opositor Nueva Mayoría
hicieron un llamado a la ciudadanía a participar en las primarias presidenciales
del domingo 30 y dieron “un respaldo rotundo” a la reforma tributaria de
Michelle Bachelet mediante la cual se espera recaudar más de ocho mil millones
de dólares para proyectos sociales en educación y salud
principalmente.
Por
primera vez se presentaron en conjunto ante los medios el
presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, del Partido por la Democracia , Jaime
Quintana, de Izquierda Ciudadana, Víctor Osorio, del Partido Socialista, Osvaldo
Andrade y del Movimiento Amplio Social, Alejandro
Navarro.
El
diputado Teillier planteó que “hemos
querido convocar a esta conferencia de prensa con los cinco presidentes de los
partidos para respaldar a nuestra candidata Michelle Bachelet, sobre objetivos
programáticos y particularmente sobre la reforma tributaria”.
Además,
hizo un llamado, a nombre del PC, PPD, MAS, PS e IC, “a todas y todos nuestros
militantes para que de forma unida, conjunta, contribuyan con los comandos
comunales de Michelle Bachelet para llamar a votar a nuestra gente en las
primarias presidenciales, para disponerse a participar como apoderados de mesa,
para informar a las personas dónde tienen que votar”, ya que “el gobierno
prácticamente no ha entregado información sobre las primarias, sobre el cambio y
la reducción de mesas”.
El
presidente del PC señaló: “Queremos decirle a la opinión pública, a electores y
electoras, ciudadanía en general, que para dar curso a objetivos tan importantes
desde el punto de vista social, como este que se anunció de la reforma
tributaria -que es la base para la gratuidad en la educación, mejora en salud y
otros aspectos sociales-, se necesita una gran mayoría que se empieza a
construir el 30 de junio”. Aseveró que “nuestro llamado es ir a votar el 30 de
junio, informarse sobre su lugar de votación, que en muchos casos no será el
mismo de la elección pasada”.
Guillermo
Teillier planteó que “estas primarias
deben servir para que Chile le diga no a la derecha, no a esta negativa de
avanzar en democratización, y hacer todo por avanzar en educación, en salud, en
vivienda, en leyes laborales favorables a los trabajadores”.
En
tanto, el presidente de Izquierda Ciudadana, Víctor Osorio, declaró que la
conferencia de prensa fue “expresión de la unidad política y programática de
estos cinco partidos y eso se refleja también en nuestro respaldo rotundo y
categórico a la propuesta de la doctora Michelle Bachelet sobre reforma
tributaria y otros objetivos programáticos”.
Planteó
que “aquí no hay un giro hacia la izquierda, hay un giro hacia las demandas
ciudadanas, y las propuestas programáticas expresan, efectivamente, lo que busca
la mayoría de la ciudadanía”. Frente a las declaraciones de personeros de
gobierno y de derecha de que las propuestas de Bachelet generen incertidumbre y
desestabilización, Osorio aseguró que las transformaciones planteadas “no
significa la inestabilidad del país, porque la estabilidad está íntimamente
vinculada a la democracia y la justicia social”.
El
jefe de la IC manifestó que “los cinco presidentes tenemos dos convencimientos:
el primer convencimiento es que en las primarias Michelle Bachelet tendrá un
triunfo holgado y contundente; el segundo convencimiento es que en las primarias
toda la oposición tendrá un triunfo y los derrotados serán la derecha y La
Moneda ”.
El
presidente del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, dijo que la
reforma tributaria de Bachelet “es para financiar los cambios que se necesitan y
hoy la derecha calla porque no quiere hacer reforma tributaria porque no quiere
hacer cambios”. Dijo que “no sólo los partidos de la Nueva Mayoría estamos
planteando esto. Economistas, académicos señalan que debe cambiar el mecanismo
de tributación en Chile”.
Indicó
que “la estabilidad política y social del país es lo que debemos lograr” a
través de estos planes.
En
su momento, el presidente del PPD, Jaime Quintana, sostuvo: “Quiero hacerme
cargo de un concepto que ha instalado peligrosamente La Moneda en los últimos
días. Me refiero al concepto de la incertidumbre. Es tremendamente irresponsable
de parte del Presidente de la República y del Ministro de Hacienda haber
instalado esto de la incertidumbre. El Presidente es responsable de la imagen
país, del riesgo país y, sin embargo, sigue el concepto que metió su Ministro de
Hacienda. La única incertidumbre que tenemos es sobre el legado que este
gobierno va a dejar, un gobierno que no es capaz de expresar las cifras de
cuanto aumenta la pobreza, cuanto aumenta la delincuencia, que no es capaz de
expresar la cifra real del IPC y las cifras reales del Censo 2012”
.
Osvaldo
Andrade, presidente del PS, declaró que “estamos contentos porque desde su
llegada a Chile, la doctora Michelle Bachelet no sólo ha logrado incrementar el
apoyo hacia ella, sino que ha tenido la capacidad de generar la agenda política
del país, la pauta de la agenda la tiene Bachelet, semana a semana. Ese es un
logro que muestra su liderazgo y el inmenso apoyo que tiene en la
ciudadanía”.
El
diputado opinó que en el gobierno “se terminó la prescindencia. El Presidente
Sebastián Piñera se ha convertido en el comentarista de los dichos de Michelle
Bachelet. El Presidente de la República ya no está gobernando, está dedicado a
responder lo que plantea Michelle Bachelet”. Y en referencia a los
planteamientos de la derecho manifestó que “no hay mayor incertidumbre para un
país que cuando el Presidente deja de cumplir su deber” Agregó que “ La Moneda
se ha instalado como el comando de campaña de la derecha. Piñera es el vocero,
Chadwick es el jefe de las operaciones y el jefe de la campaña del terror es el
Ministro de Hacienda”.-
CANDIDATOS OPOSICIÓN LLAMAN A PRIMARIAS TRANSPARENTES EN D-19.
Bajo el lema “Unidad y Democracia para doblar a la Derecha ”, los candidatos a diputado por el Distrito 19 –Recoleta e Independencia- Karol Cariola (PC, Francisca Zaldívar (DC) y Francisco Díaz (PS), se reunieron el sábado en la Pérgola Santa María para invitar a la ciudadanía a participar de las primarias parlamentarias de la oposición. Además, hicieron un llamado a enfrentar primarias abiertas, democráticas, participativas y transparentes entre los cuatro pre-candidatos del pacto Nueva Mayoría.
Karol
Cariola calificó el encuentro como “una muestra de unidad” por parte de los
pre candidatos de la oposición, e hizo
un llamado a la ciudadanía a participar, a elegir a sus representantes tanto en
las primarias presidenciales -que se realizarán el próximo 30 de junio-, como
las parlamentarias cuya fecha aún está por definir.
“Necesitamos
un cambio profundo en la forma de hacer política, es por esto que nosotros hemos
planteado que no creemos que aquí haya vacas sagradas que haya que protegerlas
más que a otros. Nosotros nos hemos puesto a disposición de llevar adelante una
primaria para que sean los ciudadanos quienes definan quienes son los dos
mejores candidatos o candidatas para representar este distrito en el Congreso
Nacional que tanta necesidad de cambio tiene hoy día”, expresó la candidata del
PC.
La
matrona agregó que “necesitamos un distrito sin más presencia de la derecha que
tanto daño le ha hecho a nuestras comunas y a nuestro pueblo”. Además, recalcó
la importancia de participar en las primarias presidenciales en apoyo a Michelle
Bachelet “para que no sólo levantemos un proyecto desde el Congreso Nacional,
sino que también desde el próximo Gobierno de Chile”.
Junto
a los candidatos también estuvieron presentes los alcaldes del distrito, Daniel
Jadue (Recoleta) y Gonzalo Durán
(Independencia), quienes apoyaron la iniciativa y reafirmaron la necesidad de
sacar a la derecha del distrito para poder construir un Chile mejor para todas y
todos.
El
titular de Recoleta, Daniel Jadue, dijo
que “es lamentable que el PPD y Santelices no quisieran participar” de esta
convocatoria porque “necesitamos doblar en la mayor cantidad de distritos a la
derecha para poder desplazarlos y romper el empate mentiroso a los que se han
acostumbrado mediante el binominal, y mediante la institucionalidad que dejó la
dictadura.”
Por
su parte, alcalde de Independencia Gonzalo Durán, reafirmó lo señalado
anteriormente por Daniel Jadue y señaló
que su municipio apoyará en todo lo que sea necesario “para que los ciudadanos
puedan garantizar su expresión a través de estas
candidaturas.”
Francisco
Díaz (PS) recordó el cambio sucedido en el distrito luego que en las pasadas
elecciones municipales se derrotara a la derecha en ambas comunas, e hizo
llamado a repetir el desafío esta vez con un doblaje de la oposición para darle
“mayoría al nuevo gobierno”.
“Aquí
se derrotó a las dos caras de la derecha: la derecha clientelista,
asistencialista de Recoleta; y la derecha autoritaria, aniquilosada en Independencia. En este distrito
no hay excusa para no hacer una primaria. Podemos organizarla, tenemos el apoyo
de los dos alcaldes, están las condiciones materiales y organizativas para hacer
una primaria ciudadana, abierta a toda la gente y es eso a lo que estamos
convocando”, expresó.
En
tanto, la pre candidata demócrata cristiana,
Francisca Zaldívar, recalcó lo expuesto por sus pares señalando que “aquí están
los tres candidatos de la mayoría amplia y la idea es que esto se defina a
través de primarias, que los ciudadanos puedan elegir a sus candidatos. No
podemos permitir la negociación, que nos impongan candidatos desde
arriba”.
Una
vez finalizado el encuentro, los candidatos y alcaldes compartieron un cockatil junto a los locatarios de la Pérgola
Santa María, quienes además hicieron una ofrenda floral a cada uno de los
asistentes.
INSTRUCTIVO
ELECCIONES PRIMARIAS 2013
Compañeros
y compañeras:
A muy pocos días
de la realización de las elecciones primarias que definirán los candidatos
definitivos para la contienda electoral de Noviembre, se constata importantes
niveles de desinformación, los cuales debemos enfrentar en el breve tiempo que
disponemos para lograr que millones de chilenos y chilenas participen y voten
ese día por el PACTO NUEVA MAYORIA que lleva la letra A y, en particular, por
nuestra candidata, Michelle Bachelet. Nada está asegurado y por lo tanto no hay
escatimar esfuerzos para lograr el objetivo que nos hemos propuesto para esta
etapa.
La confusión más
recurrente que más hemos detectado, por las preguntas que se nos formulan, es
que solo pueden participar de las Primarias Presidenciales los militantes de los
partidos. Esto es FALSO, pues, prácticamente, todos los ciudadanos y ciudadanas
pueden participar y es necesario hacer mucha claridad al
respecto.
PREPARACION
DEFENSA DEL VOTO
Debemos organizar
y desplegar desde ya la Defensa de nuestros votos, en la cual, la primera
actividad debe ser enseñar a votar, debido a la gran confusión existente, para
lo cual adjuntamos a este instructivo facsímiles de los votos.
En las primarias
presidenciales estarán disponible 3 tipos de votos:
·
Voto que tiene
solo los candidatos de la Lista A , Pacto Nueva Mayoría.
·
Voto que tiene
solo los candidatos de la Lista B , Pacto Alianza.
·
Voto que tiene
todos los candidatos de ambos pactos.
El
voto que tiene solo los candidatos de la Lista A , Pacto Nueva Mayoría, le será
entregado SOLO a las personas que estén afiliadas a los partidos que conforman
dicho Pacto, es decir: PC – PS – DC – PPD – PR – IC y
MAS.
El voto que tiene
solo los candidatos de la Lista B , Pacto Alianza, le será entregado SOLO a las
personas que estén afiliadas a la UDI y a RN.
El voto que tiene
todos los candidatos de ambos pactos les será entregado a todas las personas
INDEPENDIENTES que estén habilitadas para votar ese día.
Los ciudadanos
inscritos en los siguientes partidos políticos no podrán votar en las Elecciones
Primarias: Partido Regionalista de los Independientes, Partido Humanista,
Partido Ecologista Verde, Partido Progresista, Partido Igualdad, Partido Liberal
de Chile, Partido Ecologista Verde del Norte, Partido Fuerza del Norte, Fuerza
Solidaria e Izquierda Unida.
Es importante
comenzar desde ya el reclutamiento de los apoderados de mesas, pues el número de
ellas es muy alto: 13.541, distribuidas en 1.371 locales a lo largo del país
para 13.307.182 electores habilitados.
Debemos
coordinarnos con los partidos integrantes de la candidatura de Michelle Bachelet
y trabajar conjuntamente. Hay que integrar a muchos amigos e independientes a
esta tarea para lograr cubrir el mayor número de mesas posible.
Es muy importante
ir a votar a las 08.00 horas,
cuando se instalan las mesas, pues se da la alta probabilidad de constituir la
mesa, quedando como vocal, otorgándonos una mejor posición para la defensa de
los votos de nuestra candidata.
INFORMACIÓN
A LOS ELECTORES
Para que las
personas sepan su Mesa y lugar de votación deben consultarlo a través de la
pagina web: www.servel.cl o llamando al Call Center del Servicio Electoral, desde cualquier
punto del país, por celular o red fija, en forma gratuita:
El
teléfono es: 800366400, en el cual se atiende de 08.00 a 20.00
horas
Además,
toda la información necesaria está disponible en el
link:
Donde se pueden
encontrar videos de cómo se vota, Guías para los votantes,
Cartilla para los vocales de mesa la que, además sirve para los Apoderados de
Mesa, datos estadísticos, etc.
Para el día de la
elección se habilitara una página a la cual se subirán los resultados los que
podrán ser vistos por toda la ciudadanía: http://www.eleccionservel.cl/
Por último,
recordamos que la propaganda legal termina el 27 de Junio a las 24
horas
La Comisión
Nacional Electoral esta
disponible para resolver todas las consultas y aclaraciones que se requieran a
través del correo electrónico: telecpcch@yahoo.es y al teléfono:
09/0514254.
Ha derrotar de la
derecha: ¡A votar el 30 de Junio! ¡A
derrotar el ESPIRITU DE PINOCHET el 30 de Junio VOTA BACHELET
EDITORIAL DEL SIGLO: LOS COMUNISTAS DEL COLUMNISTA EUGENIO TIRONI DIRECTOR DE MUCHAS EMPRESAS QUE DEFEIENDEN EL MODELO EN CHILE.
Escribe
el analista político Eugenio Tironi
una reveladora columna, titulada simplemente “Los comunistas”. Lo
hace en páginas de El Mercurio (martes 18 de junio), y el lugar
está bien elegido.
No
es Tironi ni un recién llegado al
análisis político ni un protagonista de tercer nivel de la política chilena.
Tampoco se le puede reprochar su trayectoria en términos simplistas ni
desconocerle méritos.
Pero,
veamos algunas de las premisas y correspondientes conclusiones en el artículo al
que aludimos.
Dice
el columnista, en primer lugar, que “en Chile, el ideal comunista fue destrozado
en 1973, con el golpe militar”. ¿Piensa él seriamente que la sola fuerza bruta,
aliada a complicidades y traiciones, pueda “destrozar” un ideal? Tal
desvalorización de la fortaleza de los ideales es al menos reprochable, a la par
que falsa y negadora de la historia. Hágase, al respecto, una sucinta
enumeración de los “ideales” y su porfiada persistencia en la conciencia de
buena parte de la humanidad, y se tendrá la evidencia de que el solo imperio de
la fuerza se ha denotado siempre impotente para alcanzar tales indeseables
resultados.
Argumenta
su aserto el analista con ejemplos como la manida “caída del muro”, y al
reconocer la persistencia de Cuba advierte que ello sólo se explica porque
estaría “ocupada más en sobrevivir como museo viviente de lo que fueron las
pasiones del siglo XX…”.
En
medio de guiños aprobatorios a su política durante el gobierno de
Salvador Allende, apunta que “la estrategia del PC chileno dio un vuelco en
1980” al proclamar “la legitimidad de todas las formas de lucha`”. ¿Y cómo
caracteriza Tironi ese “vuelco” y el
estado de cosas imperante en el Chile de entonces? Dice que ello “Equivalía a
plegarse a las tesis que siempre había combatido, y justo cuando las cosas
comenzaban a marchar mejor para la oposición a Pinochet”. Es, por decir lo
menos, una muestra de programada amnesia. 1980 es el año en que la dictadura
hace consagrar mediante un plebiscito fraudulento su Constitución (llamada por
ello, “de 1980” ).
Junto
con negar el desconcierto, la desesperanza y ausencia de perspectivas que
caracterizaban entonces el estado de ánimo y las acciones de buena parte de la
oposición a Pinochet, afirma sin argumentación alguna que “ese giro fue dictado
por la URSS …”.
Nos
informa luego el analista que “la estrategia armada fracasó” y “muchos fueron
muertos o encarcelados”. Lo que se busca, así, es negar la condiciones de
debilidad o al menos alta vulnerabilidad que esas despreciadas “formas de lucha”
crearon a la dictadura, impulsando a las mismas altísimas esferas del
imperialismo que habían impulsado el golpe de 1973 a imponer una “salida
democrática” para un Chile post Pinochet. Desconoce, igualmente, que el
enunciado de “todas las formas de lucha” no significaba el abandono de la lucha
de masas con sus movilizaciones, así como la búsqueda incesante de acuerdos
políticos que contribuyeran al aislamiento de la dictadura tanto en el campo
nacional como en el internacional.
Pero,
argumenta el columnista, “no pudieron (los comunistas) evitar que la oposición
se incorporase a la democracia`-entre comillas en el texto- para derrotarlo en
el plebiscito de 1988” (la retórica del “lápiz”).
Y
agrega: “Vino la transición y no encontraron (los comunistas) un lugar en ella”.
¿Y cómo habrían de encontrarla, señor Tironi, si esa tal “transición” no podía
despegar hacia la democracia por el contundente dato de que sus protagonistas
habían urdido su libreto con la propia dictadura y con tal alto patrocinio? Y,
así, hasta hoy continúa en su esencial brutalidad el modelo neoliberal en lo
social y económico como en lo político e ideológico. No hubo revisión con sus
lógicas sanciones a las delictuales privatizaciones –saqueos- de los bienes del
Estado, no hubo modificaciones al Código Laboral, no hubo verdad y justicia sino
“en la medida de lo posible”, etc.
Ahora,
adelanta el bien noticiado Sr. Tironi,
(los comunistas) desearían ser parte de un futuro gobierno”. Es cierto: toda
agrupación política aspira a ser gobierno; es decir, a influir con sus ideas y
propuestas políticas desde las más altas esferas del Estado. ¿Quién, salvo los
espíritus más trogloditas y ganados por las ideologías más perversas, podría
negar a cualquiera su derecho a formar parte de las instituciones de una
democracia, si así lo determina libremente la
ciudadanía?
Pero,
concede Tironi que “el regreso pleno de
los comunistas a la arena democrática no es una
amenaza”.
Señor
Tironi y compañías, ¿cuándo se ha ido el
Partido Comunista de Chile de “la arena democrática”?
¿Estuvo
el PC chileno en el “Congreso Termal” de Ibáñez del Campo? ¿Ha protagonizado,
encubierto o justificado alguna matanza obrera? ¿Ha acompañado o justificado,
sino más bien lo contrario, cualquiera asonada golpista en sus 101 años de
existencia? ¿Ha desconocido alguna vez “la voz de las
urnas”?
Para
finalizar su dichos, se refiere Eugenio Tironi a “los traumas del pasado”, en torno a
los cuales –se declara “seguro”- no giran las generaciones. Don Eugenio: eso que
usted llama “traumas del pasado” son hasta hoy en la carne y memoria de sus
compatriotas, y no le haremos el insulto –sin duda inmerecido- de suponerlo
indiferente a ellos, muertes, por miles, torturas por decenas de miles,
vejaciones, exoneraciones y expatriaciones por centenares de miles, explotación
y despojo de sus derechos como trabajadores por
millones.
Muchas
gracias por su “defensa”, pero puede el Partido Comunista de Chile desafiar a
cualquier otro, de Chile u otro lugar cualquiera de la Tierra , a exhibir una
hoja de ruta más limpia en lealtad a su pueblo y conducta irreprochablemente
democrática.
HUGO
GUTIERREZ. CON TODO EN CONTRA LA CORRUPCION Y LA CORTE DE
APELACIONES RECHAZO LA PETICION DESAFUERO DE NUESTRO
COMPAÑERO.
Nuestro diputado
"el defensor de Tarapacá", no fue desaforado y era más que lógico, los que
tuvieron la oportunidad de asistir a la presentación anterior a la Corte de
Apelaciones de la ciudad de Iquique, apreciaron in situ, las desafortunadas
pruebas presentadas por el abogado del alcalde de derecha Ramón Galleguillos,
abogado Zumelzu. Quién se remitió a dar
opiniones personales, carente de antecedentes jurídicos valederos.
Se debe recordar
que las personas denunciada por haber sido favorecidas fraudulentamente por el
alcalde Galleguillos de Alto Hospicio, han sido formalizadas formalizados.
Dirigentes sindicales, estudiantiles, poblacionales y militantes del Partido Comunista de la Región de Tarapacá se dieron cita nuevamente en la Corte de Apelaciones de la ciudad de Iquique en apoyo al diputado Hugo Gutiérrez.
El
jefe comunal demandó al diputado comunista por injurias y calumnias, luego que
el parlamentario lo acusará de licitar de manera fraudulenta la construcción del
cuartel de la Policía de Investigaciones en dicha
comuna.
Ante
la resolución de la justicia, el diputado Gutiérrez dijo que “yo estoy muy
contento que la Corte haya rechazado la petición de desafuero, la que era
totalmente impertinente y que fue presentada por un abogado con una profunda
ignorancia jurídica, que fue incapaz de entender que en una solicitud de
desafuero se tienen que presentar fundamentos, cosa que no hizo”
indicó.
La
contienda judicial comenzó el año 2012 tras un reportaje de Canal 13, donde el
diputado Hugo Gutiérrez habría proferido ofensas al jefe comunal de Alto
Hospicio, en un caso de viviendas asignadas a personal municipal. La acción
judicial a cargo del abogado de Ramón Galleguillos, Mario Zumelzu, comenzó con los alegatos el pasado
27 de mayo en la Corte de Apelaciones de Iquique.
En
una lectura breve, por parte del ministro Gatica indica “que, no se hace lugar
a la formación de causa en contra del honorable diputado Hugo Gutiérrez, por los
hechos referidos en la querella criminal”.
Tras
la lectura un grupo de simpatizante del parlamentario comunista aplaudió la
decisión, que luego fue comentada por el propio diputado
Gutiérrez.
“Estoy
conforme, esta petición de desafuero que no tenía ninguna justificación, ya
que nosotros lo único que hemos hecho es fiscalizar a la autoridades públicas de
la región, creo que acá hay un mal ejercicio y en mi función de fiscalizador
debo verlo”, dijo Gutiérrez.
Más
adelante el parlamentario indicó que mantiene sus dichos en contra del alcalde
hospiciano.
“Lo
que he dicho y lo sigo diciendo, creo que se debe destituir a al alcalde
Galleguillos y por todo lo ocurrido, debe hacerse cargo, donde se otorgó casas a
el encargado de Dideco, a su camarógrafo
y de su periodista. Creo que en esta situación se está viendo situaciones que ya
están siendo investigadas”, precisó el diputado
comunista.
También
Gutiérrez dijo que ahora “lo que corresponde ahora es formalizar a todas las
personas que alteraron la fichas de protección social para adjudicarse estas
viviendas, luego arrendarlas y tener otro ingreso”.
Según
el parlamentario el alcalde de Alto Hospicio podría tener una participación ya
que en la carpeta investigativa aparece la acusación de una responsabilidad
“político administrativo”
LA CELEBRACIÓN DE NUESTROS 101 AÑOS. EL ANIVERSARIO DEL PARTIDO EN EL EXTERIOR
El 101
Aniversario de nuestro Partido fue celebrado también en el extranjero con
entusiasmo y emotividad. Nuestros compañeros del exterior celebraron la
histórica fecha con eventos político-culturales, rodeados de amigos y
representantes de organizaciones sociales, políticas y diplomáticas. Estos actos
fueron también ocasiones propicias para difundir entre los asistentes el trabajo
infatigable de los comunistas chilenos por profundizar la democracia en Chile, y
reafirmar su compromiso militante para que en noviembre próximo sea elegido un
gobierno y un parlamento de la Nueva Mayoría para defender los derechos y los
intereses del pueblo chileno. Destacamos los
Actos que se realizaron en, Sydney, el 1 de junio. La Habana , el 4 de junio,
Malmo (Suecia), el 8 de junio, Estocolmo,
el 15 de junio. Toronto el 22 de junio.
El 30 de junio
será la primera confrontación política con la derecha y el primer deber como
patriotas, como comunistas es ir a votar por Michelle Bachelet para desplazar a
los continuadores de Pinochet del gobierno, por lo tanto habrá que fortalecer el
trabajo partidario en la campaña por Bachelet, y estimular el desarrollo de la
Nueva Mayoría , proyectándola a los doblajes en los distritos, para hacer
realidad un programa democratizador, como el que está presentando nuestra
candidata.
CAMPAÑA
POR EL DERECHO A VOTO DE LOS CHILENOS EN EL EXTERIOR.
Hacen falta
reunir miles de firmas para exigir que se implemente el voto de
los chilenos en el exterior!!
Pueden adherir todo los residen en el extranjero. Y exigir Al Presidente de la República de Chile, Sr. Sebastián Piñera: Que implemente el voto chileno en el exterior según el Art. 32, Nº 6 de la Constitución. Hoy existen las herramientas y están a nuestra disposición en Facebook y Twitter. Usémoslas! El voto de los chilenos en el extranjero es una cuestión ciudadana que importa a todos, tanto dentro como fuera del país.
Pueden adherir todo los residen en el extranjero. Y exigir Al Presidente de la República de Chile, Sr. Sebastián Piñera: Que implemente el voto chileno en el exterior según el Art. 32, Nº 6 de la Constitución. Hoy existen las herramientas y están a nuestra disposición en Facebook y Twitter. Usémoslas! El voto de los chilenos en el extranjero es una cuestión ciudadana que importa a todos, tanto dentro como fuera del país.
VALDIVIA
EXIGIO JUSTICIA PARA. VICTOR JARA.
En un acto lleno de emotividad y
cercanías con Joan Jara y Gloria Koning. El pueblo valdiviano, con una sala del
departamento de extensión de la universidad Austral de Chile llena de personas
ávidas de escuchar y adquirir el libro que Joan presentaba "Un Canto Truncado",
y luego en un Teatro Municipal abarrotado de gente que pujaba por incorporarse
al homenaje a los 40 años de búsqueda de Verdad y Justicia, los artistas
valdivianos prepararon un acto lleno de lugares comunes, anécdotas y vivencias
de Víctor y Joan de Víctor y el Gobierno Popular, de Víctor y el Pueblo, fue una
gran jornada, con la presencia del Partido
LA
LUCHA Y
MOVILIZACION ESTUDIANTIL.
El presidente de
la AChM planteó que “estamos preocupado
por lo que está pasando con los estudiantes, que hace tiempo vienen planteado
temas muy de fondo en educación y le hemos señalado al Servel un plan alternativo”. El alcalde subrayó
que “lo que está en juego es un bien superior de nuestra democracia y hacemos un
llamado a los jóvenes secundarios, con quienes compartimos su movimiento, pero
ojala que el 30 de junio podamos participar en un proceso electoral sin
contratiempo”. Christian Vittori señaló
que “nosotros como Asociación Chilena de Municipalidades no estamos por
desalojar ningún colegio, aceptamos y concordamos las demandas estudiantiles,
pero también reconocemos que las primarias tienen una legitimidad, por lo que el
proceso tiene que legitimarse, para que sea un éxito con mucha participación de
la ciudadanía”.
La alcaldesa de
Providencia. Señaló “lo que hemos venido a plantear es que la Ley dice que por
fuerza mayor se puedan cambiar los lugares de votación. Queremos que se hagan la
primarias, yo soy producto de una primaria, y no vamos a propiciar el desalojo
de los estudiante y por eso hemos venido a plantear que se tome en cuenta este
tema con un monitoreo día a día”.
En Chile, los
locales de votación son 1371, de los cuales 405 están ubicados en la Región
Metropolitana. Actualmente hay más de 40 colegios en tomas, de los cuales 14
corresponden a la Región Metropolitana. Sin embargo, hay cerca de 50 colegios
más que están paralizados.
CALENDARIO
DE ACTIVIDADES.
26 de
Junio. Natalicio de
Nuestro Héroe Nacional que fue. SALVADOR ALLENDE. Los llamamos a
realizar ACTO de
Conmemoración en cada lugar de su territorio. En la Región Metropolitana a las 10 hrs. Rendiremos un
Homenaje a SALVADOR ALLENDE EN MORANDE 80. Invitamos a todos nuestros
amigos,
Simpatizantes y militantes. Que puedan
participar.
26 de
Junio.
Este día
La
CONFECH convoco a un
PARO NACIONAL ESTUDIANTIL. Nuestro deber es apoyar y
Solidarizar en Todo Chile. Como siempre les recordamos que como CNO vamos
a realizar un balance
De este PARO. Desde ya los
convocamos a tomar todas las medidas.
27
de Junio. Acto
de cierre de campaña del PACTO NUEVA MAYORIA GIMNACIO DE SAN MIGUEL. Estamos
todos
Convocados a
llenar el recinto deportivo con nuestros emblemas, banderas Chilenas
y mucha mística.
La hora es a las 18,30 hrs. La dirección es: SALESIANO con PANAMERICANA.
(Desde el METRO SAN
MIGUEL caminar hacia el SUR Hasta Salesiano y desde
Estación Metro Lo VIAL Caminar hacia el Norte
Hasta Salesiano. Desde La Estación Los Héroe salen las
micros Nª 301 y 201 y desde Gran Av.
salen
las Micros H
12 y la H 13 .)
11
DE Julio.
PARO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES ¿Que
medidas se están tomando en, la Célula , Comité
Comunal y Comité Regional. Para el éxito de esta tarea? El
rechazo en Chile en contra de las
AFP se
Extiende día a día. Los
ciudadanos y ciudadanas toman conciencia
del enorme perjuicio laboral y
Previsional de que son objeto.
La convocatoria de la CUT para el paro nacional del día 11 de julio, incluye entre otras demandas, una demanda por un nuevo sistema de pensiones estatal, solidario, público y sin lucro.
Compañer@s el
trabajo es muy agudo, pero debemos sacar fuerzas de flaqueza y apoyar con la
propaganda el Paro del 11 de Julio, convocado por la CUT. ¡El
llamado es fortalecer la campaña de agitación y
propaganda!
14 de
Julio. Acto de
homenaje a nuestros Poeta Pablo Neruda en Isla Negra a las 12 hrs. en su Tumba y
a las 15 hrs. Gran Acto Cultural. Organiza el CR San Antonio.
Estamos todos invitados.
Compañe@s.
Les
recordamos que la elección del Colegio Nacional de Profesores se realizara el
día 29 de <noviembre del 2013. Y hasta el 30 de Julio. Se pueden
colegiar nuevos socios y podrán ponerse al día para poder
votar en esta elección. y/o Así que a tomar todas las
medidas.
FUENTE : CNO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)