Hace 100 años, el 4 de junio de 1912 nació el Partido Obrero
Socialista (POS), fundado por el obrero tipógrafo Luis Emilio
Recabarren, padre del movimiento sindical chileno, en el norte grande,
en la pampa salitrera. Este es el origen del Partido Comunista de Chile
que el lunes comenzó sus actividades de conmemoración del centenario
con un gran acto en el Congreso Nacional en el puerto de Valparaíso.
Fueron cientos de militantes, simpatizantes e invitados los que asistieron a la actividad que estuvo encabezada por el presidente de la colectividad, diputado Guillermo Teillier y la secretaria general de las Juventudes comunistas, Karol Cariola.
La dirigente juvenil se refirió al inicio de su discurso de la lucha dada por los jóvenes en las movilizaciones en defensa de la educación pública.
Manifestó que el modelo económico y político existente es una verdadera camisa de fuerza que ata al pueblo.
Manifestó que la derrota del capitalismo neoliberal pasa por la
lucha constante del pueblo. Recordó a los cientos de desaparecidos en
la figura de Víctor Jara, repudió el acto que la derecha pretende hacer
al genocida.
Teillier, afirmó durante la ceremonia, que el partido que dirige es una organización que está viva y es de los trabajadores.
En su repaso por la historia, el presidente del PC hizo una fuerte
crítica a quienes apoyaron el golpe de Estado en 1973 y a quienes hoy
quieren blanquear la imagen del régimen con un homenaje al dictador
Pinochet programado para el domingo 10 de junio.
Sobre la contingencia electoral, Teillier destacó los pactos por
omisión para las municipales y fue tajante al señalar que no buscarán
un candidato presidencial sin antes establecer condiciones en materia
de demandas sociales.
Con este acto, el Partido Comunista de Chile comenzó una serie de
actividades para conmemorar sus 100 años de existencia, considerado
además uno de los PC más antiguos del mundo nacido antes de la
revolución rusa.
El próximo fin de semana, la colectividad realizará un acto en la ciudad de Iquique en el norte de Chile, ciudad que lo vio nacer, actividades que se repetirán en cada población o sindicato y que concluirán por el mes de noviembre en un gran acto artístico cultural en un recinto deportivo por definir.
POR :OSCIEL MOYA /SALVADOR TAPIA
RNM
Fueron cientos de militantes, simpatizantes e invitados los que asistieron a la actividad que estuvo encabezada por el presidente de la colectividad, diputado Guillermo Teillier y la secretaria general de las Juventudes comunistas, Karol Cariola.
La dirigente juvenil se refirió al inicio de su discurso de la lucha dada por los jóvenes en las movilizaciones en defensa de la educación pública.
Manifestó que el modelo económico y político existente es una verdadera camisa de fuerza que ata al pueblo.
El próximo fin de semana, la colectividad realizará un acto en la ciudad de Iquique en el norte de Chile, ciudad que lo vio nacer, actividades que se repetirán en cada población o sindicato y que concluirán por el mes de noviembre en un gran acto artístico cultural en un recinto deportivo por definir.
POR :OSCIEL MOYA /SALVADOR TAPIA
RNM
No hay comentarios:
Publicar un comentario