Los parlamentarios Guillermo
Teillier, presidente del Partido Comunista, Sergio Aguiló, representante del
Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ) y Alejandro Navarro, líder del Movimiento
Amplio Social (MAS), establecieron su posición respecto a la posibilidad de
diálogo con el gobierno que planteó la Concertación, el cual fue, finalmente,
rechazado por el vocero de La Moneda, Andrés
Chadwick.
El diputado Teillier indicó que la
declaración del ministro Chadwick fue “un portazo que le ha dado el gobierno a
la Concertación sobre la posibilidad de diálogo”. Enfatizó que “se trata de una
profecía autocumplida, era muy difícil que el gobierno aceptara un diálogo
cuando le ponen por delante temas concretos, como la reforma al sistema
binominal y la reforma tributaria”.
El presidente del PC declaró que
“nosotros entendemos que el gobierno no quiere llevar adelante ningún proceso de
reforma del sistema electoral y va a ser muy difícil que concuerden con la
oposición respecto a la reforma tributaria. Prevemos que en estas condiciones no
hay que dialogar con el gobierno”. Agregó que “no se puede dialogar además a
puerta cerrada, a espaldas del movimiento social, eso no se puede hacer, no lo
concebimos”.
Guillermo Teillier explicó que
cualquier diálogo deber ser en base a las demandas del movimiento social y
ciudadano.
Insistió en que “los partidos que
estamos acá, el MAS, el MAIZ y el PC, hemos decidido que si no hay garantías
para un diálogo serio en que se ponga sobre la mesa un proyecto de reforma
electoral, por eso no vamos a participar de ninguna
tratativa”.
Ante la consulta de periodistas
sobre si el gobierno invitó a un diálogo al Partido Comunista, Teillier dijo que
“la Concertación nos había invitado a través del diputado Osvaldo Andrade, pero
nosotros en ese momento pusimos en duda la factibilidad del diálogo, y creo que
esa duda ha sido razonable”
El diputado Sergio Aguiló sostuvo
que “lo que haremos en los próximos días con el PC, con el MAS y el MAIZ es un
diálogo que el país necesita, que es entre las fuerzas políticas, los actores
sociales y la ciudadanía organizada. Queremos hablar temas concretos, de cómo
llevar adelante una reforma tributaria que efectivamente recaude recursos para
que el país pueda entregar gratuidad en educación de calidad; cómo pasamos del
5% de trabajadores que negocian colectivamente, a un 50 o 60 por ciento que esté
cubierto por negociación colectiva; cómo podemos hacer que las reivindicaciones
de la CONFECH, de los rectores de las universidades públicas y de los
estudiantes secundarios, se plasme en políticas públicas y en el
Parlamento”.
Aguiló manifestó que “para la
Izquierda que tiene presencia en el Parlamento hay una etapa cumplida con las
movilizaciones sociales y las demandas del país, que dieron un no definitivo a las políticas de los
consensos, de exigir la toma de decisiones vinculadas a las reivindicaciones del
pueblo y la mayoría ciudadana”.
El dirigente del MAS expresó que “la
gente de Aysén, de Pelequén, de Magallanes, de Freirina, de Calama, estudiantes
y trabajadores del país están cansados de la política de los consensos que es
para que nada cambie”.
El senador y líder del MAS,
Alejandro Navarro, expresó que “el Presidente (Sebastián Piñera) nos invitó al
diálogo, lo que reactivamos con el Presidente del Senado, Camilo Escalona.
Entonces a mí lo de (Andrés) Chadwick me sorprende, no sé si él interpreta al
Presidente quien en reunión con el
Presidente y Vicepresidente del Senado, se allanó a un diálogo permanente en la
búsqueda constructiva en torno de los temas que hubiera
consenso”
Enfatizó, en todo caso, que “la
política de los consensos ya fue sancionada por la ciudadanía y se castigó a la
Concertación el 2009, esa política de agotó cuando todo lo consensuable se hizo.
No hay consenso ahora con la reforma del término del binominal, de la AFP
estatal, de la gratuidad en educación, de las reformas laborales”, en clara
diferencias entre la oposición y el oficialismo Ante eso, Navarro resaltó: “Yo
llamó a la Concertación a que actúe como oposición, y para eso la Izquierda está
disponible” sobre todo si enfrente hay “un interlocutor que no quiere dialogar,
como un niño porfiado”.-
Macarena
Benítez Espinoza
Periodista- Asesora Comunicacional
Bancada
Partido Comunista
cel:
66189677
of: 032
2 505631
No hay comentarios:
Publicar un comentario