COMISION DE EDUCACION REGIONAL SUR "VICTOR DIAZ LOPEZ" PARTIDO COMUNISTA DE CHILE- educacionregionalsur@gmail.com
CHILE
![CHILE](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgabmXpRBOjBwll1-RN6mpVrXKgmtpCyciSBj0RyRUkXUbIByaJceEnjAqMAq4ZaBM_5IHQGp9gkTdlpMbPh3a3cil4ws2QUlnjmBt2fwuEHQDmW8y1s2E34bdvjSms3gC5-0PPj1iqlA5r/s1600/f.jpg)
miércoles, 15 de agosto de 2012
CARTA DE CAMILA VALLEJO A SENADORES
Santiago 13 Agosto 2012.-
Señores Senadores de
El día 8 de agosto sucedió en el Congreso Nacional un hecho vergonzoso.
Pese a la expresa solicitud argumentada por parte del movimiento estudiantil, de rechazar un ajuste tributario regresivo, que sigue permitiendo que en Chile las grandes empresas no paguen impuestos y que está orientado a financiar una supuesta reforma educacional que simplemente mantiene la lógica mercantil, privatizadora y segregadora del sistema educacional actual, altamente cuestionado por una amplia mayoría del país, la derecha gracias a sectores de
Nos duele y avergüenza más aun debido al hecho que el día anterior habíamos recibido una carta firmada por los jefes de bancada de seis partidos de la oposición (PDC, PS, PRSD, PRI, PC y PPD) donde les decían a los estudiantes de Chile que dichas bancadas de diputados “apoyan irrestrictamente la carta entregada por las organizaciones estudiantiles” el día 28 de junio, donde justamente el primer punto era un llamado a rechazar el ajuste tributario “pues es injusto en sus formas de recaudación, fomenta la educación privada a través de la profundización del financiamiento compartido, el mecanismo que ha convertido al sistema educacional chileno en el más segregado del mundo.
Esto, además, va en detrimento de la educación pública y propone, con lo recaudado profundizar la lógica de subsidio a la demanda, lo que constituye un beneficio a la ganancia privada y un mal uso de recursos públicos”.
¿Cómo esperan los actores políticos recuperar la credibilidad si en menos de 24 horas de suscribir un acuerdo le dan la espalda al primer punto planteado?
¿Cómo espera
Es preciso ser rigurosos y no meter todos a un mismo saco.
Muchos diputados, evidenciaban una real frustración por no poder impedir que la derecha siga con su agenda privatizadora y regresiva. Pero al final del día, siempre son 4 o 5 votos los que marcan la diferencia y terminan dándole la razón al mismo sector político. Aunque su palabra esté plagada de buenas intenciones, su actuar legislativo se da dentro de los parámetros y limitaciones ideológicas que impone la derecha.
Desde ahí ya podemos sentirnos derrotados.
Sabemos que existe un problema de modelo. Sabemos que una nueva Constitución, nacida de un proceso democrático y participativo, podrá generar en Chile un sistema político más democrático, donde la mayoría esté realmente representada como mayoría y una minoría no pueda seguir teniendo secuestrada las decisiones que a todos nos competen.
Pero no podemos conformarnos con identificar dicha necesidad y no actuar consecuentemente con ello. Ya vivimos la vergüenza de que se rechazara el informe de la comisión investigadora del lucro y creo que son ese tipo de decisiones las que mantienen a la cámara de diputados con un 76% de desaprobación ciudadana y a la de senadores con un 73% según los últimos datos que nos entrega la encuesta ADIMARK, máximos históricos de rechazo al parlamento según dicho estudio.
Chile ya tuvo un dictador que se empecinó en desprestigiar la política como estrategia para entregárselo todo al mercado. El sistema político debe relegitimarse. Es una base sustancial de la institucionalidad democrática.
Sabemos que ese camino es largo, pero un primer paso es impedir que el proyecto de ajuste tributario se materialice, impedir que la derecha le meta el dedo en la boca a los millones de chilenos que el 2011 se movilizaron, marcharon, tocaron las cacerolas y cuestionaron una educación y un modelo de crecimiento reproductor de desigualdad, que en cada detalle privilegia siempre a los más ricos.
Es por eso que, como una ciudadana más y como dirigente estudiantil, les pido que rechacen este proyecto de ley tan perjudicial para los anhelos de una educación pública, gratuita y de calidad y de una sociedad menos desigual.
La oposición tiene mayoría en
Chile debe ser distinto y debe ser distinto a partir de ahora. No esperen confianza del pueblo para las elecciones si es que no se realizaron de manera previa las acciones que evidencien una real voluntad de hacer las transformaciones estructurales que Chile necesita.
El ajuste tributario representa el deseo del Gobierno de propiciarle una derrota a un movimiento estudiantil, de acallar el despertar de los movimientos sociales, esperamos no sean parte del cumplimiento de ese espurio anhelo.
Camila Vallejo
Vicepresidenta de
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario