Con un acto a las afueras del Servicio Electoral, la oposición
oficializó su lista de alcaldes con la que competirá en las próximas elecciones
municipales. Minutos antes, los presidente del Partido por la Democracia , Radical
Social Demócrata y Comunista, inscribieron el subpacto de concejales.
Pasadas las 10 de la mañana, el PPD,
PRSD y el PC, junto a Izquierda Ciudadana, presentaron ante el Servel su lista
de concejales para las próximas elecciones municipales de octubre.
El llamado pacto “Por un Chile justo”
se sumó de esta manera al subpacto de concejales formado por la Democracia Cristiana
y el PS, denominado “Concertación Democrática”.
Guillermo Teillier, presidente del PC declaró en las puertas del Servel:
“Nosotros vamos a elegir nuestros siete alcaldes y esperamos que los otros 8
independientes que estamos apoyando - y el Partido del Norte - también salgan y
en relación a concejales creo que vamos a tener un alza notable y esperamos
también subir en votación. Creo que las condiciones se están dando para ello”.
“La gracia de una oposición diversa es que finalmente se pueda unir tras
un propósito común. Aquí, el propósito común lo representa la elección de
alcaldes y posteriormente todas las votaciones de concejales y alcaldes tendrán
que unirse en un solo torrente en la búsqueda de un programa único y a través
de él, a lo mejor, una candidatura presidencial única. Eso es lo que estamos
construyendo, por lo menos, de parte nuestra y creemos que vamos por buen
camino, ya hemos avanzado, tenemos plataformas temáticas de conjunto en
educación, reformas tributarias y en los próximos días vamos a empezar a
estudiar decenas de temas más”.
“En el fondo esta es una prueba para la actividad programática que debe
ir in crecendo y las elecciones van a decir claramente cómo vienen las cosas
para adelante porque se van a medir las fuerzas. Vamos a tener readecuaciones y
vamos a ver como sigue el movimiento social a la par del proceso electoral
porque nosotros le damos muchísima relevancia al movimiento social. Si no hay
un movimiento social fuerte que acompañe las demandas, los procesos electorales
no tendrían la calidad que nosotros queremos de cambios y transformación
profunda en nuestro país”, afirmó Guillermo Teillier”.
El
presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez, valoró esta alianza
electoral para las municipales y aseguró que tiene como objetivo “avanzar en la
democratización del país”.
Por su parte, Jaime Quintana,
presidente del PPD, afirmó que este pacto pretende terminar con las pequeñas
dictaduras comunales de la Alianza : “Quienes en el pasado nos unimos para derrotar a la
dictadura, hoy nos unimos para luchar
por las profundas desigualdades que hoy están presentes en todo Chile. A partir
de hoy le comenzamos a decir no al alcalde Labbé y a todos los alcaldes que
tienen una pequeña dictadura en sus comunas”, indicó.
Claudina Núñez.
En representación de las candidatas y
candidatos del Partido Comunista, intervino en el acto Claudina Núñez:
“Estamos aquí los candidatos únicos a alcaldes de la oposición para
pelearles las alcaldías a la derecha, para decirle a esta derecha prepotente y
soberbia que este pueblo ha tomado el destino en sus manos y los vamos a
desalojar.
A pesar de sus triquiñuelas, sus regalías, las tortas, los regalitos y
estamos por apoyar a los candidatos de nuestra alianza y nuestros aliados
apoyarán a nuestros candidatos.
Vamos a trabajar por nuestro compañero Camilo Ballesteros en Estación
Central, por Daniel Jadue en Recoleta, por Salvador Delgadillo en Til Til, por
Isaías Zavala en Diego de Almagro, por Rodrigo Sánchez en La Ligua y otros fuera de Santiago
que no pudieron llegar a este acto de proclamación”, destaco Claudina.
En el emotivo acto de homenaje, en el
Memorial, a los compañeros Fernando Ortiz, Lincoyán Berríos y Horacio Cepeda,
intervino en nombre del Partido el compañero Guillermo Teillier. A continuación
el texto de su intervención.
A nombre del Partido Comunista de
Chile, entregamos nuestro más profundo reconocimiento y expresamos nuestra
admiración a los familiares de nuestros queridos compañeros Fernando Ortiz,
Horacio Cepeda y Lincoyán Berríos, por el enorme valor, lealtad, tenacidad y el
cariño y comprensión que han demostrado, y de lo cual nos dan ejemplo, en esta
lucha tan larga por tener al fin en el regazo íntimo, familiar, los restos de
sus seres queridos, detenidos desaparecidos por más de 36 años, bajo un velo de
mentira institucionalizada, que ocultaba y pretende seguir ocultando la
crueldad y ensañamiento con que se trató a miles de chilenas y chilenos por el
solo hecho de pensar distinto.
El reconocimiento expreso de la calidad
de militantes comunistas y luchadores por una causa justa y solidaria, de
nuestros compañeros, es un preciado aliciente para los miles y miles que, como
ellos, vamos tras la misma causa, llenos de esperanza por un futuro y una
sociedad mejor. Es de manera muy especial un ejemplo para las jóvenes
generaciones que se incorporan a la lucha. Para aquella juventud que hoy se
rebela contra un sistema y una institucionalidad que no los representa y que
estamos seguros llevarán adelante las transformaciones profundas que hoy la
ciudadanía exige.
Sabemos que todavía persiste una
minoría poderosa que asume que fue la vencedora en una guerra que no fue otra
cosa que la aplicación del terrorismo de Estado contra un pueblo indefenso. Una
minoría que justifica los crímenes que cometieron y que, más aun, se cree dueña
del destino del país, amparándose en una impunidad que los ha
transformado en intocables. En el reconocimiento de esta realidad que vivimos,
está la base de nuestra lucha por la defensa de los derechos humanos, por
conocer la verdad y por la justicia y por crear las condiciones para un sistema
democrático y constitucional que desaloje toda pretensión de instalar de nuevo
en Chile una dictadura fascista, como lo fue la que encabezó Pinochet.
Nos preocupa hoy la discusión de nuevas
leyes represivas propuestas por el Ejecutivo al Parlamento, que rechazamos
tajantemente. La pretensión de criminalizar la movilización social es un
retroceso hacia posiciones autoritarias. Está
claro también que no podemos aceptar
una guerra no declarada contra el pueblo mapuche. El camino es el de la paz y
es absolutamente contrario al de la militarización policial que lleva adelante
el gobierno. Se debe asumir el camino de la aplicación de los tratados
internacionales sobre pueblos originarios, la solución más rápida al problema
de la tierra, el reconocimiento constitucional al pueblo mapuche y a todos
nuestros pueblos originarios.
Estamos seguros que nuestros
compañeros Fernando Ortiz, Horacio Cepeda y Lincoyán Berríos estarían en
esta misma posición que hoy manifestamos, con ocasión del justo homenaje que
les rendimos cuando llegan al lugar donde se levanta este Memorial tan
simbólico y expresivo de la lucha de nuestro pueblo, tan lleno de sentimientos
íntimos, tan cálido, solidario y acogedor en el abrazo fraterno hacia quien
sufre el dolor de la injusticia y también albergador de la alegría que
significa al fin encontrar a un ser querido, o a un compañero o compañera
ausente.
Quisiera expresar en este lugar y con
motivo de este justo homenaje, algo que está presente en el sentimiento de
nuestro Partido desde hace mucho tiempo, que está dicho pero que merece ser
repetido una y otra vez. En los primeros días del golpe fascista, la dictadura
desarticuló a la dirección de nuestro Partido, hubo detenidos, asilados, perseguidos
y acosados por la represión. Ante esa situación y reconociendo que el
Secretario General del Partido seguía siendo el compañero Luis Corvalán, quien
estaba detenido como prisionero de guerra, quedó al frente de la
dirección clandestina del Partido en Chile, el Subsecretario General, compañero
Víctor Díaz, que como sabemos fue detenido junto a varios otros compañeros de
dirección en mayo de 1976. El partido sufría golpe tras golpe. Fue en esas
circunstancias y en un intento por rearticular la dirección, que le corresponde
asumir la responsabilidad máxima en Chile al compañero Fernando Ortiz.
Es difícil encontrar las palabras para
expresar el significado, el alcance que tiene el papel jugado por estos
compañeros, Víctor Díaz y Fernando Ortiz, frente al Partido, junto a las
compañeras y compañeros de los equipos de dirección que los acompañaban, por
los que trabajaban con ellos en las casas de seguridad o como enlaces, los que
dirigían al Partido en regiones y comunas, en aquellas circunstancias tan
difíciles, y todos aquellos y aquellas que asumían la defensa de las víctimas
de la dictadura.
La actitud de estos compañeros puede
connotarse con la conducta ejemplar de lealtad hacia el pueblo que mantuvo
hasta el final de su vida el Presidente Salvador Allende.
Sus nombres, junto a los de quienes
dieron todo de sí para poner fin a la dictadura, sin excepción alguna, quedarán
inscritos para siempre en la historia de nuestro partido centenario.
Honor y gloria a nuestros queridos
compañeros Fernando Ortiz, Horacio Cepeda y Lincoyán Berríos. Mil veces
venceremos.
En definitiva, exigimos una Democracia Real para
Chile. La
Represión Institucionalizada no se hace esperar y parte de la Ley Hinzpeter ha
sido aprobada por la
Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara. El objetivo de
fondo: la Criminalización
de los Movimientos Sociales. La represión que se podrá ejercer sobre las
organizaciones ciudadanas será cada vez mayor, busca facilitar la represión y
persecución de quienes ponen su humanidad a disposición de las demandas
populares. Desde los Movimientos Sociales decimos: Fin a la Criminalización de
la Ciudadanía
Movilizada.
Por este motivo, se
requiere expresar nuestra preocupación y rechazo al proyecto de “Ley
Hinzpeter”. Los motivos de preocupación son los siguientes: tales como el
derecho a la libertad de reunión y de expresión, que constituyen el ejercicio de nuestros Derechos
Humanos.
El proyecto de ley
queda abierto a muchas interpretaciones, las
cuales pueden significar una vulneración a los derechos humanos
establecidos en tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentran vigentes. Esto implica que de aprobarse una legislación que da lugar
a estas
preocupaciones, el Estado
de Chile estará incumpliendo su obligación internacional y constitucional de
alinear su legislación con dichos tratados.
Si estás en contra de
esta ley, súmate a las acciones de repudio en todo nuestro País. Y hacer un
llamado a las y los parlamentarios. Para que rechacen este proyecto de ley en
todas las etapas de tramitación pertinentes, así como cualquier indicación que
implique la posibilidad de criminalizar conductas que no son más que el
ejercicio de derechos del pueblo a protestar.
CONVOCATORIA 4 DE AGOSTO: DÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES.
Te esperamos este
sábado 4 de agosto a las 14 horas en Ahumada Con Alameda para dirigirnos
posteriormente hacia Plaza Italia a un acto cultural y familiar. ¡Lleva tu
cacerola!
Chile ha cambiado. Las cosas ya no son como en los tiempos del
triunfalismo Neoliberal de la llamada gloriosa Economía de Mercado. Esperaban
que el pueblo se conformara con la lógica del chorreo, con las migajas cayendo
de la mesa del gran capital, pero no fue así. Hoy somos testigos y actores de
un proceso que avanza. Nuestra gente sale a las calles desde los rincones más
diversos del país, de norte a sur, exigiendo a través de la lucha y las más
diversas formas de movilización una verdadera democracia.
El 4 de agosto es una fecha emblemática. El gobierno desplegó
durante las movilizaciones del 2011 su poderío represivo hacia los secundarios
y universitarios. La noche se convirtió en una sinfonía nacional: se trataba de
un caceroleo que cubrió a todo el país, exigiendo algo más que una
demanda estudiantil, uniendo a los vecinos en base a un objetivo común: la
recuperación de un derecho del pueblo.
Hoy vemos el despliegue de diversas movilizaciones de pobladores,
trabajadores y estudiantes, luchando por cambiar las actuales condiciones de la
dictadura de mercado. Vemos como las calles se tiñen de expresiones culturales
espontáneas exigiendo cambio político y social: es nuestra gente con
convicciones y disponibilidad combativa para avanzar y lograr aquel cambio. Sin
embargo, la unión de las luchas, si bien suena repetidamente desde varios
sectores y organizaciones aún no ha hecho carne, no se ha concretado. Será un
proceso no exento de dificultades, pero sin lugar a dudas, necesario para construir
un nuevo Chile, que surja en base a la real profundización democrática
ejercida desde el pueblo, de sus reivindicaciones y necesidades.
La falta de democracia real
se va haciendo cada vez más evidente para el pueblo. La falta de respuesta
a las organizaciones sociales por parte de la actual institucionalidad heredada
del pinochetismo, demuestra como se sobre-representan las minorías gobernantes
del país. Nuestro pueblo va comprendiendo cada día más aquella situación y se
va hartando de esperar. Debemos, como organizaciones sociales con trabajo real
en el pueblo, posicionar cada día más la necesidad de construir una verdadera
democracia, al servicio de las mayorías del país. Para esto, se hace necesario
ir avanzando en un proceso que lleve a cambiar de fondo la institucionalidad Neoliberal.
El Poder
Ciudadano Organizado, que se valla formando en base a la lucha social,
construirá un nuevo ordenamiento político y social democrático si los esfuerzos
se dirigen a unificar las luchas en la
práctica real y no solo discursiva.
Es así como la pelea por la democratización de la sociedad involucra
todos los derechos básicos arrebatados
al pueblo de Chile por una minoría al servicio del Gran Capital. Exigimos
derecho al trabajo
digno, educación gratuita, recuperación de los recursos naturales, respeto
efectivo al medio ambiente, salud de excelencia, viviendas dignas para nuestras
familias, fin a la militarización de la Araucanía , respeto real e igualdad de derechos a
la diversidad sexual, un trato decente a nuestros adultos mayores, participación real y activa de las
organizaciones sociales en las decisiones regionales y de país.
Camaradas.
Hoy es más importante que nunca que despleguemos toda nuestra
solidaridad con el pueblo mapuche. El gobierno tomo la decisión de MILITARIZAR LA ARAUCANIA- y envío al
Fiscal Peña como el Ejecutor de los juicios en contra de la movilización del
pueblo mapuche. Peña es el Mismo Fiscal que elaboro UN MONTAJE CON EL CASO
BOMBA. Así que nada bueno pueden
esperar nuestros hermanos mapuches. Necesitamos que el partido de la novena
Región, tome mas medidas de respuestas y de solidaridad. En Santiago a la fecha
sigue tomada la sede de la
UNICEF por parte de de los familiares y hermanos mapuche
baleados en ERCILLA. Ellos necesitan de toda
nuestra solidaridad. Hacemos un llamado a nuestros CR a tomar medidas de
solidaridad con esta TOMA y al mundo social
a pronunciarse solidariamente con las demandas de los Mapuches.
ELECCION
DE LA CUT.
Planteamos
al partido la preocupación
del como estamos trabajando por la instalación de nuestra lista en las
elecciones nacionales de la CUT ,
así como confeccionamos y trabajamos por disputar la conducción de las CUTs
provinciales y zonales.
Comunicamos
a todo el partido que el día 3 de Agosto vence el plazo para la inscripción de
los candidatos a las elecciones de la CUT
Nacional , Provinciales Y Zonales, por tanto, debemos de ver
que compañeros integraran los Colegios Electorales. Esperamos que a lo menos
tengamos lista con 5 compañeros del partido o amigos, lo que nos debe permitir dar
conducción.
Los consejos directivos Zonales y Provinciales están compuestos por 9
dirigentes. No olviden que nuestra lista también debe tener un apoderado.
Lo más
importante es que tomemos las medidas para que todos nuestros amigos,
compañeros y simpatizantes que quieran votar por nuestras lista a Nivel
Nacional, Provincial y Zonal, puedan
hacerlo y esta debe
ser la responsabilidades que debemos tomar como
partido. En particular los compañeros del Colegio de Profesores, ANEF y de los
sindicatos de nuestro territorio comunal. ¿Cuantos vehículos vamos a tener para
trasladar a nuestros compañeros a los recintos de votación? Estas son las
preguntas que tenemos que hacernos y respondernos.
El Consejo
directivo de la CUT
acordó que en esta elección se debe votar por dos candidatos al provincial y
por dos candidatos a la
CUT Nacional. Y también acordó instalar una tercera urna en
donde los votantes podrán exigir con su voto; reforma al código laboral, fin al
sistema electoral binominal y por una nueva constitución.
GOLPISTAS PARAGUAYOS Y HEREDEROS DE PINOCHET CONFABULADOS.
COMBOL
denuncia a la opinión pública las maniobras que la derecha oligárquica de
Paraguay y Chile están poniendo en marcha para lavar la cara a los golpistas de
nuevo cuño que aplicaron un golpe blando a presidente Fernando Lugo
electo democráticamente rechazado transversalmente por la
comunidad
internacional aplicando entre otras medidas la marginación del
MERCOSUR y UNASUR , ínter tanto no se realicen elecciones
democráticas y transparentes que repongan el ejercicio democrático y
legitimen la soberanía popular amagada por los golpistas.
Lo
paradojal de esta iniciativa es que quienes propicien esta maniobra
hablen de derechos humanos y democracia cuando su partido la UDI fue soporte esencial
de la dictadura fascista de Pinochet y hoy mantienen su legado institucional
,político y económico vigente , a más de que han propiciado políticas en contra
de la integración marginándose en 1976 de la Comunidad Andina
de Naciones ,CAN y restringiendo la participación de Chile a un protocolo
de adhesión al MERCOSUR mediante un acuerdo de complementación
económica en 1996. Como anillo al dedo se puede aplicar el refrán: aunque
en plural “Los perros del hortelano, no comen ni dejan comer”.
Camaradas:
Tenemos que lanzar
como partido en cada lugar una gran campaña, por que el Estado se haga cargo
del sistema de los chilenos y terminar con el Lucro y el Robo de estas Empresas
trasnacionales. Estos elementos nos deben servir para ir a las Industrias,
Mall, Comercio, etc. A lanzar una gran campaña por la nacionalización de
nuestro Sistema Nacional de Pensiones. Como decíamos en Nuestro 24 Congreso
nacional. “necesitamos un partido mas vinculados a las demandas sociales y a la Movilización social.
Y aquí tenemos una razón mas para impulsar nuestras células abiertas en cada
lugar que existamos. Nuestra campaña Municipal no debe estar desvinculada a
estas tareas partidarias.
FUENTE :CNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario