LAS ELECCIONES
DE LA CUT
COMPAÑERAS Y
COMPAÑEROS:
Los comunistas y la izquierda
chilena han obtenido un gran triunfo en la elección de la CUT. en beneficio de la clase
trabajadora nacional y de todo el pueblo de Chile. Crece en diversos sectores
la alegría porque la lista del Partido Comunista ha logrado el triunfo, y
porque una mujer comunista, dirigenta nacional del Colegio de Profesores, es la
nueva Presidenta de la principal organización de las trabajadoras y
trabajadores chilenos. Es la primera mujer en la historia de la CUT en asumir este importante
cargo.
Se reconoce la mayor y
legítima incidencia de los comunistas, de su política, en los movimientos
sociales. Y mientras esto es motivo de esperanza para las mayorías, la derecha
reacciona con recelo y trata de minimizar el avance.
La dirección del Partido
transmite un saludo fraternal a todas y todos los compañeros que formaron la lista
de lo comunistas a la elección de la CUT. A los
no elegidos y a los elegidos. Debemos hacer un potente colectivo de trabajo que
sobre la base de una sólida y fraternal unidad de acción y dirección única, se
concentre en fortalecer la CUT ,
hacerla crecer y empujar para que su papel en las luchas del pueblo sea cada
vez más gravitante.
Es una gran oportunidad, un
gran desafío y una gran responsabilidad para los comunistas.
En nuestra Conferencia
Nacional, en el Encuentro Nacional Sindical partidario y en el Congreso
Nacional del Partido, decidimos que haríamos todo el esfuerzo para conquistar
la conducción de la CUT ,
y hemos logrado ese objetivo.
La dirección del Partido
saluda a todas y todos los comunistas que trabajaron en forma disciplinada e
intensa, en todo el país, para lograr este significativo avance. Es el momento
que todo el Partido se involucre mucho más en la construcción del sujeto
principal de la fuerza: los trabajadores.
Es momento de reiterar que en la CUT hay que trabajar en aras
de la unidad de las y los trabajadores y hacer todos los esfuerzos por
fortalecer a la organización nacional de los asalariados de Chile. Vienen
tiempos de redoblar las luchas de los trabajadores y poniendo sobre la mesa sus
demandas centrales y en eso no caben posturas sectarias, individuales ni
destructivas. Hay que poner como lo principal la lucha de los trabajadores por
sus más sentidos derechos y la movilización para que se cumplan y alcancen sus
justas demandas. La CUT
está llamada a jugar un rol fundamental para alcanzar las transformaciones de
fondo que reclama el país.
“Escrutado el 97%
de las mesas receptoras de sufragio en las elecciones de la Central Única de
Trabajadores (CUT) Oscar Aroca, encargado sindical del Partido Comunista,
informó: “La Lista A
tiene 98.043 votos, la Lista B
tiene 321.028 votos, la Lista
C 6.431 votos y la Lista D 291.194” .
“Estamos bastante contentos, emocionados pero, a la vez,
llenos de desafíos. Vamos a tener a la primera mujer que va a conducir la Central de Trabajadores de
Chile y en Latinoamérica. La CUT., es un desafío
histórico, además, en el marco de movilizaciones importantes en que se dan
estas elecciones, donde nos hemos enfrentado a temas mayores”.
“Los trabajadores y trabajadoras no pueden estar ausentes
de este movimiento y quien va a ser presidenta de la CUT está dispuesta a cumplir
el mandato de poner a los trabajadores a la cabeza de estas movilizaciones”.
En tanto, Bárbara Figueroa, delineó cómo será su gestión.
"Acá hay una manera de entender el sindicalismo que está agotada.
Necesitamos un movimiento de avanzada, de audacia, ofensiva. No de avanzar en
la medida de lo posible. Estoy esperanzada en que van a haber cambios, y
nosotros vamos a liderarlos", sostuvo”.
La actual directora
ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, mantuvo una amplia mayoría entre
los personajes públicos en miras de la próxima elección presidencial.
Así lo revela la última encuesta del Centro de Estudios Públicos
(CEP), donde la ex jefa de Estado registró un 50% de las preferencias ante la
pregunta: ¿Quién le gustaría
a Ud. que fuera la o el próximo presidente de Chile? Le sigue el
actual ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, con un 9 por ciento.
En abril pasado la ex mandataria registró un 51% y el secretario
de Estado un 7%. En el tercer lugar de las preferencias se encuentra el líder
del PRO, Marco Enríquez-Ominami con un 4%; y en el cuatro lugar aparecen
empatados con un 2% el ministro de Defensa, Andrés Allamand, y el economista,
Franco Parisi.
Ante la pregunta ¿Quién
cree que será el próximo Presidente de Chile?, un 49 por ciento de
los consultados dijo que se inclinaba por la ex jefa de Estado, mientras un 8%
manifestó su preferencia por el titular del MOP.
En tanto, la gestión del gobierno obtuvo un 27%, es decir, tres
puntos más de la gestión anterior (abril). Mientras un 52% desaprueba la manera
en que está ejerciendo su administración.
En tanto, ante la interrogante: ¿Quién debiera ser el candidato de la alianza?
los resultados fueron los siguientes: Laurence Golborne con un 26%, Andrés
Allamand con 7%, Pablo Longueira 2% y Bachelet con 2%. Ante la pregunta ¿Quién
debiera ser el candidato de la
Concertación ?: Bachelet con un 46%, Andrés Velasco con
un 2%, José Antonio Gómez con un 1%.
Interrogados por la decisión
de votar por… las personas sondeadas dijeron: 46% Michelle
Bachelet, 14% Laurence Golborne, 5% Marco Enríquez-Ominami, 4% Andrés Allamand,
3% Ricardo Lagos Weber y cierra la lista con un 1% el economista Franco Parisi.
Un 18% se identifica con la Concertación y un 12%
con la Coalición
por el Cambio. 60% no se identifica con sector político alguno. La
instituciones mejor evaluadas son Carabineros (50%), Fuerzas Armadas (53%),
Radios (51%), más abajo la
Iglesia Católica (32%), diarios (32%), Televisión (31%),
Movimiento Estudiantil (30%) y Gobierno (23%).
El 49% de los consultados se mostró a favor de cambiar el sistema
binominal y un 42% cree que la educación debe ser gratuita, mientras un 45%
cree que debe serlo para los más pobres. Sólo un 3% dice que no debe ser
gratuita.
Las principales preocupaciones para los chilenos son la Delincuencia (50%),
Educación (46%) y Salud (42%).
Guillermo Teillier, presidente del PC, destacó la
presencia de dirigentes y parlamentarios de todos los partidos de la oposición,
de dirigentes sociales nacionales y comunales y
“también la presencia de la Izquierda Ciudadana ,
de alcaldes, ex presidentes, ex ministros: Es el acuerdo por omisión para la
elección de alcaldes que está funcionando a través de todo el país. Así como
estamos aquí hoy día proclamando a Camilo Ballesteros con toda esta presencia,
lo mismo ha ocurrido en La
Florida , en Maipú, en Viña del Mar, en Concepción, Temuco, en
fin hemos estado trabajando en eso y vemos que es una campaña que está
despegando que está despertando el entusiasmo cada día más. Y más ahora que hemos
triunfado en la
Central Unitaria de Trabajadores, que ha triunfado una mujer
que representa muy bien y fielmente a los trabajadores. Yo creo que son
expectativas nuevas que se abren, expectativas de triunfo que si este acuerdo,
este pacto por omisión funciona –como está funcionando- y todo el mundo decide
votar de acuerdo a como lo estamos planteando tendríamos que ganar aquí en
Estación Central y en varias otras comunas y arrebatárselas a la derecha”
Claudia
Pascual, candidata a concejal dijo. “En Santiago la campaña se ve ardua, pero esperamos que salgan las cosas bien.
Creemos que efectivamente el alcalde Zalaquett no lo ha hecho bien. Estas
últimas semanas, además, ha ratificado lo que hemos venido denunciando desde
hace mucho tiempo, respecto a los temas que tiene durante las campañas, y en
ese sentido creemos que la candidatura de la oposición que es Carolina Tohá,
debiera ser la futura alcaldesa de Santiago. Para los concejales estamos
haciendo una campaña en terreno, todos los días, como hemos trabajado durante
los tres años y medio que llevamos”.
Osvaldo
Andrade, declaró: “Me convocan dos cosas, uno, la gran opinión que tengo
de Camilo Ballesteros, una alta valoración de su actualidad y futuro político y
bien vale la pena respaldarlo, y lo segundo,
tiene que ver con el acuerdo. Hemos llegado
a un acuerdo para constituir un conjunto de candidatos únicos de la oposición
en las comunas del país. Y esto es parte de ese acuerdo y cumplir los acuerdos
es más que un rito, es un imperativo político y ético”.
“Le traigo a Camilo el saludo del
partido del Presidente Allende, del ex presidente Lagos y de la ex presidenta
Bachelet, en esos tiempos vengo”.
“Para lograr la unidad de la oposición no solo hay que
tener propósitos comunes, sino además acciones comunes y esta es una de ellas.
Así es que yo me siento muy complacido de estar aquí. Es tal la pega que
tenemos: nueva Constitución, nuevo código del trabajo, nuevo pacto tributario,
nuevo pacto social, que requerimos de una gran legitimidad, de un gran
liderazgo”, concluyó Andrade.
Una de las figuras presentes que llamó más la atención en el acto fue Bárbara Figueroa, proclamada
recientemente presidenta electa de la central Unitaria de Trabajadores (CUT):
“Hoy día se están dando señales
importantes, los trabajadores han dado una señal de cambio muy gravitante y yo
creo que es bueno que eso –y todos los sabe, yo como comunista estoy porque los
cambios tengan nivel nacional- y por lo tanto hoy día acá apoyando a Camilo,
respaldándolo porque estoy plenamente segura que el puede ser un tremendo
representante para la comuna de Estación Central y para los desafíos que Chile
tiene, donde cada comuna importa”, expresó la dirigenta”.
Carolina
Tohá quien, al referirse a la actitud unitaria reinante, comentó:
“Así son estos procesos, hay
momentos silenciosos, hay momentos difíciles para ir construyendo la unidad, y
hay momentos simbólicos donde se pasa un umbral, donde se percibe, se siente
que realmente ya estamos en otro momento, que hay otro clima, que se abren
otras posibilidades”.
“Yo creo que lo hay hoy día en
este acto, en el lanzamiento de la campaña de Camilo Ballesteros es la
expresión de cómo se ha ido acumulando un esfuerzo que ha sido muy arduo para
hacer posible esta unidad que va a tener su primer efecto en esta elección
municipal pero lo más importante que se tiene que traducir en un proyecto de
país, en un proyecto de futuro”.
“Estimo que es muy esperanzador,
que es muy simbólico que se produzca aquí en torno a la campaña de un candidato
joven, un candidato que estuvo a la cabeza del movimiento estudiantil. Creo que
todos nos sentimos orgullosos y contentos de que aquí esté sucediendo este
momento tan significativo”.
El senador José Antonio Gómez, presidente del
PRSD, expresó estar muy satisfecho por la pasividad y representación
política y social del lanzamiento:
“Muy contento, aquí se nota que
la oposición está unida, aquí no hay diferencias sino que hemos logrado venir
todos a apoyar a Camilo Ballesteros para que esta comuna de Estación Central
termine siendo una gran comuna con un hombre joven en su dirección y que
realmente se note este acuerdo político, acuerdo nacional que significa la
oposición unida y eso se demuestra hoy día de todos los espectros políticos.
Han llegado dirigentes de la CUT ,
del Móvil, de los partidos políticos, de juntas de vecinos. Muy contento, aquí
se demuestra unidad y fuerza”.
El ex presidente Ricardo Lagos manifestó en forma
escueta:
“El sentido de este acto es
respaldar a Camilo Ballesteros, respaldas a los candidatos unidos de toda la
oposición. Creo que es muy importante en estas elecciones municipales que, a
partir de lo que ha sido la
Concertación se incorporen otros sectores muy amplios, como
son del Partido Comunista. Y también aprovechar de felicitar el triunfo de la
nueva presidenta de la
Central Unitaria de Trabajadores que también está acá
apoyando a Camilo Ballesteros”.
Ángela
Jeria, madre de la ex presidenta Michelle Bachelet enfatizó:
“Hay un gran entusiasmo y yo
estoy muy contenta que me hayan invitado, por dos razones: primero, porque es
la proclamación de un joven como alcalde de esta comuna y además porque es el
candidato único de la oposición, que es un hecho importante”.
“Creo que como dirigente estudiantil –que él fue- apoyando
el fortalecimiento de la educación pública en Chile en las movilizaciones de
estos años, creo que tiene una visión muy clara de la importancia de la
educación pública para construir un país más justo y más solidario, Por eso,
todo mi apoyo para él”.
Camilo
Ballesteros, En la única intervención en el acto afirmó:
“Esta es una clara señal de lo que nosotros
estamos construyendo: un nuevo gobierno comunal, con todos los colores, con
todas las formas y todos los pensamientos. A nosotros nos interesa tener lo
mejor para Estación Central y por eso queremos que los mejores estén en la
comuna”.
“Hoy día Chile está exigiendo un cambio. Chile quiere
que las cosas sean distintas, que sean mejores y nosotros queremos hacerlo
desde abajo, desde el centro, desde Estación Central para poder generar los grandes cambios a nivel nacional”.
En sus propuestas Ballesteros
apuntó a las aspiraciones más sentidas de Estación Central como el mejoramiento
de la salud, educación, lo barrios y sus calles, la seguridad. Para eso convocó
a que no sólo es necesario contar con un nuevo alcalde sino también con un buen
concejo mundial porque “cuando la
oposición trabaja unida, la derecha tiembla”.
“Mi sueño hoy día es que desde
Estación Central cambiemos un país entero”, señaló Camilo Ballesteros.
PROCLAMACIONES
DE CANDIDATURAS A ALCALDES.
El
domingo 2 de Septiembre. En la comuna de Conchalí. A las 18 hrs. en La Arboleda con
Independencia, se proclama El Candidato Alcalde de la Oposición , Carlos Sottolichio.
Estamos todos invitados.
6
de septiembre. A las 18,30
hrs. en el Local del Manzano nº 377 6 piso. (Esta entre Santa Filomena y Lillo)
Vamos todos apoyar a nuestro compañero Daniel Jadue.
SIGUEN LAS PROTESTAS CONTRA LA REFORMA TRIBUTARIA.
Por momentos
cuesta entender la lógica que orienta al Ejecutivo en la discusión de dos de
los temas más relevantes actualmente en debate público, no sólo en el
Parlamento, sino que en toda la sociedad chilena. Tanto en materia tributaria
como en materia educacional, el país ha manifestado su deseo de avanzar en
importantes reformas que permitan garantizar una educación de calidad y sin
Lucro para todos, así como un adecuado financiamiento para ella. Sin embargo,
el manejo del Ejecutivo es completamente contradictorio con este anhelo. El
ajuste tributario que propone el gobierno no sólo es insuficiente para recaudar
los fondos que la educación chilena necesita, sino que además, contiene
elementos que profundizan la segregación existente en nuestro sistema. Es una
reforma a la medida para las trasnacionales y el empresariado. No pone para
nada el acento en los más pobres. Que sufren con la mala salud, con sueldo
indigno, con el robo que hacen las ISAPREES y las AFP. Aquí están las claves
del porque tenemos que movilizarnos en conjunto con los trabajadores y el mundo
social. Estos son tema que debemos abordar en nuestra campaña municipal entre
otros.
La oposición en su
conjunto y el movimiento social han manifestado su rechazo a la franquicia
tributaria para la educación particular.
El argumento es
simple: el financiamiento compartido en materia educacional ha generado una
irrefutable segregación en nuestro sistema; por tanto, otorgar una franquicia
tributaria adicional para dicho copago acentuará la segregación aun más.
Adicionalmente, atendida la distribución de la carga tributaria en Chile, un
crédito de estas características sólo beneficiará a los sectores más ricos de
la población. En resumen, se trata de una medida altamente inequitativa, que
favorece a los más ricos, y que más encima, agrava la segregación en el sistema
educacional.
CARTA
DE LAS PYME AL SENADO.
Señoras y Señores.
Senadoras y
Senadores:
Ante el inminente comienzo de la discusión por parte del
Senado del proyecto, despachado en primer trámite por la Cámara de Diputados, sobre
ajuste o reforma tributaria enviado por el Presidente Piñera para su aprobación
en el Parlamento, queremos reiterar por la presente el acuerdo de nuestra
Confederación y que además fue acordado por CONAPYME, en el sentido de rechazar
los contenidos propuestos, principalmente hacia el sector de Empresas de Menor
Tamaño o MIPYME.
Las razones de nuestro rechazo están contenidas en los
documentos entregados hace un tiempo, y que acompañamos a la presente.
Reiteramos nuestra convicción que una reforma tributaria
debe orientarse a disminuir la desigualdad y redistribuir los ingresos.
Concordante con lo anterior es que consideramos que los impuestos de primera
categoría deben ser diferenciada, escalonada y progresiva, pagando más
tributos quienes logran mayores utilidades.
De igual manera consideramos que la rebaja al impuesto de
timbres y estampillas también debe ser diferenciada, no siendo afectos quienes
demanden créditos o renegociaciones hasta un valor por 2.000 U.F.
Finalmente reiterar nuestra petición
de separar la condonación de deudas fiscales de micro, pequeños, medianos
empresarios y trabajadores por cuenta propia e independientes de la discusión
de esta reforma o ajuste, y reponer la ley Nº 20.460, de agosto del 2010 y cuya
vigencia duró hasta el 30.06.2011, en los mismos términos y adecuándola en las
fechas. Esperamos que nuestras propuestas sean consideradas en vuestros
debates.
Pedro Davis. Presidente José Luis Ramírez. Secretario
VIOLENCIA
EN CONTRA LOS JOVENES ESTUDIANTES.
Se requiere una denuncia contundente
respecto de la violencia y represión sobre los estudiantes, muchas niñas y
niños que recién se empinan a la adolescencia.
Medios internacionales han informado de
estos hechos, pero el gobierno y el alto mando de Carabineros no dicen nada. Es
necesario que organismos defensores de los derechos humanos intervengan y se
requiere también denunciar estas prácticas aberrantes sobre los jóvenes.
MOVIMIENTO POR LA EDUCACION RETOMA
LA SENDA
Con una
movilización nacional que alcanzó a más de 260 mil personas en todo el país, el
movimiento social y ciudadano por la educación dio una contundente respuesta al
gobierno y a la derecha, y dejó instalada sus demandas que tienen el apoyo
indiscutible de las mayorías nacionales.
Se logró así
recuperar la masividad, transversalidad y amplitud de un movimiento que sigue
vivo y crece.
Un papel
positivo e incidente en este logro ha tenido el Colegio de Profesores y su
Presidente, el compañero Jaime Gajardo. Así también los profesores de Chile en
todo el país. Han jugado un positivo papel en la articulación y unidad del
movimiento. Del mismo modo los dirigentes sociales de las Juventudes
Comunistas, y la Jota ,
tanto universitaria como de la
Media , han jugado un papel importante en esta rearticulación
necesaria.
Hay que seguir
en la senda de construir la unidad, la transversalidad y la movilización de
todas y todos. Hay que mantener la iniciativa y no perderla, pero tal rasgo no
se debe entender como opuesto a una necesaria amplitud, porque ambos factores
son la fuerza del movimiento.
La unidad y una
dirección política acertada, es lo que logró reponer al movimiento social y
ciudadano por educación.
CALENDARIO
DE ACTIVIDADES.
Jueves
30 de Agosto.
En el marco de la conmemoración del
día Internacional del Detenido Desaparecido. A las 17,30 hrs. gran acto
homenaje en Paseo Ahumada con Huérfanos.
Durante todo el día en este mismo lugar van a realizarse un sin fin de
actividades. Esperamos la participación
e invitamos a todos.
Jueves
30 de Agosto.
A las 11 hrs. gran Seminario Para
candidatos. “Vota Proyecto y No caras “. En el Edificio Gabriela Mistral ex
Diego Portales. Para todos los candidatos a Alcaldes y Concejales. Están todos
invitados.
Jueves
30 de Agosto. A las 19:00hrs. En el ICAL se realizara
un acto homenaje a los 72 años del
Semanario El Siglo.
Viernes
31 de Agosto. A las 19 hrs. en la sede de nuestro Comité Central.
Finaliza nuestra campaña nacional de finanzas. Citamos a todos los CR e
encargados regionales de Finanzas. Se entregaran los estímulos a los ganadores.
Los llamamos a estar alerta el
4 de septiembre, a las 11 hrs. Probablemente como oposición vamos a rendir un
Homenaje a Salvador Allende en su monumento. Aun no esta resuelto. ¿Que vamos a
realizar en sus CR en homenaje a salvador Allende?
El
día 5 de Septiembre Nuestra
Querida JJ.CC. Cumple 80 años. Esperamos
que todas nuestras direcciones intermedias desde el CR a la Célula preparen actos y
saludos de homenajes a nuestro Jotosos.
6
de Septiembre.
Inauguración del Seminario Internacional
sobre la Operación CONDOR.
En el Ex Congreso Nacional, a las 18:30 hrs. y al día siguiente se
desarrollarán las actividades en la Universidad ARCIS.
7
y 8 de Septiembre.
Cumbre social de la oposición. Aun nos falta más información.
Con mucho tiempo les queremos
informar que ya viene LA CHINGANA DE LOS ABRAZOS. Son 5 días de
celebración de nuestras Fiestas Patrias. Desde ahora debemos tomar las medidas
para inscribir a todos los compañeros, amigos, simpatizantes, familiares y
pololos. Les recordamos que por cada
Turno se necesitan 80 compañeros. Así que desde hora a inscribirlos. En el caso de los miembros del Comité
Central la inscripción la esta realizando el Camarada. Nacho Molina. Fono
9655230. Les reiteramos el llamado a tomar las medidas urgentemente.
El 8 de diciembre. Celebraremos con todos
nuestros amigos, simpatizantes, compañeros del Partido y de la izquierda,
nuestros 100 años de vida junto al pueblo en el Estadio Nacional. Este es un
día feriado. Así que a tomar las medidas para la compras de las entradas y ver
el traslado de sus regiones
a Santiago. Estamos todos
invitados a este gran evento partidario. Grandes artistas nos acompañarán,
entre ellos Silvio Rodríguez.
Llamamos a las direcciones CR preparar
la pegatina de afiches convocando a esta actividad. A cada CR le corresponderán
una cantidad de afiches a pegar.
FUENTE :CNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario