Continúa en ascenso la incidencia de
las ideas y propuestas del Partido Comunista en el cuadro nacional. Las encuestas muestran que el gobierno de
Piñera sigue estancado y con un muy bajo apoyo y un alto rechazo.
El descontento social también se expresa en el
rechazo de la ciudadanía hacia la Concertación y la Derecha.
Se requiere infundir una dinámica más
intensa a la campaña municipal, y llenar de contenidos nuestro accionar en las
elecciones que están encima.
En este contexto, surgen expresiones
anticomunistas, minoritarias, pero de gran agresividad. La derecha y su
gobierno se empecinan en mostrar “el peligro” de que los comunistas asuman
mayor protagonismo.
Requerimos insistir en que los
movimientos sociales deben seguir adelante en el proceso de convergencia y de
construir una plataforma programática para Chile.
También que el pacto Por Un Chile
Justo se exprese con mayor fuerza, y hacer de la campaña municipal la tarea de
las tareas del partido y la juventud.
Mientras algunos insisten en reponer
los consensos, sigue la tendencia que cuestiona la matriz de gobernabilidad de
esta transición, y genera amplias convergencias respecto de la necesidad de una
nueva institucionalidad democrática para Chile, que supere la desigualdad y las
injusticias.
APOYO SOLIDARIO
“Sabemos del grave problema en la
sustentabilidad de los recursos pesqueros en nuestras aguas. Es también un
hecho de carácter público y notorio que existe desde hace varios años un proyecto
de modernización del Estado que es impreciso en sus contenidos, pero que en
definitiva, apunta a jibarizarlo. Ambos factores convergen en IFOP”.
“Como Bancada del Partido Comunista
hemos manifestado nuestra inquietud y rechazo a una serie de medidas que
tienden a despojar a los chilenos y chilenas del acceso y disfrute de sus
recursos pesqueros”.
“Fuimos enfáticos en el rechazo a Ley
de Pesca que fue aprobada y en ese contexto expresamos que IFOP debía pasar a
ser un Instituto Chileno de Investigación Pesquera y Acuícola con
rol público y con
el total mandato de la investigación
en pesca y acuicultura financiado por el Presupuesto de la Nación , siendo parte de la
comunidad científica”.
“Estamos convencidos que la
modernización del Estado no pasa por despedir funcionarios ni vaticinar el Apocalipsis cuando sus instituciones son fortalecidas,
misma razón que nos ha hecho
pronunciarnos a favor de fortalecer la
educación pública. A nuestro modo de ver, los derechos individuales y colectivos
requieren ser garantizados por el Estado para resguardar los bienes públicos.
Es por eso que hemos rechazado siempre que dicha modernización lleve implícito
el cercenar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”.
“En el caso de ustedes, la evidente
falta de voluntad expresada en el proyecto es una ausencia de compromiso con el
rol público que la investigación pesquera debe tener reflejado en el intento de
desvincular a sus trabajadores, no a través del despido, sino mediante una
retribución injusta e insuficiente que desmotiva por su falta de
reconocimiento. Este fenómeno ocurre en distintos y diversos servicios del
Estado. Reafirmamos nuestra solidaridad con los trabajadores y las
trabajadoras”.
ANTE LA AGRESIÓN A LA SEDE DEL COMITÉ CENTRAL
DEL PARTIDO
Santiago 5 Septiembre 2012.- “Esta
mañana un grupo de aproximadamente 100 personas entre jóvenes y estudiantes
secundarios y adultos sin identificación llegaron a la sede del Partido
Comunista ubicada en Vicuña Mackenna, armados con piedras, botellas y palos en
una actitud premeditadamente violenta, atacando las puertas del recinto y a
quienes se encontraban dentro de él. Se hicieron diversos intentos de diálogo
con ellos pero se negaron constantemente y mantuvieron los ataques a pesar de
la presencia de adultos mayores al interior de la sede, quienes corrieron un
grave riesgo.
“Esta actitud nos parece lamentable y
absolutamente repudiable e injustificada, sobre todo porque hay grupos
políticos que se disfrazan de movimiento estudiantil para generar acciones de
este tipo sin identificarse. Nuestra organización ha manifestado desde cada
unos de los frentes en que tenemos representación, nuestro absoluto respaldo a
las demandas del movimiento social del cual además somos parte, Nuestros diputados
mostraron claridad y consecuencia en su postura respecto del ajuste tributario
del gobierno y siempre lo rechazaron en cada una de las votaciones realizadas.
Nosotros entendemos y compartimos el
cuestionamiento a la institucionalidad vigente y a aquellos partidos políticos
que han pactado acuerdos de espalda al movimiento social, que no es el caso de
nuestro partido. Sin embargo, esto no se condice con el actuar agresivo y
descontrolado que mostró este grupo en particular. Nos parece importante destacar
y valorar el acercamiento de un grupo de estudiantes secundarios, del INBA, que
una vez terminado el ataque, se acercaron a nuestra Secretaria General para
expresar su descontento y rechazo a las forma en que se condujo por parte del
resto del grupo la acción, que por lo que ellos tenían entendido debía tener un
carácter pacífico.
Lamentamos que esta situación haya
ocurrido, no sólo por el daño a la infraestructura de nuestra sede y los ocho
compañeros heridos en distintos niveles de gravedad, sino que también nos
ofusca que se intente desprestigiar al movimiento estudiantil a través de estos
hechos aislados, que no representan el espíritu de un movimiento amplio,
constructivo y con gran respaldo ciudadano.
Las Juventudes Comunistas de Chile, en
nuestro 80 Aniversario, saludamos la lucha del movimiento social y reafirmamos
nuestra convicción de seguir construyendo en UNIDAD una alternativa real para
un Chile más justo y democrático.
Comité Central Juventudes Comunistas
de Chile.
“La Agrupación de Mujeres
Democráticas, entidad de DDHH nacida en octubre de 1973, nos dirigimos a
ustedes con el fin de solidarizar y a la vez manifestar nuestro más enérgico
repudio a la acción vandálica que ha sido objeto la sede del Comité Central del Partido Comunista.
Jóvenes y otros no
tanto, se ensañaron con la sede, librería y los compañeros que ahí estaban, no
es la primera vez en estos últimos días, que se ha atacado dependencias del PC,
como por ejemplo, el Comando de Camilo Ballestero en Estación Central, y las
oficinas del diputado Hugo Gutiérrez en Iquique.
¿Quiénes son? ¿Son acaso
jóvenes furiosos con la clase política? ¿No se informaron que el PC no votó a
favor de la Ley
de Presupuesto? ¿Por qué meten a todos en un mismo saco? Aquí no hay dudas,
saben perfectamente lo que están haciendo, saben a quién están atacando. Esto
se ha visto en los desmanes en las marchas. ¿A quién perjudican?
No son jóvenes que
quieren luchar de otra forma, estos últimos hechos lo están demostrando. El
anticomunismo es hermano carnal del fascismo.
Las fuerzas progresistas deben estar muy alertas en defensa de la
democracia, a pesar de la invisibilización de estos hechos en los medios
tradicionales. Fraternalmente.
Eugenia
Jofré Presidenta Iris Araneda Secretaria
El gobierno insiste en mostrar
la reciente aprobación del ajuste tributario como un “nuevo éxito” de la
administración de Piñera. Habría que
aclarar que ninguno de los proyectos de ley enviado por el Ejecutivo al
Parlamento ha resultado finalmente tal y como lo quería la derecha. Tanto la mal
llamada “reforma tributaria” como la “eliminación” del 7% en salud a los
jubilados, el postnatal de 6 meses, el bono Bodas de Oro, ni siquiera el Presupuesto Nacional 2012, el salario
mínimo, el ingreso ético y muchas otras iniciativas han debido ser reformadas,
mejoradas o simplemente eliminadas en su
forma y fondo por la oposición.
Este gobierno entra a la etapa
final de su mandato con un lastre de imprecisiones, fallas, incumplimientos y
contra la corriente avasalladora de los movimientos sociales que le exigen,
precisamente, claridad y decisión para solucionar los cada vez más graves problemas sociales, la desigualdad y,
en definitiva, enfrentar las tareas de la reconstrucción post terremoto y
maremoto y terminar con la
autocomplacencia y la administración gerencial del país.
La oposición tampoco debe
contentarse con ello. La falta de coordinación, los continuos desencuentros y
la vuelta de espaldas a problemas tan acuciantes como los de la Educación , la Salud , la Vivienda , la Defensa del Medioambiente,
la Protección
de los Recursos Naturales y la necesidad de una nueva institucionalidad se
manifestó a menudo en derrotas parlamentarias, profundización de divergencias y
miradas diferentes sobre la solución de diferencias.
Entrando en tierra derecha a
la contienda electoral municipal, la oposición tiene la obligación cívica de
mostrar importantes grados de unidad como única forma de enfrentar a una
derecha que claramente
tiene dos miradas sobre el
presente y futuro del país. El “pinochetismo” no ha quedado atrás y renace
desde sus cenizas en materia de derechos humanos, de represión, de prácticas
antidemocráticas contra el movimiento estudiantil, la cuestión de la Araucanía y la
mantención de las desigualdades sociales y económicas.
El Senado aprobó finalmente el
proyecto de reforma tributaria impulsado por el Ejecutivo y que busca entregar
recursos al sector educación, quedando listo para su promulgación como
ley.
La iniciativa del Gobierno,
que fue modificada por una comisión mixta compuesta por parlamentarios
oficialistas y de oposición, contó con 31 votos a favor, 3 en
contra y 1 abstención en la
Cámara Alta.
El proyecto había contado ya con la
aprobación en la Cámara
de Diputados por 76 votos a favor, 29 en contra y 5 abstenciones. Dos diputados
comunistas votaron en contra (Hugo Gutiérrez y Lautaro Carmona). Guillermo
Teillier no pudo estar presente en la sala y estaba pareado con Patricio Melero.
Nuestra Posición. El diputado
comunista Lautaro Carmona lamentó la aprobación y los aplausos de parte de un
segmento de la
Concertación , y de la derecha de lo que llamó “simulación de
reforma tributaria” que no representa los intereses de la gran mayoría de la
población.
Carmona dijo que el debate
para llevar a cabo la reforma tributaria se realizó desde las bases del
movimiento social por la educación, y a ese movimiento la Concertación que
aplaudió la reforma del gobierno, les falló. El legislador sentenció que las
exigencias de la ciudadanía en cuanto a acortar la brecha de la desigualdad, a
equilibrar la redistribución de los ingresos, fueron desconocidos por quienes
apoyaron este magro ajuste tributario.
El diputado dijo que la
bancada comunista, comprometida con las exigencias del pueblo, manifestó con
sus votos el rechazo al simulacro del gobierno.
Aseguró que este no es un
problema de algunos, sino más bien de toda la sociedad en su conjunto, y la
bancada comunista no dio jamás vuelta la espalda al movimiento ciudadano.
Carmona también tuvo palabras
para el presidente Piñera quien en su discurso tras la aprobación del reajuste
tributario, dejó claro que el gobierno se resta a las exigencias de la
sociedad en torno a la educación, y el valor que esta representa.
El legislador fustigó al
presidente Piñera quien en sus palabras deja traslucir las intenciones
privatizadoras sobre la educación.
Lautaro Carmona dijo que el
gobierno vuelve a la carga para mantener la brecha de la desigualdad, de la
pobreza, y con esto Chile “sigue prisionero de una democracia limitada, de una
democracia con enclaves y que no está a plenitud, ya que no se confía en la
palabra de los ciudadanos”. Agregó que el Partido Comunista jamás dudó en
cumplir con su palabra y consecuencia irrestricta a favor del movimiento
social.
A 39 años del golpe de estado el
Partido Comunista encabezado por su presidente y el secretario general,
rendimos homenaje a nuestro héroe nacional Salvador Allende y a todos los que
fueron parte de su gobierno a quienes la dictadura fascista asesino torturo y
desapareció. Como nunca este año el cerco represivo para impedir el ingreso de
todos los que fueron a participar de este homenaje. Esto muestra el temor que
aún tiene la derecha fascista al legado de Salvador Allende y sus seguidores.
En todo Chile se ha rendido homenaje a
los caídos el 11 de septiembre y que lucharon por un Chile más justo,
democrático y socialista.
Diputados de la Bancada del PC ingresan
proyecto de ley pidiendo “Feriado Nacional” para el 11 de Septiembre indicando
que
“Las víctimas de violaciones a los derechos humanos,
encabezadas por el Presidente Salvador Allende Gossens, requieren de un día
para que se les rinda homenaje y que se realicen actos de conmemoración”.
Los comunistas chilenos ayer como hoy seguimos
luchando por recuperar el cobre, nuestras riquezas básicas, la democracia y el
derecho a que todos lo chilenos en particular nuestros niños tengan una
educación digna una salud oportuna y una verdadera democracia.
A
42 años del triunfo popular con Salvador Allende
Hasta el monumento en su memoria,
instalado en la Plaza
de la Constitución
llegaron delegaciones del Partido Comunista, aliados y organizaciones de DDHH
para realizar un homenaje a Salvador Allende, a 42 años del triunfo
popular que lo llevó a la primera magistratura en La Moneda.
En el acto intervino el abogado de
derechos humanos y miembro del comité central del PC, Eduardo Contreras, quien resaltó la vigencia
del pensamiento y la obra del Presidente mártir y las tareas
actuales del movimiento popular para
arribar a una democracia plena y una nueva institucionalidad en el país.
Contreras, indicó: “Este es el
recuerdo y la constancia de quien demostró que sí se puede, que cuando el pueblo
se une, que cuando las fuerzas de verdad interesadas en los cambios quieren
transformar la sociedad es posible establecer un gobierno de nuevo tipo.
“Ese es en verdad el legado de
Allende, la intransigencia frente al enemigo, la voluntad de mantener en alto
las banderas sin claudicar, el no a las mesas de dialogo, el no a la política
de los consensos, la defensa legitima en los intereses de la clase obrera, del
pueblo, de los trabajadores, de los estudiantes, para abrir camino a un Chile
mejor, eso es Allende”, concluyó el dirigente comunista.
La presidenta de la Agrupación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, comentó: “Lo primero que
quisiera decir es que la inmensa mayoría de las victimas del genocidio y el
terrorismo de Estado, fueron militantes de los partidos de izquierda en la Unidad Popular.
Fueron militantes, defensores, luchadores y soñadores de lo que fue el triunfo
de la UP y que su
exterminio, su crimen, su tortura, su desaparición, fue una persecución
política, producto de su compromiso con Salvador Allende, ya que el fue la
primera victima del terrorismo”.
“La esperanza que albergaba Salvador Allende,
que albergaba el gobierno chileno, en relación al triunfo de la Unidad Popular ,
tiene que ver particularmente con las cuarenta medidas de Salvador Allende, era
el respeto y la defensa de los DDHH; los derechos de los ciudadanos consagrados
en una vida digna, en igualdad de verdad, no esas verdades disfrazadas que
hemos visto a partir de 1973; en el respeto a todos por su condición de
habitantes de este territorio”.
“Sin duda que Salvador Allende
representa, junto a la
Unidad Popular y este triunfo, los sueños y la construcción
de un Chile distinto, como nunca mas hemos visto y por el cual no hemos dejado
de luchar” afirmó Lorena Pizarro.
Juan Andrés Lagos, miembro de la
comisión política del PC indicó: “ Es una epopeya que fue construida por
decenios, por un pueblo que tuvo la valentía, el coraje de desplegar una
política de lucha, de unidad, que permitió conquistar el gobierno mas
democrático que ha tenido la
República de Chile, encabezada por Salvador Allende.
“Creo que es el triunfo de un proyecto
que está inconcluso para la historia del pueblo chileno, pero que no está
derrotado y eso es muy importante porque muchas de las cosas que el pueblo
chileno construyó y luchó, derivando en el triunfo de la Unidad Popular , hoy
día son parte también no igual, -porque la historia nunca se repite-, pero son
un tremendo aporte a la construcción de futuro que está haciendo hoy día el
pueblo chileno”.
¿Por que Algunos llama a FUNAR las
elecciones? Porque la derecha esta desesperada ante el avance de la izquierda
consecuente, la coalición por un Chile Justo: la lista E se hace fuerte
en la conciencia del pueblo chileno. Por ello el llamado es: Continuar el
trabajo sin desmayar.
ACTO OFICIAL DE LA PROCLAMACIÓN DE LA CANDIDATURA DE
DANIEL JADUE.
Ignacio Walker,
Guillermo Teillier, Karol Cariola, Juan A Lagos, José Antonio Gómez, Jaime
Quintana, Guido Girardi, Fuad Chain, Patricio Hales son algunos de los
dirigentes nacionales de la oposición que participaron de la actividad y dar
sus saludos al próximo alcalde.
El acto contó con la
presencia de emblemáticas figuras nacionales como la querida Ángela Jeria,
Camila Vallejo y la electa presidenta de la CUT , Bárbara Figueroa.
Al ritmo de la cueca de
Daniel Jadue se dio inicio a la actividad que fue encabezada por el saludo
del diputado del distrito Patricio
Hales, quien destacó el sentido de unidad que envuelve la candidatura de Jadue
e hizo un llamado a los Recoletanos a que “debemos trabajar de manera
incansable hasta el 28 de octubre si queremos sacar a la UDI del municipio y que Daniel
sea el futuro Alcalde de Recoleta”.
“Este es un día
histórico –señala Jadue-, a partir de hoy comienza la cuenta regresiva para
sacar de una vez por todas a la derecha de nuestra comuna. El resultado de esta
candidatura es la expresión de todo los que estamos cansados del modelo
clientelista de gobernar que ellos tienes, de los que soñamos y sabemos que
otra Recoleta es posible, de los que estamos cansados de las mafias instaladas
que cobran a nuestros niños por utilizar las canchas, a los vecinas por
utilizar las sedes sociales y que nos tiene inversos en una pésima calidad de
vida. Nuestra comuna tiene los recursos, sólo necesitamos a alguien se sepa
administrarlos, y yo me comprometo a ello”.
Partió campaña por la reelección de Salvador
Delgadillo en Til Til
El fin de semana pasado con la
realización de una cena bailable a la que asistieron un centenar de personas,
el día viernes y un acto político el día sábado en la Casa del Pueblo de Til-Til,
se dio inicio a la
Campaña Alcaldicia de Salvador Delgadillo Bascuñan, quien
postula a reelección para el periodo 2012-2014. Con la presencia de autoridades
del mundo social y político, nuestro candidato enfatizo “Entendemos el gobernar
como el espacio para generar los cambios necesarios que nuestra comuna merece,
donde el respeto irrestricto a los derechos ciudadanos y de los trabajadores
junto al aumento de la efectiva participación ciudadana como un espacio
para continuar democratizando nuestra gestión, sean ejes fundamentales. Hoy,
necesitamos una profunda Reforma al Sistema de Municipalidades en
Chile, nuestro gobierno local “administra
pobreza”, ya que el Estado central no genera los cambios cualitativos ni
cuantitativos necesarios que necesitamos para administrar los recursos, es esta
una tarea de todos las fuerzas progresistas que hoy hemos confluido, aunando
las legitimas diferencias convencidos que hoy más que nunca, con la fuerza de
todos, Otro Chile es posible.
A la cita asistieron Miembros de la Comisión Política
del Partido Comunista, el Abogado Pedro Aravena, Cesar Quiroz, Secretario
Politico del Regional Norte José Weibel, Jaime Gajardo,
También intervino el Senador de la Republica Guido
Girardi, quien dio énfasis en la necesidad para seguir construyendo espacios
democráticos desde los actores sociales, que el Partido Comunista levante sus
programas municipales desde la conquista del gobierno local, así también acabar
con el Sistema Binominal respondiendo a la necesidad de la inclusión del Mundo
Social y sus justas demandas, así mismo el Diputado de la Republica Gabriel
Silver resaltó en la misma línea la unión de diversos sectores político y
sociales para seguir construyendo un gobierno local acorde a la reales
necesidades de los ciudadanos.
COMUNA
DE PEDRO AGUIRRE CERDA PROCLAMÓ A CLAUDINA NÚÑEZ, CANDIDATA A LA REELECCIÓN.
En el Restauran Victoria de la comuna
de Pedro Aguirre Cerda se realizó la proclamación de la actual alcaldesa
Claudina Núñez Jiménez, como candidata única de la oposición a la reelección en
el cargo para el período 2012-2016.
Entre los asistentes al acto,
destacaron la vicepresidenta del PDC, Laura Albornoz; el alcalde de La Granja , Claudio Arriagada;
la candidata a alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; la vicepresidenta de la
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile,
Camila Vallejo, la secretaria general de las JJCC, Karol Cariola, la presidenta
de la CUT ,
Bárbara Figueroa, dirigentes políticos y sociales de la comuna, así como los
actuales concejales y candidatos, Gloria Rodríguez y Nelson Cornejo.
Enviaron saludos, la madre de la ex
presidenta Michelle Bachelet, Ángela Jeria y los senadores Soledad Alvear y
Eduardo Freí.
En su intervención, el presidente del
Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier destacó las realizaciones
durante el período que termina en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
La alcaldesa, Claudina Núñez, junto
con reseñar las tareas pendientes, llamó a los vecinos a participar activamente
y rindió homenaje al rol preponderante que están asumiendo las mujeres en
nuestro país, en la persona de la antigua militantes durante la dictadura, Inés
Cornejo, como en el caso de Karol Cariola de la Jota y Bárbara Figueroa en la CUT.
Saludamos las proclamaciones de
nuestros compañeros. A los municipios de la provincia de Arauco. LEBU; CAÑETE Y
CURANILAHUE. También de PUYEHUE, CHANCO, MARCHIGUE. A los compañeros de OVALLE,
PUNITAQUI, COMBARBALA, MONTE PATRIA Y RIO HURTADO. Igual
saludo a las proclamaciones de nuestros compañeros a los municipios de la Cuarta región del LIMARI. A
Manuel Marcarían en Los Vilos . Les
entregamos un gran saludo a los compañeros que a nivel nacional están
desplegando su campaña municipal. Y a los compañeros de la comuna de Canela Canela. Vamos que se PUEDE.
PROCLAMACIÓN
DE CARLOS VALDES POR LA
COMUNA DE CATEMU
El sábado 8 de septiembre,
se realizo la Proclamación
de la candidatura a Alcalde por la comuna de Catemu del cro. Carlos Valdés
Marabolí, de nuestro Partido. Se logró reunir a unas 700 personas en el Patio de la Iglesia Católica de la ciudad.
En la oportunidad se destacaron los discursos
unitarios del Presidente de PDC y Senador por Aconcagua Ignacio Walker quien
invitó a todo el pueblo DC, militantes,
adherentes y amigos a votar por Carlos Valdés a quien calificó como el Alcalde
de Catemu.
Así mismo se recibió el respaldo del Diputado
Dr. Marco Antonio Núñez del PPD. El Presidente del PC de Chile, cro Diputado
Guillermo Teillier manifestó que la unidad se logra en el trabajo
concreto con toda la
Oposición y acá en Catemu se da un ejemplo real de unidad y
perspectivas de éxito."Seguiremos recorriendo todo el país proclamando a
los candidatos de la Unidad
del Pueblo para derrotar a la derecha", señaló Teiller. Finalmente en la
actividad se presentaron los candidatos a Concejal de la oposición finalizando
el acto con la presencia del connotado grupo nacional Sol y lluvia.
PARA TENER PRESENTE:
Anarquismo y anarquistas.
La humanidad libre donde la vida sea un
oasis de poesía, de amor, de justicia, de arte, iluminada por una dicha
perenne; donde la cultura y el buen gusto a lo delicado y bello sea un culto
generoso donde todo esto se practique en una época, sin oprimidos ni opresores,
sin señores ni vasallos, sin satisfechos
ni necesitados; en fin en donde todos
"vivan la vida", es por cierto el más hermoso y realizable de los
ideales que son el símbolo de agitación, principio y fin del anhelo de los
ácratas.
Más, en verdad y en justicia, esas
sublimes aspiraciones de ver a la humanidad gozar de la vida libre presidida
por el amor y la justicia, es un anhelo común, norte, meta y fin de todos los
proletarios que batallan llámense: anarquistas, socialistas o demócratas.
Todos señalamos como meta de nuestras
aspiraciones esa vida ideal con que soñamos, rodeada de una dicha completa.
Sí, ése "es el fin" de todos
los proletarios que en el mundo luchan, se agitan y sacrifican por abrir el
camino por donde han de pasar las huestes de los desheredados.
Y sí, en verdad, ésa es la meta de
anarquistas, socialistas y demócratas sinceros, no veo los motivos por qué se
destrocen y se insulten, mutuamente al escoger los medios de llegar a ella.
Marche cada cual por el camino que, a su
sano juicio, le parece más corto, sin ofender al hermano que ha escogido otro
camino.
Desgraciadamente en Chile, han dado en
llamarse apóstoles de las ideas libertarias, que son la esencia de la poesía,
de la ternura y de la libertad, personas, que creyendo comprenderlas bien,
pretenden "obligar" a aceptar ideas libertarias por "medio"
de la tiranía de una crítica grosera y pesada, acompañada de calumnias y de
insultos para los que no acepten "ipso facto" dichas ideas.
Así se desprestigia la bondad de un
ideal junto con la persona que en esa forma lo propaga.
Las ideas buenas y sanas al explicarse
con claridad, encuentran muchos admirados y propagandistas, en último caso se
les respeta.
Los anarquistas de Chile, alaban el ideal como el
más perfecto, lo adornan de poesía, de cultura y justicia; pero lo propagan
haciendo una crítica grosera de los demás y empleando la tiranía y la
violencia, el insulto y la calumnia y desprestigiando a quienes aún no se
pueden convencer por falta de claridad y razonamiento lógico.
Hago excepción de los buenos ácratas como Rodríguez,
Boza, Cangas, Solís y otros, pero son muy pocos los que saben propagar el
ideal.
Un dato curioso: ¿Por qué las autoridades no
persiguen a los anarquistas?... ¡Ah! bien saben ellas que son inofensivos y
temen mucho más a los demócratas y comunistas porque ven en estos hombres que
hablan poco y "hacen más", en materia de organización y
"medios" conducentes a la felicidad proletaria.
Los anarquistas extranjeros no proceden con la
grosería que lo hacen en Chile. Espero una saludable reacción de esos
compañeros que van al abismo con un ideal que es bueno.
Luis E. Recabarren S.
Cárcel-Tocopilla.10 de septiembre del 1904(Hace casi
exactamente 98 años atrás)
CALENDARIO
DE ACTIVIDADES.
Jueves 13 de de
septiembre. A
las 18,30 hrs. En el aula magna de la Usach. Actividad
de los 80 años de nuestras gloriosas JJ.CC. Esperamos que todo el partido
participe.
Sábado 22 de
septiembre.
Como partido vamos a realizar una gran jornada de copamiento y propaganda. Con
casa a casa de apoyo a la candidatura de Camilo Ballestero. Nos juntamos a las
10:00 hrs. En Toro Mazote con 5 de abril. Esperamos participen el máximo de compañeros
de la Región Metropolitana.
Viernes 7 de
octubre. Como
pacto “por un Chile Justo” compuestos por la Izquierda Ciudadana.
PPD, PR y PC. Con todo nuestros candidatos
Alcaldes y Concejales, mas los
dirigentes sociales. Vamos a Realizar un encuentro o Cumbre para debatir la
idea de programa o plataforma de nuestro Pacto. Cine Arte Alameda Av. Alameda 139 a las 10:00 hrs.
El sábado 8 de
diciembre.
Celebraremos con el pueblo chileno y todas y todos nuestros amigos, simpatizantes, compañeros
del Partido y de la izquierda, nuestros 100 años de vida junto en el Estadio
Nacional. Este es un día feriado. Así que a tomar las medidas para la compras
de las entradas y ver el traslado de sus regiones a Santiago. Estamos todos
invitados a este gran evento partidario. Grandes artistas nos acompañarán,
entre ellos Silvio Rodríguez, Manuel García, y otros artistas más.
Le recordamos al conjunto del partido,
amigos y simpatizantes que nuestra actividad es el 8 de diciembre en el Estadio
Nacional y las entradas aún no están a la venta, se informará por este medio
los lugares de venta. Silvio tiene otra
actividad el día 2 de diciembre en el Estadio Monumental. Esta no tiene nada
que ver con nuestro aniversario de Partido. Así que mucha atención y difusión.
El día 13 de septiembre, la dirección del partido en una Conferencia de Prensa
dará conocer toda la actividad. EN el ex
congreso nacional. A las 11 hrs. Como partido debemos trabajar por preparar al
equipo partido que cumplirá funciones en la actividad DE NUESTROS 100 AÑOS EN
EL Estadio Nacional. Proponemos como fecha de reunión de este grupo martes 16
de octubre, 30 de octubre, 6 de noviembre, 20 de noviembre. (Debemos
contar con al menos 300 compañeros). Todos los CR tienen las ideas a trabajar.
FUENTE :CNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario