COMISION
NACIONAL DE EDUCACION - PARTIDO COMUNISTA DE CHILE – Nº85- Septiembre 2012
A nuestros lectores, una
excusa, durante Julio y Agosto
estuvimos un poco distraídas con las
fechas y se nos pasó el tiempo.
Pero el mes de Agosto nos trajo la tremenda alegría
de haber ganado la conducción de la Central
Unitaria de Trabajadores. Nuestro trabajo de tanto tiempo se
vio cristalizado en una hermosa realidad, nada menos que una mujer,
una militante de nuestro Partido pasa a ser la Presidente de la
principal central sindical del país.
Sabemos que la capacidad de
Bárbara Figueroa, actual Dirigente Nacional del Colegio de Profesores, nos
permite mirar con optimismo el futuro y plantearnos realmente dar un salto de
calidad con el quehacer de la CUT. El
resto lo tendremos que poner los dirigentes sindicales y todos los militantes
tanto del Partido como de las Juventudes Comunistas.
Bárbara ha dicho que uno de
los propósitos del equipo que ella encabezará es el de lograr que en estos 4
años se llegue a la afiliación a la CUT de UN MILLON
de trabajadores y ese si que sería un contingente de peso para enfrentar la lucha por el
respeto a los derechos de los trabajadores, por los cambios al Código Laboral,
por la negociación colectiva, por el real derecho a huelga etc.
Para nosotros los comunistas
que estamos convencidos que el verdadero motor de los cambios son los
trabajadores, que ellos deben constituir el núcleo central que aglutine una
nueva mayoría para lograr un Gobierno de
nuevo tipo, este es un desafío que tiene que ver con la esencia de nuestro
Partido.
Por ello es necesario que a partir de hoy, cada
organismo, cada frente del Partido
asuma sus propias tareas de
agitación, elaboración, organización y lucha desde la perspectiva de ser el
Partido de los trabajadores manuales e
intelectuales.
Esto pasa, entre otras
actividades, por cuestiones muy
concretas, porque cada Célula o Base mire a su alrededor y vea dónde va a trabajar para formar un
nuevo sindicato o por impulsar la afiliación a la CUT de algún Sindicato,
Federación o Confederación que aún no lo esté.
La actual campaña electoral
municipal es una instancia favorable para
conocer en los distintos territorios las empresas, servicios, escuelas,
Universidades, emplazadas en él y también para poder tomar contacto con los
trabajadores que allí laboran.
Para ayudar en lo primero,
la Comisión Nacional de Educación
colocará en su página de INICIO el folleto ¿Cómo formar un Sindicato? .
Y con respecto a la
afiliación a la CUT las organizaciones respectivas, Sindicatos,
Federaciones o Confederaciones que no estén afiliadas a la CUT deberán realizar Asambleas
en que se vote la afiliación, con presencia de un Ministro de Fé: Inspectores
del Trabajo o Notarios. Si ésta fuera aprobada por la mitad más uno del total
de socios de la organización, deberán
dirigirse a la Central Unitaria
de Trabajadores para iniciar su proceso de afiliación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario