AÑO
3 – BOLETÍN Nº 12
Utopía ENERO- FEB 2013
_____________________________________
COMISIÓN
DE EDUCACIÓN - REGIONAL SUR “
VÍCTOR
DÍAZ LÓPEZ” - PC
pc-educacionregionalsur.blogspot.com
ELÍAS
LAFFERTE “HIJO DEL SALITRE”
Nació
el 19 de diciembre de 1886 en Salamanca, provincia de Coquimbo.
Desde
niño debió trabajar. Muy joven partió hacia la pampa del norte, donde laboró en
diversas actividades ligadas a la industria salitrera. Recién había cumplido
los 21 años de edad, cuando vivió la trágica experiencia de la Escuela María.
En junio de 1911 conoció a Luis Emilio
Recabarren. Trabajaba por entonces en la Oficina Salitrera Ramírez, cuando
invitado por su amigo Jerónimo a la estación de Huara a un dirigente, llamado
Recabarren, que venía desde Santiago.
Un año después, participó en la fundación del Partido
Comunista de Chile, que tuvo lugar en Iquique, el 4 de junio de 1912.
En 1923, en el Congreso de Chillán de
la Federación Obrera de Chile, FOCH, fue elegido miembro de la Junta Ejecutiva
Nacional y Tesorero de esa, la primera central sindical de los trabajadores
chilenos.
Un año más tarde, el 19 de diciembre
de 1924, tuvo el cumpleaños más triste de su vida: se suicida su amigo,
compañero y maestro, Luis Emilio Recabarren.
Al desatarse en junio de 1925 la
represión contra los pampinos en Alto San Antonio, que culminaron con las
masacres de La Coruña, Marussia y Pontevedra, Lafferte fue enviado por la FOCH
a investigar esos sucesos. Lo detuvo la policía y pasó largo tiempo
encarcelado.
En 1926 fue elegido secretario general
de la FOCH.
El 22 de febrero de 1927, el entonces
coronel Carlos Ibáñez del Campo, que oficiaba de ministro del Interior del
Presidente Emiliano Figueroa, inició una feroz represión contra el Partido
Comunista y la FOCH.
Elías Lafferte estuvo entre los detenidos y
luego confinados a la Isla Más Afuera del archipiélago Juan Fernández. Estando
allá, el PC lo designó candidato a la Presidencia de la República en mayo de
1927,
El destierro de Lafferte en Rapa Nui
duró desde el 11 de mayo hasta el 21 de diciembre del año 29.
En
1936 es desterrado a México por Arturo Alessandri Palma.
En 1937 fue elegido Presidente del Partido Comunista.
En 1938, Lafferte formó parte de la
comitiva que acompañó al candidato presidencial del Frente Popular, el radical
Pedro Aguirre Cerda.
Participó activamente en la primera
campaña presidencial de Salvador Allende, que culminó el 4 de septiembre de
1952,
Participó también en el XIV Congreso,
que se efectuó clandestinamente en Cartagena en abril de 1956. Es reelegido
Presidente del Partido
Hacia fines de los años 50 su salud se
reciente seriamente. Pero ello no significó que Elías Lafferte renunciara a la lucha social.
En sus últimos años, Elías Lafferte
escribe su libro autobiográfico “Vida de un comunista”
El 17 de febrero de 1961 fallece a la
edad de 75 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario