Compañeras
y Compañeros:
Reiteramos la necesidad de que el
partido y la juventud centren sus esfuerzos en apoyar, convocar e impulsar la
movilización nacional del 11 de abril próximo. Junto a la Confech , están convocando
el Colegio de Profesores y la CUT
analiza también llamar a esa movilización. Esta movilización adquiere una gran
transversalidad, y apostamos a que sea multitudinaria y nacional. Es la forma
de frenar las leyes de amarre del gobierno de derecha y abrir paso a las
propuestas de las mayorías nacionales en torno a lograr una educación pública
de calidad, para todas y todos, y gratuita. Es la forma de que los movimientos
sociales se expresen y hagan sentir sus voces y su fuerza, respecto de las
definiciones que la convergencia política y social opositora debe adoptar
respecto de un futuro programa de gobierno.
En esta misma perspectiva, y no
separada de ella, saludamos a los comités regionales y locales que han tomado
la iniciativa y convocan y organizan encuentros ciudadanos en torno al programa
de la oposición. Esto, camaradas, es imprescindible. Llamamos a todas las
instancias de dirección y trabajo político del partido y la juventud a
intensificar estos esfuerzos.
Surgen movilizaciones en torno al
grave y crítico problema del agua, también respecto de la defensa del cobre y
de Codelco; en relación a los temas medioambientales; el debate respecto al
salario mínimo lo impulsa la CUT
de una manera clara y contundente.
Al positivo encuentro programático realizado
el sábado pasado por la oposición, se viene ahora, para el 6 de abril, un
encuentro de la oposición con los trabajadores, en donde la CUT juega un papel
fundamental. Si bien el trabajo del partido y la juventud, en este encuentro,
fue importante, nos faltó que participaran más compañeras y compañeros en las
comisiones, en donde efectivamente hubo debate y nuestras ideas fueron
acogidas.
Saludamos a las compañeras y
compañeros que, en el ámbito programático, hacen esfuerzos para avanzar hacia
un programa de la oposición que asuma las grandes demandas de las mayorías
nacionales, y las transforme en
propuestas.
En esta misma dirección de esfuerzo,
convocamos al partido y la juventud a desplegar todas las iniciativas que
empujen hacia un Primero de Mayo multitudinario y nacional. Será una ocasión
extraordinariamente relevante para que la voz de los trabajadores y sus ideas, se hagan sentir en el ordenamiento de
fuerzas que hoy está cursando.
DECLARACIÓN
DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA
1.- Ante consultas
reiteradas de los medios de prensa, debemos decir que observamos con absoluta
tranquilidad la llegada al país de Michelle Bachelet, a la espera de poder
conversar con ella como con todos los candidatos presidenciales de la oposición
antes del 20 de abril, en que se realizará un Pleno Nacional del Comité Central
del Partido Comunista, para definir nuestra postura sobre el pacto electoral
parlamentario, programa de gobierno y participación en primarias.
2.- Todo esto lo
planteamos en medio de la movilización social y acuerdos políticos sobre
problemas tan candentes como la exigencia de un salario mínimo digno, respeto a
los derechos de los trabajadores, exigencia de fiscalización real del lucro en
las universidades privadas, respeto y solución a los derechos indígenas,
defensa de CODELCO como empresa del Estado chileno, oposición a leyes que
incentivan el autoritarismo y la represión (como la Ley Hinzpeter ),
entre otras.
5.- Estamos seguros,
por lo demás, que con unidad y compromiso podremos enfrentar con éxito la dura
y organizada campaña de la derecha ante la evidencia de que será derrotada por
las fuerzas de centro y de izquierda, lo que incluye el intervencionismo
electoral del gobierno de Sebastián Piñera, del cual ya hay ejemplos notorios, como
el lanzamiento de campaña de sus candidatos presidenciales en los patios de La
Moneda.-
Partido Comunista de
Chile.
Martes 26 de marzo,
2013.-
Decisivo
inicio de discusión del programa opositor
Santiago 25 Marzo 2013.- Con una amplia
participación y debate, el sábado 23 de marzo se realizó en el hotel Neruda de
la capital, un encuentro de centros de estudio e investigación, partidos
políticos y profesionales, técnicos y dirigentes sociales para avanzar en la
discusión de los contenidos de los ejes de un posible programa de la oposición
a levantar en la campaña presidencial y parlamentaria, con ejes que pueden
configurar un futuro gobierno progresista, democrático y de izquierda.
Unas 200 personas
llegaron al encuentro donde los temas fueron Cambio Constitucional y Políticos
para Profundizar la
Democracia ; Consagración de Derechos Sociales y Reforma
Tributaria; Reformas Laborales; Programas para el Desarrollo Regional y
Protección del Medioambiente; y Relaciones Internacionales.
Llegaron dirigentes
del Partido Radical Socialdemócrata, Partido Comunista, Partido por la Democracia , Izquierda
Ciudadana, Partido Socialista y Democracia Cristiana y especialistas y
representantes de los ámbitos constitucional, laboral, sindical,
medioambiental, economía, relaciones internacionales, salud, educación y
regiones.
Al inicio del
encuentro, que se efectuó el sábado 23 de las 10:00 a las 15:00 horas,
entregaron opiniones a la prensa los dirigentes Francisco Vidal (PPD),
Guillermo Teillier (PC), Álvaro Elizalde (PS) y Víctor Osorio (Izquierda
Ciudadana) quienes expresaron que ya hay acuerdos avanzados en materia
tributaria, educacional y
laboral y que esta
discusión expresa la voluntad de amplios sectores políticos y sociales en
lograr un programa de un eventual futuro gobierno de la oposición.
Los debates e
intercambios de opinión se dieron en mesas temáticas y allí hubo exposiciones
de especialistas, planteamientos variados y se definieron contenidos en cada
uno de los temas.
Se informó que este
proceso continuará en reuniones con diversidad de organizaciones sociales y en
varias Regiones. El 6 de abril se efectuará una sesión de trabajo programático
con la CUT y
otras organizaciones sindicales.
Todo apunta a generar
las condiciones de acordar un programa de la oposición que incluirá, en lo
fundamental, cambios a la
Constitución y reformas tributaria, laboral, educacional,
salud, regional y medioambiental.
Masivo inicio de discusión de programa opositor.
25 MARZO, 2013
Llegaron y se
pusieron a trabajar de inmediato, los casi 200 participantes que concurrieron a
la jornada de debate para la construcción de los acuerdos programáticos de la
oposición, este sábado 23 de marzo en el Hotel Neruda de la Providencia , de la Región Metropolitana.
Los temas programático
que se abordaron en cinco comisiones fueron: Cambio Constitucional y Políticos
para Profundizar la
Democracia ; Consagración de Derechos Sociales y Reforma
Tributaria; Reformas Laborales; Nuevo Estado
para un nuevo modelo de Desarrollo Económico y social; Políticas para el
desarrollo regional, la equidad territorial, la sustentabilidad y la Protección del
Medioambiente. Y se agregó una comisión especial sobre Relaciones
Internacionales.
Al encuentro llegaron
los institutos y centros de los partidos de la oposición, los técnicos,
profesionales y los dirigentes del conjunto de los partidos de la oposición;
del Partido Radical Socialdemócrata, Partido Comunista, Partido por la Democracia , Izquierda
Ciudadana, Partido Socialista y Democracia Cristiana. También se sumaron
representantes de los ámbitos constitucional, laboral, sindical,
medioambiental, economía, relaciones internacionales, salud, educación y
regiones.
La gran reunión
comenzó pasada las 10 de la mañana y luego del trabajo de las Comisiones terminaron
alrededor de las 14 horas. Cada equipo tenía la misión de completar una guía
con las 5 prioridades o acciones a realizar y los 5 aspectos sobre los que no
hay acuerdo. Marcos Barraza, director del Instituto de Ciencias Alejandro
Lipschutz, explicó cuáles eran las temáticas de cada comisión, correspondiente
a cada eje programático, y Francisco Vidal, ex ministro de los gobiernos de la Concertación , dio
paso de inmediato a la conformación de los grupos y los encargados de entregar
el resumen de la discusión.
Cerca de las 11 de la
mañana, llegaron los representantes de los partidos, Guillermo Teillier (PC),
Álvaro Elizalde (PS) y Víctor Osorio (Izquierda Ciudadana). Junto a Francisco
Vidal (PPD) respondieron preguntas de la prensa, y expresaron que ya hay
acuerdos avanzados en materia tributaria, educacional y laboral y que esta
discusión expresa la voluntad de amplios sectores políticos y sociales en
lograr un programa de un eventual futuro gobierno de la oposición
Y no será la única
vez de una jornada de este tipo. De acuerdo a la metodología de trabajo que se
ha dado la Comisión
de Programa de la
Convergencia Opositora , se realizarán varias reuniones
ampliadas más y algunas serán en regiones. El próximo será con la CUT el sábado 6 de abril.
FUENTE :CNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario