Compañeras
y Compañeros:
El impulso de la
movilización social y ciudadana, para reponer a los movimientos y sujetos
sociales como protagonistas del proceso político, es la principal tarea del
período que vivimos. En todos los planos es necesario activar la movilización.
Este proceso, necesariamente, debemos vincularlo al debate amplio, unitario y
nacional, en torno al programa que debería tener un futuro gobierno de
convergencia social y política.
En este sentido, se
realizó un significativo encuentro entre las fuerzas de oposición y dirigentes
sindicales, en la USACH ,
al que asistieron unas doscientas personas, y se prepara un nuevo encuentro
amplio con organizaciones sociales para el 27 de abril. El gran tema de esta
nueva reunión será: El Estado y los derechos que se deben garantizar a la
ciudadanía. Hay que trabajar intensamente para lograr que esta nueva reunión
sea de alta convocatoria.
Llamamos al partido y
a la juventud a involucrarse mucho más en abrir paso a procesos de debate en
territorios, frentes sociales, comunas, en fin, en donde sea posible y
necesario generar debates e intercambios.
La relevancia de
estos procesos, es que su simultaneidad y convergencia ayuda a que las ideas
programáticas avancen en los espacios de debate y en el seno de las masas y los
movimientos sociales, y eso es su gran fortaleza.
Por otra parte, se
concretó la reunión de la dirección del Partido Comunista con el candidato
presidencial del Partido Radical, José Antonio Gómez. En un clima fraternal, el
senador expuso sus ideas y los lineamientos centrales del programa que propone.
Se espera que, en los próximos días, se realicen reuniones con los demás
candidatos a quienes se les ha solicitado entrevistas. Aunque ya el candidato
Velasco respondió, públicamente, señalando que él no gobernará con los
comunistas. La respuesta de nuestro presidente y otros dirigentes fue que
nosotros tampoco tenemos considerada esa posibilidad, porque además de las
evidentes diferencias, sabemos que él no será elegido.
LAS CINCO DEMANDAS QUE LOS TRABAJADORES DEL COBRE LE EXIGEN AL
GOBIERNO
25 mil
empleados de todas
las divisiones de
Codelco, junto a trabajadores
de la minería privada; realizaron
un paro de advertencia, donde esperan hacer valer sus peticiones. Piden
"pensiones dignas" y "una nueva política minera nacional",
entre otros temas.
Se estima que más de
25 mil los funcionarios que pararon exigiendo cambios al Estado.
En total son cinco
las peticiones:
1.- "Exigir pensiones dignas, poniendo fin al
fracasado sistema de AFP, que hoy no es capaz de asegurar una jubilación de
reemplazo mayor al 40% del último salario de un trabajador", sostuvieron.
2.- "Una nueva política minera nacional de
renacionalización que recupere el cobre y el litio para Chile, fundiendo y
refinando nuestros recursos naturales en nuestro propio país. Todo ello en
beneficio del desarrollo nacional y el financiamiento de las necesidades de las
grandes mayorías nacionales, que son: educación gratuita
y de calidad, acceso
oportuno y de calidad a las prestaciones de salud en el sistema público, y
pensiones justas y dignas para todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro
país", afirmaron en una declaración pública.
3.- "Terminar
con los abusos y el maltrato laboral, legislando un nuevo Código del Trabajo,
que asegure a los trabajadores, que día a día generan la riqueza en nuestro
país, el respeto real a nuestros derechos laborales y la aplicación efectiva de
los Convenios Internacionales de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT)".
4.- "Una
fiscalización eficaz de la legislación laboral y previsional". Los
trabajadores expusieron que exigen respeto a la ley de subcontratación "y
terminar con una política descontrolada de tercerización. Decimos 'no' a las
externalizaciones, 'sí' a las internalizaciones en las áreas productivas y
estratégicas de las empresas".
5.- Demandan
"poner fin a los accidentes del trabajo que amenazan la vida e integridad
física de los trabajadores y fortalecer una salud ocupacional, que vele porque
las condiciones de trabajo no sean la causa de las enfermedades que afectan la
calidad de vida de los trabajadores".
El presidente de la FTC , Raimundo Espinoza,
informó que serán cerca de 25 mil los trabajadores que se adherirán al paro de
mañana donde se incluyen además los asociados a la Federación Minera
de Chile (FMC).
Saludamos también el
Paro de INTEGRA. Ellas están en todas nuestras comunas del País y requieren de
nuestra solidaridad activa y combativa.
CON ENFRENTAMIENTOS CON CARABINEROS SE REALIZA PARO DE TRABAJADORES
DE FUNDACIÓN INTEGRA
Un paro de 24 horas
están realizando los trabajadores de la Fundación Integra ,
exigiendo el reajuste del sector público, bono de locomoción y de término de
conflicto. No descartan continuar movilizados si no llegan a acuerdo con las
autoridades de la fundación en la reunión que sostendrán hoy en la tarde.
Los trabajadores
adheridos a los sindicatos 1 y 2 y al Sindicato Nacional, que suman el 87% de
los 14 mil empleados de Integra, comenzaron el paro marchando esta mañana por
el Paseo Bulnes.
Posteriormente
intentaron manifestarse en la
Casa Central de la Fundación Integra
en la calle Alonso de Ovalle, donde fueron dispersados por Carabineros.
Los trabajadores
están pidiendo que “se nos entregue un bono de locomoción, que actualmente es
de 4 mil 500 pesos, además de obtener el reajuste del sector público y un bono
de término de negociación”, según dijo la dirigente del Sindicato 1 de Integra,
Rosa Hueraleo.
Fundación Integra es
una organización privada presidida por la Primera Dama Cecilia
Morel, y que atiende a cerca de 72 mil niños en situación de pobreza a través
de mil jardines infantiles y salas cuna en todo el país.
“Las veces que hemos
querido reunirnos con la
Primera Dama para plantearle nuestras demandas ella dice que
el director ejecutivo, Sergio Domínguez, cuenta con toda su confianza, por lo
que debemos manifestarle a él nuestras reivindicaciones”, dijo Rosa Hueraleo.
En la misma línea,
los sindicatos agrupados de Integra entregaron un comunicado público a Cecilia
Morel en donde le pedían “asumir su responsabilidad con las mujeres
trabajadores”, y que “busque una pronta solución a este conflicto”.
“Vamos a buscar
acercarnos a la Primera
Dama para explicarle nuestra situación y el rol que ella debe
cumplir como presidenta de Integra. Vamos a ir a verla en sus actividades
públicas para que nos escuche y tome partido por nuestras causa”, señaló Jessica
Camusset, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de Integra.
Las dirigentes
también informaron que a las 18 horas tendrán una reunión con miembros de la
directiva de la Fundación
para buscar una salida al conflicto. De no llegar a un acuerdo, no descartan
continuar con las movilizaciones.
Camaradas.
Nuestro Partido se
reunió con el Candidato presidencial del Partido Radical. José Antonio Gómez.
COMISION NACIONAL ELECTORAL
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
INSTRUCTIVO Nº 1 - ELECCIONES
2013
Compañeros y
compañeras:
Informamos al Partido y a las JJ.CC. de las
fechas y cumplimiento de exigencias legales que debemos cumplir para la
participación en los procesos electorales del presente años:
1. 24 de Abril: se cierra el Padrón de afiliados al
PC legal, por lo tanto, las incorporaciones que se requiera hacer deben
enviarse a la
Comisión Nacional Electoral hasta el Sábado 20 de Abril.
2. 30 de Abril:
Último día en que se pueden actualizar el domicilio electoral para que tengan
efecto en las primarias. Este trámite es personal y debe realizarse en las oficinas regionales del Servicio
Electoral que
aparecen en la página
Web: www.servel.cl, de Lunes a Viernes desde las 09.00 a las 14.00 horas. Se
recomienda NO usar direcciones de Comandos, sedes partidarias u otros que
puedan ser objetados.
Recordamos que en la actualidad los padrones
electorales son públicos.
3. 21 de Abril, se realizara el Consejo General del
Partido para resolver Pactos Electorales y candidatos a primarias parlamentarias,
en los casos que sea necesario.
4. 24 de Abril, realizaremos el Plebiscito en todas las regiones del país para ratificar los
acuerdos del Consejo General. Los Comités Regionales del Partido de las
capitales regionales deben definir desde ya los Notarios, lugares y horarios en
que realizaran dichas votaciones. Esto es muy importante hacerlo con prontitud,
en informarnos a la brevedad posible, debido a que los márgenes de tiempo para
cumplir la normativa electoral serán muy acotados.
EL 11
DE ABRIL: UN GRAN DIA
Reiteramos la
necesidad de que el partido y la juventud centren sus esfuerzos en apoyar,
convocar e impulsar la movilización nacional del 11 de abril próximo. Junto a la Confech , están convocando
el Colegio de Profesores y la
CUT. Esta movilización adquiere una gran transversalidad, y
apostamos a que sea multitudinaria y nacional. Es la forma de frenar las leyes
de amarre del gobierno de derecha y abrir paso a las propuestas de las mayorías
nacionales en torno a lograr una educación pública de calidad, para todas y
todos, y gratuita. El Rector Zolezzi reiteró respaldo a marcha estudiantil del
este jueves. Esta es la forma de que los
movimientos sociales se expresen y hagan sentir sus voces y su fuerza, respecto
de las definiciones que la convergencia política y social opositora debe
adoptar respecto de un futuro programa de gobierno.
Nosotros como partido marchamos detrás del lienzo de. LA CUT , CORPADE, ORGANIZACIONES
SOCIALES. Les informamos que desde las 15:00 hrs. el Partido desde la C. N. O., vamos a realizar un balance nacional de esta importante marcha.
Esperamos que cada dirección regional
tome las medidas por el control y la participación del partido en esta GRAN
MOVOLIZACION NACIONAL.
Compañeras
y Compañeros:
Convocamos y llamamos al partido y la juventud a
desplegar todas las iniciativas que empujen hacia un Primero de Mayo
multitudinario y nacional. Será una ocasión extraordinariamente relevante para
que la voz de los trabajadores y sus ideas, se hagan sentir en el ordenamiento
de fuerzas que hoy está cursando. Es nuestra tarea principal ayudar a que las
demandas y protestas sectoriales, especialmente las que surgen de los
trabajadores, tengan canales de solución, increpando al gobierno de derecha, y
también que vayan convergiendo hacia una necesaria unidad social.
INSTRUCTIVO 1° DE MAYO
1.- El punto de la
concentración de la CUT ,
Alameda con Brasil, debe mantenerse.
2.- El 1° de Mayo
debe ser masivo, por lo cual hay que asegurar su carácter unitario, y se debe
convocar más allá de los trabajadores.
3.- Asegurar y
trabajar por el/los puntos de inicio de la marcha(s).
4.- En cualquier
caso, prima el Instructivo entregado por la CUT y la Comisión Organizadora
1° de Mayo.
Tareas a resolver:
5.- Sacar acuerdos de
participación en Asambleas de los sindicatos y asociaciones base. Se debe
planificar y visitar un número determinado de organizaciones sindicales para
este efecto. En especial aquellas que tuvieron el respaldo de la CUT Provincial y
Zonal, ya sea para su formación como sindicato o en el proceso de negociación y
huelga.
6.- No hacer actos
previos, que desgasten a las organizaciones de lo principal, es decir el acto del
1° de Mayo. Solo y de preferencia actividades protocolares y de agitación.
7.- Iniciar lo antes
posible una ofensiva de propaganda (papelógrafos, volantes propios,
conferencias de prensa y llamamientos a través de los medios de comunicación,
rayados, lienzos en los locales sindicales, etc.). Se deben organizar también
visitas a las ferias, metros, casa a casa, persas, y todo lugar de
concentración de trabajadores y gente.
8.- Las consignas
principales deben considerar:
- Salario Mínimo de $ 250.000
- Cambio del Código del Trabajo
- Nuevo Sistema Previsional
Solidario, tripartito, público, con tasa de retorno del 75 % del último
sueldo.
- Reforma Tributaria, que permita
una redistribución del ingreso real.
9.- Las consignas con
problemas locales o sectoriales deben ser complementarias a las anteriores.
10.- El esfuerzo
organizativo de las CUT Provinciales y Zonales en este 1° de Mayo 2013, debe
tener la visión y la práctica de considerar el acercamiento y la capacidad de
invitar y convocar conjuntamente a las Organizaciones Sociales (poblacionales,
estudiantiles, medioambientales, de pueblos originarios, apoderados, de
partidos opositores) a nivel comunal, a los alcaldes y concejales que están
de acuerdo con la Central y sus
planteamientos
programáticos. El reactivar o formar las Mesas Sociales en cada CUT no puede
dejar pasar esta fecha y movilización.
11.- La solidaridad
con los conflictos de los trabajadores (huelgas y peleas de los sindicatos y
asociaciones base), con las movilizaciones estudiantiles y otras, tanto locales
y generales, son parte integral de la preparación de este 1° de Mayo.
12.- Es una
consideración principal que el 1° de Mayo sea de carácter nacional, y que se
desarrolle en todas las ciudades de este país, en cada pueblo y en la calle.
Como referencia debemos tomar lo hecho en el Paro Nacional de Agosto de 2011. Miles y cientos
de miles deben ser movilizados con el trabajo diario de ahora a fines de abril
que desarrollen los dirigentes sindicales de cada organización sindical, ya sea
territorial (Consejos Provinciales y Zonales) o ramal (confederaciones,
federaciones y asociaciones nacionales). Todas las puertas deben ser tocadas,
todo recurso puesto a disposición de la movilización.
13.- Nuestra
independencia como organización de clase, en un año electoral, debe cuidarse
como un valor permanente de nuestro trabajo. El respeto y cuidado de nuestra
institucionalidad que la da nuestro Estatuto, el funcionamiento de nuestra estructura
regular y de las instancias de discusión y aprobación de nuestros acuerdos y
resoluciones es la piedra angular del trabajo de la Central y los comunistas
debemos jugar nuestro papel en primera línea.
14.- Llamamos además
a que cada organización de masas como el propio Partido deban asumir la
autodefensa de la marcha, sin provocar ni dejarse provocar.
Finalmente, llamamos
a todos a multiplicar los esfuerzos para que este 1° DE MAYO, sea una clara
demostración de que los trabajadores organizados y dirigidos por la CENTRAL UNITARIA
DE TRABAJADORES, en la calle y en todo lugar de este país, luchamos por cambios
profundos del modelo. No estamos ni por un segundo gobierno de la Derecha ni un quinto
gobierno de la
Concertación.
Comisión Nacional
Sindical (CONASIN)
Compañeras
y Compañeros:
Les enviamos una
primera propuesta de idea de trabajo para ir preparando la conformación de
equipos regionales AMPLIOS para trabajar la conmemoración de los 40 años.
Campaña
de conmemoración 40 años del golpe.
Se cumplen 40 años
desde que el golpe de Estado cambió dramáticamente la historia de Chile.
Ante las profundas
transformaciones políticas y sociales impulsadas por el Gobierno Popular, situó a nuestro país como referente para todos
los sectores democráticos, progresistas
y revolucionarios del mundo, el imperio optó por la interrupción del
proceso mediante un golpe de Estado que se convirtiera en señal ejemplarizadora
para los demás pueblos del mundo, que cifraban
en la experiencia popular chilena una luz de esperanza, la misma que en estos
días está presente de diversas formas en distintos países de nuestra región.
El cierre del
Parlamento, la proscripción de los partidos políticos y de la CUT , la persecución
generalizada contra los dirigentes sociales y la destrucción de los registros
electorales, la aniquilación de la prensa democrática y la intervención militar
de las universidades y las organizaciones sociales, entre otras, tuvieron como
corolario la instauración del terrorismo de Estado expresado en una dictadura
que entregó las áreas estratégicas de la economía a las transnacionales, impuso
una Constitución ilegítima, cambió las leyes laborales y dejó al país amarrado
a una institucionalidad que incluye un sistema electoral diseñado a su medida.
La lucha sostenida y
multiforme de los más amplios sectores democráticos durante 17 años fue el
principal factor para terminar con la dictadura, pero aún subsisten aspectos
fundamentales heredados de ella que deben ser modificados para recuperar
plenamente la democracia.
Luego del acto de
celebración del Centenario del Partido en el Estadio Nacional, organizaciones
sociales y políticas democráticas en Chile y el extranjero se plantean las más
diversas iniciativas destinadas a reafirmar su condena al golpe y reafirmar su
compromiso con la democracia.
Más que realizar un
evento conmemorativo de esta fecha, nuestro objetivo es el establecimiento de
un plan que contemple una multiplicidad de iniciativas, de diversa envergadura,
en cada rincón del territorio nacional y en el extranjero, que tenga su primer
hito el próximo 1° de Mayo encabezado por los trabajadores y sus luchas, y que
culmine el 10 de diciembre, día de la promulgación de la Carta Universal de
los Derechos Humanos.
El eje de estas
actividades debe ser la incorporación de los más amplios sectores democráticos
que condenaron y condenan a la dictadura, y que hoy se identifican con el
impostergable y mayoritario anhelo de avanzar pasos efectivos en la
recuperación de la democracia, la soberanía y la integración de los pueblos.
Como iconos, la
campaña incluye las figuras de Salvador Allende, Pablo Neruda y Víctor Jara,
víctimas directas del golpe.
Se trata de que nada
ni nadie, por modesto que sea, quede al margen de esta iniciativa.
Este año deberemos hacer
frente a una significativa batalla electoral, y la intensidad de esta campaña
será determinante para colocar en el centro el clamor y la movilización de la
amplia mayoría democrática del pueblo chileno, que serán el mejor respaldo para
nuestros candidatos y nuestras demandas.
Slogan, idea-fuerza: “Para que nunca más” Evoca un
sentimiento popular arraigado, e invoca a los cambios destinados a que no tropecemos de nuevo con la misma piedra, es
sinónimo de memoria, compromiso y cambio. Nadie se puede negar a eso.
Convocatoria.
Abril. Conformación de un amplio Comité Nacional de
Convocatoria en el que actúen como centro las agrupaciones de Derechos Humanos,
conformado por la CUT ,
la Confech y
las organizaciones sociales, los partidos políticos democráticos, además de
personalidades nacionales.
Evacuan Manifiesto
con plataforma básica de amplia difusión.
Debemos jugarnos por
que el Comité sea replicado en todo el territorio nacional y por los chilenos
residentes en el extranjero.
Actividades. (Por completar)
1° de Mayo.
Que la CUT , en las actividades en
todo el país coloque en el centro las demandas de los trabajadores y junto a
ello convoque a la jornada, es clave para remarcar el carácter de clase que
tuvieron el golpe, los crímenes y el sistema que nos legó la dictadura.
5 de mayo.
37 años del secuestro
y desaparición de los compañeros de la Dirección del Partido, en 1976.
11 de Julio.
Gran acto central y
similar conmemorando la nacionalización del cobre, que estableció esa fecha
como Día de la Dignidad
Nacional.
4 de septiembre. Triunfo Popular con salvador Allende.
11 de septiembre.
Tradicional marcha el
domingo 8, colocando como centro la lucha contra la impunidad y por la
democracia, expresada en los derechos políticos y sociales.
28 de septiembre.
80° aniversario
natalicio de Víctor Jara.
Pisagua.
Acto el 30 de octubre en homenaje a los ejecutados político de la
dictadura.
En Arica, ese mismo
día familiares copan frente a las puertas de la catedral.
En Copiapó, acto
conmemorativo de paso de la caravana de la muerte.
Temuco y Valdivia,
homenaje a campesinos ejecutados y desaparecidos.
10 de diciembre.
Gran evento masivo en
Santiago por los Derechos Humanos, tomando como centro las primeras 40 medidas
del gobierno de Salvador Allende y su relación con nuestra plataforma
democrática actual.
Saludamos a las
compañeras y compañeros que, en el ámbito programático, hacen esfuerzos para
avanzar hacia un programa de la oposición que asuma las grandes demandas de las
mayorías nacionales, y las transforme en
propuestas.
El
programa de gobierno
Se abren espacios
para seguir impulsando contenidos transformadores en torno al futuro programa de gobierno de la
convergencia social y política, y se aproximan importantes fechas que pueden
reponer la movilización social y el protagonismo popular y ciudadano, la
derecha trata de imponer su anticomunismo y mantiene a firme su agenda
privatizadora de amarres, al mejor estilo de Pinochet.
Hoy la principal
tarea del partido y de la juventud es mantener sólida esta línea de acción
política, que busca abrirle paso a un programa unitario, así como a una lista
única al Parlamento y una sola candidatura presidencial.
Estamos en medio de
ese proceso, y la necesidad de tensar fuerzas y esfuerzos es lo principal.
La movilización del
11 de abril, la acusación constitucional a Beyer y las declaraciones de
Michelle Bachelet, sobre el fin al lucro y gratuidad de la educación, son
cuestiones que marcan un escenario favorable para empujar las grandes demandas
surgidas del multitudinario movimiento social y político del 2011, y que deben
transitar hacia el futuro.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
20 Y 21 DE ABRIL. Pleno de nuestro Comité Central. En Cumming
Nº 350. Desde la 8:30 hrs. Pedimos a los miembros del CC tomar las medidas para
segurar su participación.
27 ABRIL. Segundo encuentro programático “POR LOS DERECHOS
CIUDADANOS QUE DEBEN SER GARANTIZADOS POR UN NUEVO ESTADO”, esperamos que este
tipo de evento se multiplique en todo el país.
FUENTE : CNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario