Compañeras
y Compañeros:
Continúan avanzando los procesos de
debate en torno al futuro programa de gobierno de la oposición. Saludamos los
eventos realizados en diferentes regiones y comunas. La Comisión programa formada
por los partidos de la oposición prepara un documento que, antes de las
primarias presidenciales, será entregado a todos y todas los aspirantes
presidenciales que participarán en las primarias.
Se instalan con mayor claridad y
estabilidad asuntos como una reforma estructural a la educación, que consideran
gratuidad, calidad y fin al lucro. También una reforma tributaria que, en lo
esencial, financie la completa reforma educacional.
Avanza la idea programática de una
nueva constitución política y, en ese contexto, la necesidad de un nuevo
sistema electoral que garantice la proporcionalidad, el pluralismo y la
participación ciudadana sobre la base de un ciudadano un voto.
Surgen propuestas para mejorar
sustantivamente la salud; también los gremios y organizaciones del arte y la
cultura se activan; en el terreno universitario y el campo del conocimiento se
desarrollan iniciativas en la misma dirección.
Sigue pesando y haciendo su camino la
gran jornada nacional del Primero de Mayo, y los contenidos programáticos
expuestos por la presidenta de la
CUT , Bárbara Figueroa.
Este trabajo debe concentrar los
esfuerzos de los comunistas, y es muy adecuado insertarlos en las movilizaciones
en curso. Ya está convocada una nueva movilización nacional para el 21 de mayo,
especialmente en Valparaíso, y hay que hacer esfuerzos para replicarla en todo
el país, Se trata de una jornada nacional que debe orientarse a un fuerte
rechazo a la derecha, a sus pretensiones de amarre y su total desprecio por las
movilizaciones y demandas ciudadanas.
Del mismo modo, hay que incrementar
las convocatorias y organización del Paro Nacional del 11 de julio. Este es un
gran desafío, y requiere de un gran esfuerzo. Hay un clima social de
descontento y agitación, y se requiere darle cauce, orientar todas las demandas
y planteamientos que emanan del mundo social y popular, hacia la gran jornada
del Paro Nacional.
La derecha, como lo ha hecho
históricamente, ordena sus fuerzas en torno a dos cuestiones centrales que
debemos tener muy presente: 1) Mantener su representación parlamentaria, con el
objetivo de evitar que por el Parlamento pasen reformas estructurales
importantes. Queda claro que este fue uno de los objetivos de la caída de
Golborne y la candidatura presidencial de Longueira. El propio Allamand ha
declarado su coincidencia estratégica con el candidato de la UDI. 2) Evitar y contener que
se exprese una nueva mayoría social y política, especialmente impedir la
incidencia creciente del Partido Comunista y su política.
A ello se agrega el acelerado proceso
de leyes de amarre que el gobierno de Piñera está impulsando contra viento y
marea, que por cierto tiene el mismo objetivo.
En medio de este contexto, el partido
debe jugar el papel de seguir siendo fuerza que impulsa la movilización, como
lo ha hecho; y también ser fuerza que abre paso a la unidad de la oposición,
ayudando a superar los obstáculos que impiden este clave proceso. Es necesario
poner en el centro el objetivo de desplazar a la derecha del gobierno, y lograr
una lista parlamentaria que, efectivamente, y bajo el sistema binominal, le
quite espacios a la derecha en el parlamento. Es un gran desafío.
En este contexto el pleno del Comité
Central del partido abordará la situación y adoptará definiciones que empujen
en esta dirección de esfuerzo.
Declaración Pública
de Rechazo mesa de consenso del gobierno
y mapuche. Temuco 10 de Mayo
Los militantes Mapuches a nivel nacional de
los partidos políticos de la oposición: PC, PRSD, PDC, PS, IC y PPD, a raíz de
los acuerdos que promueve el gobierno de Piñera en relación a los derechos
Mapuche a través de la mesa de consenso. Declaramos los siguientes.
Rechazamos categóricamente, esta mesa de
consenso porque pretende secuestrar el derecho mapuches que niega la
participación y de lo que allí participan son mayoritariamente representantes y
designado por el gobierno que se autodefinen con potestad y soberanía de todos
el pueblo que jamás se le ha otorgado y toman decisiones sin el consentimientos
del pueblo Mapuche y de los pueblos Originarios.
Antes este hecho graves de conducta
arrogante, prepotente y manipuladoras, compartimos en plenitud las distintas
opiniones de rechazo que han manifestado organizaciones y personalidades
mapuches y no mapuche. El gobierno se olvida que esa mesa de consenso carece de
legitimidad por no contar con el conocimiento, participación y apoyo libre
mayoritarios de los pueblos originarios, tanto en la conformación de esa mesa
de consenso y en lo tema de interés colectivos que en esta instancia se
pretende imponer. El gobierno no ha comprendido que su forma en la aplicación
de las políticas indígenas ha sido rechazada en su forma en todos los lugares
que se ha llevado a efecto durante su periodo.
Los militantes mapuches de los partidos de la
oposición constituido como un referente amplio interpartidario creemos que a
esta altura del gobierno del Sr. Piñera es imposible de llegar a un acuerdo por
su falta de sentido democrático y de reconocimiento de los derechos de los
pueblos originarios y en la aplicación real, efectiva de los
convenios internacionales. Como es el convenio 169 de OIT Y La Declaración de la Naciones Unidas
sobres los derechos de los pueblos indígenas. El gobierno de Piñera y su
institucionalidad debe comprender que solo la participación de todos los
actores dirigénciales de los pueblos originarios permitirá consolidar un
proceso democrático en nuestro país.
Al calor de esta situaciones política
adversa para nuestros pueblos que ha sido en permanente vulneración de nuestro
derechos fundamentales por los distintos gobiernos es que el 11 de Mayo
2013 realizaremos una reunión interpartidario de carácter nacional en la
ciudad de Temuco para analizar nuestra graves situación de atropello a
nuestros derechos y generar una propuesta común desde nuestra condición de
militantes mapuche para un futuro gobiernos de la democráticos de la oposición.
FIRMAN:
.
PDC: José Cayupi PS: Daniel Neculpán, Diva
Millapán, Jorge Millaquén, Christián Cayuqueo. PC: Domingo Marileo, Israel
Aillapan, Luis Catrileo PRSD: Misael Alcapán, Claudio Corvalán. PPD: Iván
Mora,
DISCURSO
DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE, DIPUTADO GUILLERMO TEILLIER, EN
EL HOMENAJE A LOS MILITANTES COMUNISTAS DETENIDOS Y DESAPARECIDOS EN CALLE
CONFERENCIA EL AÑO 1976. SÁBADO 11 DE MAYO 2013.-
Queridas Compañeras;
Estimados Compañeros;
Familiares de
nuestros compañeros dirigentes, detenidos desaparecidos;
Amigas y amigos,
dirigente de organizaciones sociales;
Antes de llegar a
este acto y durante casi todo el día de ayer, como diputado me correspondió
estar en una serie de actividades de celebración del Día de la Madre. Y cuando venía
para este lugar, pensaba en lo que sufrieron las madres después del Golpe de
Estado en Chile. Nuestras madres, las madres de nuestros hijos, las abuelas,
cuántas que tuvieron que soportar la lejanía de sus seres queridos, la vida
clandestina de un compañero ausente, muchas de ellas participando en la lucha
clandestina contra la dictadura, cuántas no fueron torturadas y sometidas a las peores
vejaciones. Cuántas de ellas soportaron la ejecución o la desaparición de una
hija o un hijo.
Celebramos el Día de la Madre , pero quien podría
negar que nuestras madres, que sufrieron, que estuvieron frente a la lucha
contra la dictadura, merezcan una felicitación especial. Yo les pedirían a
ustedes, de todo corazón, un aplauso a nuestras compañeras, a nuestras madres.
Venía recordando a
nuestros compañeros. Yo los conocí prácticamente a todos ellos. Cuando yo
ingresé a las Juventudes Comunistas, conocí como secretario de las JJCC al
compañero Mario Zamorano, quien en los días del Golpe era el Encargado Nacional
de Organización de nuestro Partido. Conocí a Jorge Muñoz, no me acuerdo si
pololeaba o ya estaba casado con nuestra compañera Gladys Marín, era un gran
compañero, de la dirección de las JJCC. Al compañero Donato no lo conocí mucho
personalmente, pero lo veía seguido, era un gran dirigente sindical del Partido
y miembro también de nuestra dirección. Y el compañero Uldarico Donaire, yo
nunca lo conocí con ese nombre, lo conocí como Rafael Cortéz, él usaba chapa, y todos lo conocíamos así, y
llegábamos al local de Teatinos, y él tenía una oficina que le decían “El
cuartito azul”, y cuando a uno lo llamaban para allá, era para sentarlo en el
“cajón con vidrio”. Él era el Encargado de la Comisión de Control y
Cuadros del Partido, hoy día sólo tenemos cuadros, o el Tribunal de Disciplina
que por Ley deben tener todos los Partidos. Y a la compañera Elisa Escobar
también la conocí, ella era enlace en los tiempos de la dictadura, era de las
personas que corrían mucho riesgo, porque tenían que llevar las comunicaciones
entre dirigentes, entre distintas partes de la organización del Partido, y
cuando los enemigos se dieron cuenta de eso, pusieron mucho ojo en los enlaces,
y en ese procedimiento cayeron compañeras y compañeros, aunque ellas y ellos no
fueron responsables de eso, si no que fueron víctimas del accionar de la feroz
represión.
Puedo decir que estos
compañeros a nosotros nos dieron una formación especial y seguramente muchos de
los que están acá podrán corroborar mis palabras. Ellos nos enseñaron a luchar,
a respetar al ser humano. Nos inculcaron la honradez, el nunca robar ni
aprovecharse de lo que no es de uno, de lo que no es nuestro. Nos enseñaron a
actuar con fraternidad y nos enseñaron a actuar con serenidad en los momentos
más difíciles.
Siempre nos
inculcaron que para conseguir los objetivos que buscan la felicidad del pueblo,
para eso hay que luchar y hay que buscar la unidad para conseguirlo. Eso es lo
que nuestro Partido ha hecho a lo largo de su historia y ha conseguido grandes
triunfos, como lo fue el de Salvador Allende.
Estos compañeros
fueron los que se quedaron a cumplir las tareas en Chile, se quedaron para
mantener en alto la dirección del Partido Comunista, fueron los que recibieron
la tarea de reconstruir del Partido a lo largo de Chile, y de contribuir
también a reconstruir la organización social, que estaba descabezada, sobre
todo las organizaciones de los trabajadores.
Hubo otros compañeros
junto a ellos. Desde luego, el compañero Víctor Díaz, Secretario General de
nuestro Partido. Hubo otros que convivieron con ellos y que en algún momento la
dirección los mandó fuera del país. Había muchos compañeros que entraban y
salían.
Este grupo de
compañeros de calle Conferencia, cumplieron la tarea honrosa de organizar al
Partido. Ellos, junto a otros compañeros, fueron los formadores de centenares y
quizá miles de cuadros del Partido. De esos cuadros,
centenares están
muertos, fueron ejecutados o son detenidos desaparecidos. Miles de esos
compañeros pasaron por las cárceles y los campos de concentración y fueron
torturados. Centenares de miles fueron despedidos de sus trabajos o enviados al
exilio.
Ellos simbolizan a
todos aquellos que pasaron por esas vicisitudes, lo simbolizan con honor y se
lo decimos una vez más a sus familiares. Ustedes tienen en su corazón y en lo
más profundo de su ser estampada la figura de estas compañeras y estos
compañeros y les decimos: siéntanse orgullosos porque nos representan y nos
representarán siempre, y nunca sus nombres podrán ser borrados de la faz de
esta tierra; ellos les pertenecen al pueblo, a aquellos que sufrieron, que
también lucharon, que fueron víctimas y que fueron héroes en la lucha contra la
dictadura.
A ellos les debemos
mucho de lo que somos hoy día, y se lo seguiremos debiendo por mucho tiempo
más.
Esas enseñanzas no
las podemos olvidar. Hoy el Partido de nuevo se pone de pie, levanta su cabeza,
juega un papel histórico con la reconstrucción de la democracia en nuestro país
y va a jugar un papel histórico también, junto al rol que juega el movimiento
social y sobre todo el movimiento obrero y de los trabajadores, de la mayoría
del país y de quienes construyen nuestras riquezas.
En estos días, a
quienes somos herederos de estos compañeros caídos en la calle Conferencia,
sobre todo los jóvenes, nos corresponde tomar decisiones complejas y difíciles,
pero que tienen directa incidencia en lo que será el futuro de nuestro país.
Tal vez no logremos
hoy todo aquello con lo que soñamos, no lograremos hoy todos nuestros
objetivos. Todo hay que mirarlo como un proceso, las cosas no se consiguen de
buenas a primeras. Pero nunca podemos perder la confianza en que si actuamos
con la razón y actuamos a favor de aquellos que necesitan que Chile sea un
mejor
país, que tenga una
mejor sociedad, que sea un país realmente democrático y participativo, saldremos
triunfantes.
Necesitamos, por
ejemplo, que se escuche a la gente y que se permita participar al pueblo,
incluso en asuntos del Estado. Por eso es que estamos promoviendo la necesidad
de cambiar la
Constitución , ojalá con una Asamblea Constituyente; cambiar
el sistema electoral binominal, instalar la educación gratuita y de calidad;
mejorar la salud pública y que todos puedan tener acceso a ella; por eso
queremos una nueva institucionalidad laboral, derecho de los trabajadores a
organizarse sin que sean perseguidos, derecho a huelga y desde luego, un nuevo
sistema de pensiones; queremos un nuevo trato para nuestros pueblos
originarios, queremos la igualdad para la mujer; queremos que los jóvenes puedan vivir en un país libre de miseria,
de drogadicción, de delincuencia; queremos un nuevo Chile y lucharemos por eso
hasta vencer y lo haremos en nombre de nuestros compañeros caídos.
Mil veces venceremos,
compañeras y compañeros.
Convocatoria
a los Profesionales Comunistas:
En vísperas de las
próximas elecciones presidenciales y parlamentarias queremos convocar también a
los profesionales comunistas a profundizar en las bases de nuestra plataforma
programática integrándose a distintos equipos de trabajo.
Por esto convocamos a
las estructuras del partido a difundir esta información entre los profesionales
interesados en colaborar a fin de que se inscriban en nuestra base de datos
para ponernos en contacto a la brevedad.
Ponerse en contacto a
través de: profesionalespc@gmail.com
BORRADOR DE NUESTRA PROPUESTA DE SALUD PARA LOS CHILENOS.
Los comunistas creemos que el goce del grado máximo de
Salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser
humano sin distinción de raza, género, religión, ideología política, condición
económica o social. Este derecho nos obliga a demandar del Estado las condiciones
en las cuales todos puedan vivir lo más saludablemente posible de acuerdo a los
recursos de que disponemos como país y no según nuestra capacidad individual
como ocurre en el neoliberalismo.
En el actual modelo los avances científicos y
tecnológicos, así como los equipamientos y medios para promoción, prevención,
curación, rehabilitación están disponibles a cabalidad solo para un limitado
grupo, mientras grandes sectores son excluidos de la posibilidad de disponer de
ellos, acceden a los de mala calidad o no cuentan con condiciones que aseguren
salud y bienestar. El modelo neoliberal no ha sido capaz de hacerse cargo de
los cambios epidemiológicos en el perfil de salud-enfermedad de la población,
en particular de las consecuencias del envejecimiento, de la prominencia de las
enfermedades crónicas no trasmisibles, cánceres, violencia y salud mental.
Tampoco ha permitido el desarrollo de la promoción y prevención.
Además del aporte desde el sistema de atención,
entendemos que son los factores condicionantes del modelo de desarrollo, como
el medioambiente, incluyendo acceso al agua, aire limpio y alimentos, sumados a
las condiciones laborales, la posición social y el nivel educacional, los que
tienen una mayor influencia sobre el nivel de salud de la población, por lo
tanto las luchas por el respeto y preservación del medio ambiente, por
condiciones de trabajo seguras y dignas y la demanda por educación de calidad,
son también partes del derecho a la salud y objetivos centrales .
Chile cuenta con una importante historia de reformas con
que se ha abordado antes esta problemática. La construcción del Servicio
Nacional de Salud a mediados del siglo pasado, con una participación importante
de la izquierda, fue una estrategia exitosa en el modelo de Estado de Bienestar
para un país subdesarrollado que nos ubicó al nivel de países del primer mundo
en término de indicadores. Ésta y otras medidas fueron la consecuencia directa
del empuje de los movimientos sociales en lo que jugó un papel destacado el
movimiento obrero, lo que no solo constituyó un fin en si mismo, sino también
un medio para contribuir al triunfo de la Unidad Popular.
Para los comunistas la lucha por la salud es la búsqueda
de las condiciones en las que el cuerpo y la mente no sean obstáculos para la
organización y la movilización social, es la transformación de la población en
sujetos activos en el cambio de sus condiciones de vida. Nuestro programa no
solo trata de influir en la formulación de sistema de atención y mejorar la
promoción, sino que también busca contribuir a la generación de mejores
condiciones organizativas para la trasformación colectiva. Apuesta a la toma de
conciencia sobre la explotación, la inequidad y la necesidad de profundos
cambios sociales. Va en la línea con una revolución democrática, aumentando la
capacidad de decisión de las mayorías, rescatando de las manos de
privados los medios necesarios para alcanzar el bienestar.
En nuestra propuesta recogemos los principios de la Mesa Social por la Salud relevando la Solidaridad ,
Integralidad, Igualdad, Universalidad y Gratuidad como ejes rectores.
Trabajamos por una reformulación del sistema de salud para orientarlo a las
necesidades, considerando la vulnerabilidad, los cambios epidemiológicos, la
exigencia de calidad y no la capacidad de pago, que tenga énfasis en la
prevención en lugar de los asistencial, que integre los niveles de
resolutividad, considere las particularidades regionales y respete a la cultura
de los pueblos originarios. Abogamos por una política de recursos humanos que
ponga en el centro al trabajador y no la rentabilidad económica favorecida con
la flexibilidad laborar, la compra de servicios, el autofinanciamiento y la
transferencia de los costos hacia los usuarios.
La lucha por la salud en también la lucha por superación
del neoliberalismo, por las formas mas sociales de propiedad, por la
participación directa, por la restitución de derechos universales, por la
planificación por sobre la autorregulación y lo colectivo por sobre lo
individual, por el trabajo en condiciones dignas. Es la disputa contra el lucro
y la acumulación del capital, contra la inequidad, la exclusión y la
segmentación social. Es un imperativo de nuestro humanismo, una responsabilidad
política y social que como comunistas debemos afrontar de manera urgente y se
enmarca en la lucha por el poder y la hegemonía apoyada en la movilización de
las fuerzas vivas de
la sociedad,
que son nuestro principal sustrato revolucionario. Es un camino que hemos
emprendido y al que llamamos a sumarse a otros para recorrer en
conjunto.
Fragmento del documento Borrador Plataforma
Programática de Salud del Partido Comunista de Chile.
Taller Tegualda Monreal tallertegualda@gmail.com profesionalespc@gmail.com
Hacia
una política del Partido Comunista para los profesionales de Chile.
Este
organismo surge de la necesidad de contribuir a la elaboración política hacia
este sector y coordinar el trabajo que realizan un importante número de
compañeros en diferentes organizaciones, apoyar el trabajo parlamentario y
municipal, contribuir a la discusión programática, así como desarrollar frentes
de masas, y poner a disposición de nuestro quehacer político el aporte que
pueden entregar los profesionales comunistas desde sus disciplinas.
Las tareas
inmediatas son la identificación y coordinación de los compañeros
que se desempeñen como profesionales, de las células de profesionales, así como
las estructuras que poseen encargados de profesionales a nivel regional o están
desarrollando algún trabajo en esta área.
Además se ha hecho una convocatoria
a constituir una red de profesionales comunistas mediante la inscripción en la comisión (mail:
profesionalespc@gmail.com) de todos
los compañeros interesados en colaborar.
La situación de los Profesionales en Chile.
El número de
profesionales aumenta cada vez mas en Chile, a la vez que las contradicciones
propias del modelo van generando una suerte de “proletarización” que posibilita
que un importante número de ellos sea receptivo a las ideas de la izquierda y
este dispuesto a desempeñar un rol activo en la trasformación de sus
condiciones de vida.
La
precarización de las condiciones de trabajo, el endeudamiento, la falta de
tuición ética, la carencia de resguardos para el ejercicio profesional y la
desregulación del número de profesionales graduados, son algunas de las
problemáticas con potencial aglutinador, que permiten cuestionamientos al
modelo económico y político, otorgando importancia estratégica a este sector,
que además se vincula de manera estrecha con el aparato productivo y participa
de la generación de componentes ideológicos y culturales de la sociedad.
La situación de los profesionales dentro del PC
Dentro del
Partido contamos con numerosos profesionales de diversos ámbitos, los que
ejercen un aporte en sus respectivas estructuras que no siempre incluye o
potencia su área específica de formación, contribuyendo a la falta de
desarrollo político en temas especializados.
Existe una
evidente brecha generacional entre de compañeros que llevan un largo periodo de
militancia y otros muy jóvenes, ya que no existe vínculo orgánico con un número
significativo de egresados de educación superior y técnico-profesional, los que
ejercían su militancia en la JJCC ,
los que se formaron en la ELAN
u otros países.
Hay
iniciativas de masas y compañeros que se encuentran insertos de diversas
organizaciones con roles de dirección, que no cuentan con de debida
coordinación u orientación para su trabajo político.
Las nuevas
responsabilidades surgidas de nuestra presencia en la conducción de los
municipios y la integración con nuestros diputados del parlamento, exige la
disposición de profesionales para asesoramiento y apoyo, tareas donde ha sido
necesaria la improvisación por carecer de una red diseñada con este fin.
El rol de la
Comisión Nacional de Profesionales
1. Asesoramiento
técnico:
Constituir equipos que vinculados con el ICAL y la U Arcis puedan colaborar
como asesores con los diputados del PC, autoridades municipales y otros.
2. Político:
Contribuir a la elaboración política en temas
especializados y a la generación de plataformas programáticas en espacios de
masa ampliados, en conjunto con los organismos de dirección del partido.
Generar opinión política que contribuya a estimular la discusión y generar
posicionamientos sobre distintos temas.
3. Fortalecimiento orgánico
del Partido
Contribuir con el crecimiento del partido y ampliación
de su marco de influencia nucleando en torno a su política a profesionales de
distintas áreas.
4. Masas
Colaborar con la coordinación del trabajo político
dentro de los colegios profesionales u otras organizaciones de masas. Convocar
a la generación de referentes de masas (equipos, agrupaciones y otros) en torno
a problemáticas que involucren a los profesionales. Generar una Red de profesionales comunistas y
de izquierda que en el mediano plazo pueda constituirse mediante un evento
nacional e iniciar un trabajo coordinado multidisciplinario a nivel nacional.
1.
Discusión
programática
Colaborar en la elaboración del programa del partido
en vísperas de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias,
integrando los equipos convocados desde la dirección del partido o a través de
las organizaciones sociales.
Contacto con la Comisión de Profesionales:
Formulario para inscripción de profesionales
comunistas
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
El Mundo social y
político se esta preparando. Para este día 21
de mayo. Vamos todos a decirle chaoo a PIÑERA en Valparaíso, frente al
parlamento donde Sebastián Piñera rendirá ante los legisladores su última
cuenta pública. Esperamos se tomen las medidas en la locomoción y participación
de nuestros amigos, simpatizantes y compañeros.
Para realizar una gran movilización en las calles, del Puerto.
25
y 26 de mayo.
PLENO DE NUESTRO COMITÉ CENTRAL. LLAMAMOS A NUESTRO COMPAÑEROS. A TOMAR LAS
MEDIDAS. PARA SU PARTICIPACION.
11
DE JULIO.
¡¡¡ PARO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES!!!
¿QUE MEDIDAS SE ESTAN TOMANDO EN, LA
CELULA , COMITÉ COMUNAL Y COMITÉ REGIONAL. PARA EL ÉXITO DE
ESTA TAREA?
FUENTE : CNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario