COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS.
Resuelto el acuerdo de la nueva mayoría respecto de la lista única
a las elecciones de diputadas y diputados, el partido y la juventud tienen dos
desafíos inmediatos.
Enfrentar las primarias totales en Recoleta-Independencia, en
donde nuestra candidata es la compañera Karol Cariola; y las primarias
parciales en el Distrito 3 (eje Calama), en donde nuestro candidato es el
compañero Cristián Cuevas.
Las primarias serán el 4 de agosto, y no hay tiempo que perder.
Se requiere, en primer lugar, que los comités regionales que
rodean esos distritos se dispongan con toda su fuerza y concentración de
esfuerzo, a colaborar y trabajar para ganar esas primarias.
Se debe tomar contacto (no esperar que los llamen, por favor) con
los comités regionales que cubren esos distritos, y con las compañeras y
compañeros que forman los equipos de campaña de Karol y Cristián.
Se requiere que los militantes y amigos del partido y la juventud,
se inserten lo más rápido posible en el trabajo concreto de esos distritos.
Casa a casa; trabajo de propaganda; conectar y asegurar votantes, en fin,
múltiples trabajos concretos que hay que realizar.
Durantes los próximos días, el equipo nacional de la nueva
mayoría, establecerá las normas y formas de realización de las primarias. Hay
que estar atentos y apenas se tengan se los enviaremos.
Pero no hay tiempo que perder, y solicitamos encarecidamente que
durante las próximas horas los comités regionales de la metropolitana y los que
rodean el distrito 3 tomen la iniciativa, y se contacten con los compañeros de
los equipos mencionados.
No tenemos tiempo para armar reuniones muy grandes, lo que hay que
hacer es ponerse a disposición de los planes que las y los compañeros de los
distritos han elaborado para enfrentar esta decisiva batalla.
COMPAÑEROS.
Los Partidos de Nueva Mayoría llegaron a acuerdo de lista
parlamentaria unitaria. Guillermo Teillier dice que el PC puede hacer “un
balance positivo”.
Concluido el acuerdo de los siete partidos opositores de Nueva
Mayoría en cuanto a la conformación de la lista parlamentaria unitaria de
diputadas y diputados, quedó definida inicialmente la situación de las y los
candidatos del Partido Comunista.
Guillermo Teillier, presidente de la colectividad, manifestó que
“hemos concluido las negociaciones de diputados, nosotros hemos logrado casi
todo lo que estábamos pretendiendo, en algunos casos por nombramiento directo,
en otros vamos a primarias. En Calama vamos a primaria parcial, donde va
Cristian Cuevas de candidato y el Distrito 19, que es Independencia y Recoleta,
primarias totales, donde postulamos a Karol Cariola”.
Explicó que “los tres que somos diputados vamos como candidatos en
nuestros distritos (Guillermo Teillier, Lautaro Carmona, Hugo Gutiérrez), se
confirmó a Camila Vallejo en La
Florida , y el único cambio que se produjo en nuestra lista
fue con Daniel Núñez que iba en la Cuarta Región , por Illapel, Los Vilos, y que
sigue en esa Región pero en Coquimbo”.
Teillier añadió que “además tenemos Estación Central y Valparaíso,
es decir, tenemos la posibilidad de tener nueve candidatos del Partido
Comunista, hasta ahora tenemos siete, porque dos dependen de las primarias”.
Consultado sobre Camilo Ballesteros en Estación Central, el
dirigente indicó que “en su caso no se ha definido, él está trabajando en el
Comando de Michelle Bachelet, y hay que definirlo”.
Sobre la candidatura de Camila Vallejo, Guillermo Teillier
manifestó que “el acuerdo que establece candidatos DC-PC en La Florida abre las puertas
para optar a un doblaje, yo no lo descarto considerando la situación en ese
distrito. De acuerdo al resultado de las primarias, todo indica que estamos
cerca del doblaje. No estamos lejos del doblaje”.
Sobre la lista de candidatos al Senado, el presidente del PC
indicó que “seguimos defendiendo la idea de tener un candidato a senador, pero
eso se verá el miércoles 17” .
Y sobre la elección de CORES planteó que “falta definir la situación de las
candidaturas de Consejeros Regionales, hasta ahora se ha dado un tiempo
prudente, no sabemos si seremos capaces de llegar a un acuerdo o habrá
primarias”.
En cuanto a la situación política y electoral general, Teillier
dijo que “este acuerdo significa mucho para el Partido Comunista. Sellamos el
acuerdo de llevar una candidatura presidencial única, un programa común que
está en plena construcción, y cerramos una lista parlamentaria de diputados,
todo lo cual es positivo”.
Planteó que “esto nos pone de lleno en la campaña electoral
parlamentaria para obtener una amplia mayoría. Es necesario que trabajemos para
doblar en varios distritos, hay varios en que esa posibilidad está abierta. La
candidata presidencial está muy interesada en que doblemos en muchos distritos
y ella se va a jugar por eso. No olvidemos que cumplir con los objetivos
programáticos dependerá de tener mayoría en el Parlamento”.
Guillermo Teillier enfatizó que “tenemos a estas alturas un
balance positivo para el Partido Comunista, hemos avanzado en toda la línea
establecida, tenemos que seguir avanzando y dando confianza a la ciudadanía de
que somos capaces de construir algo conjunto entre todos los que conformamos la Nueva Mayoría ”.
BALANCE
DE LA CUT DEL PARO NACIONAL DEL 11 DE
JULIO.
Como un éxito
calificó la presidenta de la CUT ,
Bárbara Figueroa, el paro nacional y movilizaciones en todo
el país de este jueves. En medio
millón de personas a lo largo de Chile, y 200 mil en Santiago,
fue el balance de dirigente sindical pasadas las cinco de la tarde.
“Hoy
decimos basta, a parar el abuso, a parar la desigualdad, nos ponemos de pie para acompañar las
demandas en conjunto de los sectores sociales”, dijo Bárbara Figueroa tras la
manifestación.
La
representante de la CUT
también valoró que la
marcha fue evidentemente menos violenta que en ocasiones
anteriores: “Cuando los trabajadores nos movilizamos organizadamente, cuando
hay una organización nacional, cuando convocamos asumimos con completa
responsabilidad lo que eso significa. Lo dijimos siempre, esta iba a ser una
manifestación pacífica, y cumplimos”, aseveró.
Por el buen
comportamiento de la masa en general, es que Bárbara Figueroa exigió disculpas públicas al Gobierno
“respecto de la actitud con que se nos trató estos días, donde prácticamente se
nos puso al nivel de un grupo de vandálicos que íbamos a salir a saquear las
calles de Chile, espero un reconcomiendo de parte del Ejecutivo”
PRINCIPALES DEMANDAS.
En la
conferencia de prensa, la presidenta de la multisindical reiteró las
principales demandas de la CUT ,
entre las que destacan "el fin de las AFP y el cierre de este ciclo de
explotación de nuestros recursos, de nuestras cotizaciones que hoy nos tiene
con pensiones de miseria y que no resiste más".
"Que esta demanda se transforme también
en un eje de debate, no sólo en materia de reforma sino también
de abrirse a alternativas de construir un modelo distinto que termine con la
actual AFP", agregó.
Por otro
lado, "ha quedado
claro que la reforma tributaria debe venir a garantizar todos
los recursos necesarios para implementar las reformas educacionales, pero
también venir al rescate del sistema de salud pública, hoy abandonado por el
Estado, y también las condiciones de vivienda dignas para avanzar en una mejor
calidad de vida".
CRITICÓ EL FALTA DE ACUERDO EN EL RECORRIDO.
Uno de los
principales problemas que tuvo la organización de la movilización, al menos en
Santiago, fue la falta de consenso para el trazado del recorrido. Recién esta mañana la CUT y el Gobierno lograron un
acuerdo para que los manifestantes, sin embargo, Figueroa
criticó la demora que se generó en este punto.
"No
mentimos cuando le dijimos a la
Intendencia que serían cientos de miles los que nos íbamos a
manifestar, y por lo tanto lo mejor era llegar a un acuerdo en materia de
recorrido. Tuvimos que esperar hasta las 9:30
de la mañana para que finalmente tuviera que ser el
Ministro del Interior (Andrés
Chadwick) y otras autoridades que se hicieran cargo y dar cuenta de la
necesidad de permitirnos el legítimo derecho a marchar", sostuvo.
A juicio de
la presidenta, el objetivo del Gobierno "era generar un clima de caos
social, de tensión, que fueran los hechos de violencia aislados que primaran en
la retina de la ciudadanía, pero
pudimos doblarle la mano a la
Intendencia ".
SALUDO DEL PRESIDENTE DEL
PARTIDO COMUNISTA, GUILLERMO TEILLIER, A JORNADA DE MOVILIZACIÓN DE LOS
TRABAJADORES.
Saludamos la masiva y
entusiasta jornada de movilización de trabajadores, estudiantes y ciudadanos
que se realiza en todo el país, en respuesta a la convocatoria de Paro Nacional
realizada por la Central
de Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT). El 11 de julio. (Mas de 500 mil
trabajadores se movilizaron desde Arica a Magallanes)
Consideramos justa y
necesaria esta movilización por el contenido de las demandas labores que
incluyen un sueldo mínimo de 250 mil pesos, fin a las AFP, sindicalización
automática y respeto real a la negociación colectiva, educación gratuita y
pública, recuperación de los recursos naturales, pensiones dignas y nueva
institucionalidad laboral.
Esta ha sido una jornada
exitosa y multitudinaria, donde se han expresado cientos de miles de
trabajadoras y trabajadores a lo largo de todo el país, a través de diversas
formas de participación y movilización.
La diversa y amplia
movilización que se extendió por la mayoría del territorio nacional, así como
la participación de medio centenar de confederaciones, federaciones y
organizaciones sindicales en este Paro Nacional, demuestra la fuerza de las
demandas que levanta la CUT y el apoyo que tienen en la ciudadanía.
El gobierno de derecha que
encabeza Sebastián Piñera hace oídos sordos a esas reivindicaciones laborales y
por ello las y los trabajadores salen a la calle a manifestarse. Exigimos que
no sean reprimidos ni criminalizados.
Planteamos este día, que
el futuro gobierno de la Nueva Mayoría
debe adoptar dentro de su programa las peticiones y demandas del mundo del
trabajo para avanzar hacia un Chile más justo, equitativo y democrático.
PC DUDA QUE
EN ESTE GOBIERNO SE APRUEBE REFORMA AL BINOMINAL.
Presidente
de la colectividad dijo que hay que estudiar a fondo las propuestas. Indicó que
no se está eliminando el binominalismo en el Senado. Apuntó que también hay que
eliminar el actual mecanismo de quórum.
Guillermo
Teillier, presidente del Partido Comunista, hizo ver la postura de esa
colectividad respecto a la propuesta que hizo el Presidente Sebastián Piñera
para modificar el sistema electoral binominal: “Es un proyecto que nace a
última hora, en las postrimerías de este gobierno. Me parece que es para dar
respuesta a las demandas sociales, porque en las primarias una gran mayoría
votó a favor del cambio del sistema electoral binominal. Al gobierno no le quedaba
otro camino”.
El
dirigente precisó, en todo caso, que “yo dudo que en lo que queda de este
gobierno se pueda aprobar un proyecto de reforma al sistema electoral
binominal”.
Ello por
la discusión “a fondo” que habría que dar y por posturas como las existentes en
colectividades como la UDI ,
opuesta a una reforma en el sistema electoral. Añadió que “tenemos que avanzar
mucho más todavía para que nosotros le demos nuestra aprobación”. En esa línea
planteó que “si se entra a conversar sobre estas propuestas, lo primero que
vamos a plantear es que se aplique en el Senado la misma fórmula de la Cámara de Diputados.
Teillier
manifestó sobre el proyecto del gobierno que “tenemos que estudiarlo muy a
fondo y creo que en definitiva rompe parcialmente el binominal”. Precisó que
“la ciudadanía está pidiendo otra cosa, que es el sistema proporcional”.
El
presidente del Partido Comunista puso sobre la mesa otro tema. “Nosotros
venimos hace años planteando un acuerdo político para cambiar el sistema
binominal, votamos en segunda vuelta por Michelle Bachelet para que ella
enviara una reforma al Parlamento y eso fue rechazo en el Congreso. ¿Por qué?
Porque permanecen los quórum calificados y ante eso yo puedo decir que no basta
la reforma al binominal sino también hay que cambiar los quórum calificados en
el Parlamento. Sería improductivo generar una mayoría en el Congreso si son las
minorías las que se van a imponer”.
En todo
caso, Teillier sostuvo que “espero que los partidos que sistemáticamente se han
negado a producir el cambio en el sistema electoral binominal, esta vez sí
tengan una posición más positiva”.
También
indicó que “hay que decir que de producirse un cambio en el sistema electoral,
éste comenzará a regir a partir del 2018 y no sé si la gente quiere esperar
tanto. Por eso, yo plantearía que si se aprueba un nuevo sistema electoral, se
disuelva el Parlamento y se llame a elecciones en base al nuevo sistema”.
NUESTRA INTEGRACION AL COMANDO
NACIONAL DE MICHELL BACHELET.
“Con ella nos conocemos de hace
años, allá por La Florida ”
fue el comentario que le hizo Michelle Bachelet a Guillermo Teillier sobre
Claudia Pascual, antropóloga graduada de la Universidad de Chile y
concejala por Santiago, el día que llegó una delegación de la directiva del
Partido Comunista al comando a darle el respaldo a la aspirante presidencial,
en calle Tegualda.
Este jueves, la profesional,
integrante de la
Comisión Política del PC, pasó a ser parte del Comando de
Bachelet, en el equipo de Red Mujeres, un tema que Claudia Pascual conoce a
fondo y del cual ha asumido tareas en su colectividad.
El área de derechos y
reivindicaciones de la mujer es prioritario para la candidata de Nueva Mayoría
-lo fue durante su gestión como Presidenta de la República- y por tanto
el papel que juegue la dirigente comunista será vital.
Ella es una de los cuatro
dirigentes del Partido Comunista que fueron integrados al Comando bacheletista.
De ellos, tres son profesionales de nuevas generaciones, a los que se suma el
ingeniero Patricio Palma, quien asumirá en el estratégico Equipo Programa de
Michelle Bachelet; antiguo militante del PC, está a cargo de las tareas
programáticas de la organización de la hoz y el martillo. Palma se ganó el
reconocimiento técnico e intelectual en los círculos de la aspirante
presidencial en las reuniones programáticas en las que le tocó participar. El
día que los comunistas concurrieron a entregar sus propuestas de programa a
Bachelet, Teillier le cedió la palabra a Palma para que explicara los
contenidos. También es integrante de la Comisión Política
del PC.
Otro de los incorporados al
equipo de la candidata presidencial de Nueva Mayoría, fue Marcos Barraza,
psicólogo titulado en la
Universidad de Santiago, y que funge como Director del
Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), el centro de estudios del PC.
Será parte de otra instancia fundamental en el trabajo de la campaña: el Equipo
de Educación. Barraza, por cierto, compartió las luchas universitarias junto a
Claudia Pascual siendo ambos militantes de las Juventudes Comunistas a finales
de los noventa.
Donde no hubo sorpresa fue con
Camilo Ballesteros, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de
Santiago y actual candidato a diputado por Estación Central, quien se ha
destacado por dar su respaldo a Michelle Bachelet incluso en las redes
sociales. Para él hubo un gesto el día del cierre de campaña para las
primarias, en el Gimnasio Olímpico de San Miguel, cuando fue colocado en la
tribuna donde se sentó Bachelet, a tres lugares de ella. El dirigente milita en
las Juventudes Comunistas y será parte del equipo de Jóvenes.
De esta manera terminaron las
especulaciones respecto a la incorporación del PC al Comando de Bachelet, lo
que fue tratado con absoluto sigilo por los comunistas y el equipo bacheletista.
Por cierto, el presidente de la colectividad comunista, Guillermo Teillier,
pasará a ser parte del Comité Político del Comando junto a las demás cabezas de
las colectividades de Nueva Mayoría.
Los cuatro dirigentes comunistas
comenzarán de inmediato sus labores y algunos de ellos estuvieron en la
presentación formal del nuevo Comando en la sede de avenida Italia.-
NO A LA CRIMINILIZACION
DE LAS MOVILIZACIONES.
Un total rechazo a la moción legislativa que
fija la identificación preventiva en casos de desórdenes públicos O de marchas
masivas. Esta. Es una medida regresiva. Los jóvenes y trabajadores que marchan
no pueden ser estigmatizados por el solo hecho de reunirse para manifestar sus
demandas por un país más justo, Piñera no está haciendo nada nuevo, ya que
muchas veces carabineros revisa mochilas antes de ingresar al Estadio; lo grave
es que se detenga a una persona sin existir delito flagrante, ya que se estaría
violando el derecho a la libertad colectiva, de asociación, de reunión pacífica
y principalmente el derecho a la manifestación, lo que sin duda aumentará la
detención ilegal, causando gran malestar en las personas honestas. Una ley de
este tipo solo distrae recursos del Estado que podrían ocuparse en hacer una
tarea inteligente; como decía el ex Director de la Policía de
Investigaciones, Nelson Mery, 'se debe investigar para detener y no detener
para investigar'"."Este gobierno, en su desesperación por el fracaso
en la lucha en contra de la delincuencia, quiere reactivar la antigua ley de
detención por sospecha, bajo un subterfugio como la identificación preventiva
en caso de desordenes públicos o marchas masivas. No es posible que por salir a
marchar detengan y se revisen las pertenencias"
SALUDAMOS LA JORNADA NERUDIANA. Realizada
el día 14 de julio. POR EL CR. DE SAN ANTONIO del
Partido y las JJCC EN ISLA NEGRA. MAS DE
2000 PERSONAS llegaron a RENDIR HOMENAJE A NUESTRO GRAN PABLO NERUDA. En el acto realizado en el lugar
donde hasta hace poco se encontraban los restos de nuestro compañero, hizo uso
de la palabra en representación del Partido Comunista de Chile, el compañero de
la Comisión Política ,
Jaime Gajardo. Quien destacó el legado histórico dejado por Pablo Neruda e hizo
notar que al mismo tiempo de ser un gran poeta también fue un destacado
militante comunista. Un hombre que fue Senador y candidato a la
presidencia de la república. Además, en su intervención, Jaime Gajardo, señaló
las justas razones de la querella interpuesta por nuestro partido, frente a los
detalles que rodean su muerte. Finalmente,
el compañero Gajardo se refirió al momento político, dando validez a los acuerdos que
el partido ha suscrito para avanzar hacia una nueva mayoría que permitirá hacer
los cambios que nuestro país necesita. También entrego sus saludos la
directora de la Casa Museo
Doña. Carolina Rivas. Los saludos culturales y las canciones llegaron de parte de. Max Berrú. Interpretando canciones
de Víctor Jaras, canciones mexicanas y Tangos. Finalmente El Secretario
regional de San Antonio compañero: Hernán Pacheco entrego sus saludos y dio las
gracias por el apoyo brindado al éxito del acto de las autoridades de San
Antonio y el Quisco.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
26 DE JULIO.
Homenaje a la revolución cubana. Es importante que nuestros CR tomen las
iniciativas .A Nivel de
todo el país.
21 de Julio. Jornada “MIRANDO AL SUR CON CUBA Y
LATINOAMERICA EN EL CORAZON. Por la
Autodeterminación de los
pueblos a las 18 hrs. Teatro Municipal de San Joaquín Ubicado en Coñimo
286, San Joaquín.
COMPAÑE@S.
Les recordamos que la elección
del Colegio Nacional de Profesores se realizara el día 29 de <noviembre del
2013. Y hasta el 30 de Julio. Se pueden colegiar nuevos socios y podrán ponerse al día para
poder votar en esta elección. y/o Así
que a tomar todas las medidas.
FUENTE :CNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario