![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgINHraJtlBRBhdutRcKauRfuyKIhVP8H8ibJqytRoDhfVBnjOX5iGMdJwPy9BSBKptBg4UFsanp6JTXPeyo1I2SiHacHXacP4evqKzWFdzwgZUhjuhHU_zqIJO9xsUMNZZaGhyphenhyphenZb9xzzk/s320/DOMINGO.jpg)
Con el 50 por ciento de las mesas escrutadas, que contabilizan 10 mil 589 votos válidamente emitidos, la lista E Nueva Mayoría, que encabeza el actual presidente, Jaime Gajardo, y los directores Juan Soto y Bárbara Figueroa, es la triunfadora de las Elecciones 2013 del Colegio de Profesores de Chile A.G. al acumular el 46 por ciento de las preferencias, y Gajardo es reelecto para el periodo 2013-2016.
Así fue anunciado por el propio dirigente en conferencia de prensa realizada este mediodía junto a Figueroa, y los directores Silvia Valdivia y Sergio Gajardo, donde afirmó que la diferencia es irremontable: “Esto muestra una tendencia clara y una gran distancia con nuestros competidores más cercanos, un 46 por ciento que es un fuerte respaldo a esta conducción.”
El reelecto presidente además anunció que la lista E elige 5 directores (de un total de 11), y que “pelea un sexto”, dando el control mayoritario del Directorio Nacional. Aún así Gajardo aclaró que el Magisterio rige su actuar por Estatutos, y que es la Asamblea Nacional quien define las políticas a seguir, asamblea donde “hay representación de todos los sectores”.
La importancia del movimiento sindical y social
Jaime Gajardo agradeció la preferencia de los profesores y profesoras y vinculó el éxito de su gestión en la incidencia que ha tenido el gremio en la agenda nacional: “Se ha expresado en esta elección y se ha ratificado el papel que ha jugado la actual conducción en el movimiento por la educación pública, porque desde el 2006 hemos estado permanentemente en la calle.”
“La forma de vincularse con los otros actores sociales para avanzar, sobre todo en el tema de la educación pública, ha sido ratificado una vez más y es un apoyo a la conducción que ha puesto énfasis en ese punto”, explico Jaime Gajardo.
Por su parte, Bárbara Figueroa, reelecta Directora Nacional y actual presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), reafirmó que “los docentes le han dado un ‘vamos’ a la unidad con los actores de la educación, pero también ser incidentes en el parlamento, en el debate de ideas, porque hemos sido uno de los pocos gremios que hemos presentado propuestas contundentes en educación y que fueron recogidas, como la propuesta de desmunicipalización y la Carrera Profesional, dos temas que hoy están expresados en el programa de la Nueva Mayoría, y eso es porque nuestra conducción ha sido incidente.”
Ambos destacaron además la salida del directorio de dos ex presidentes del Magisterio, Jorge Pavez y Osvaldo Verdugo. “Son quienes han tenido un constante ataque a la unidad, a la convergencia con otros sectores incluso impulsando la desafiliación a la CUT, lo que claramente fue castigado por los profesores”, finalizó Figueroa.
Candidatos presuntivamente electos con cargo
Candidatos Lista Sub lista total votos Electo Orden de salida
Jaime Gajardo Orellana Lista E Nueva Mayoria 2.320 12,31% Si 1 Presidente
Dario Vasquez Salazar Lista G Fuerza Social 1.729 9,17% Si 2 Secretario General
Barbara Figeroa Sandoval Lista E Nueva Mayoria 2.208 11,71% Si 3 Tesorero
Guido Reyes Barra Lista G Fuerza Social 776 4,11% Si 4 1º Vicepresidente
Juan Arturo Soto Lista E Nueva Mayoria 1.141 6,05% Si 5 2º Vicepresidente
Mario Aguilar Arevalo Lista A 1.712 9,08% Si 6 Prosecretario
Fransisco Seguel Leal Lista G Por un mejor con 1.081 5,73% Si 7Protesorero
Ligia Gallegos Rios Lista E Nueva Mayoria 663 3,51% Si 8 1º Director
Veronica Monsalve Anabalon Lista F 1.277 6,77% Si 9 2º Director
Sergio Gajardo Campos Lista E Nueva Mayoria 533 2,82% Si 10 3º Director
Gustavo Mendez Araya Lista G Fuerza social 661 3,50% Si 11 4º Director
FUENTE :PRENSA PCCH
No hay comentarios:
Publicar un comentario