EL DISCURSO COMPLETO DE ESTE 11 DE SEPTIEMBRE
EN CADENA NACIONAL
La Presidenta Michelle Bachelet habló en cadena nacional,
donde entregó su apoyo a todos los amigos y familias de detenidos desaparecidos
en dictadura. Aunque la mayoría del discurso se centró en los cambios que ha
hecho el gobierno en el último tiempo, como la aprobación de la reforma
tributaria, “una reforma tributaria positiva para Chile porque es justa, ya que
hace que los que ganan más, paguen efectivamente lo que corresponde”, dijo la
mandataria. A continuación puedes leer el discurso completo transmitido en cadena
nacional.
“Permítanme tomar unos minutos de su tiempo para hacerles
llegar algunas palabras.
Este 11 de septiembre es un día lleno de simbolismos.
Recordamos un nuevo aniversario del golpe de Estado, que dio inicio a uno de
los capítulos más dolorosos de la historia de Chile. Por eso, desde la casa de
los presidentes y las presidentas de Chile, deseo enviar un saludo de afecto a
todas las familias y amigos de las miles de víctimas de la dictadura.
Y quiero esta noche, cuando se cumplen seis meses de que
asumimos el Gobierno de la Nación, comunicarles que en el día de ayer, el
Congreso aprobó el proyecto de ley de Reforma Tributaria, cuya versión original
presentamos el 31 de marzo de este año.
En este momento, y frente a ustedes, renovamos la palabra
empeñada al cumplir uno de nuestros compromisos que fue llevar adelante una
reforma tributaria que nos permitirá, ya a partir de este año, entregar
beneficios a la gran mayoría del país a través de programas sociales, de la
reforma educacional y de inversión en salud e infraestructura.
Nos llena de satisfacción que luego de un debate amplio,
que fue a ratos arduo y difícil, las diferentes fuerzas políticas hayan logrado
un acuerdo y apoyen la reforma tributaria.
Quiero reconocer el apoyo que recibimos de los diversos
sectores políticos y gremiales en este proceso. Y con ello me refiero a
sectores de la Nueva Mayoría y también de oposición e independientes, a
pequeños, medianos y grandes empresarios, académicos y profesionales que
participaron de esta discusión y que enriquecieron nuestra propuesta.
Creemos firmemente en el diálogo, en el aporte para
enriquecer y perfeccionar nuestros proyectos, porque esa es la forma de hacer
los cambios que Chile necesita.
Este proyecto, con todas las indicaciones que se le incorporaron,
mantiene el espíritu de la reforma tributaria que planteamos originalmente a la
ciudadanía y al parlamento: una reforma tributaria positiva para Chile porque
es justa, ya que hace que los que ganan más, paguen efectivamente lo que
corresponde.
Aquí quiero ser muy clara. Nuestro compromiso es que sean
las empresas y personas con más recursos quienes aporten a esta reforma, y no
los más pobres o la clase media. Pensando en proteger a estos sectores es que
no se subirá el impuesto de timbres y estampillas en las operaciones de
viviendas DFL2, lo que incluye al 80% de las viviendas que se venden en Chile.
Asimismo, se estableció en la reforma que ninguna vivienda con subsidio estatal
se verá afectada por los cambios impositivos.
Segundo, esta reforma disminuirá la evasión y elusión
tributaria. Cada persona que no paga sus impuestos, está restando recursos a
las enormes tareas que tenemos como país, especialmente en materia de
protección social, que es donde se gastan dos de cada tres pesos de nuestros recursos
públicos.
Tercero, esta reforma permitirá tener incentivos modernos
a la inversión y al ahorro. Estamos eliminando el FUT, e incorporando controles
para que las utilidades retenidas en las empresas se destinen realmente al
ahorro y la inversión y no a otros fines. Junto a ello, las PYMES recibirán un
trato preferencial, que contempla beneficios largamente esperados como la
ampliación del régimen de tributación simplificada a aproximadamente el 97% de
estas empresas, que a contar del próximo año solo tributarán por su flujo de
caja y que tendrán 60 días más para pagar el IVA. De esta forma podemos empezar
a hablar de un verdadero estatuto tributario MYPIME en Chile.
Y cuarto, se recaudarán 3 puntos del PIB, que equivalen a
unos 8.300 millones de dólares. Recursos que serán invertidos directamente en
mejorar la vida de los chilenos y chilenas en el corto, mediano y largo plazo.
¿De qué manera? En cosas muy concretas como destinar más
de la mitad de lo recaudado para la reforma educacional, de modo no solo de
mejorar la calidad sino de asegurar que el acceso a una buena educación no
dependa del bolsillo de las familias ni tengamos más jóvenes endeudados como
resultado de sus estudios superiores.
Con esta reforma tributaria financiaremos una educación
de calidad y gratuita, ésta será realmente un derecho para nuestros niños,
niñas y jóvenes.
Gracias a la reforma tributaria podremos realizar las
inversiones en la salud pública, en infraestructura, insumos, tecnología,
remedios y en profesionales que requieren los centros de salud pública a lo
largo del país, que es donde se atiende el 80% de los chilenos y chilenas.
Y también podremos fortalecer el sistema de protección
social, que tiene como foco central el acompañar a nuestros compatriotas desde
la gestación hasta que son adultos mayores.
Pero no sólo eso. Con la aprobación de la Reforma
Tributaria estamos entregando una señal enorme de estabilidad y certidumbre a
la economía chilena. Estamos definiendo la carga tributaria que nos acompañará
por los próximos años y décadas. No olvidemos que las dos reformas anteriores
de esta magnitud fueron en el gobierno del presidente Frei Montalva en los años
60, y la otra en el de Patricio Aylwin a comienzos de los años 90.
Hoy al aprobarse este proyecto estamos en un mejor pie
para enfrentar el proceso de desaceleración que enfrenta nuestra economía, ya
que cualquier duda que pudo haber existido, ha quedado despejada y no habrá más
incertezas en algunos sectores o especulaciones.
Gracias a esta reforma tributaria podremos en los
próximos años invertir fuertemente en infraestructura y capital humano para un
mayor y mejor crecimiento económico del país.
Amigas y amigos.
Han pasado 41 años desde el golpe militar que marcó para
siempre la historia de Chile. Si hay una lección que tenemos que sacar como
país es la condena más absoluta a la violencia en todas sus formas, venga de
donde venga.
Los chilenos hemos aprendido el valor de la paz y de la
democracia.
Hemos aprendido a resolver nuestras diferencias
dialogando y dentro del marco de las instituciones democráticas.
Hemos avanzado mucho y, por lo mismo, debemos cuidar lo que tenemos. No permitiremos que ningún grupo o sector afecte la seguridad de las personas y el derecho que tenemos todos a vivir en paz y tranquilidad.
Hemos avanzado mucho y, por lo mismo, debemos cuidar lo que tenemos. No permitiremos que ningún grupo o sector afecte la seguridad de las personas y el derecho que tenemos todos a vivir en paz y tranquilidad.
Los invito a que reafirmemos nuestro compromiso por la
unidad de Chile, el compromiso por el interés común de la patria, que debe
estar mucho más allá de la división o la ventajas particulares.
Miremos con serenidad y sobre todo con mucho optimismo lo
que viene.
Tenemos tareas importantes que sacar adelante como país y
ahora contamos con los recursos.
La historia nos muestra que los chilenos y chilenas somos
capaces de grandes cosas si lo hacemos reunidos, con diálogo, rechazando la
violencia y con el aporte generoso de todos y todas”.
BANCADA PC-IC: “CON LA APROBACIÓN DE LA REFORMA
TRIBUTARIA, AVANZAMOS SOSTENIDAMENTE EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA”
Tras más de 5 horas de discusión en la sesión especial
programada este miércoles 10 de septiembre y el despacho total de la Reforma
Tributaria ingresada por el Gobierno, la bancada del Partido Comunista e
Izquierda Ciudadana valoró positivamente la aprobación de la reforma que
recaudará 8.300 millones de dólares.
En ese contexto, el jefe de la bancada PC-IC, Hugo Gutiérrez, destacó que con el despacho de la iniciativa se logra
la concreción de uno de los pilares fundamentales establecidos en el programa
de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y que permitirá a su vez, la
generación de recursos para la implementación de la Reforma Educacional.
“Se cumple con esta aprobación de la Reforma Tributaria,
uno de los pilares que supo plantear nuestra Presidenta Bachelet al pueblo de
Chile. Estamos avanzando de manera sostenida en dar cumplimiento en el Programa
de Gobierno. Con esta aprobación de la Reforma Tributaria, vamos sin duda a
disponer de los recursos necesarios para ir a aprovisionar esos derechos
sociales que se encuentran vulnerados como la salud y educación. El paso que
hemos dado hoy, es respaldar estos derechos sociales que los chilenos
reclaman”, detalló el parlamentario.
El parlamentario agregó que “a 41 años del golpe de
Estado, estamos ante el verdadero inicio de una etapa de cambios. No fallaremos
con los trabajadores y los más necesitados de nuestra patria. Con la convicción
de que la descentralización fiscal es el próximo paso para una mayor justicia e
igualdad para nuestro país. Una justa distribución de la renta minera, podrá
hacer de este país un país más justo”, destacó Gutiérrez.
Por su parte, el diputado Sergio Aguiló sostuvo que se trata de la Reforma Tributaria más importante y fundamental que se ha hecho en el último medio siglo y destacó que se mantienen intacto los 2 propósitos fundamentales del proyecto: conseguir más recursos, pues se aumentan a 100 millones de dólares; obteniendo una cifra total de 8300 millones de dólares; y que fuera progresiva, ya que afectará a las más altas rentas del país.
“Esta es la reforma tributaria más importante que se va a realizar en el último medio siglo, este es un Gobierno que cumple lo que prometió y está cumpliendo antes de un año de mandato”, puntualizó el diputado Aguiló.
Finalmente, Lautaro Carmona, Vicepresidente de la Cámara de Diputados, subrayó la importancia de la aprobación, considerando los mitos y caricaturas que desde la derecha hicieron al proyecto.
Por su parte, el diputado Sergio Aguiló sostuvo que se trata de la Reforma Tributaria más importante y fundamental que se ha hecho en el último medio siglo y destacó que se mantienen intacto los 2 propósitos fundamentales del proyecto: conseguir más recursos, pues se aumentan a 100 millones de dólares; obteniendo una cifra total de 8300 millones de dólares; y que fuera progresiva, ya que afectará a las más altas rentas del país.
“Esta es la reforma tributaria más importante que se va a realizar en el último medio siglo, este es un Gobierno que cumple lo que prometió y está cumpliendo antes de un año de mandato”, puntualizó el diputado Aguiló.
Finalmente, Lautaro Carmona, Vicepresidente de la Cámara de Diputados, subrayó la importancia de la aprobación, considerando los mitos y caricaturas que desde la derecha hicieron al proyecto.
“Se ha querido
manipular, asociando la reforma con la desaceleración de la economía.
Obviamente, eso no tiene un sostén de objetividad real que no sea una intención
partidista, de sacar un dividendo político de un fenómeno que viene del
gobierno de Sebastián Piñera”, puntualizó.
El diputado calificó la aprobación de la Reforma
Tributaria como un “hecho histórico”, pues permitirá concretar significativos
avances en materia social, principalmente en la Educación, además de dinamizar
la economía local.
“Si ninguna duda, esta reforma que redistribuye riquezas, que redirecciona inversiones en la educación, en la salud y en otras tareas de carácter social, constituye también a un efecto reactivador de la economía, lejos de lo que hoy día algunos quieren desacreditar. Esta reforma es un hecho histórico”.
“Si ninguna duda, esta reforma que redistribuye riquezas, que redirecciona inversiones en la educación, en la salud y en otras tareas de carácter social, constituye también a un efecto reactivador de la economía, lejos de lo que hoy día algunos quieren desacreditar. Esta reforma es un hecho histórico”.
BACHELET EN HOMENAJE A ALLENDE: “BASTA YA DE
ESPERAS DOLOROSAS Y DE SILENCIOS INJUSTIFICADOS”
Michelle Bachelet encabezó este jueves el acto de
conmemoración de la muerte del ex Presidente Salvador Allende con una ceremonia
ecuménica en La Moneda, anunciando en la ocasión la creación de la
Subsecretaría de Derechos Humanos, en el marco de una “política integral y
explícita” en la materia.
En el Patio de Los Cañones de la casa de Gobierno
estuvieron presentes los ex Presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos, además de
la titular del Senado Isabel Allende, representantes políticos y de organismos
de Derechos Humanos, entre otros.
En su alocución, la jefa de Estado anunció la creación de
la Subsecretaría de Derechos Humanos, que actuará “con los recursos y el
personal necesarios para ejercer su tarea, y reforzaremos también el Instituto
de DD.HH. para que tenga presencia regional a partir del año 2015″.
“Adicionalmente, impulsaremos una nueva normativa que
aplique los principios y tratados internacionales y desarrollaremos planes de
educación y de memoria histórica que amplíen, den profundidad y proyección a
actividades como éstas para que el nunca
más sea una realidad que genera consciencia y cuidado entre los
chilenos y chilenas”, señaló.
Bachelet indicó que “han pasado 41 años y los testigos,
los sobrevivientes, las víctimas que salvaron con vida, y los propios
victimarios y sus cómplices son hoy personas mayores. Muchos han muerto a la
espera de la justicia, muchos han muerto guardando silencio. Basta ya de
esperas dolorosas y de silencios injustificados”.
“Lo he dicho estos días y lo repito hoy, es el momento de
hermanarnos en la verdad, y para ello es fundamental que quienes tienen
información relevante, sean civiles o militares, la entreguen”, destacó la
Mandataria.
La Jefa de Estado señaló que “desde aquí Salvador Allende
y los colaboradores que cayeron con él honrando su lealtad, nos miran y nos
advierten que el compromiso con Chile y su gente es un valor ético que no
acepta dudas ni desalientos. A ellos y a todos aquellos que sufrieron en nombre
de ese compromiso con una patria para todos, los recordamos en esta casa que es
testigo de la historia de Chile”.
“Chile no ha perdido la memoria, Chile no ha olvidado a
sus hijos perseguidos, a sus hijos exiliados, a sus hijos ejecutados, a sus
hijos detenidos desaparecidos, Chile no ha olvidado a quienes mantuvieron viva
la esperanza de un país libre, a quienes se negaron a ver en su hermano un
enemigo, quienes resistieron a la violencia de
Estado, quienes alzaron la voz con valentía, a pesar de
poder tener miedo”, agregó.
EL GOBIERNO
DESTACA APROBACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA Y ASEGURA QUE CHILE QUEDA “EN UN MEJOR
PIE PARA ENFRENTAR LA DESACELERACIÓN”
La Presidenta puso punto final a los cuestionamientos que
marcaron la tramitación del proyecto, asegurando que la norma aprobada
"mantiene el espíritu de la reforma tributaria que planteamos
originalmente a la ciudadanía y al Parlamento", y que a partir de ahora ya
"no habrá más incerteza o especulaciones" en materia económica.
La Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer a través de
transmisión en cadena nacional su satisfacción ante la aprobación del proyecto
de ley de reforma tributaria ayer en la Cámara de Diputados. Tras un extenso
debate, los parlamentarios dieron su visto bueno a las indicaciones
introducidas por el Senado en su trámite anterior.
“En este momento, renovamos la palabra empeñada al
cumplir uno de nuestros compromisos, que fue llevar adelante una reforma
tributaria que nos permitirá ya a partir de este año entregar beneficios a la
gran mayoría del país a través de programas sociales, de la reforma
educacional, de la inversión en salud e infraestructura”, afirmó la Mandataria.
La aprobación de la reforma anota un triunfo en un
momento en que el gobierno precisamente más lo necesita, luego de que esta
semana el bombazo ocurrido en una galería comercial anexa al Metro Escuela
Militar desatara el miedo colectivo y pusiera el foco de atención en la
necesidad de una agenda potente en materia de seguridad.
la norma aprobada “mantiene el espíritu de la reforma
tributaria que planteamos originalmente a la ciudadanía y al Parlamento, una
reforma tributaria positiva para Chile porque es justa, ya que hace que los que
ganan más paguen efectivamente lo que corresponde. Nuestro compromiso es
que sean las empresas y personas con más recursos quienes aporten a esta
reforma, y no los más pobres o la clase media”.
“Hoy al aprobarse este proyecto estamos en un mejor pie
para enfrentar el proceso de desaceleración de nuestra economía, ya que
cualquier duda que pudo haber existido ha quedado despejada y no habrá más
incerteza en algunos sectores o especulaciones”, agregó la Mandataria.
SOBRE EL GOLPE DEL 11 DE SEPTIEMBRE Y TERMINO
DE LA LEY DE AMNISTIA
“Han pasado 41
años desde el golpe militar que marcó para siempre la historia de Chile. Si hay
una lección que tenemos que sacar como país es la condena más absoluta a la
violencia en todas sus formas, venga de donde venga. Los chilenos hemos
aprendido el valor de la paz y la democracia”, concluyó la Presidenta.
Los ministros de Justicia, José Antonio Gómez, y de la
Segpres, Ximena Rincón, informaron sobre la decisión del gobierno de poner
urgencia a la moción parlamentaria de terminar con la cuestionada Ley de
Amnistía. Con esto, sumado al anuncio de la creación de una Subsecretaría de
Derechos Humanos, quedó redonda la agenda de anuncios del Ejecutivo para el
aniversario de los 41 años del golpe militar.
DURO RECHAZO A LA CAMPAÑA ULTRADERECHISTAS CONTRA LOS ESTUDIANTES DEL
INSTITUTO NACIONAL
Una firme y dura
declaración entregaron a los medios de información las Juventudes Comunistas a
propósito de la reacción de los sectores de ultra derecha por una charla
política y académica en memoria de los jóvenes asesinados y desaparecidos del
Instituto Nacional por la dictadura cívico militar de Pinochet. Encuentro de
los estudiantes realizada en el salón Arturo Prat del emblemático Instituto
Nacional organizada por alumnos del establecimiento de la Base Egidio Paris
de las Juventudes Comunistas de dicho colegio, actividad autorizada por el
rector del establecimiento Fernando Soto.
La declaración señala
“como Juventudes Comunistas de Chile queremos manifestar nuestro más profundo
rechazo a la odiosa reacción de la derecha que busca impedir que nuestra
militancia conmemore a los institutanos que entregaron su vida por restituir la
democracia chilena.
Debemos señalar que
nuestros militantes del Instituto Nacional solicitaron la correspondiente
autorización al rector para realizar un conversatorio sobre la política de los
comunistas durante la dictadura en el marco de los 41 años del golpe
cívico-militar, lo cual fue aceptado bajo la condición de ser acompañados por
un profesor del liceo, cuestión que fue gustosamente recibido por nuestros
compañeros.
La intención de dicha
actividad fue dar a conocer la política de nuestro partido durante los
horrorosos años de dictadura, cuestión que es parte se nuestra historia y ante
lo cual tenemos un profundo orgullo. Así, partimos la actividad señalando que
dicha política fue parte de un contexto determinado y se diseñó para terminar
con la tiranía pinochetista en nuestro país ante los asesinatos y la tortura de
la cual estábamos siendo objeto, por lo cual todo tipo de violencia hoy en día
es totalmente injustificada y absolutamente condenable.
Nadie puede negar la
estrecha ligazón de nuestro partido con la protección de la democracia chilena.
Nunca hemos sido parte siquiera por silencio de intentos que buscaran la
interrupción de la democracia en Chile, siendo además un factor activo durante
la dictadura militar para recomponer el estado de derecho en nuestro país,
motivación primera de la constitución del FPMR en los años 80` como herramienta
legítima del pueblo chileno ante su derecho a la rebelión contra la tiranía,
cuestión que está consagrada en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
En ese marco queremos
expresar nuestra profunda molestia con los dichos del rector del Instituto
Nacional, quien sugiere que nuestra actividad se prestó para exhibir elementos
alejados del ejercicio democrático. El Instituto Nacional es un liceo público,
por cuanto debe permitir que podamos contar parte de nuestra historia con total
tranquilidad. Si la derecha no puede estar tranquila con su pasado es natural
que busquen esconderlo, más nuestro partido se enorgullece de la entrega
realizada por grandes hombres y mujeres que perdieron sus vidas por enfrentar
la criminal dictadura, entre los cuales contamos a los institutanos Egidio
Paris, asesinado a días del golpe, y a Roberto Nordenflycht, Ricardo Silva y
Ricardo Acosta, todos ellos miembros del FPMR asesinados brutalmente por el
régimen de Pinochet en el marco de la Operación Albania” declararon los jóvenes
Comunistas que se encuentran celebrando los 82 años desde su formación.
69 PERSONALIDADES POLÍTICAS Y ESTUDIANTILES FIRMAN APOYO A LA GRATUIDAD EDUCACIONAL
Sesenta y nueve
personalidades políticas donde se encuentran ex ministros, diputados, ex
candidatos a la presidencia, dirigentes de la Confech entre otros,
firmaron una carta en apoyo a la gratuidad educacional y las reformas que
impulsa el gobierno de Michelle Bachelet, solicitándole que cumpla los
compromisos adquiridos en la campaña presidencial.
La misiva publicada en
El Mercurio, los 69 firmantes dan a conocer sus razones por las cuales es
necesario impulsar la gratuidad en la educación, incluyendo la universitaria,
ya que explican que “el actual gobierno adquirió un importante compromiso con
la ciudadanía: una transformación del sistema educacional para que la educación
pasara a ser tratada como un derecho social, no una mercancía”.
En cuanto a la gratuidad
universal, los firmantes exponen que “el apoyo transversal que estas propuestas
generaron cuando en las elecciones nacionales de primera vuelta, 6 de los 9
candidatos presidenciales, que obtuvieron en conjunto un 74% de los votos, propusieron
en sus programas que la educación fuese gratuita”.
Agregan que “los
chilenos entienden que existen esferas de la sociedad que no pueden ni deben
estar sujeta a las leyes del mercado. Esto es, subordinadas al lucro, a la
capacidad de pago de las familias y a la habilidad de los oferentes para
segregar y “descremar””.
“En educación superior
esta lógica se ha usado más intensamente y se ha traducido en la existencia de
verdaderas fábricas de títulos profesionales, en los aranceles (PPP) más altos
de la OCDE y en un alto endeudamiento de las familias. La ausencia del Estado
en este ámbito es incuestionable. El gasto público en Chile en educación
superior alcanza solo el 24,2% del gasto total, mientras que en los países de
la OCDE es un 69,2% (OCDE, 2014). Esta situación no es sostenible. La
educación, incluida la superior, debe constituirse como derecho social, y su
sistema como un espacio de construcción de una sociedad más justa y
cohesionada, desde donde se forma y ejerce la ciudadanía”, precisan.
Además, responden a otra
carta enviada al mismo medio y firmada por personas vinculadas a la educación,
quienes indicaban que la gratuidad es regresiva y podría afectar la calidad al
limitar el arancel que las instituciones desean cobrar.
En ese sentido, mencionan
que “los datos disponibles son concluyentes. La gratuidad universal de la
educación superior no es regresiva. Mientras los ingresos de los hogares del
10% más pobre aumentarían en 26,7%, los ingresos del 10% más rico aumentarían
en 2,2% (Casen, 2011). Más aún, si esta se financia con impuestos progresivos o
con un impuesto especial a los graduados del sistema, los ricos terminarán
contribuyendo tres veces más a la educación superior que lo que actualmente
pagan”.
Explican que “según las
estimaciones del Gobierno, el 65% de los recursos de la reforma tributaria,
diseñada especialmente para financiar la reforma educacional, proviene del 10%
más rico. Adicionalmente, los firmantes de la carta publicada hace unos días no
consideran que, además de eliminar las barreras económicas para acceder a la
educación superior vía gratuidad, al traer este nivel educativo a un régimen
público implica que se revisen los mecanismos de admisión que permitan a los
grupos de menores ingresos estar más representados y se genere mayor igualdad
en la enseñanza preescolar y escolar”.
Agregan que como la
gratuidad no es condición suficiente para lograr calidad, “esta no afecta
negativamente. La calidad del sistema se ve afectada por diversos factores,
entre ellos la forma como se entregan los aportes del Estado (subsidio a la
demanda vía becas y créditos). Este mecanismo ha generado una expansión
inorgánica, descontrolada y segregada del sistema. Un aumento explosivo de la
oferta de carreras, sedes e instituciones, que ha desbordado el deslegitimado
proceso de acreditación de calidad y ha hecho imposible cerrar la brecha entre
aranceles de referencia y reales debido a la alta inflación de aranceles que
este mecanismo induce”.
Abogan porque la
gratuidad educacional sea a través del financiamiento adecuado a las
instituciones y no por medio de vouchers a los estudiantes, ya que “dicho
mecanismo permite pagar a cada institución un monto de acuerdo a su matrícula y
el logro de otros resultados socialmente deseables. Este mecanismo permite impulsar,
exigir y apoyar el mejoramiento continuo de las instituciones”.
Finalmente, solicitan al
gobierno cumplir con los compromisos adquiridos, avanzar en la gratuidad y
lograr la aprobación de la reforma estudiantil.
Entre los firmantes de
la carta se encuentran Aldo Cornejo, Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Naschla
Aburman, Yasna Provoste, Jaime Quintana, Marco Enríquez-Ominami, Laura
Albornoz, Fernando Atria, Felipe Berríos, Karol Cariola, Lautaro Carmona,
Fidel Espinoza, Claudio Fuentes, Jorge Arrate, Alfredo Joignant, Fulvio Rossi,
Gabriel Silber, y Juan Manuel Zolezzi, entre otros.
GRUPO INTERPARLAMENTARIO DIRIGE CARTA AL
PRESIDENTE DE EEUU PARA SOLICITAR NORMALIZACIÓN DE RELACIONES CON CUBA
El compañero. Diputado Hugo Gutiérrez (PC-IC), en representación de
Grupo Interparlamentario Chileno-Cubano, llegó esta mañana hasta la Embajada de
Estados Unidos en Chile, para entregar una carta solicitando la urgente
necesidad de que el Gobierno del presidente Barack Obama normalice las
relaciones con Cuba, el fin del bloqueo económico, y la liberación de los 3
cubanos aún detenidos en cárceles estadounidenses, del conocido "grupo de
los 5".
En la misiva, se manifiesta que “en estos tiempos, cuando
la integración de América vive un momento promisorio, cuando la unidad de los
latinoamericanos y caribeños se fortalece volviéndose coherente con los
postulados de nuestros procesos de independencia, cuando la mayoría de los
países del mundo han condenado reiteradamente la política de bloqueo y cuando
la mayoría de los estadounidenses apoya un cambio en la política hacia Cuba, es
que venimos a sumarnos al clamor internacional para que se normalicen
plenamente las relaciones entre vuestro país y Cuba”.
Las solicitudes realizadas por el grupo
interparlamentario plantean también el fin al bloqueo económico a Cuba, y que
“se tomen todas las medidas para profundizar los cambios ya en marcha, dando
mayor libertad y normalidad en las relaciones entre ambos países en beneficio
de sus ciudadanos”.
En ese sentido, el texto plantea que la ex Secretaria de
Estado, Hillary Clinton, expresó en su momento la necesidad de abogar por el
fin del embargo a Cuba y generar un proceso de normalización de relaciones con
el país caribeño. “La ex Secretaria de Estado reconoció que la táctica del
embargo no ha cumplido sus objetivos, sino por el contrario, ha empantanado la
profundización de las relaciones con América Latina y el Caribe”, señala la
carta.
Finalmente, se exige la libertad a Gerardo Hernández, Ramón
Labañino y Antonio Guerrero, los tres ciudadanos cubanos que aún permanecen
prisioneros en cárceles de EE.UU., del conocido “grupo de los 5”.
Cabe recordar que este 12 de septiembre se cumplen 16
años del encierro al que están sometidos, encarcelamiento que la propia
Comisión de Detenciones de la ONU declaró arbitrario e injusto.
“En mayo del presente año, un grupo de expertos de
Naciones Unidas concluyó sobre la arbitrariedad del arresto de Los Cinco y
pidió al gobierno estadounidense remediar esta situación. Igualmente, más
de diez premios Nobel, parlamentarios, artistas, activistas, defensores de los
derechos humanos, estudiantes, sindicalistas, líderes religiosos, entre otras
personas, han solicitado en reiteradas ocasiones que Usted use sus poderes
ejecutivos y los envíe de regreso a su patria”, concluye la carta entregada
esta mañana por el diputado Gutiérrez.
HOMENAJE Y REIVINDICACION HISTORICA ANUESTRO COMPAÑERO LITRE QUIROGA
Un sentido homenaje al compañero Litré Quiroga, ex Director de Gendarmería de Chile, rindió esa
institución en la sede de la Dirección Nacional. Ante una asamblea de oficiales
y suboficiales; y con la presencia del hijo de Litré; del Ministro de Justicia,
José Antonio Gómez; de los compañeros Juan Andrés Lagos y Juan Carlos Concha;
de la compañera Alicia Lira y dirigentes de la Agrupación de Familiares de
ejecutados políticos. El director nacional de Gendarmería, señalo que se trata
de una reivindicación histórica a su Director, quien fue asesinado días después
del golpe de 1973, y quien fue detenido en el mismo edificio en donde ahora se
le rindió homenaje. Se anunció que la sede de la dirección nacional llevará el
nombre del director asesinado; y que los programas de estudios de los oficiales
y suboficiales incorporarán una reseña de quien fue este hombre y cómo sirvió a
su institución y a proyecto de país que buscaba la igualdad y la justicia. El
actor Julio Young y el comunicador Miguel Davagnino entregaron sus emotivos
testimonios respecto de la vida de este joven militante y director de
Gendarmería, quien al momento de ser asesinado recién se empinaba sobre los 30
años.
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS.
Los llamamos a prepararnos para celebrar todos juntos este año la
“CHINGANA DE LOS ABRAZOS” EN EL PARQUE O”HIGGINS A PARTIR DEL DIA 17 DE SEPTIEMBRE CON NUESTRA CENA INAUGURAL. LA
QUE TIENE UN VALOR DE $ 7500.- ESTAMOS TODOS INVITADOS A PARTICIPAR EN ESTA FIESTA
DE LA CHILENIDAD.LA HORA DE LA INAUGURACION ES A LAS 22 HORAS.
Esta
es una publicación destinada a todas las estructuras del partido, comités régionales, comités comunales, comités sectoriales
y células. Es
obligación de quien la reciba hacerla
llegar a estos organismos. Compra y lee "el siglo" www.elsiglo.cl, Escucha y difunde la radio
"nuevo mundo" www.radionuevomundo.cl
fuente . pcch-cno
No hay comentarios:
Publicar un comentario