COMUNICADO
PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA: “EL
GOBIERNO ACTÚO BIEN, ES UNA SALIDA PONDERADA”.
Conocida la decisión del Ministro de Relaciones
Exteriores, Heraldo Muñoz, de aceptar las disculpas del Embajador de Chile en
Uruguay, Eduardo Contreras, por declaraciones “desafortunadas” realizadas por
éste a un periódico uruguayo, el presidente del Partido Comunista, Guillermo
Teillier, declaró que “me parece que el Gobierno tomó una medida justa, actúo
bien, optó por una salida ponderada y saludable”.
Sobre las disculpas que entregó el diplomático por sus
referencias al sector empresarial y a la Democracia Cristiana, Teillier indicó
que “la actitud del Embajador Contreras enaltece la política, son decisiones
que se corresponden con otra forma de hacer la política”. El presidente del PC
sostuvo que, en su opinión, los dichos del representante en Uruguay “no eran un
error como para pedirle el cargo” y que “pese a eso, el Embajador reiteró las
disculpas correspondientes. Eso hace muy grande a una persona, cuando es capaz
de reconocer el error ante todo el país. Yo doy mi pleno reconocimiento a
Eduardo Contreras por su actitud”.
Añadió que “él ha puesto, además, en primer lugar algo
que es muy importante: que podamos todos los que integramos el gobierno y la
Nueva Mayoría, seguir adelante en nuestro programa y nuestro proyecto”.
Sobre versiones de que el PC haya presionado al Gobierno
e intercedido en la Cancillería, el diputado Guillermo Teillier planteó que
“nosotros dejamos, desde un inicio, en manos de la Presidenta y del Canciller
la solución a este problema que surgió por las declaraciones que hizo el
Embajador Eduardo Contreras”.
En cuanto a las duras críticas de la Unión Demócrata
Independiente (UDI) por este caso y la continuidad de la exigencia de que el
diplomático tuviera que renunciar, el Partido Comunista planteó que “frente a
este suceso, se produjo una campaña mediática feroz de la UDI, que todo este
tiempo, en varios temas, ha actuado con agresividad, triquiñuelas, engaños,
haciendo uso de su poder mediático para tratar de desprestigiar al Embajador
Eduardo Contreras y al Partido Comunista, para enturbiar las relaciones entre
los comunistas y la Democracia Cristiana, entre el Partido Comunista y la
Presidenta de la República y el Ministro de Relaciones Exteriores, algo que
nosotros no íbamos a aceptar. La UDI se jugó por entero para crear una crisis
dentro de la Nueva Mayoría y eso fue derrotado”.
El presidente del PC declaró además que “el Gobierno ha
dado por cerrado el episodio, y hasta aquí llegamos con ese asunto. Creo que
Eduardo Contreras podrá seguir adelante con una tarea de representar a Chile,
la cual ha realizado exitosamente. Él tiene muy buenas relaciones con el Frente
Amplio, con todos los partidos, con el gobierno, con el pueblo de Uruguay. Él
creó una relación muy estrecha entre ambos países y creo que eso pesó mucho en
la decisión que tomó el gobierno”.
Teillier, finalmente, puntualizó que “hay una cosa muy
clara en nuestro país, lo dijimos incluso durante el gobierno de Sebastián
Piñera. Las relaciones internacionales, la política internacional, los
nombramientos de embajadores y solicitudes de renuncias, corresponde a la
Presidenta de la República. A alguien podrá no gustarle una decisión, pero hay
que respetarla”.
LORENA PIZARRO: “LABBÉ SIMBOLIZABA LA IMPUNIDAD
DE LA DICTADURA”
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos
Desaparecidos (AFDD) Lorena Pizarro, destacó la importancia de la detención del
ex jefe edilicio de Providencia y llamó a estar atentos a cuál será finalmente
la respuesta de la justicia en este caso.
Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación
de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), señala que el ex alcalde de Providencia Cristián
Labbé "simbolizaba la impunidad en temas de derechos humanos" en
Chile, por lo que valoró el sometimiento a proceso y detención
del coronel en retiro.
"Siempre hubo
testigos y argumentos. Lo que pasa es que parte de la impunidad significa que
sujetos como Labbé pasaran impunes.
Elegido como alcalde y vestidos de demócrata, siguió actuando con la misma
bravuconería, violencia verbal e incluso desatando mucha violencia por ejemplo
contra los estudiantes de Providencia en el periodo de las tomas. Siempre se
supo que Labbé simbolizaba
la impunidad como muchos otros casos como el de (diputado
RN Rosauro
Martínez y todos esos criminales que llegaron a ocupar cargos
de representación".
Pizarro recordó además que "en el tiempo de la
transición y cuando la gente comenzó a presentar testimonios, muchos fueron reconociendo en Labbé
a uno de sus torturadores en momentos en que ejercía como alcalde. Era un
sujeto que debía estar en la cárcel".
DELITOS DE
TORTURA
La presidenta de la AFDD destacó también que la
importancia de la detención de Cristián Labbé radica en que se tiene a una persona investigada y
sometida a proceso por delitos de tortura.
"Siempre se apunta a la cúpula de la DINA y lo
importante aquí es que hoy vamos más allá. Hoy tenemos a un sujeto que nunca
fue procesado y que está siendo encarcelado por los delitos de tortura. Además
ésta es una de las pocas
causas en que el delito de tortura es investigado y se procesa a un sujeto.
Tiene una doble importancia, ya que son muy pocas las causas donde la tortura
se investiga como delito y hoy se le detiene".
Finalmente Lorena Pizarro llamó a estar alerta a cómo se
va desarrollando este escenario ya que la defensa del militar sin duda pedirá
su liberación.
"Hay que estar
bien atentos, lo cierto es que a Labbé se le puede mañana otorgar la libertad
bajo fianza y ese es un tema que
tiene que ver con que estamos frente a un procesamiento y encarcelamiento de
Labbé como torturador. Y
es importante saber qué tan contundente va a ser la respuesta de la justicia
y si el día de mañana tal vez va a pagar una cifra millonaria, que seguramente
no va a tener dificultad en pagarla y quedará nuevamente libre. Es un tema
fundamental puesto que sus abogados sin duda van a apelar".
ABOGADO DEL PROGRAMA DE DD.HH. DE INTERIOR: “MIENTRAS
HABÍAN PERSONAS QUE ERAN TORTURADAS, LABBÉ SE PASEABA ASESORANDO ESAS TORTURAS”
Desde la entidad señalaron que apelarán a la Corte de San
Miguel para que el ex alcalde no sólo sea procesado por el delito de asociación
ilícita, sino que se dé cabida a los delitos de homicidio, secuestro y torturas
que se le imputan.
El secretario ejecutivo del Programa de DD.HH. del
Ministerio del Interior, Francisco Ugás, informó esta tarde que apelarán a la
Corte de San Miguel para que revise la decisión de Tribunales de procesar
al ex alcalde Cristián Labbé sólo por delito de asociación ilícita, dejando a
un lado los otros cargos imputados por la entidad del gobierno y que corresponden
a los delitos de homicidio, secuestro y torturas, en el marco de su paso por el
cuartel y centro de detención en dictadura, Tejas Verdes.
Según detalló en una rueda de prensa, el Programa
considera que Labbé debe ser imputado por su participación en calidad de
coautor de ocho secuestros simples, coautor de cinco secuestros calificados,
coautor de trece aplicaciones de tormentos y coautor de ocho homicidios
calificados, conclusión a la que se llegó por medio de dos testimonios
judicializados de víctimas de torturas que estuvieron en Tejas Verdes, las
declaraciones de dos ex agentes y careos revisados entre el ex edil y los
testigos.
El funcionario aseguró que la recopilación de
antecedentes ha permitido establecer que “Cristián Labbé participó en la formación
de interrogadores y torturadores al interior del regimiento de Tejas Verdes”.
“Les enseñó cómo torturar detenidos y otras labores
propias de la represión de la época”, agregó Rodrigo Lledó, jefe del área
jurídica del Programa de DD.HH. El abogado señaló que pedirán a Brasil entregar
antecedentes sobre supuestos cursos y técnicas en materia de inteligencia a los
que habría asistido el ex edil. El experto señaló que el coronel retirado
arriesga una pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados.
De todas formas, aseguró que “lo que sí está establecido
es que mientras había personas que eran torturadas, él se paseaba asesorando
esas torturas”.
CÁMARA DE
DIPUTADOS SE REUNIÓ CON PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA PARA HACERSE PARTE DE
LAS CAUSAS DE LOS 3 PARLAMENTARIOS ASESINADOS EN DICTADURA
La
Corporación apoyará los casos de los diputados Carlos Lorca, Vicente Atencio y
Gastón Lobos, diputados en ejercicio hasta el año 1973
El Presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo
(DC), Junto al Primer Vicepresidente, Lautaro Carmona (PC), llegaron hasta la
oficina del Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, para expresarle el
apoyo a las causas de los tres diputados en ejercicio que la dictadura terminó
con sus vidas, tomando la Cámara de Diputados un rol activo y de apoyo con sus
pares, acción inédita hasta el momento.
Cornejo y Carmona, en representación de la Mesa de la
Cámara, expresaron que la medida tiene un sentido ético y de responsabilidad
que actualmente se encuentra en deuda, por lo mismo tomaron un compromiso con
las familias de víctimas de DDHH, para llevar a cabo acciones concretas que
permitan verdad y justicia "estamos cumpliendo un compromiso que habíamos
asumido como Mesa de la Cámara con la familia del compañero Vicente Atencio, diputado
hasta septiembre del año 1973, y de los compañeros Lorca y Lobos, tres
diputados víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos bajo dictadura, para
hacernos parte a favor de ellos y porque se esclarezcan plenamente los
hechos".
Carmona aseguró que la Corporación cumplió con la
formalidad expresada en la reunión con el Presidente del máximo tribunal, quien
tuvo una excelente acogida de la propuesta y espera puedan trabajar juntos en
la investigación "haremos tanto sea posible para que la Cámara sea
contribuyente en forma activa a conocer del proceso, a aportar en lo que sea
necesario, y por cierto en un diálogo muy fluido acerca del papel de la
justicia en esta sociedad que debe ordenarse con valores democráticos, en el
respeto a los derechos humanos, y por consiguiente castigar todos aquellos
atropellos que constituyen crímenes de lesa humanidad".
Para Carmona, la decisión de la Corporación encabezada
por Aldo Cornejo es una señal positiva, no solo desde el punto de vista
jurídico, sino también desde el punto de vista político-público "a la
Cámara de Diputados y su conducción actual no es, ni da lo mismo qué haya
pasado con otros colegas parlamentarios que ejercían hasta septiembre del año
73. Creo que es un hecho importante y que vamos a consolidar con otro
compromiso asumido y que hemos resuelto como Corporación, es que la sala de
funcionamiento de la Comisión de Derechos Humanos lleve el nombre de Vicente
Atencio y que debiera materializarse en los próximos días".
Para materializar el apoyo en concreto de la Cámara de
Diputados, en el caso en específico de Vicente Atencio, la Corporación puede
formar parte coadyuvante, cosa que los magistrados sepan la posición que tiene
la Cámara en el proceso que actualmente se mantiene en desarrollo, mientras que
en el caso de Carlos Lorca está incluso la posibilidad de querellarse,
instancia que se estudiará para que también pueda concretarse.
ELECCIONES FECH: ALUMNA DE INGENIERÍA COMERCIAL
ES CANDIDATA DE LAS JJCC
El Movimiento “Avancemos”,
encabezado por las Juventudes
Comunistas (JJCC), presentó este miércoles a su candidata a
presidenta, Javiera
Reyes, quien es la actual presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería
Comercial. Esta lista abierta “Avancemos” conformada
por los grupos de la Nueva Mayoría, Juventudes Comunistas y las Juventudes
Socialistas. La acompañan Cristóbal Valenzuela, Edgardo Pacheco, Franco
Henríquez y Martina Valenzuela.
Javiera Reyes, quien se transformó en la primera
presidenta comunista del centro de estudiantes de la carrera de Ingeniería
Comercial, dijo que “hoy la discusión es cómo detenemos el retroceso del
movimiento estudiantil y pasamos a la ofensiva, a enfrentar a quienes quieren
que todo siga igual. Nuestra alternativa representa un viraje respecto a los
últimos tres años de conducción de Federación, porque no estamos dispuestos ver
cómo otros escriben la reforma mientras la movilización se aproxima a mínimos
históricos”. Además, se ha mostrado crítica de la actual dirigencia de la FECH
y de la conducción de la Confech.
La compañera Javiera ha
sido reconocida “por ser la primera
presidenta comunista en una carrera históricamente dominada por
la derecha”, indicaron en la JJCC. Las elecciones realizarán el próximo 3 y 4 de noviembre.
Será tarea del
conjunto de todos nosotros que apoyemos y logremos el éxito de la LISTA
“AVANCEMOS”.
PRESIDENTA DEL COLEGIO DE PERIODISTAS A LA SIP:
“EN CHILE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ESTÁ DISTORSIONADA POR EL MERCADO”
En el marco de la 70º Asamblea de la Sociedad
Interamericana de Prensa, Javiera Olivares, presidenta de la organización
gremial, evidenció la concentración de los medios en Chile.
A la sede de la CEPAL llego al mediodía la presidenta del
Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, en respuesta a la invitación
extendida por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se encuentra en
Chile realizando su 70º Asamblea.
Olivares entregó una carta dirigida a la presidenta de la
organización internacional, Elizabeth Ballantine, manifestando su preocupación
por la “invisibilización de la situación de libertad de expresión en Chile”. La
misiva es firmada por los líderes de diversas organizaciones, entre ellas, la
presidenta de la CUT, la decana de la Universidad de Chile María Olivia
Monckeberg y los premios de periodismo Sergio Campos y Juan Pablo Cárdenas.
La carta entregada establece que: “La libertad de
expresión e información está distorsionada por el mercado. Hoy Chile ostenta el
triste primer lugar en los rankings de concentración de la propiedad de los
medios de comunicación de América Latina, que dan para Chile un 95%. Un férreo
duopolio de medios impresos, un oligopolio de estaciones televisivas con
capitales extranjeros y un 45% del mercado radial concentrado en manos de un
conglomerado trasnacional, constituyen el panorama nacional”, además hace
alusión al caso de la privatización de La Nación, “único periódico impreso de
propiedad pública creado en 1917, contribuyó a agravar la situación de ausencia
de pluralismo informativo”.
Recientemente, la Relatoría de Libertad de Expresión de
la OEA recomendó al Estado chileno adoptar normas que permitan a todos sus
ciudadanos el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión, que se
vería amenazado por los oligopolios.
Quien recibió al Colegio de Periodistas y dirigentes fue
Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información
y editor del periódico uruguayo Búsqueda. En palabras de Paolillo “la Sociedad
Interamericana de Prensa se ha manifestado preocupada por la situación de los
monopolios mediáticos, públicos o privados, en la región, y la amenaza que
representan”.
Al recibir la carta, los representantes de la SIP se
comprometieron a que la presidenta de la instancia, Elizabeth Ballantine,
recibirá durante la tarde a al Colegio de Periodistas y a las organizaciones,
para abrir el debate respecto a la libertad de expresión en Chile.
SE
NECESITA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE CONTEMPLE UNA LEY DE COMUNICACIONES EN
CHILE
En el marco de los
cinco años de la promulgación de la Ley de Medios en Argentina, la presidenta
del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, participó en el Encuentro
Internacional Medios y Democracia organizado por la Autoridad Federal de
Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) del vecino país.
En la cita, el
Colegio de Periodistas de Chile estuvo presente en la mesa “Periodismo y
Comunicación en el Siglo XXI”, donde compartió con la periodista argentina
Mariana Moyano, el periodista y docente español Ramón Reig y el también
periodista argentino Carlos Ulanovsky. Allí detalló la situación de la libertad
de expresión en Chile, la concentración de medios a manos de los grupos
económicos y la precarización del periodismo tanto en contenidos como
condiciones laborales. Señaló que en Chile, “tal como ocurrió con otros
derechos universales como la educación o salud, el derecho humano a la
información y comunicación no ha podido recuperar su función pública tras haber
sido privatizado en dictadura”.
La representante
del Colegio de Periodistas entregó un detallado análisis del escenario de
medios en Chile: “Hoy, un férreo duopolio de medios impresos, un oligopolio de
estaciones televisivas con capitales extranjeros y concesiones hasta hace poco
indefinidas y un 45% del mercado radial concentrado en manos de un conglomerado
trasnacional español, constituyen el panorama. Escenario sintomático de una
realidad que arroja un triste primer lugar en los rankings de concentración de
la propiedad de los medios de comunicación de América Latina, que dan para
Chile un 95%. Javiera Olivares hizo hincapié en la necesidad de una nueva
Constitución en Chile mediante una Asamblea Constituyente, donde se promueva
“una ley de Comunicaciones que abarque todos los temas vinculados a este ámbito
y en especial reconozca los tres sectores de medios de comunicación que
ilustran el crisol de una sociedad diversa: medios privados, públicos y
comunitarios. La lucha por esos preceptos sólo podrá construirse desde una
articulación social fuerte, capaz de interpelar a la institucionalidad tal como
ha ocurrido en países como Argentina y Uruguay”.
EL
FISCAL NACIONAL, SABAS CHAHUÁN, respondió abierta y directamente tanto a la UDI como al
Contralor General de la
República, Ramiro Mendoza.
Desde el Castillo Hidalgo en el Cerro Santa Lucía, lugar
escogido para celebrar los 15 años de existencia del organismo, el jefe de la
Fiscalía aludió a las objeciones
formuladas por la UDI al accionar de los fiscales en el
denominado caso Penta, atribuyéndoles filtraciones e incluso actuar por
presiones políticas.
“La autonomía no es un atributo o prerrogativa de la
Fiscalía de Chile, un derecho particular que le ha sido conferido, y que se
ejerza desde un capricho, sino que es una condición imprescindible para que los ciudadanos tengan la confianza que
quien dirige exclusivamente las investigaciones penales y tiene
la obligación de acusar ante la justicia cuando procede, lo haga libre de
presiones, sin responder a intereses ajenos a la búsqueda del bien común y sin
considerar quién sea investigado o acusado, ni su calidad ni investidura”,
replicó.
Añadió que “algunos críticos poco serios, han acuñado
hasta un ‘eslogan’
¿Quién fiscaliza a los fiscales?, pero ignoran que los organismos tienen
autonomía constitucional”.
Pero el discurso del titular del Ministerio Público no
quedó allí, porque en sus palabras también aludió al contralor Ramiro Mendoza,
quién hace un par de semanas en un seminario universitario desestimó la
independencia del órgano persecutor, sosteniendo que Chahuán debe reafirmarla cada vez que habla
para asegurarse que es así.
“A riesgo de caer en repeticiones, las que no se deben a
que tenga dudas, sino a la necesidad de recordarlo siempre a quienes pueden
olvidarlo, este aniversario parece propicio para reiterar el carácter de la
autonomía de la Fiscalía: estoy convencido que representa la mejor garantía
para que cada fiscal de la república cuente con independientes para investigar
y llevar a la justicia si corresponde, a los eventuales responsables de los
delitos, libre de
cualquier clase de presiones”, recalcó.
CURA O'REILLY DEL OPUS DEI ES
DECLARADO CULPABLE DE ABUSO SEXUAL DE MENOR.
Se informó que la sentencia definitiva del caso O'Reilly
será dada a conocer el próximo 11
de noviembre y la
fiscalía solicitó 10 años y 1 día de prisión por los cargos que
se le acreditan. ¿El Nuncio y el Cardenal Ezzati lo ampararán como a Karadima y a otros curas violadores
de menores?
LOS TRABAJADORES AFILIADOS A LAS AFP HAN
PERDIDO HASTA US$44 MILLONES POR CASO CASCADAS
Superintendente Tamara Agnic anunció que la entidad
"velará porque las AFP emprendan efectivamente todas las acciones legales
que se requieran para indemnizar a los chilenos que hayan sido afectados por el
caso Cascadas".
Los trabajadores afiliados a Las administradoras de Fondos de Pensiones
(AFP) han sufrido perjuicios en un rango de entre 31 y 44
millones de dólares por los efectos derivados del caso Cascadas, según
un cálculo difundido este lunes por la Superintendencia
de Pensiones.
Las cifras se determinaron sobre la base de las pérdidas
informadas por las propias AFP al organismo, el análisis de las metodologías en
que sustentaron la cuantificación de tales pérdidas e información obtenida por
la misma Superintendencia.
"El rango que hemos estimado se levantó sobre los
criterios que consideramos más razonables en términos financieros y
legales", explicó la superintendente
de Pensiones, Tamara Agnic.
Subrayó que se
trata de una cifra referencial, pues son los tribunales de
justicia "los que deberán determinar si hubo efectivamente perjuicios, su
cuantía y las indemnizaciones que procedan".
De acuerdo a Tamara Agnic, la Superintendencia "velará porque
las AFP emprendan efectivamente todas las acciones legales que
se requieran para indemnizar a los chilenos que hayan sido afectados por el
caso Cascadas".
Las Cascadas son 4 sociedades de inversión a través de
las cuales el empresario
y ex yerno del tirano Pinochet Julio Ponce Lerou controla
Soquimich. Dichas sociedades están siendo investigadas por la justicia y por la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en un caso que involucra también a
corredores de bolsa y a otros agentes de valores.
PROYECTO PRESENTADO POR EL DIPUTADO PC BUSCA
INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES POR OBRA, FAENA O SERVICIO
Lautaro Carmona argumentó que los trabajadores que están
sujetos a este tipo de contrato se encuentran en una situación de desprotección
y vulnerabilidad y los empleadores recurren a "prácticas absolutamente
abusivas" con ellos.
Un proyecto
de ley para indemnizar a todo evento a trabajadores con contrato por obra,
faena o servicio presentó el diputado comunista y
vicepresidente de la Cámara Baja, Lautaro
Carmona (PC).
El contrato por obra, faena o servicio, según el diputado
comunista, se enmarca en
el fenómeno de la precarización del trabajo. En este contexto,
precisó que los
trabajadores sujetos a este tipo de contrato están en situación de
desprotección y vulnerabilidad, y se hace necesario legislar en
la materia.
Por eso, el parlamentario propone "incorporar una indemnización a
todo evento de 2,5 días por cada mes trabajado, ya que éste
sería el único marco normativo que da derecho a indemnización en todos los
casos, sin necesidad de declaración judicial previa".
La iniciativa tiene por finalidad establecer un "sistema indemnizatorio efectivo
para el término del contrato de trabajo por obra, faena o servicio mediante la
incorporación de un nuevo inciso al artículo 163 del Código del Trabajo y una
agregación al artículo 176 del mismo cuerpo legal".
El proyecto fue firmado además los diputados Tucapel
Jiménez (PPD), Jorge Insunza (PPD), Guillermo Teillier (PC), Camila Vallejo
(PC), Marcelo Schilling (PS), entre otros, y una vez que se dé cuenta en la
Sala pasará a la Comisión de Trabajo.
HISTÓRICO INGRESO DE VENEZUELA AL CONSEJO DE
SEGURIDAD DE LA ONU.
El canciller de Venezuela, Rafael Ramírez, calificó hoy
de histórico el ingreso de su país al Consejo de Seguridad de la ONU, tras
recibir un amplio respaldo de la Asamblea General.
En un breve pronunciamiento tras la elección de cinco
miembros no permanentes, el alto funcionario recordó las campañas de descrédito
lanzadas contra la nación sudamericana, que no pudieron impedir el apoyo de 181
de los 193 miembros de la Asamblea.
"Este rotundo triunfo es el resultado de una
decisión del comandante presidente Hugo Chávez Frías, cuando en enero de 2007
decidió postular a Venezuela como candidato. Es evidencia del respaldo mundial
que continúa teniendo su mensaje de paz, solidaridad y justicia social".
Ramírez agradeció el apoyo a Caracas de la comunidad
internacional, y en particular de América Latina y el Caribe, que impulsó la
candidatura única de Venezuela al órgano de 15 miembros, al cual también se
incorporarán Angola, Malasia, Nueva Zelanda y España para el período 2015-2016.
Para el Canciller, la votación de hoy demostró que la ONU
pertenece a todos los estados.
Asimismo, destacó que Venezuela será la primera nación en
compartir las responsabilidades de presidente del Movimiento de Países No
Alineados y de miembro no permanente del Consejo de Seguridad.
"Asumimos este reto determinados a luchar contra del
sometimiento de los pueblos a la subyugación, la dominación, la explotación y
la ocupación extranjera y la denegación de los derechos humanos
fundamentales".
“No tardó nuestro país un minuto en dar respuesta a los
organismos internacionales ante la solicitud de apoyo para la lucha contra la
brutal epidemia desatada en África Occidental.
Es lo que siempre ha hecho nuestro país sin excluir a
nadie. Ya el Gobierno había impartido las instrucciones pertinentes para
movilizar con urgencia y reforzar al personal médico que prestaba sus servicios
en esa región del continente africano. A la demanda de Naciones Unidas se dio
igualmente respuesta rápida, como se ha hecho siempre ante una solicitud de
cooperación.
Cualquier persona consciente sabe que las decisiones
políticas que entrañan riesgos para el personal, altamente calificado, implican
un alto nivel de responsabilidad por parte de quienes los exhortan a cumplir
una peligrosa tarea. Es incluso más duro todavía que la de enviar soldados a
combatir e incluso morir por una causa política justa, quienes también lo
hicieron siempre como un deber.
El personal médico que marcha a cualquier punto para
salvar vidas, aun a riesgo de perder la suya, es el mayor ejemplo de solidaridad
que puede ofrecer el ser humano, sobre todo cuando no está movido por interés
material alguno. Sus familiares más allegados también aportan a tal misión una
parte de lo más querido y admirado por ellos. Un país curtido por largos años
de heroica lucha puede comprender bien lo que aquí se expresa.
Todos comprendemos que al cumplir esta tarea con el
máximo de preparación y eficiencia, se estará protegiendo a nuestro pueblo y a
los pueblos hermanos del Caribe y América Latina, y evitando que se expanda, ya
que lamentablemente se ha introducido y podría extenderse en Estados Unidos,
que tantos vínculos personales e intercambios mantiene con el resto del mundo.
Gustosamente cooperaremos con el personal norteamericano en esa tarea, y no en
búsqueda de la paz entre los dos Estados que han sido adversarios durante
tantos años, sino en cualquier caso, por la Paz para el Mundo, un objetivo que
puede y debe intentarse.
El lunes 20 de octubre, a solicitud de varios países del
área, tendrá lugar una reunión en La Habana con la participación de importantes
autoridades de los mismos que han expresado la necesidad de dar los pasos
pertinentes para impedir la extensión de la epidemia y combatirla de forma
rápida y eficiente.
Los caribeños y latinoamericanos estaremos enviando
también un mensaje de aliento y de lucha a los demás pueblos del mundo”.
CALENDARIO
DE ACTIVIDADES.
SABADO
25 DE OCTUBRE, Encuentro Nacional de Adultos Mayores del PC. Desde las
9,00 hrs. En calle Cotapo N°1258. Comuna de independencia. (Altura de la plaza
Chacabuco)
SABADO
25 DE OCTUBRE. Encuentro de secretarios de células de toda la octava
región en la Fundación Fernando Álvarez de Concepción
JUEVES
30 DE OCTUBRE. Encuentro Nacional de Concejales del PC en la Serena.
Solicitamos que cada Cr tome las medidas para que sus concejales participen.
"Lo que cuenta en la vida no es el mero
hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de
los demás.
A MÁS ACCIÓN DE MASAS MÁS PARTIDO, A MAYOR
PARTIDO MÁS TRABAJO DE MASAS”
¡A DEFENDER LAS REFORMAS Y EL PROGRAMA!
Esta es una
publicación destinada a todas las estructuras del partido, comités régionales, comités comunales, comités sectoriales
y células. Es obligación
de quien la reciba hacerla llegar a
estos organismos. Compra y lee "el siglo" www.elsiglo.cl, Escucha y difunde la radio "nuevo
mundo" www.radionuevomundo.cl
FUENTE : PCCH - CNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario