FUNDAMENTOS GENERALES
marxismo es, básicamente, el método de la transformación revolucionaria de la
sociedad capitalista que emprenden las clases trabajadoras social y políticamente
organizadas para edificar una sociedad justa, humana, una sociedad libre de la
enajenación
, donde no tenga lugar la explotación del trabajo, de la vida y de los recursos
naturales de los pueblos.
Este método que Marx y Engels construyen en el curso de sus investigaciones teóricas y de
su incorporación práctica a las luchas obreras en la Europa del siglo XIX, es la dialéctica
materialista.
La dialéctica de Marx está contenida en sus obras y las obras de Federico Engels, su gran
amigo y correligionario, así como contenida en los trabajos de V.I. Lenin, Rosa Luxemburgo,
Antonio Gramsci, Mariátegui, el Che Guevara, Fidel Castro y otros muchos continuadores de
esta tradición de pensamiento y acción revolucionarios.
Pero es en El Capital donde la dialéctica marxista se plasmó con el mayor rigor expositivo,
en calidad de método: forma y fundamento de la crítica teórica y práctica más radical del
capitalismo. Este método conserva totalmente su vigencia para las batallas de las clases
trabajadoras en el mundo en que hoy vivimos, pese a que la sociedad capitalista haya
cambiado en mucho sus formas de evolución y de explotación del trabajo.
Aplicado al análisis y el desarrollo de la actividad política que emprenden hoy las clases
trabajadoras, las organizaciones sindicales, un conjunto de movimientos sociales, y
propiamente el Partido Comunista, dicho método puede ser resumido en cuatro principios
cardinales, contenidos en El Capital de Marx, como ya expresamos:
1. Principio de la universalidad de la actividad política revolucionaria
2. Principio de la contradicción dialéctica
3. Principio de la unidad de la teoría y la práctica revolucionarias
4. Principio del carácter concreto de la verdad.
Cada uno de estos principios tiene su explicación y desarrollo propio y a la vez se entiende
visto en su relación estrecha con los restantes. Posterior a una breve explicación de cada
uno de ellos nos referiremos a su aplicación en el trabajo político-ideológico del Partido.
Luis Jesús Suárez Martin
Doctor en Filosofía
Asesor del Ministerio de Educación Superior
de Cuba
No hay comentarios:
Publicar un comentario