LAS TAREAS POLÍTICAS SON:
Los
elementos principales de trabajo político deben estar dados por nuestra
inserción en el movimiento social, por el trabajo al interior del gobierno, las
batallas electorales y el
fortalecimiento de nuestro partido y juventud como herramienta de la clase
trabajadora. Todo esto en el
entendido de que nuestros esfuerzos principales estarán dados por el
cumplimiento del programa y la necesaria unidad de la Nueva Mayoría, que debe expresarse
en los diversos espacios de base, comunales y regionales; abriendo los marcos
de este conglomerado político hacia el mundo social y popular.
En cuanto al
cumplimiento del Programa nuestro enemigo de clase va a intentar frenar los
avances del pueblo con todo lo que esté a su alcance, es por eso que el desafío
de los comunistas insertos en los movimientos sociales es aún mayor pues solo
con su fuerza movilizadora se podrá cumplir de forma efectiva el programa
dispuesto y refrendado por las mayorías.
Para esto en primer
lugar debemos volcarnos de lleno a la construcción de movimientos locales para
aumentar nuestra influencia y para que podemos desde ese espacio convencer al
pueblo sobre la necesidad de que se cumplan las transformaciones en Chile y que
se cumpla el programa, de la misma manera al trabajo de los casa a casa de
nuestros pre-candidatos debe ser cada vez más frecuente y más intenso como
mecanismos de información a la ciudadanía.
Debemos hacer
colectivas las reformas que estamos impulsando y lograr que sean acogidas por
la población, lo que debe ser acompañado de un proceso cultural, que vaya en
pos de conquistar las conciencias de las mayorías, en el cual primen los
valores democráticos por sobre los instaurados por los poderosos. Es importante
impulsar diversas iniciativas, vinculadas al arte, potenciando el muralismo, la
propaganda y los actos masivos culturales que permanentemente hagan alusión al
proceso político y a las reformas.
La jota y el partido
no pueden inhibirse de dar debates en ningún espacio, al contrario debemos con
fuerza defender el programa de gobierno, impulsarlo y desde el movimiento
social proponer nuevos elementos en él. Como partido asumimos un desafío, el
cual es construir mayorías para la construcción de un gobierno de nuevo tipo.
El trabajo de
inserción debe ir en concordancia con el respaldo y desarrollo del programa de
gobierno, tensar a las estructuras para esta tarea; inclusive que todo
militante se encuentre inserto en un frente de masa claro y con incidencia
real. Se invita a abrir la discusión de cuáles son los espacios de
participación mínimos y necesarios para una acumulación social y política
efectiva en las comunas. Este trabajo está ligado al desarrollo de la
coordinación de las nuevas mayorías, que debemos construir en todos nuestros
espacios de base social.
A
fortalecer nuestras orgánicas para convocar a más miles para las
transformaciones que Chile necesita.
Tenemos todas las
condiciones necesarias para el funcionamiento de nuestra estructura nacional,
pero es necesario ponernos al ritmo de las exigencias de ser gobierno y ser
parte activa del movimiento social, acorde al momento político, dado que las
necesidades han sido mayores a las contempladas. Nuestro primer objetivo
orgánico debe ser la sinergia permanente entre toda nuestra estructura a nivel
nacional; esto significa que es
primordial desarrollar con celeridad atenciones políticas.
Necesitamos en primer
lugar que toda nuestra estructura tenga pleno conocimiento de la orientación política
para así aplicarla día a día en el trabajo de inserción de masas. Debemos
resolver cualquier problema de comunicación entre estructuras, ya que nos
limita para dar la lucha contra la derecha, que sin duda ha comenzado a copar
espacios desde distintos espacios sociales.
En este sentido,
debemos buscar todos los canales posibles que faciliten la información
política, con tal de que su implementación sea en el corto plazo.
El llamado es a
fortalecer nuestra principal herramienta, nuestro partido y juventud, con tal
de afrontar los próximos desafíos políticos, para ello debemos volcar la
estructura hacia el trabajo de masas, asociando cada base a una expresión de
masas clara.
Debe existir una
triangulación entre el trabajo de masas, la campaña de crecimiento y la defensa
del programa con el fin de conseguir un mayor trabajo en nuestros frentes de
masas. Para el análisis y desarrollo de
dicha triangulación es necesario generar un proceso de planificación
estratégica del año 2015,
El mejor mecanismo de
control es mediante una planificación que permita de forma constante evaluar el
cumplimiento de las tareas y objetivos, con el fin de hacer un trabajo
eficiente dentro del espacio local. El rol que deben jugar las direcciones es
evaluar lo ya realizado, recoger discusiones, dar continuidad o modificar el
trabajo planificado respecto a la elaboración, para así lograr los objetivos
trazados en la planificación (ganar conducción de los organismos sociales es
fundamental para lo que nos proponemos.
Es importante
terminar con la etapa de planificación de la campaña para pasar a la ofensiva
en todo nivel, garantizando que nuestra estructura tenga todas las herramientas
para su implementación, desarrollando una ofensiva comunicacional, de
propaganda, abriendo nuestra orgánica a amigos/as y simpatizantes. Es necesario
acercar de manera real a simpatizantes al quehacer diario de la tarea
militante, respetando los tiempos disponibles que posea para aportar a
cualquier labor, por más pequeña que sea, pero que sin duda será un aporte para
nuestro trabajo orgánico y de inserción de masas.
EL COMPAÑERO TEILLIER: LA SALIDA DE MINISTRA MOLINA PONE EN DUDA QUE FUNCIONARIOS PÚBLICOS “NO
PUEDAN DECIR LAS VERDADES EN VOZ ALTA”
El timonel de la colectividad de izquierda señaló que
existen “otros personajes que en este país le sacan la madre a un diputado en
plena Cámara y no les pasa absolutamente nada”.
El presidente y diputado del Partido Comunista, Guillermo
Teillier, cuestionó la salida de Helia Molina de la cartera de Salud y puso en
duda ciertos “protocolos” que impiden que funcionarios públicos “no puedan
decir las verdades en voz alta”.
“Hay ciertos protocolos que impiden que los ministros y
los embajadores puedan decir las cosas en voz alta porque si usted los lee en
Twitter dicen: ‘No, pero tiene razón, por qué la echaron, la embarraron’ y lo
mismo ocurrió con el embajador Contreras”.
Mencionó que, en el caso de la ministra Molina, “hay que
preguntarle a la Presidenta por qué tomo la decisión de aceptarle la renuncia,
pero cuando se es funcionario público, al parecer no se pueden decir las
verdades”.
Teillier también señaló que existen “otros personajes que
en este país le sacan la madre a un diputado en plena Cámara y no les pasa
absolutamente nada”.
Y añadió que respeta la decisión adoptada por la
Mandataria y agregó que “con esto hay que tener cuidado y por eso digo que
confío en el criterio de la Presidenta”.
En cuanto a las diferencias que se dejaron ver en 2014 en
la coalición de gobierno, el timonel del PC dijo que “una de las grandes fallas
nuestras como Nueva Mayoría es el tema de las coordinaciones (…). No hemos
tenido esa capacidad de desarrollar una estrategia comunicacional para explicar
las reformas, eso es verdad”.
Teillier también se refirió a lo que se espera para el
2015 desde su colectividad, destacando la reforma laboral y las comisiones de
Trabajo y Educación que serán presididas por diputados de la tienda.
Por su parte, el diputado Lautaro Carmona, quien
presidirá la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, señaló que un punto
importante será el de liderar el debate en torno a la reforma laboral.
“Para una fuerza como la nuestra, el Partido Comunista,
con centralidad e identidad absoluta y directa con los intereses y las causas
de los trabajadores, va a ser muy importante esta sintonía de que nosotros
presidamos la Comisión de Trabajo”, explicó.
Además, el presidente del PC reiteró el compromiso de la
tienda de izquierda con el gobierno de Michelle Bachelet y dijo que seguirán
trabajando en acercar y explicar las reformas que el Ejecutivo está impulsando.
COLUMNA: EMPUJANDO LOS CAMBIOS QUE
CHILE ESCOGIÓ.
Daniel Jadue
Podremos afirmar con orgullo que será más democrático,
más equitativo y más solidario que el que recibimos y aunque no sea el país que
soñamos y aunque el camino por recorrer hacia él sea aún más largo, podremos
afirmar que hemos roto los candados de la dictadura y que después de este
gobierno, Chile habrá recuperado
gran parte del derecho a la autodeterminación que por tantos años fue
conculcado por la derecha.
Luego de los avances en el desarrollo de la política del Partido Comunista, obtenidos en los años 2012 y 2013, tanto en materia electoral como en la consolidación de su propuesta de “Frente Amplio” para terminar con los enclaves de la dictadura, que desde 1997 veníamos planteándole a la Concertación, el 2014 se presenta como un año en donde los objetivos planteados en el último Congreso Nacional deben comenzar a hacerse realidad.
El primer paso formal fue el logro de un acuerdo
programático que derivó en la conformación de la Nueva Mayoría, la que asumió
el gobierno en el mes de marzo del presente año. En ese contexto, para el PC no
ha sido fácil volver a ser parte de un gobierno luego de 40 años de
clandestinidad, persecución y resistencia; pasando luego a una minuciosa y
planificada exclusión política, diseñada por los defensores de la dictadura y
asumida por los defensores del “nuevo modelo”, conversos incluidos.
Tampoco ha sido fácil compartir responsabilidades con
actores que por largos 20 años no estuvieron dispuestos a avanzar en lo que hoy
la Nueva Mayoría ha comprometido ante la ciudadanía. De hecho, no es posible
pasar por alto el sinnúmero de gustitos personales y de pequeños grupos que no
han logrado más que complicar el cumplimiento del programa por diferenciarse de
sus propios socios.
Tampoco ha sido fácil enfrentar la campaña del terror y
el anticomunismo desatado, que aún se expresa en importantes sectores de
nuestra patria, de quienes no están dispuestos a ceder ni un solo ápice de este
modelo, diseñado a la medida de sus propios intereses y que les ha permitido
una acumulación y concentración de la riqueza sin precedentes en la historia de
nuestro país.
No obstante lo anterior, estamos satisfechos de lo
conseguido hasta el momento, ya que la distancia entre nuestras propuestas
programáticas y los resultados obtenidos son, sin duda, mucho menores que
aquella que los distancia de las verdaderas posiciones que caracterizan a
nuestros opositores.
Ellos por su parte, en el peor momento de su historia,
sin proyecto nacional, sin propuestas ni vergüenza, han optado por criticarlo
todo, por torpedearlo todo y por negarse a aceptar los cambios por los que la
mayoría de nuestro país votó, en el contexto de su nula capacidad para proponer
cambios en el sentido de lo que la ciudadanía demanda, ni como oposición hoy,
ni como gobierno ayer.
Han pasado de plantearse abiertamente en contra de los
cambios, a decir que están por todos ellos, pero no con la forma de los mismos.
Intentan ocultar así su persistente adhesión a “la obra” de la dictadura de la
que fueron parte, con todos los costos sociales y humanos que ella ha tenido
para la gran mayoría de los chilenos, con la sola excepción de quienes han
visto crecer su patrimonio varias decenas de veces, amparados en su extraño
concepto de libertad.
En este contexto y a pesar de nuestra supuesta crisis,
podemos afirmar con relativa certeza, que el país que legaremos a nuestra
sociedad, con el primer gobierno de la Nueva Mayoría, será muy distinto al que
recibimos.
Podremos afirmar con orgullo que será más democrático,
más equitativo y más solidario que el que recibimos y aunque no sea el país que
soñamos y aunque el camino por recorrer hacia él sea aún más largo, podremos
afirmar que hemos roto los candados de la dictadura y que después de este
gobierno, Chile habrá recuperado gran parte del derecho a la autodeterminación
que por tantos años fue conculcado por una derecha que, cada vez que la
ciudadanía se separa un milímetro del camino que ellos le han impuesto para
asegurar sus mezquinos intereses y sus privilegios, detiene las inversiones,
genera desempleo y comienza a hablar de desmoronamientos y amenazas sin
precedentes, para administrar el miedo y chantajear al país entero, con tal de
que no se avance hacia el país que la mayoría soñamos.
No faltarán quienes nos acusen de querer radicalismo y de
querer refundar el país, por un lado, o de traición y renuncia por otra,
críticas habituales de aquellas visiones que ven todo en blanco y negro,
pretendiendo que solo participemos de aquellas realidades definidas por ellos
mismos.
A pesar de todo, estamos ciertos de que tanto los tiempos
de incertidumbre como las campañas del terror serán superados por el bienestar
que traerán los cambios comprometidos, cuando sea la realidad, y no los
discursos de quienes solo piensan en las próximas elecciones, la que demuestre
que se abren caminos hacia un mejor país, en especial para las próximas
generaciones.
Al cierre del año
2014, EL GOBIERNO deja instalado el proyecto de ley para la Reforma Laboral, un
gran paso para los trabajadores, que se han regido hasta hoy, por las reformas
con los cimientos de la dictadura, para más rabia de la derecha, ya que esta
reforma, que a juicio de muchos, tendera a mejorar perspectivas frente a otras
reformas y que además podrán participar los trabajadores en la toma de
decisiones en la Reforma Laboral.
LA FIESTA
DE LOS ABRAZOS.
Que este año tendrá
un tono diferente a otros, ya que somos parte de este gobierno y debemos
respaldarlo con todas nuestras fuerzas, porque están llevándose a cabo nuestras
principales propuestas con el programa y que tiene gran desarrollo en el
cumplimiento.
Aprovechemos el vuelo
positivo que nos dejó el año que paso, no perdamos de la mira al enemigo, que
hoy comienza a quedar al desnudo con sus mentiras y sinverguezuras con el robo
al erario nacional a través empresas que financian a los herederos de Pinochet,
que devuelvan lo robado al fisco y con las multas e intereses que corresponden.
Esta acción se trata de una asociación ilícita para defraudar al fisco.
Si algunos de estos
personeros fue elegido en un cargo parlamentario este debe ser desaforado y
directo a la cárcel.
Compañeras
y compañeros este año que se inicia, será el año en que se comenzará a discutir
la gran reforma o gran paso, con la Nueva Constitución Política, con la
participación de muchos sectores de la ciudadanía, transformándolo en un hito
histórico de Chile.
2015,
será el año por la educación pública, la des municipalización, la instalación
de la carrera docente de los profesores, y la discusión por la educación
superior.
2015,
será el año del Congreso del partido, proyección de la Nueva Mayoría con unidad
y lucha, para conseguir éxitos en las elecciones municipales y después en las
parlamentarias a través de acuerdos políticos. Es momento en que nos
preguntemos cómo resolvemos las dificultades para realizar una propaganda mas
de masas, como crecemos como partido, como nos preparamos políticamente e
ideológicamente para un nuevo periodo de gobierno de la N.M.
COLEGIO DE PERIODISTAS: LEY DE MEDIOS PONE
“TRABAS” A LIBERTAD DE COMUNICACIÓN
El Colegio
de Periodistas se sumó al fuerte rechazo que encontró el proyecto de ley de medios
presentado por un grupo de diputados y que fue calificado como “censurador” de Facebook, Twitter y
blogs.
La presidenta del gremio, Javiera Olivares, confirmó que el
resistido proyecto “impone
ciertas trabas para generar iniciativas de carácter digital que
no necesariamente tengan la vocación de un modelo de comunicación como lo
establecido por la ley. Sitios más pequeños”, dijo a Nación.cl.
“Dijimos desde un comienzo que nos
parecía un proyecto pobre,
que en realidad no resuelve el problema ni de la libertad de expresión, ni de
los medios de comunicación ni la inclusión de los medios de comunicación de
carácter digital”, complementó.
Pese a la
aclaración del diputado Ramón Farías, quien el lunes negó que se busque censurar a las
redes sociales o blogs, Olivares reiteró que sí se “aplican trabas al ejercicio del
derecho a la comunicación y libertad de comunicación que no
está en los periodistas, sino en las personas”.
Para la dirigente del gremio, el debate es “mucho más profundo” que
sólo abarcar los medios digitales, “tiene que ver cómo democratizamos los medios de comunicación en
Chile, cómo hablas del tema de concentración de la propiedad, cómo garantizas
el derecho a la libertad de expresión por otras vías”.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
9 DE ENERO. A las
12 horas, se lanza el libro Carlos Prats, un proyecto inconcluso en
el Salón de Honor de la Universidad de Chile, con participación del rector de
esa casa de estudio, la familia del general y todos, as los que valoramos su
aporte en un período tan importante y difícil a un cauce democrático del país.
Será a la vez el tributo principal a su memoria y la de
su esposa Sra. Sofía, a 40 años de los
luctuosos hechos que terminaron con sus vidas.
El libro es también una invitación a relacionarse con un
tema que es necesario tener siempre presente.
Esperamos nos puedan acompañar y les solicitamos nos
ayuden a difundir esta iniciativa.
10 y 11 DE ENERO.
FIESTA DE LOS ABRAZOS PARQUE O”HIGGINS. SE TRATA DE INVITAR A TODAS (OS.)
15 DE ENERO. ENCUENTRO NACIONAL DEL MAGISTERIO PC. SE DEBEN
TOMAR LAS MEDIDAS. AHORA.
16 DE ENERO.
ASAMBLEA NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORES.
16 DE ENERO. CONSEJO NACIONAL AMPLIADO DE LA CUT. A LAS 9.00. HRS. EN ALAMEDA 1346. PARTICIPAN.
LOS PRESIDENTES Y SECRETARIOS DE LAS FEDERACIONES, CONFEDERACIONES, SINDICATOS
NACIONALES, ASOCIACIONES NACIONALES, CUT-PROVINCIALES Y ZONALES Y LOS
DIRIGENTES NACIONALES DE LA CUT. CADA CR. DEBE TOMAR LAS MEDIDAS PARA LA
PARTICIPACION DE NUESTROS COMPAÑEROS.
"Lo que cuenta en la vida no es el mero
hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de
los demás.
A MÁS ACCIÓN DE MASAS MÁS PARTIDO, A MAYOR
PARTIDO MÁS TRABAJO DE MASAS”
¡A DEFENDER LAS REFORMAS Y EL PROGRAMA!
Esta es una publicación destinada a todas las
estructuras del partido, comités régionales, comités Comunales, comités Sectoriales
y Células. Es obligación de quien
la reciba hacerla llegar a estos
organismos. Compra y lee "el siglo" www.elsiglo.cl, Escucha y difunde la radio "nuevo mundo"
www.radionuevomundo.cl
fuente : pcch-cno
No hay comentarios:
Publicar un comentario