DECLARACIONES DEL COMPAÑERO DIPUTADO GUILLERMO TEILLIER
POR CASO PENTA:
“Esperamos que la
justicia también hable sobre la arista política”
Tras el Comité Político realizado en La Moneda, el
presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, detalló que
Chile está viviendo una “enfermedad” institucional que facilita la realización
de delitos. Agregó que también espera que los tribunales se refieran a los
parlamentarios vinculados al caso Penta y consultado sobre si el ex presidente
Piñera debe referirse al uso de información privilegiada, respondió que es una
“voz autorizada” sobre el tema.
Junto con entregarse detalles del nuevo cronograma de
coordinaciones entre el Ejecutivo y los partidos de la Nueva Mayoría para el
año 2015, uno de los temas que marcó el Comité Político de este lunes 9 de
marzo, fue el proceso de formalización y las medidas cautelares sobre los
investigados por el denominado Caso Penta.
El presidente del Partido Comunista de Chile, diputado
Guillermo Teillier, manifestó en ese contexto, que el Gobierno y los partidos
que componen el conglomerado oficialista, están en la búsqueda de resolver los
vacíos institucionales que permiten y facilitan estos hechos
“Aquí está bastante clara cuál es la enfermedad que tiene
el país, que es una enfermedad de carácter institucional, porque son las leyes
y la institucionalidad la que tiene estos vacíos para que se produzca este maridaje
perverso entre dinero y política. Eso es lo que tiene que terminarse. El
Gobierno y los partidos de la Nueva Mayoría estamos abocados a eso. A buscar la
forma para presentarle al país una nueva institucionalidad al respecto”.
El parlamentario agregó cuanto a las medidas cautelares
aplicadas a los involucrados en el Caso Penta, que “nos llena de esperanza lo
que hizo la justicia de darle prisión preventiva a muchos de los actores del
caso Penta, lo que está muy bien. Hay una esperanza general de que se puedan
tomar ese tipo de medidas de carácter más institucional. Yo también espero
eso”.
“Siento que las leyes no sean de carácter retroactivo,
porque la dureza que puedan tener las nuevas leyes, no les va a tocar a los que
hoy están en estos casos. Hoy tiene que actuar la justicia con lo que tenemos
de leyes, pero no podemos hacernos los sordos de lo que dijo el juez y lo que
están diciendo muchos fiscales, de que faltan leyes normativas que castiguen
estos hechos de corrupción” agregó Teillier.
Sin embargo, para el presidente del PC también es
necesario que la justicia se pronuncie respecto de la situación de los
parlamentarios que hicieron uso de estos dineros ilícitos para financiar sus
campañas políticas.
“Nosotros mismos nos hemos preguntado qué pasa con la
arista política. ¿Acaso van a caer presos sólo los empresarios involucrados? ¿Y
qué pasa con los parlamentarios que están involucrados, que hicieron uso y
usufructuaron con todas estas platas fraudulentas no les va a pasar nada?
Esperamos que la justicia también hable en ese caso. Y es la justicia la que
tiene que referirse, porque en el Parlamento no hay normativa, no existe nada
en el Reglamento que nos permita actuar como para decir que un parlamentario
debe dejar el cargo. No se puede hacer eso, están protegidos por el reglamento
actual. Para que esto cambie, todos los involucrados deberían dar un paso al
costado, y por otro lado, que la justicia también tome un papel donde se
refiera a la arista política”, enfatizó el diputado PC.
En cuanto al anunció que este martes 10 de marzo
realizará La Moneda sobre la creación del Consejo Asesor Presidencial que
entregará una propuesta legislativa y de políticas públicas que promueva la
transparencia en el ámbito de lo público y lo privado, el diputado Teillier fue
claro en señalar que este debe tener tiempos acotados y debe integrar la
postura de la ciudadanía y los trabajadores.
“Lo que tengo entendido y es lo que pedimos todos los
presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, es que esta Comisión Asesora
sea con tiempos acotados. No puede ser una larga comisión que después vaya a
tratar de poner paños fríos. Eso no lo queremos de ninguna manera. La comisión
debe ser muy amplia y no debe verse sólo en términos políticos entre oposición
y Gobierno. Tiene que ser más representativa. Porque si van a haber puros
empresarios yo no estaría de acuerdo. ¿Por qué no integramos la posición
de los trabajadores? Porque los trabajadores son muy tocados por estos temas.
La ciudadanía es muy tocada, porque si en los delitos se sustrajeron fondos del
estado porque no se pagaron los impuestos, eso perjudica a los trabajadores de
las mismas empresas. Alguien decía que Penta le daba trabajo a 30 mil personas,
que tienen derecho a parte de las utilidades. Pero en este caso, a todos ellos
los hicieron lesos. ¿Entonces va a haber o no una posibilidad de que un
trabajador esté en la comisión? Eso no lo sabemos y ya no depende de nosotros,
pero al menos lo hemos sugerido”, explicó Teillier.
Consultado acerca de los emplazamientos que se han
realizado al ex Presidente de la República, Sebastián Piñera, luego de que en
la audiencia de formalización del caso Penta, el fiscal Gajardo nombrara un
contrato forward de 2009 entre CB y un fondo relacionado a Bancard, sociedad ligada
a Sebastián Piñera, el diputado Teillier fue claro en señalar que “cualquier
personaje que haya cometido un ilícito” debe entregar detalles.
“Yo creo que él podría ser una voz muy autorizada sobre
el hacer uso de información privilegiada. Recordemos que en un pasado reciente,
antes que asumiera como presidente, sus empresas tuvieron que pagar multa
incluso, por el uso de información privilegiada e igual pudo ser presidente. Lo
que digo es que él y cualquier personaje que haya cometido un ilícito, tiene
que responder. Ese es el asunto”, subrayó.
Finalmente, en cuanto al denominado Caso Dávalos y la
incautación de computadores desde su casa, el diputado comunista manifestó que
estará atento a cualquier nuevo antecedente que pueda surgir en este y en los
otros casos surgidos en el último tiempo, pero destacando que es la justicia la
que deberá referirse a esos temas.
“Si hubo efectivos que retiraron computadores para
realizar una diligencia judicial, eso está dentro de las propias acciones
de la justicia. En eso no hay nada extraordinario. Vamos a estar atentos a todo
lo que pase en todos los juicios que están transcurriendo, incluido este. Estos
son temas que están judicializados y es por eso que nosotros esperamos que sea
la justicia quien hable. Hasta ahora, creo que la justicia ha actuado bastante
bien. No sé qué dirá mañana la Corte Suprema respecto de los detenidos por el
Caso Penta. Yo esperaría que siguieran detenidos hasta que se realicen todas
las diligencias, pero es la justicia quien tiene la palabra”, concluyó el
diputado Guillermo Teillier.
GUILLERMO TEILLIER. TEMAS
CONTINGENTES EN DIÁLOGO CON PERIODISTAS.
Pregunta: La abogada del Consejo de Defensa del Estado dijo
que no había visto a los parlamentarios elevar las penas por delitos como cohecho.
¿Estaría dispuesto a legislar sobre este tema? ¿Apoyar un proyecto de ley que
aumente las penas a los parlamentarios, ir en contra de los mismos
parlamentarios? ¿Es necesario legislar?
Guillermo Teillier: Es absolutamente necesario. No solo respecto del cohecho, sino respecto de toda la normativa actual que hoy permite que se produzcan estos actos de corrupción. La normativa actual, que responde al esquema neoliberal que heredamos de la dictadura, es perversa, porque como ustedes ven, los fiscales dijeron que desde el año 2009 que se venía haciendo uso de las boletas y facturas falsas, para sustraer dinero que es de todos los chilenos, no pagando impuestos. Estamos dispuestos a que se endurezcan las medidas respecto de los parlamentarios. Porque en el caso actual, están saliendo al baile parlamentarios, para que estamos con cuentos. Y hay parlamentarios que están señalados como partícipes de estos actos de corrupción, que son actos delictuales. Pero la actual legislación y reglamento de la Cámara, por ejemplo, nos ata de manos y no podemos decir a la Comisión de Ética, a la directiva de la Mesa, que tal o cual parlamentario cese en sus funciones y que esa sea su sanción. Por eso presentamos un proyecto de ley en que se indica que los parlamentarios al menos deban perder su cargo, si es que llegan al Parlamento haciendo uso de platas que son mal habidas, como fue el caso que ha ocurrido en estos días. Nosotros habríamos esperado un gesto de los parlamentarios que están más involucrados de dar un paso al lado y decir que por ética, por moral, por recuperar la confianza de la ciudadanía en el Congreso, eso sería absolutamente necesario hoy. Por lo que vemos por las noticias, dentro de la propia UDI ya hay voces que se levantan en ese sentido. Escuchamos a un senador de Renovación Nacional que pide lo mismo, que renuncien los diputados de la UDI. Creemos que para adelante se deben introducir sanciones a todas las formas de faltar a la ley, que haya penas más duras. Si eso implica incluir a diputados y senadores, muy bien.
Pregunta: ¿Cómo se podría hacer?
Guillermo Teillier: Yo no soy abogado ni jurista. Pero ya se formó un
comité, una comisión, a la que ha llamado la Presidenta de la República con la
misión de hacer propuestas para cambiar la institucionalidad del Estado en
estos aspectos. Vamos a entregar nuestra opinión, a través de nuestros
expertos. Esperamos que no sea una comisión con presencia preponderante de
empresarios, sino que estén presentes, por ejemplo, los trabajadores, gente de
la cultura, de instituciones respetables como las Universidades.
Pregunta: ¿Es correcta la estrategia de la UDI de no tomar
medidas sobre sus militantes mientras no se sepa el resultado en Tribunales?
Guillermo Teillier: Yo creo que no. El caso de Sebastián Dávalos ha sido un ejemplo en ese sentido. Inmediatamente (ocurrido el hecho) se procedió a la renuncia. Haya transgredido o no la ley, porque eso también están en proceso en la Justicia. Ese caso, éticamente no es presentable ante el país. Es otro tema sobre el cual también se debe legislar. Creo que algunos diputados de la UDI deberían dar el paso al lado.
Pregunta: ¿Incluso Ernesto Silva, presidente de la UDI, como
dijo el senador Manuel José Ossandón?
Guillermo Teillier: Yo comparto lo que dijo el senador Ossandón. No comparto todo lo que dice el senador, pero en este caso estamos de acuerdo.
Pregunta: Hoy se supo que en el caso PENTA, que la Fiscalía
indaga un contrato entre PENTA y una empresa de Sebastián Piñera. ¿Qué le
parece esta situación?
Guillermo Teillier: No es la primera vez que el ex Presidente Sebastián Piñera sale mencionado en casos parecidos o similares a este. El antes de ser Presidente de la República tuvo acusaciones, se cursaron multas (a sus empresas) por uso de información privilegiada. Él igual asumió como Presidente. Me parece que tenemos que legislar de manera que nadie, tenga la investidura que tenga, pueda pasar por sobre la Justicia y sea castigado y condenado si cometió delitos. Si alguien, en el ejercicio de su cargo, o por las prerrogativas que tenga, hace uso de información privilegiada, tiene que ser condenado.
Pregunta: ¿Debería presentarse a la Justicia si se requiere?
Guillermo Teillier: Desde luego que sí. Eso depende de jueces y
fiscales.
Pregunta: ¿Cómo cree que le afecta a la Presidenta lo
ocurrido con su hijo Sebastián Dávalos por el caso CAVAL?
Guillermo Teillier: Ya hablamos sobre eso. Nos parece que, sin saber si
hubo ahí transgresión a las leyes, desde el punto de vista ético no nos parece.
No es razonable lo que hizo el señor Dávalos o la empresa de la cual formaba
parte. Eso fue algo que nos golpeó a todos, indudablemente. Creo que la
Presidenta hace bien al pasar por encima de esto y a pesar de que ella está
tocada en lo personal, ella privilegia llevar adelante las reformas destinadas
combatir las malas prácticas. Además, de proponer todos estos cambios en la
institucionalidad para que no se repitan este tipo de hechos. Me parece que la
única persona que puede encabezar esto, es la Presidenta Michelle Bachelet. Aunque
ante la opinión pública su figura ha sido tocada, sin embargo me parece que es
la persona que puede llevar adelante este tipo de cambios.
Pregunta: Quería preguntarle por una carta que se envío a los
presidentes de la UNASUR para interceder por la liberación del alcalde de
Caracas, Ledesma, y que fue firmada incluso por gente de la Nueva Mayoría?
Guillermo Teillier: Hubo bastante disputadas y diputados de la Nueva Mayoría que no suscribimos esa carta. ¿Cuál es la razón desde el punto de vista nuestro? Que tanto el señor López como el señor Ledesma, tienen antecedentes golpistas en Venezuela. Ambos participaron del golpe de Estado contra Hugo Chávez.
Acordémonos que Chávez, a lo menos a López, lo
indultó. Pero López ha mantenido una posición de pasar por sobre la
institucionalidad vigente de Venezuela. En Venezuela hay plebiscito
revocatorio, es decir, si la oposición quiere cambiar al gobierno, tiene la
posibilidad, a mitad del periodo, de solicitar un plebiscito revocatorio.
Cuando estaba Chávez, creo que se hizo dos veces, y las dos veces Chávez salió
airoso. Entonces, si existe esa prerrogativa, por qué estar planteando la
salida del gobierno con violencia, por qué tratar de desestabilizar al gobierno
mediante la violencia. Ellos, sobre todo López, encabezaron actos de violencia,
que significaron muertes, significó violencia. Algunos dicen que tenemos doble
estándar en derechos humanos. Les quiero decir que no. Porque nosotros estamos
porque se respeten los derechos de estas personas, hayan cometido el delito que
hayan cometido. Sin embargo, lo que hay que preservar es que no haya golpe de
Estado en Venezuela y ahí tenemos diferencias con algunos que nos dicen que
tenemos doble estándar, porque no lo tenemos tampoco respecto a condenar los
golpes de Estado. Eso es lo que está en juego en Venezuela. Como lo estuvo en
Chile. Porque alguien dijo que Salvador Allende no tomó a nadie preso durante
su gobierno. Eso enaltece al gobierno de Salvador Allende. Pero ¿cuáles fueron
las consecuencias que tuvimos que pagar por no tratar de evitar el golpe de
Estado, no condenado a aquellas personas que, por ejemplo, llevaron adelante el
“tanquetazo” contra
La Moneda, dos meses antes del Golpe? Prácticamente no
sufrieron ninguna pena. Los que mataron al general (René) Schneider, no les
pasó nada. Los únicos que fueron condenados y que resultaron incluso muertos,
fueron los que asesinaron al Ministro Pérez Zujovic, que eran de la VOP. Pero
los golpistas en este país tuvieron campo libre para hacer la desestabilización,
detonar bombas, para atentar contra las personas, y no les pasó nada. Creo que
el primer deber de un Estado y de organizaciones regionales como la UNASUR, es
evitar que se produzca una separación violenta de una sociedad. Está el caso
del señor López que se dice no se le da la libertad, es que él hace uso de una
prerrogativa de no ir a juicio. Si él se niega a que se lleve adelante el
juicio, el juicio no sale adelante. Él quiere salir libre de polvo y paja y por
eso apela a organizaciones internacionales, a movimientos, a partidos, para
mantenerse en la cárcel y tener eso como tribuna. Él puede ser juzgado, pero no
quiere ser juzgado. ¿Por qué? Porque alguna constitución de delito pueden
resultar de los hechos que ocurrieron, sobre todo los que él encabezó.
Pregunta: ¿Sería una estrategia política de Leopoldo López el estar en la cárcel?
Guillermo Teillier: Exactamente. Mantenerse en la cárcel. No ir a juicio. Yo me pregunté, ¿Por qué tanto tiempo en prisión preventiva? Y resulta que la Justicia venezolana le otorga a la persona que está detenida el apurar el juicio o decir que no quiere juicio.
Pregunta: Sobre lo que pasa en Caimanes, ¿usted cree que el gobierno manejó mal esa situación?
Guillermo Teillier: No sé cómo lo habrá manejado el gobierno. Sin embargo, nosotros hicimos ver nuestra protesta pública por la represión que sucedió en Caimanes y Salamanca, hemos estado conversando con las personas (en la zona), nuestro diputado Daniel Núñez viajó a la zona, y le solicitamos al Ministerio del Interior que se detuviera el accionar de las Fuerzas Especiales de Carabineros y creo que así ocurrió. Entiendo que se está trabajando en instalar una mesa entre los dirigentes del pueblo de Caimanes con los ejecutivos de la Mina Los Pelambres. Espero que eso se haga y que la mina cumpla con el dictamen de la Corte Suprema. Y en el caso de Salamanca, lo que yo sé que están pidiendo, es que la mina le devuelva el agua que ocupa en las faenas mineras, que pueda pasar por una planta purificadora de cargo de la compañía minera. Acordémonos que estamos en tiempos de sequía muy grande, entonces cada gota de agua para el campesino, el productor mediano, para las familias, vale oro. Que esa agua la mina la ocupe y después la mande a un relave, sin que se pueda volver a utilizar, es casi un crimen de lesa humanidad en la situación que se vive. Estamos porque se termine la represión y porque se entre a un diálogo fructífero entre las partes.
Pregunta: ¿Pero con la represión que hubo, usted cree que el gobierno ha actuado bien?
Guillermo Teillier: Yo no sé quién dio las órdenes. Lo que sí me extrañaría es que las autoridades de la zona permitieran que la represión se prolongara durante todo este tiempo. No me parece que esa sea la manera de actuar.
TEILLIER: “La figura de Gladys Marín
representa todo lo que hoy estamos haciendo”
Conmemoramos el décimo aniversario del fallecimiento de
nuestra querida compañera Gladys Marín Millie. Es una fecha que nos trae
recuerdos de mucho dolor. La muerte de Gladys marcó un enorme impacto en el
pueblo de Chile y en el Partido Comunista. Vamos a hacer un acto en el Teatro
Caupolicán el 22 de marzo en homenaje a la compañera Gladys y ese acto será,
además, la culminación de una reunión del Comité Central del Partido Comunista
de Chile, donde se efectuará un análisis de lo hecho durante el primer año de
gobierno, en el cual, después de 40 años, participa el Partido Comunista.
Se hará una proyección de cómo seguir adelante, con la
idea incluso de poder trabajar, mediante la unidad de todas las fuerzas
comprometidas con el programa que hoy se está cumpliendo, para seguir adelante
en otro periodo presidencial en que podamos defender lo conseguido hasta ahora,
y establecer nuevos avances y objetivos en la democratización y en una política
de justicia social que permita avanzar hacia la igualdad en nuestro país.
Hemos elegido este momento y esta oportunidad, porque
creemos que la figura de Gladys Marín representa todo lo que hoy estamos
haciendo. Cuando Gladys Marín falleció, estábamos, precisamente, iniciando una
nueva etapa política del Partido Comunista que tendía a consolidar el ser un
Partido de raigambre política y social, que iba a luchar por reformas profundas
en nuestro país.
El balance que podemos hacer en estos momentos, muy
someramente, de este primer año, es positivo porque estamos cumpliendo con ese
predicamento que Gladys tuvo como dirigente del Partido Comunista después de la
dictadura. Ella fue la primera en plantear la necesidad de pacto instrumental
para cambiar la Constitución, para reformar el sistema electoral, para
establecer políticas laborales justas, para acrecentar el respeto a los
derechos humanos y por Nunca Más en relación a lo que fue la dictadura militar.
Nos parece de gran importancia que podamos reunirnos en
el Teatro Caupolicán el 22 de marzo, que podamos realizar el homenaje a Gladys
Marín, expresar lo que será nuestra política para los próximos años.
Esperamos contar con la presencia de miles de compañeras
y compañeros, amigas y amigos, personas que quisieron mucho a Gladys Marín.
Hoy, 6 de marzo, la familia de Gladys realizará una
romería al Cementerio General, serán acompañados por una delegación de la
dirección del Partido Comunista, como se hace tradicionalmente todos los años”.
Álvaro Muñoz Marín.
“Quiero recordar a quien fue mi madre, no con pena sino
con alegría, como ella siempre nos inculcó, a pesar de todo lo que ella pasó,
junto a muchos otros compañeros, durante la dictadura militar. Recordar en esta
fecha próxima al 8 de marzo, lo que significa el aporte de Gladys a la lucha
porque la mujer recuperara y lograra sus completos derechos y tener el lugar
que le corresponde en nuestra sociedad.
La lucha permanente de Gladys va a quedar en la historia
de nuestro país, pero sobre todo la alegría de vivir y de luchar, comprometida
con las causas de su pueblo. A ella se le recuerda por su coherencia política y
su entrega.
A todos nos sorprendió ese 6 de marzo, todo el cariño y
todo el respeto que mostró el pueblo de Chile, hombres y mujeres, miles de
personas que trascendían al Partido Comunista, que se quisieron ir a despedir
de Gladys.
La familia va ir hoy al Cementerio, no convocamos a
ninguna prensa, es un acto al que irán compañeros del Partido, amigos, y vamos
a dejar flores y a homenajearla.
La familia de Gladys Marín apoya con todo el acto del 22
de marzo en el Teatro Caupolicán, que esperamos que sea un acto al que vaya el
pueblo de Chile, todo el Partido Comunista, la izquierda, a conmemorar los diez
años de partida de esta luchadora social que dejó un ejemplo y que todos la
recuerdan por su coherencia política y su consecuencia”.
Bárbara Figueroa.
“En mi calidad de militante comunista, señalar que para
quienes somos herederos del legado de Gladys Marín, sin duda que si hubiera que
reflejarlo en una palabra, probablemente sería que Gladys hoy estaría muy
orgullosa por los pasos que como Partido estamos dando.
Ella estaría en primera línea defendiendo con convicción
la necesidad de amplias mayorías para las reformas políticas que este país
tanto necesitaba, y en tiempos tan complejos como los que estamos viviendo, con
lo que se conoce como caso Penta, caso Caval. Sin duda que también sería quien
estaría señalando con total firmeza que esto no es solo un problema coyuntural,
de un grupo o de un sector político. Es un problema de un modelo que ha
permitido el enriquecimiento ilícito a costa de las inmensas mayorías.
En esa perspectiva, tenemos como Partido la tarea de
seguir honrando su memoria a través de la lucha, del logro de las reformas que
quedan pendientes. Tenemos grandes avances, pero tenemos que ir al más profundo
de todos: una nueva institucionalidad para Chile, una nueva Constitución. Ahí
está el mayor homenaje que como Partido podemos hacer a Gladys.
Ella fue una luchadora social que creía en los cambios,
que en Chile era posible hacerlos, que se podía terminar con esta eterna
transición y cambiar las leyes que nos legó la dictadura. También, que era
posible construir en Chile una sociedad justa, donde el sentido de lo humano,
la esencia de los valores, vuelva a ponerse como uno de los elementos
fundamentales para construir un Chile más justo”.
LLAMAMOS AL
CONJUNTO DEL PARTIDO A NIVEL NACIONAL. A DESPLEGAR UNA GRAN JORNADA DE SOLIDARIDAD
CON EL PUEBLO Y GOBIERNO VENEZOLANO.
Entregamos nuestro
“apoyo incondicional”
a Venezuela en pleno conflicto con Estados Unidos y calificamos de “arbitraria y agresiva” la orden de EEUU de
declarar la “emergencia
nacional” ante el “riesgo extraordinario” que supone la
situación venezolana para la seguridad del país.
Entregamos toda nuestra solidaridad de nuestro pueblo a
la Revolución bolivariana, al Gobierno
legítimo del Presidente Nicolás Maduro Moros y al heroico pueblo hermano de Venezuela. “Nadie tiene derecho a
intervenir en los asuntos internos de un Estado soberano ni a declararlo, sin
fundamento alguno, como amenaza a su seguridadnacional.
Nos parecen correctas las medidas tomada por el presidente Nicolás Maduro de solicitar a la Asamblea Nacional poderes especiales para defender “la integridad” del país tras la declaración de EEUU, que también ha impuesto nuevas sanciones contra altos funcionarios venezolanos en respuesta, según Washington, a las violaciones de derechos humanos ocurridas en el último año en Venezuela.
Nos parecen correctas las medidas tomada por el presidente Nicolás Maduro de solicitar a la Asamblea Nacional poderes especiales para defender “la integridad” del país tras la declaración de EEUU, que también ha impuesto nuevas sanciones contra altos funcionarios venezolanos en respuesta, según Washington, a las violaciones de derechos humanos ocurridas en el último año en Venezuela.
A nuestro juicio, la orden de Obama “en un año en que se
realizarán elecciones legislativas en Venezuela reafirma, una vez más, el
carácter injerencista de la política exterior estadounidense”.
La gravedad de esta acción ejecutiva ha puesto en alerta a los gobiernos de América Latina y el Caribe, que en enero de 2014, en la Segunda Cumbre de la CELAC en La Habana, declararon a la región como Zona de Paz y repudiaron cualquier acto que atente contra ello, pues acumulan suficientes experiencias de intervencionismo imperial en su historia”.
EL PARTIDO Y LAS TAREAS PARA EL 2015. AÑO DE NUESTRO 25 CONGRESO NACIONAL..
La gravedad de esta acción ejecutiva ha puesto en alerta a los gobiernos de América Latina y el Caribe, que en enero de 2014, en la Segunda Cumbre de la CELAC en La Habana, declararon a la región como Zona de Paz y repudiaron cualquier acto que atente contra ello, pues acumulan suficientes experiencias de intervencionismo imperial en su historia”.
EL PARTIDO Y LAS TAREAS PARA EL 2015. AÑO DE NUESTRO 25 CONGRESO NACIONAL..
La gran tarea de la que
hablamos es “Construir e integrarnos y fortalecer un gran movimiento de masas, principalmente sindical y poblacional,
que respalde y empuje el actual proceso de reformas y que tenga capacidad de
movilizarse en su defensa”. Para eso debemos apuntar en el corto plazo a:
El fortalecimiento
orgánico de las estructuras del partido (Células, comunales y CRs)
Preparación teórica
Acciones de
concientización de masas
Acciones de respaldo a
las reformas desde distintas organizaciones
Coordinar acciones desde
los distintos regionales
Construcción de un
movimiento regional por las reformas
Otro factor importante a
considerar en el trabajo partidario, es el desarrollo y fortalecimiento de la
Nueva Mayoría. Ya hay estructuras comunales y regionales con participación de
representantes de partidos, alcaldes, concejales, y dirigentes sociales. Las
experiencias son diversas y positivas. Nuestro objetivo debiera ser lograr una
mayor identificación del pueblo con la coalición, para convertirla en un
referente presente en cada organización y acción. La Nueva Mayoría no
obligatoriamente debe ser una réplica de la mesa política de nivel nacional; es en la base donde puede
expresarse como movimiento político y social, invitando no sólo a los partidos
sino a organizaciones de masas representativas, es decir, puede y tiene que ser mucho más amplia y
diversa, su accionar debe incluir la vida cotidiana de la gente, liderando las
demandas y necesidades de la población, siendo
puente con las autoridades locales para en conjunto avanzar en la
búsqueda de las soluciones a esas demandas, de este modo nos hacemos parte en la
construcción de un nuevo modelo de sociedad.
La sociedad ha cambiado.
Tiene mayor capacidad crítica, cuestiona cada día más la gestión política de
los partidos y sus dirigentes y quiere ser parte de los cambios; ella es más
demandante y entiende la movilización como una herramienta legítima y efectiva
a la solución de sus problemas. Esta capacidad crítica construida, unida a la
capacidad de movilización debe ser incentivada pero también direccionada; la
dirección está dada en el programa que debemos cumplir para seguir
profundizando la democracia y el incentivo debe estar dado a través de la
educación de masas, rol que deben jugar nuestras células.
La célula debe darnos luces del quehacer en este nuevo
periodo. Lo claro está en que somos constructores de los cambios que se están
sucediendo, que después de cuarenta años volvemos a ser gobierno, en una etapa
distinta de la historia a la del
gobierno del compañero Salvador Allende, con cambios importantes en
nuestra sociedad, pero asumimos las tareas hoy con el mismo compromiso y
responsabilidad, como lo hicimos ayer.
El fracaso de este
gobierno también sería nuestro fracaso, por lo tanto, es imprescindible
comprometernos ahora con nuestra acción. Débenos salir convencidos del rol de activistas
políticos, cada uno de nosotros debe
persuadir al Partido de la importancia de la acción de las células, debemos invitar a descubrir formas de vinculación con
las masas, las células deben convocar a la educación y formación ideológica,
multiplicar las experiencias que ya se han desarrollado en cientos de
reuniones, asambleas, charlas, tanto internas como de masas, para comprender
las reformas, para educarnos y poder educar. Lo que necesitamos es apurarnos en
esta tarea de organizar, el momento así
hoy lo requiere, estar con el pueblo en la calle defendiendo lo avanzado.
La célula por su
cercanía, debe educar y movilizar a las masas, mantenerlas activas e
interesadas en lo que pasa en el país. Un ejemplo importante es lo que sucede
con el caso PENTA, la Reformas Laborales la reforma educacional. Nuestra tarea
es entonces comprender, simplificar y multiplicar la comunicación de los
detalles de esta reforma, los trabajadores y sus hijos deben reconocer en ella
los beneficios que esto significa para que la hagan suya, al igual que todos
los cambios propuestos en el programa. De eso hablamos cuando decimos que el
Partido debe ser el vinculo del gobierno con el pueblo, estamos ejemplificando
en estas reformas para mostrar un ejemplo de la tarea de la célula. Entonces
urge nutrir a este órgano de toda la información necesaria, que debe ser clara
y oportuna, además de homogénea, función
que debe asegurarse a través de las estructuras del Partido. Con
nuestros medios tenemos que romper el cerco comunicacional de los medios.
Debemos recuperar los criterios básicos de funcionamiento celular: reunirnos
con un informe político, elaborando una tabla que incorpore la revisión del
plan y el control de las tareas, fomentar el trabajo colectivo y el correcto
análisis de la coyuntura que debe significar misiones a cumplir. Esto será
contribuyente a impregnarnos de una vocación de poder, “debemos romper los
candados”, para destrabar las ataduras que intenta poner la derecha a los
cambios que Chile está exigiendo.
Comprendiendo la
importancia que adquieren los eventos electorales, iniciamos desde ya nuestro
trabajo para las próximas elecciones municipales. Hay que definir, con cifras
en mano, en donde podemos elegir alcaldes y concejales y empezar ya a dar una
mirada a las parlamentarias; proponernos objetivos electorales teniendo en
cuenta que esta carrera comenzó ya y no podemos dar ventajas. Cada estructura
regional, de conjunto con los comunales, deben hacer los análisis de
posibilidades y planificar el camino a seguir, considerando recursos humanos,
económicos, infraestructura y sobre todo el trabajo político necesario.
Cr@s, secretari@s de célula, Uds. Que forman el
eslabón base de la dirección de Partido,
son los principales responsables de estimular el funcionamiento y
crecimiento del partido. Principalmente
en los trabajadores, cuestión que tenemos que abordar de conjunto. En lo
personal, somos los primeros
responsables en crecer como cuadros políticos, para otorgarle al partido un
mayor número de dirigentes que fortalezcan sus estructuras.
El partido tiene claro el
camino a seguir, pero la falta de definición de los objetivos en la base, de
planificación y de la evaluación y control no nos han permitido avanzar como
quisiéramos. Tenemos que mejorar la comunicación de
las direcciones y las células, es imprescindible que el conjunto de la
militancia conozca a través de los informes políticos la situación
internacional, la coyuntura nacional, las tareas centrales e incorpore el
quehacer de la estructura correspondiente. Mejorar la calidad de la información
y la orientación política que baja a las células dotándolas de mayores y
mejores elementos para el trabajo de masas.
Tenemos que lograr que
todos los dirigentes militen, esto debe ser una preocupación de las células
invitando a los dirigentes del partido. De organizaciones Nacionales, del
Estado o parlamentarios, etc. Es necesario indicar que la mayoría esta
activando en células, de todos modos es importante otorgar las facilidades
producto de los compromisos políticos que tiene con sus estructuras u
organizaciones, nuestros dirigentes a su vez deben asumir el compromiso de
educar y colaborar en la planificación de las células en cada espacio en el que
se encuentren, definiendo objetivos concretos.
Desplegar la lucha
ideológica generando múltiples y continuas acciones de agitación y propaganda,
como también acciones de contacto directo con los trabajadores, pobladores,
estudiantes, etc.
Desarrollar acciones que
permitan que nuestros dirigentes y autoridades locales o nacionales compartan
con las organizaciones principalmente sindicales, para ello la célula debe
planificar visitas y encuentros como parte de su acción política permanente, un
importante vehículo para estas iniciativas son la realización de acciones de
masas dando a conocer las reformas de manera creativa y entretenida.
Abordar el crecimiento en cada actividad, generar
iniciativas para lograr ingreso de dirigentes de base al partido a través de
conversaciones directas, actividades recreativas como cenas o comidas
especialmente desarrolladas para reunirnos con estos, invitándolos a participar
y conocer el partido, vinculándolos a nuestros concejales,
Construir instancias de coordinación de masas comunales,
amplias, diversas, vinculadas a la demandas territoriales, a la cultura, al
deporte, etc. Las mesas sociales y políticas han sido una buena experiencia,
las mesas por una asamblea constituyente o de la Nueva Mayoría Comunales, las
Cut, la idea es construir coordinaciones unitarias amplias y fuertes, con
capacidad de movilizar.
Coordinar el trabajo político con la “J” y desarrollar
acciones conjuntas.
Conocer acabadamente el espacio de trabajo político de
cada célula, Identificar que es lo que no nos permite un mejor trabajo celular,
consultar con nuestro entorno que esperan de nosotros a través de células
abiertas, es muy importante multiplicar estas reuniones con la comunidad, nos
permite también contrarrestar la desinformación y orientar. Es relevante
reconocer en la célula abierta un potencial de desarrollo del trabajo
partidario mas allá de lo formal, las posibilidades de crecimiento del partido,
de las organizaciones de masas y de la orientación política son inmensas, es la
manera más concreta de aislar a la derecha disputándole espacios que pretenden
recuperar.
Construir bases de Nueva Mayoría, actuar con los aliados
en las organizaciones sociales, es decir ampliar la llegada del conglomerado organizadamente
copándole los espacios a la derecha, involucrar en esta tarea a la base de la nueva mayoría en su conjunto.
Generar procesos de emulación y estimulo como forma de
mejorar la mística y relación del partido.
Construir la capacidad de responder rápidamente a hechos
de coyuntura, tener planificado y acordado formas de salir a realizar acciones
callejeras de defensa de las reformas u otros acontecimientos.
Trabajar rápidamente por la formación política e
ideológica y valorica de la militancia.
Construir planes de crecimiento local, dirigido y con
esfuerzos principales.
Mejorar las atenciones de secretarios de células y de
organización en coordinadores de base.
Trabajar con la planimetría de la comuna, hacer una
georeferenciacion del espacio para definir esfuerzos principales de, cada
célula territorial debe cubrir un lugar definido, una organización, sindicato u
organismo.
Recuperar el trabajo de pioneros.
Mejorar la capacidad creativa de los militantes,
exigirnos más en construir iniciativas novedosas de acción política, abordar el
trabajo cultural propio del partido en la base, con amplitud y originalidad.
Mejorar la capacidad política y orgánica de los órganos
intermedios de dirección.
Planificar desde ya las elecciones municipales, el
congreso nacional del partido alentar a los dirigentes de masas como
potenciales candidatos y analizar con detalle las comunas de crecimiento en
concejales alcaldes y también en militantes, hay que entender las próximas
elecciones municipales como una gran batalla de masas.
Desplegar la lucha ideológica generando múltiples y
continuas acciones de agitación y propaganda, como también acciones de contacto
directo con los trabajadores, pobladores, estudiantes, etc.
Desarrollar acciones que permitan que nuestros dirigentes
y autoridades locales o nacionales compartan con las organizaciones
principalmente sindicales.
Realizar acciones de masas dando a conocer las reformas
en curso
La mayoría de los militantes están integrados a
organismos de masas, para incidir con nuestra política.
Recuperar los hábitos comunistas, tales como: la
autocritica, cotización permanente, emulación, hábitos de lectura, mística y
normas leninistas de organización.
Todos debemos estar dispuesto a ser dirigentes sociales y
políticos.
Falta mayor
visibilizacion y exposición del partido con nuestros símbolos en LA CALLE. En la base social, aun existe temor en algunos
militantes y no se adaptan a condición de pos-dictadura, esto debemos resolverlo haciendo más colectivo nuestro accionar e incorporando
nuevos militantes al trabajo.
Enfrentar el problema
financiero y comunicacional con mirada política de alta necesidad.
Falta trabajo articulado
de las células en el ámbito comunal, entendiendo que el centro del poder es el
municipio. Se debe sobrepasar lo poblacional como esfuerzo principal.
El crecimiento y la
inserción en organismos de masas se deben realizar mediante células abiertas
efectuadas periódicamente.
Desarrollar nuevas formas
de encantar, utilizar nuevas tecnologías. Para
nuestra lucha ideológica
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
COMPAÑERA Y AMIGAS.
LES DESEAMOS UN MUY FELIZ 8 DE MARZO, A TODAS LAS MUJERES CHILENAS Y EN ESPECIAL A LAS NUESTRAS.
LES DESEAMOS UN MUY FELIZ 8 DE MARZO, A TODAS LAS MUJERES CHILENAS Y EN ESPECIAL A LAS NUESTRAS.
Se
cita para EL DÍA VIERNES 20 Y
SÁBADO 21 DEL MES EN CURSO a todos/as los/as
integrantes del Comité Central a participar en el desarrollo de la
primera reunión plenaria anual de la Dirección Nacional del Partido.-
ACTO HOMENAJE A NUESTRA
QUERIDA Y RECORDADA COMPAÑERA GLADYS MARIN M. A 10 AÑOS DE SU PARTIDA FISICA.
EL DOMINGO 22 DE MARZO, a partir de las 10 de la
mañana, en el Teatro Caupolicán de Santiago, el Partido, la Jota, la
Fundación, su familia y amigos, rendiremos un gran homenaje político a nuestra
querida compañera Gladys con motivo de cumplirse 10 años de su fallecimiento.
El acto llevará como lema central: Gladys: La vida es hoy, pues se trata de, junto con recordar su
vida, su legado político y social, su compromiso, su consecuencia, significar
cómo su lucha por más democracia y por justicia social están presentes hoy en
cada avance que logra nuestro pueblo en pos de esos objetivos que ella
enarboló. Gladys, su mensaje está presente en el fin del binominal, en la
reforma educacional, en el debate por las reformas laborales, en el Acuerdo de
Uniones Civiles, en avanzar por despenalizar la interrupción del embarazo por
situaciones que resguardan los derechos de las mujeres, y, por cierto en la
lucha por una nueva constitución.
Será un momento de gran trascendencia política en que haremos un balance
del 1er. año del gobierno de la Nueva Mayoría, nuestra participación en el y la
proyección para los 3 años restantes, para cumplir el programa comprometido con
el pueblo.
Delinearemos el camino hacia el 25º Congreso del Partido y los desafíos
que tenemos en las batallas político electorales del 2016 y 2017 y nuestra
participación en las luchas que llevan adelante los movimientos sociales y, en
particular, los trabajadores.
El arte y la cultura se harán presentes en este homenaje a Gladys.
Es, por lo tanto, un momento político de la máxima importancia para el
Partido y la Jota, por lo que instamos a todas las estructuras a comenzar a
trabajarlo desde ya, organizando la presencia de todas las regiones y comunas
del país, cada cual con sus capacidades y posibilidades, desarrollando
actividades financieras para tener los medios de transporte, confeccionando las
listas de amigos, familiares, aliados, independientes, dirigentes sindicales,
sociales y políticos, de la cultura, de los DD.HH., de los pueblos indígenas,
para invitarlos a compartir esta jornada.
También requerimos que el Partido y la Jota realicen un completo
catastro de todas las plazas, avenidas, calles, poblaciones, organizaciones
sociales, culturales y deportivas, actividades culturales como el Festival de
de la canción de Curepto y que se nos informe de las iniciativas que estén en
desarrollo o que se estén por implementar durante el presente año. Nuestros
Alcaldes, Concejales, Cores, Parlamentarios y Dirigentes sociales tienen una
tarea por delante.
Reiterando nuestro llamado a iniciar, lo más pronto posible, la
movilización de todas las capacidades del Partido y la Jota para comenzar el
año político con una gran demostración de nuestra firme decisión de continuar
avanzando en las transformación que Chile necesita, les saluda, muy
fraternalmente,
Secretariado del Comité
Central
Partido Comunista de Chile.
27 DE MARZO. Se cumplen 30 años del
degollamiento y asesinato de nuestros queridos y recordados compañeros. MANUEL
GUERRERO, SANTIAGO NATTINO Y JOSE MANUEL PARADA. Lo organiza El comité de
conmemoración de Estos 30 años. Está preparando un GRAN ACTO DE HOMENAJE FRENTE
A LA MONEDA EN LA PLAZA DE LA CIUDADANIA.
DOMINGO 29 MARZO. ROMERIA DE HOMENAJE A NUESTROS COMPAÑEROS
DESGOLLADO. MANUEL GUERRERO, SANTIAGO NATTINO Y JOSE MANUEL PARADA. EN EL
MEMORIAL DE QUILICURA. LA CARAVANA DE VEHICULOS
SALE DESDE VICUÑA MACKENNA 31 A LAS 10 HRS.
"Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho
de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los
demás.
A MÁS ACCIÓN DE MASAS MÁS PARTIDO, A MAYOR
PARTIDO MÁS TRABAJO DE MASAS” ¡A DEFENDER LAS REFORMAS Y EL PROGRAMA!
Esta es una publicación destinada a todas las
estructuras del partido, comités régionales, comités Comunales, comités Sectoriales
y Células. Es obligación de quien
la reciba hacerla llegar a estos
organismos. Compra y lee "el siglo" www.elsiglo.cl, Escucha y difunde la radio "nuevo mundo"
www.radionuevomundo.cl
FUENTE : PCCH-CNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario