![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHM_IY0dUrs9CwymDFloUlC-F7x9aNfNoE_hWiB0ZN8ZuU-YQ74csFmO7jPhV3sA3iqTT4OiFRFPgqmCPZufnLqDjKQynZLc3HTotI9uw7RhqhPk8FAbw16O01UqAGLgaCfr4olC9MqMT8/s1600/c.jpg)
Esta iniciativa se ejecutó durante 5 meses en la Escuela Básica Villa Sur y el Liceo “Eugenio Pereira Salas”, en donde se trabajó con estudiantes, apoderados y organizaciones comunitarias del sector.
El principal objetivo de esta iniciativa era propiciar espacios de empoderamiento comunitario por parte de los niños, niñas y adolecentes y fomentar con ellos el trabajo personal en torno al desarrollo de habilidades que servirán como factores protectores para ellos. Ejemplo de esto fue la realización, durante el proyecto, del Taller “Autoconocimiento, Afectividad y Comunicación: Risoterapia para el fortalecimiento de las habilidades blandas”, enfocado principalmente a fomentar el trabajo personal y al desarrollo de estas habilidades como factores protectores para su relación con su entorno, que fue uno de los que mejor recepción tuvo por parte de los participantes.
Además, se realizaron talleres con los padres y la comunidad aledaña a los establecimientos orientados en la misma línea temática trabajada con los estudiantes. Como resultado de los talleres, se propuso la idea de realizar un mejoramiento de un espacio físico en cada establecimiento, con la finalidad de proporcionar un Espacio de Encuentro que permitiera a la comunidad escolar poder encontrarse, conversar y principalmente a los estudiantes que participaron del taller compartir y colocar en práctica las habilidades que fueron adquiridas en el taller y compartirlas con su compañeros.
Precisamente el cierre del proyecto consistió en la inauguración de ambos espacios recuperados en los liceos. En el cierre de la actividad estuvo presente el Director del ICAL, César Búnster, quien destacó el trabajo realizado por el equipo de profesionales externos que conformó ICAL para la realización del proyecto, quienes lograron abrir espacios de pensamiento crítico y acciones alternativas e innovadoras para fomentar la convivencia, la solidaridad y fraternidad en las comunidades educativas. En donde el factor comunitario jugó un rol fundamental. Estuvieron presentes también autoridades municipales como el concejal Eduardo Cancino, y autoridades educativas de ambos establecimientos.
Para este año se espera darle continuidad al proceso en ambas comunidades educativas, con la postulación ya realizada al mismo fondo.
fuente : Área Desarrollo Social y Participación. ICAL/
No hay comentarios:
Publicar un comentario