No nos hemos inhibido de plantear nuestra posición y la seguiremos sosteniendo. Es más, creemos que el tiempo nos dio la razón y que ha llegado el momento de asumirla como una posición de mayoría.
Esto lo creemos porque no tiene sentido político insistir en el retiro cuando existen las condiciones para rediseñar el proyecto. La última carta enviada por el Ministro de Educación al Colegio de Profesores entrega todas las garantías para ello, por lo que creemos que es necesario suspender el paro indefinido y pasar a un proceso de movilización permanente, unitario e informado que nos permita seguir incidiendo en el rediseño del proyecto de ley.
Ello no significa bajo ningún argumento el inmovilismo. Por el contrario la movilización permanente implica mantener un estado de alerta y una serie de acciones movilizadoras sobre el avance de las conversaciones, no descartando un nuevo paro nacional si es que el momento lo amerita.
Por otra parte, entendemos que existen visiones distintas al interior del gremio, es más, creemos que la diversidad de opinión debe ser resguardada y estimulada. Por ello rechazamos la actitud del colega Darío Vásquez de emitir una declaración pública con epítetos como “desvergonzada actitud, velada traición”, para referirse a la posición política del dirigente nacional Juan Soto.
Estas destempladas opiniones estimulan odiosidades impropias de un educador. Los profesores debemos enseñar a disentir con respeto. Con justa razón nos preguntamos ¿es posible enseñar a tolerar cuando no se practica?
Fuerza Social y Mario Aguilar bien saben que fueron promotores de la actual evaluación docente, Dario Vásquez realizó giras por Chile abogando porque los profesores la aceptaran. Diez años han pasado de ello y la evaluación docente hoy es una fuente de agobio. Nadie llama traidor a Dario Vásquez, ni que engañó a los profesores, solo le recordamos que no es el dueño de la verdad.
Los comunistas no nos aminoraremos antes los vociferantes y apóstoles de la verdad, la historia ha demostrado que sabemos defendernos.
Finalmente nos declaramos firmes defensores de los intereses de las y los docentes, no usaremos un debate tan importante para los profesores, como lo es la Carrera Docente, como plataformas electorales y políticas. No caeremos en el vacuo populismo y defenderemos las propuestas que durante muchos años el Colegio de Profesores ha construido desde la base misma y el aporte intelectual del profesorado chileno.
Coordinador Nacional Magisterio Comunista
fuente : vozsiglo21
No hay comentarios:
Publicar un comentario