HOJA INFORMATIVA
Año 14 Nº 457 – Mayo 2012
Partido Comunista de Chile
* Comisión Nacional de Organización
El
acuerdo y el documento elaborado por los Partidos PPD, PR y PC, muestra el
avance de nuestra política y proyecta un camino hacia una alternativa de
fuerzas de izquierda y de sectores progresistas. El conjunto del partido debe
aplicar la política que hemos ido construyendo en los diversos eventos
partidarios, por tanto, es nuestra responsabilidad el llevarla a cabo a nivel
nacional. Hay que tomar la iniciativa en todo el país. Esa es nuestra tarea,
ligar la lucha político-electoral con las demandas sociales y la movilización
social. Esta declaración es un
instrumento que debemos trabajar en cada rincón de nuestra patria. Nosotros no
separamos lo social de lo político, esto siempre ha sido nuestra lucha constante. Debemos empujar
con énfasis la idea de que este paso es un aporte al fortalecimiento de la
unidad de toda la oposición, en su objetivo por derrotar a la derecha. No busca
aislar ni excluir a nadie en el campo opositor, y por ello es tan relevante no
separarlo del acuerdo de todas las fuerzas opositoras para llevar candidata o
candidato único para alcalde o alcaldesa, en cada comuna del país. Debemos
mostrar la coherencia del paso dado, y ubicarlo en el contexto general. En ese
marco, poner en el centro los contenidos programáticos significativos de ambas
iniciativas unitarias, tanto el acuerdo opositor en torno a candidatos únicos;
tanto el acuerdo PC-PPD-PR en lista de concejales.
El
descontento social y las movilizaciones continúan. Siguen irrumpiendo
expresiones de protesta en diversos territorios. En este escenario, La Mesa Social por un
Nuevo Chile empuja hacia mejores y mayores convergencias, y para los primeros
días de julio se anuncia la realización de una CUMBRE SOCIAL. Debemos
concentrar nuestras fuerzas y empeños para que este evento nacional sea un
contundente apoyo a la plataforma programática nacional que levanta la Mesa Social por un
Nuevo Chile; permita fortalecer desde la base, desde los sectores y desde las
comunas y territorios, la convergencia social en que estamos empeñados. Y ayude significativamente para que los
movimientos sociales incrementen su influencia en el dinámico cuadro de
correlaciones políticas y sociales que vive el país. Siempre a favor del camino
que nos permita derrotar a la derecha y a la política de los consensos.
Las declaraciones del ex Presidente Aylwin; el acto
de Homenaje a Pinochet que se prepara en el Caupolicán, más otras acciones que
cursan desde diversas posturas, son respuesta a esta política y a sus avances.
Nuestra línea y nuestra posición es contraria a la vieja política de los
CONSENSOS, que algunos quieren reponer y levantar hoy, sin asumir que en
nuestro país cambió el cuadro político. Hoy avanza una perspectiva de
transformación social y de nosotros
depende que madure a la brevedad. Para ello, es más necesario que
nunca potenciar nuestros esfuerzos y poner más atención y trabajar con más
ahínco con y en el mundo social, y en la
convergencia social y política. Nadie puede quedar fuera en esta batalla y
tenemos que salirle al paso al pretendido apoliticismo de algunos, así como a
las políticas de consensos con la derecha.
Los
sectores mas reaccionarios de nuestro país; los nostálgicos de los consensos,
buscan hoy frenar la lucha y la movilización social como factor e instrumento
principal de transformación socio-política.
Nuestro
objetivo es la unidad de todas y todos para derrotar a la derecha. Esta es la
diferencia con las declaraciones de algunos y en particular con las de Patricio
Aylwin.
Es
en este marco político que estamos celebrando nuestros 100 años y lo estamos
haciendo en todo el país. Nuestra histórica, permanente y tenaz lucha por la
democracia la asumimos como parte de la constante batalla por una sociedad de justicia, libertad y un
verdadero humanismo. Camino que nos llevará hacia una patria socialista.
Durante
nuestros 100 años de vida política hemos
sido coherentes con nuestros principios, en la defensa y en la lucha por la
democracia.
Para
nosotros la democracia siempre ha sido fundamental.
El diputado y
presidente del Partido, compañero Guillermo Teillier,
reaccionó ante los dichos del ex Presidente Patricio Aylwin.
“Estuvimos interesados
en cambiar la orientación del gobierno de Allende, pero no en derrocarlo. El
golpe militar fue otra cosa”, aseguró Aylwin en una entrevista publicada por el
diario español El País.
Teillier afirmó que esas
palabras son como “lavarse las manos en la responsabilidad histórica, En
cuanto a que Aylwin pretendía cambiarle el rumbo al Gobierno de Allende,
sabiendo que podría darse el golpe de Estado. Sin embargo, precisamente
Patricio Aylwin y otros líderes de la Democracia Cristiana
no tomaron en cuenta que podía producirse esta tragedia para Chile. Y decir lo
que se dice ahora, es un poco lavarse las manos de la responsabilidad
histórica. Tendrá que aclararse históricamente cuál fue la participación
de cada uno en los acontecimientos que ocurrieron en esa época”, puntualizó.
“El problema está, en
que sabiendo que se corría peligro, no se asumió la responsabilidad total de
tratar de que ésta desgracia tan grande no ocurriera”, destacó el presidente
del PC.
Sobre la afirmación
que hizo el ex Mandatario de que el golpe se habría producido sin la ayuda de
Estados Unidos, el diputado comunista señaló que, sin la intervención del
Gobierno estadounidense, hubiera sido muy difícil un golpe de Estado en Chile.
JUSTIFICACIÓN AL GOLPE
“Lo que me
parece grave es que un ex Presidente, en cierto modo, con sus palabras, justifique
un golpe de Estado, más aún en los momentos que hay ciertos sectores ultra
derechistas en nuestro país que pretenden hacerle un homenaje a Pinochet
en el Teatro Caupolicán, que han pretendido hacerlo en el Parlamento y de que
algunos dicen que se puede cortar el elástico de la democracia. Es decir, en
este ambiente de cierta amenaza velada de algunos sectores, creo que las
palabras del ex Presidente Aylwin no son las más correctas ni las mejores que pudieran
esperarse de un Mandatario”, advirtió.
Con respecto a la
declaraciones de Aylwin de que el Presidente Allende hizo un mal gobierno y que el Gobierno “cayó
por sus propias debilidades y la de su
gente”, Teillier aseguró que “esa mayoría tan aplastante como para dar el golpe
de Estado no existía”, ya que el gobierno de Allende obtuvo en las
parlamentarias de marzo de 1973 un 44% de la votación.
“Aylwin asocia la supuesta incapacidad
de Allende en que se quedó en minoría. Yo podría aducir a eso que el actual
Gobierno de Piñera tiene apenas un 26% de aprobación ciudadana.
El Gobierno de Allende, en marzo de 1973, en las elecciones parlamentarias
obtuvo el 44% de la votación. Entonces mal se puede hablar de un gobierno de
minoría. Entonces si hablamos de un Gobierno de minoría que lo hace mal
tendríamos que estar pensando en darle un golpe de Estado a Piñera, pero me
parece absurdo hacer esa relación”, recalcó.
JUICIO A PINOCHET
Sobre la afirmación
del ex Presidente de que “no habría sido viable juzgar a Pinochet
porque habría dividido
terriblemente al país e, incluso, puesto en peligro la continuidad del
Gobierno”, nuestro compañero estimó que “eso es muy discutible. Aylwin deberá
aclarar muy bien por qué no fue posible juzgar a Pinochet. Él da una
opinión. Yo creo que la mayoría del país opina otras cosas".
Aylwin señaló que el fallecido dictador no
fue un obstáculo para el renaciente proceso democrático chileno, al indicarle que él se sometía a la nueva
administración constitucional.
“Desde un comienzo
debió haberse cuestionado a Pinochet y no darle todas las facilidades que se le
dieron, porque finalmente nunca fue juzgado en Chile.
Pinochet cometió los peores crímenes y finalmente la justicia o lo que se trató
de hacer en el exterior, de alguna manera fue neutralizado. Llegó a Chile para
ser juzgado, pero sin embargo en Chile no fue juzgado. Solamente después de
muerto se le juzgó, pero por corrupción y no por los crímenes de lesa
humanidad”, advirtió el presidente del PC.
Frente a los dichos de
Aylwin de que “las críticas a la transición son bonitas frases,
pero prueban la ignorancia de lo que realmente ocurrió y del
proceso que vivió Chile”, el
parlamentario comunista dijo que
“a lo mejor pecó de ignorante, pero a mí los
hechos me dicen que en Chile hubo una transición que excluyó a diversos
sectores”.
Esta transición a la
democracia, todavía es una transición que está presa de una institucionalidad
que viene del tiempo de Pinochet, que ha creado una crisis de
representatividad. Tratar de ignorantes a quienes puedan hacer una crítica,
también me parece bastante absurdo, medio descabellado”, aseguró. Nuestro
compañero G. Teillier.
Compañeros.
No hubo anuncios para
las comunas mineras en el mensaje presidencial del 21 de mayo. Pese a la manifestación
desarrollada el pasado 18 de mayo, el gobierno mantiene la oferta de la Ley de Fondo de Desarrollo del
Norte (Fondenor), que contempla la entrega de 225 millones de dólares a
repartir entre 40 comunas mineras entre los años 2013 y 2015.
El economista Salvador
Barrientos Muñoz, calcula que a Calama le corresponden US$ 480 mil anuales
(siendo US$ 240 mil para el año 2012). En pesos chilenos a la ciudad nortina le
correspondería $ 230 millones 400 mil pesos, lo que equivale a 20 viviendas
sociales. Barrientos compara que un hospital, como el que actualmente se
construye en Calama, cuesta unos US$ 70 millones o sacar la línea férrea que
atraviesa la ciudad otros US$ 50 millones.
Para el alcalde Velásquez,
debe recuperarse la normativa que hasta 1976 daba el 5% de los recursos
producidos en su territorio a las comunas mineras. “Es un reclamo contra el
poder político y económico que no permite que ciudades como Calama crezcan y se
desarrollen. Seguimos en el concepto de campamento minero, ciudad dormitorio”-
sostiene el edil.
Por otra parte, se realizará en la ciudad de la Serena el Encuentro
Nacional de Salud, los días 14,
15 y 16 de julio. Entregamos los siguientes datos para tener en cuenta. El 76% de las personas
pobres de Santiago, con ingresos de hasta 158 mil pesos,
califica de “mala” o “muy mala” la calidad de la atención de salud que recibe
en consultorios, y que difiere con el 5,3% que asevera que es
“buena o muy buena” y el 18,7% que la considera “regular”.
Llamamos a los CR a
tomar las medidas para que nuestros, compañeros ligados a este de trabajo
participen en este importante evento social.
DATOS
ELECTORALES A TENER EN CUENTA.
El sondeo revela que
una importante mayoría del país es partidaria de modificar el sistema electoral
binominal, 63,2% y ello se expresa transversalmente en todos los sectores
políticos (centro, derecha e izquierda). La idea tiene un apoyo mayor en los
grupos etáreos jóvenes, especialmente en los adultos jóvenes entre 25 y 35 años
donde llega al 74,6%. Sólo un 24,6% de los encuestados se manifiesta contrario
al cambio del binominal.
Cabe señalar que en
cuanto a la posición política con la cual se identifican los encuestados, en un
eje derecha-izquierda, son aquellos que se reconocen en la izquierda, los que
en mayor número opinan que el sistema binominal debe ser modificado.
Respecto a si los
encuestados piensan que cambiar el sistema binominal contribuirá a mejorar la
calidad de la democracia en Chile: 63,4% dice que sí; 27,3% dice que no y 9,3%
no sabe o no responde. Aquí nuevamente entre los jóvenes, que
mayoritariamente no han estado inscritos en el padrón electoral, (18 a 25 años), el 68% cree que
el cambio del binominal mejora la calidad de la democracia y ella asciende al
73% en los adultos jóvenes (26
a 35 años). Los encuestados también manifestaron en su
mayoría que el sistema electoral binominal ha debilitado el ejercicio de la
soberanía popular y excluido a sectores políticos. Esto, luego de que 59,9% de
los encuestados respondiera afirmativamente a esta pregunta, cifra que aumenta
en los más jóvenes al 63,9% y al 70,8% en los adultos de más de 56% años.
Camaradas.
Es muy importante
desarrollar y potenciar mucho más nuestra campaña por terminar con el Sistema
Electoral Binominal con planes concretos desde la célula e incluir un plan de
campaña hacia los nuevos inscritos, que suman más de 4 millones de personas.
Estás ideas de trabajo deben estar en nuestros planes de campaña de nuestros
candidatos Alcaldes y Concejales.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
1
de Junio
Desde las 9:30 hrs. Los
profesores han convocado a una jornada de reflexión docente con la comunidad y todos los que
quieran participar. Esta actividad es nacional y se realizara en cada, Escuela
o Liceo del país. Los temas son: 1.- CARRERA DOCENTE. 2.- DESMUNICIPALIZACION.
Hace pocas horas el Ministerio de Educación envió a la presidencia del Colegio
de Profesores la misiva en la que se comunica que el Ejecutivo accede a la
petición del gremio de realizar un cambio de actividades el próximo Viernes 1
de Junio para que los docentes debatan profunda y masivamente la propuesta de
Carrera Profesional Docente y otros temas de interés para la educación de
nuestro país.
De esta forma el Magisterio le tuerce la mano a aquellos que creen que los actores sociales no deben opinar sobre los temas de trascendencia nacional, realizando una histórica e importante jornada en la que los profesores analizarán en profundidad las propuestas del Colegio de Profesores, del Gobierno y las suyas propias, para aunar criterios en torno a temas comola Carrera Docente , la Desmunicipalización
y las condiciones de enseñanza.
En esta jornada los docentes han decidido además extender su invitación a la comunidad en general, para conocer la opinión de estudiantes, sindicatos, juntas de vecino y otras organizaciones sobre los rumbos de la educación en nuestro país.
Se invita al conjunto del partido a ser un aporte decisivo en este debate, a través de sus centros de padres y apoderados, juntas de vecinos, sindicatos y al mismo tiempo difundiendo este evento a través de papelógrafos que saluden el espacio democrático que se dan los profesores de Chile. Por la vía de correo de chile a las direcciones de los locales sus CR., van los papelógrafos. Estén atentos para la pegatina de ellos.
De esta forma el Magisterio le tuerce la mano a aquellos que creen que los actores sociales no deben opinar sobre los temas de trascendencia nacional, realizando una histórica e importante jornada en la que los profesores analizarán en profundidad las propuestas del Colegio de Profesores, del Gobierno y las suyas propias, para aunar criterios en torno a temas como
En esta jornada los docentes han decidido además extender su invitación a la comunidad en general, para conocer la opinión de estudiantes, sindicatos, juntas de vecino y otras organizaciones sobre los rumbos de la educación en nuestro país.
Se invita al conjunto del partido a ser un aporte decisivo en este debate, a través de sus centros de padres y apoderados, juntas de vecinos, sindicatos y al mismo tiempo difundiendo este evento a través de papelógrafos que saluden el espacio democrático que se dan los profesores de Chile. Por la vía de correo de chile a las direcciones de los locales sus CR., van los papelógrafos. Estén atentos para la pegatina de ellos.
2 de Junio. Cena de aniversario en Putaendo, en la
sede del Teatro Cervantes a partir de las 20:00hrs.
2 de Junio. Peña
bailable en la comuna de la
Ligua , en la sede Colegio de Profesores a las 20:30hrs.
4 de Junio. A las 11
hrs. invitamos a todos nuestros compañeros al monolito de Luís E. Recabarren en
la Plaza Almagro.
Vamos a rendir homenaje a nuestro Camarada Fundador del Partido. Ofrenda
floral.
4 de Junio A las 11
hrs. Gran Banderazo del CR capital por los 100 años en la Plaza Italia. “100
años 100 banderas” Están todos invitados.
.4 de Junio A las 18 hrs. GRAN HOMENAJE A NUESTROS 100
AÑOS EN EL CONGRESO NACIONAL EN VALPARAISO, SALON DE HONOR. Entrada por Pedro Montt. En los CR se están
consiguiendo micro o buses que van a Valparaíso.
5 de Junio A las 10,30
hrs. en la Cámara
de Diputado sede de Valparaíso. La
Cámara rinde homenaje a los 100 años del PC CHILE.
Necesitamos llenar este espacio. Es importante movilizar a todos nuestros
amigos, simpatizantes y compañeros de la izquierda. Esperamos una gran
movilización de nuestros compañeros de Valparaíso y toda la quinta región. En
particular de nuestra JJCC.
8 de Junio . ACTO
CENTRAL DE HOMENAJE A NUESTRO PARTIDO EN IQUIQUE. Plaza Prat 18 Hrs. (Les
informamos que existen actividades durante toda la semana).
La presentación del LIBRO 100 AÑOS DEL PC. Que lanzaran los Escritores
Comunista el día 23 de junio en el Ex Congreso Nacional en EMICICLO la sala de diputados a las 11 hrs.
NOS JUNTAMOS EN
SANTA ISABEL CON SAN DIEGO A 1 CUADRA DEL TEATRO CAUPOLICAN. GRAN FUNA EN
CONTRA EL ACTO DE HOMENAJE A PINOCHET.
DOMINGO 10 DE JUNIO 10 HRS.
Llevar Pancartas, lienzos,
huevos, pintura, todo lo que represente una acción de repudio al TIRANO a su
séquito de asesinos, a los Coroneles de Chacarillas quienes gobiernan
coludidos con los dueños de CHILE, cómplices e encubridores del terrorismo de
estado que se impuso a sangre y fuego por más de 16 años de dictadura.
DIFUNDIRLO EN TODO CHILE Y EN EL MUNDO. Vía todas las redes sociales y otras. |
|
|
En esta jornada artística de apoyo y compromiso, contaremos con la participación de: INTI ILLIMANI, ILLAPU, ANITA TIJOUX, SOL Y LLUVIA, MANUEL GARCÍA, SCHWENKE & NILO, JUANA FE, LEGUA YORK, NANO STERN, Y MÁS… ENTRADA: $ 5000 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario