COMISION DE EDUCACION REGIONAL SUR "VICTOR DIAZ LOPEZ" PARTIDO COMUNISTA DE CHILE- educacionregionalsur@gmail.com
CHILE
domingo, 30 de septiembre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
HOMENAJE A FERROVIARIOS ,MARTIRES DE SAN BERNARDO
Este 6 de Octubre a las 11 de la
mañana se realizará en la comuna de San Bernardo el homenaje que año tras años
realizan distintas organizaciones a los 11 trabajadores ferroviarios detenidos
y ejecutados durante la dictadura, precisamente un día 6 de octubre de 1973.
A partir de los últimos días de
Septiembre Alfredo Acevedo, Roberto Ávila, Raúl Castro, Hernán Chamorro, Manuel
González, Arturo Koyck, Adiel Monsalves, José Morales, Pedro Oyarzún, Joel Silva y Ramón Vivanco, militantes
comunistas, fueron detenidos en sus hogares y en las propias dependencias de la
Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo por militares de la Escuela Infantería
de San Bernardo para posteriormente ser ejecutados en el Cerro Chena de la
misma comuna.
Día Nacional del Trabajador Ferroviario
La tarea de la recuperación de la
memoria y exigencia de verdad y justicia la han realizado durante todos estos
años organizaciones políticas, sociales, gremiales y de Derechos Humanos, hoy
esta actividad organizada por la Agrupación de Amigos del Parque Mártires de la
Maestranza, con el apoyo de otras organizaciones y personalidades, la
materializa con un gran logro alcanzado a nivel parlamentario con la aprobación
y publicación de la ley N° 20.581 que instaura el 6 de octubre como el Día Nacional
del Trabajador Ferroviario, iniciativa apoyada además fuertemente por la
Agrupación Maipo Contigo y la promoción de la Senadora Soledad Alvear entre
otros.
“Este es un homenaje a nuestros
ferroviarios mártires, a aquellos que dieron todo por un mejor país, por una
mejor sociedad y también un reconocimiento a los miles de trabajadores que a lo
largo de nuestra historia han dado lo mejor de sí por los ferrocarriles de
Chile y el progreso y desarrollo de nuestro país” señala Claudio Quintanilla,
presidente de la Agrupación Amigos del Parque Ferroviarios Mártires.
Nuevas Iniciativas
En la oportunidad, se darán a
conocer nuevas iniciativas y exigencias relacionadas con la recuperación de la
memoria histórica, una de ellas dice relación con la solicitud a las
autoridades de EFE de colocar el nombre Alfredo
Rojas Castañeda a una de las estaciones de Ferrocarriles de la Comuna; Alfredo Rojas fue el Director General de
Ferrocarriles hasta el golpe de Estado de 1973 y hasta la fecha engrosa la
lista de Detenidos Desaparecidos, y la otra estación que
estará ubicada en Freire con Balmaceda, que lleve el nombre de “Mártires
Ferroviarios” en homenaje a estos once trabajadores de la Maestranza Central de
la comuna
. Agrupación Amigos del Parque
Ferroviarios Mártires de la Maestranza-AAPFMM
viernes, 28 de septiembre de 2012
MI CANTO ES UNA CADENA SIN COMIENZO NI FINAL
De origen campesino nacio el 28 de septiembre 1932 , hijo de un inquilino y una cantora popular, Víctor Jara se transformó con su muerte el 16 de septiembre de 1973, en un referente de la música chilena y en un testimonio vivo de la creación artística popular.
Luego de deambular por Chillán Viejo y Lonquén, en 1944 llegó a Santiago junto a su familia. Su juventud estuvo marcada por sus estudios de contabilidad, su ingreso al Seminario de la Orden de los Redentores de San Bernardo y su cumplimiento del servicio militar obligatorio. Se incorporó en 1953 al coro de la universidad de chile, momento en que inició formalmente su incursión en la música que ya había sido motivada por la labor de interpretación y recopilación folclórica de su madre, Amanda Martínez.
Sin embargo, su primera opción académica fue el teatro . Estudió, entre 1959 y 1961, actuación y dirección en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Durante toda la década de 1960 se consolidó como uno de los mejores directores de la escena chilena, obteniendo numerosos premios y reconocimientos del público y la crítica especializada. Fue, así, uno de los directores teatrales más importantes de su tiempo.
Paralelamente, su labor en la música popular la construyó desde su participación en el grupo Cuncumén, con el que trabajó entre 1957 y 1962. Su creación musical tendió al rescate de la tradicion popular y la reivindicación social de las clases desposeídas del país. En este marco, fue director artístico del conjunto Quilapayún (entre 1966 y 1969), colaboró con el conjunto Inti Illimani y fue número estable de la reconocida Peña de los Parra.
Tuvo una fructífera carrera como solista y compositor. Su discografia es una de las más ricas e interesantes de su tiempo. En 1969 obtuvo el triunfo en el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, con su composición "plegaria a un labrador", que interpretó acompañado del conjunto Quilapayún. Se transformó, así, en uno de los principales símbolos de este movimiento musical.
Desde 1970 asumió un fuerte compromiso politico (militante activo de las jjcc) participando activamente en la campañas electorales de la unidad popular y en el gobierno de salvador allende . En 1971 ingresó al cuerpo de artistas estables de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Técnica del Estado. El 11 de septiembre de 1973 acudió a cumplir sus labores a dicha universidad, donde fue tomado prisionero por tropas del Ejército de Chile, siendo brutalmente torturado y asesinado en el Estadio Chile. Hoy, ese estadio lleva su nombre.
Luego de deambular por Chillán Viejo y Lonquén, en 1944 llegó a Santiago junto a su familia. Su juventud estuvo marcada por sus estudios de contabilidad, su ingreso al Seminario de la Orden de los Redentores de San Bernardo y su cumplimiento del servicio militar obligatorio. Se incorporó en 1953 al coro de la universidad de chile, momento en que inició formalmente su incursión en la música que ya había sido motivada por la labor de interpretación y recopilación folclórica de su madre, Amanda Martínez.
Sin embargo, su primera opción académica fue el teatro . Estudió, entre 1959 y 1961, actuación y dirección en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Durante toda la década de 1960 se consolidó como uno de los mejores directores de la escena chilena, obteniendo numerosos premios y reconocimientos del público y la crítica especializada. Fue, así, uno de los directores teatrales más importantes de su tiempo.
Paralelamente, su labor en la música popular la construyó desde su participación en el grupo Cuncumén, con el que trabajó entre 1957 y 1962. Su creación musical tendió al rescate de la tradicion popular y la reivindicación social de las clases desposeídas del país. En este marco, fue director artístico del conjunto Quilapayún (entre 1966 y 1969), colaboró con el conjunto Inti Illimani y fue número estable de la reconocida Peña de los Parra.
Tuvo una fructífera carrera como solista y compositor. Su discografia es una de las más ricas e interesantes de su tiempo. En 1969 obtuvo el triunfo en el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, con su composición "plegaria a un labrador", que interpretó acompañado del conjunto Quilapayún. Se transformó, así, en uno de los principales símbolos de este movimiento musical.
Desde 1970 asumió un fuerte compromiso politico (militante activo de las jjcc) participando activamente en la campañas electorales de la unidad popular y en el gobierno de salvador allende . En 1971 ingresó al cuerpo de artistas estables de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Técnica del Estado. El 11 de septiembre de 1973 acudió a cumplir sus labores a dicha universidad, donde fue tomado prisionero por tropas del Ejército de Chile, siendo brutalmente torturado y asesinado en el Estadio Chile. Hoy, ese estadio lleva su nombre.
PLEGARIA A UN LABRADOR
Levántate y mira la montaña
de donde viene el viento, el sol y el agua.
Tú que manejas el curso de los ríos,
tú que sembraste el vuelo de tu alma.
Levántate y mírate las manos
para crecer estréchala a tu hermano.
Juntos iremos unidos en la sangre
hoy es el tiempo que puede ser mañana.
Líbranos de aquel que nos domina
en la miseria.
Tráenos tu reino de justicia
e igualdad.
Sopla como el viento la flor
de la quebrada.
Limpia como el fuego
el cañón de mi fusil.
Hágase por fin tu voluntad
aquí en la tierra.
Danos tu fuerza y tu valor
al combatir.
Sopla como el viento la flor
de la quebrada.
Limpia como el fuego
el cañón de mi fusil.
Levántate y mírate las manos
para crecer estréchala a tu hermano.
Juntos iremos unidos en la sangre
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.
Tú que manejas el curso de los ríos,
tú que sembraste el vuelo de tu alma.
Levántate y mírate las manos
para crecer estréchala a tu hermano.
Juntos iremos unidos en la sangre
hoy es el tiempo que puede ser mañana.
Líbranos de aquel que nos domina
en la miseria.
Tráenos tu reino de justicia
e igualdad.
Sopla como el viento la flor
de la quebrada.
Limpia como el fuego
el cañón de mi fusil.
Hágase por fin tu voluntad
aquí en la tierra.
Danos tu fuerza y tu valor
al combatir.
Sopla como el viento la flor
de la quebrada.
Limpia como el fuego
el cañón de mi fusil.
Levántate y mírate las manos
para crecer estréchala a tu hermano.
Juntos iremos unidos en la sangre
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.
VICTOR JARA -PATRICIO CASTILLO (1969)
FUENTE :WP-MCH
FUENTE :WP-MCH
LITIO: UNA RADIOGRAFIA DE LA DERECHA DURA
De manera al menos desvergonzada, el
gobierno de la derecha ha infligido un nuevo daño a esa misma patria que
celebraron durante estas interminables “fiestas patrias”. Enarbolando
chichas en cacho, “terremotos” y pies de cueca en medio de las
caballerías del ejército “jamás vencido”, los gobernantes avivaban el
coro de los estruendosos “¡Viva, Chile!” de ramadas y escenarios
públicos.
Por dentro, se preparaba un esquinazo de
signo totalmente diferente: la entrega del litio, una riqueza básica
protegida por leyes de signo soberano, a la voracidad empresarial.
Y comenzaron a salir de las sombras
algunos de los pro hombres de la dictadura: un yerno de Pinochet,
favorecido en su momento con la entrega, en un hecho delictual
característico de la dictadura, de riquezas que integraban el patrimonio
nacional. Un ex ministro del mismo Pinochet, y candidato presidencial
que tuvo como “generalísimo” al actual presidente de la república.
Y, de paso y como para no desmentir que
los “conflictos de interés” entre familiares y asociados son inevitables
y de diaria ocurrencia en este gobierno de “los excelentes”, la
presencia entre los negociadores y favorecidos de nada menos que un
hermano del ministro del ramo –en este caso, Minería- que no halló nada
mejor que absolverse de toda sospecha declarando que había sido
“prescindente” en las negociaciones. Lo que cabe sostener es que si
efectivamente lo hubiera sido, habría abandonado su cargo, pues se
trataba de un asunto del más alto interés nacional y lo menos que se
puede esperar de un titular de cartera ministerial es que se haga cargo
de lo esencial de sus funciones.
Ahora estamos en la etapa
“comunicacional”: que el litio no es un mineral “estratégico”, que
nuestra incidencia en el mercado mundial es menor de lo que se ha
sostenido, que la ley dice “así” pero el gobierno puede “asá”. Y que
Chile debe “venderse” bien en la feria de subastas planetarias, como lo
ha sostenido de forma poco feliz el presidenciable Longueira.
Se ha procedido pinochescamente,
entregando parte importante de nuestras riquezas básicas. En términos
estrictos, se ha metido la mano en el bolsillo a 17 millones de chilenas
y chilenos, los mismos entre los cuales se cuentan aquellos a quienes
se les negara hace poco un salario mínimo decente.
Es claro también que, para no pecar de
inexactos y faltos de rigor, hay que reconocer que la derecha pura y
dura que hoy gobierna nuestro país no estaba esperando a un Pinochet
para desplegar sus habilidades especulativas. Faltos de patria, sin otro
norte que… los dólares con que los recompensan desde el Norte, Pinochet
no fue más que su criatura, tal vez incluso un poco más siniestra que
como algunos la hubieran querido, pero muy eficaz a la hora de cautelar
sus intereses y facilitar sus latrocinios.
Y por eso, hoy es el litio, como ayer
fue el cobre y lo fueron todas las empresas de servicio público y todo
lugar en donde se sospeche el brillo del oro.
Hipócritas, desvergonzados, deshonestos,
frescos… Es la vieja y dura y pura derecha. La misma que aspira a
mantener sus poderes locales, copar una vez más el parlamento a favor de
la martingala binominal y, por qué no, instalarse por otros 4 años en
La Moneda para seguir haciendo su juego de ruleta y cabaret.
Para evitarlo, no es ciertamente la
repetición de fórmulas gastadas lo que se impone desde las mayorías
nacionales, sino una espléndida campaña de conciencias movilizadas tras
un “proyecto” nacional de desarrollo con soberanía.
FUENTE :EDITORIAL DE " EL SIGLO"
jueves, 27 de septiembre de 2012
SALUDOS DESDE NUESTRA DIRECCION REGIONAL
Saludamos a todos los compañeros y compañeras que
participaron en el turno regional sur de la Chingana. El día sábado 15 de
septiembre cumplimos con un turno completamente exitoso, donde la mayoría de las
comunas se hicieron presentes. Desde la dirección regional, enviamos nuestro más
fraterno saludo y reconocimiento al esfuerzo de todos aquellos que,
en 12 de horas de trabajo partidario, cumplieron una vez más, el objetivo de levantar una plataforma de exposición de nuestra política partidaria
fraternalmente
direccion regional sur "victor diaz l"
.
santiago de chile ,24/09/12
fraternalmente
direccion regional sur "victor diaz l"
.
santiago de chile ,24/09/12
DIPUTADO G . TEILLIER PARTICIPO DE REUNION DE LA COMISION EN LA UNION EUROPEA
EL PRESIDENTE DEL
PC PARTICIPÓ EN BÉLGICA DE ESTE IMPORTANTE ENCUENTRO INTERPARLAMENTARIO
INSTALANDO TEMAS COMO LA NECESIDAD DE UNA ESTANDARIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
MEDICIÓN DE LA POBREZA, DEMANDAS DEL PUEBLO MAPUCHE Y LA FUERTE PRESENCIA
POLICIAL, INEQUIDAD EN EL INGRESO, LAS DEMANDAS NO RESUELTAS POR EL GOBIERNO
PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y LA NECESIDAD DE POLÍTICAS ENERGÉTICAS QUE
PONGAN ÉNFASIS EN LA SALUD Y LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES.
El Presidente del PC, diputado
Guillermo Teillier viajó hasta Bruselas para participar de la XVII reunión de la
Comisión Mixta Unión Europea - Congreso Nacional de Chile como parte de la
delegación oficial.
El diputado comunista en su
intervención en el encuentro internacional abogó por la estandarización de los
sistemas de medición de la pobreza, sobre la calidad de las fuentes laborales y
el impacto del trabajo precario, así como la exacta significación del ingreso
per cápita.
“La controversia sobre la
interpretación de estos datos causa desconfianza, le resta credibilidad a las
instituciones, por algo el 80% reprueba el papel del parlamento y mantiene una
baja aprobación del Ejecutivo, esto no es exclusivo de Chile”, sostuvo el máximo
dirigente del PC ante los parlamentarios extranjeros.
“Las crisis económicas y políticas pareciera que no se pueden predecir, tal vez una medición más exacta de la evolución político-social pueda ser un elemento que entregue luces sobre lo que se está incubando en la sociedad y que los gobiernos muchas veces no ven o no quieren ver, con las consecuencias que ya conocemos”, recalcó el parlamentario en su análisis sobre la situación en Chile.
Uno de los principales temas de discusión fue la situación política-económica, tanto de la Unión Europea como de nuestro país y al respecto, Guillermo Teillier fue cauto en el tema económico chileno, indicando que si bien “podemos jactarnos de nuestra economía, no así de cómo ésta afecta al 65% que gana menos de US 600 al mes, o de cómo afectan las carencias en educación, salud, nivel de salario y sistema de pensiones, entre otros”.
“La ciudadanía además de la
desconfianza en los datos, siente que no hay dialogo o es escaso, por ello
reclama un mejor sistema representativo a fin de expresar sus anhelos, es
esencial reformar el sistema electoral ni nominal, también llevar adelante una
reforma del Código Laboral para poner fin a la asimetría existente entre
trabajadores y empresarios. Sobre el derecho a la educación aún queda mucho por
hacer, está pendiente establecer un sistema estatal público gratuito y de
calidad”, manifestó el diputado en Bélgica, país que no
estuvo ajeno a las noticias sobre la masividad y fuerza de las demandas del
amplio movimiento por la educación en Chile.
En otros aspectos de su
participación en el XVII Encuentro del Comité de la Unión Europea-Congreso
Chileno, Guillermo Teillier defendió el derecho del pueblo mapuche a luchar por
un status que signifique su reconocimiento como pueblo y reclamó la urgencia por
el respeto al artículo 169 de la OIT que hace obligatoria la consulta a los
pueblos originarios cuando el Estado afecte sus intereses.
En ese sentido, hizo hincapié en
la incongruencia del gobierno cuando afirma que las demandas del pueblo mapuche
se reducen a sólo 20 comunidades, sin embargo “es tan grande la presencia de
fuerzas especiales en la zona mapuche”.
Por último, en relación a las
necesidades energéticas, rebatió que las demandas medio ambientalistas fueran de
aprovechamiento político, sino que “de defensa de la salud de los chilenos, para
evitar la situación de zonas saturadas como Ventanas, Con Cón, Coronel y otras.
El tema energético y el rechazo de establecer cualquier tipo de generadora
eléctrica sin considerar la situación ambiental es transversal, como ocurre con
HidroAysén, cuya construcción es rechazada por el senador de gobierno de la
zona, Antonio Horvath”, concluyó.
FUENTE :PRENSA PCCH
miércoles, 26 de septiembre de 2012
"VAMOS,UN CHILE POSIBLE"
Acto por el Centenario del Partido Comunista “Vamos, un nuevo Chile es posible”
El día sábado 8 de Diciembre en el Estadio Nacional de Santiago .
Desde el sábado 22 de septiembre están a la venta la entradas por Internet en la pagina: ticketek.cl (con tarjetas en todo el país).
A partir del martes 25 de septiembre se encuentran en los siguientes puntos de ventas:
1.- Librería Mi Opción Avda. Vicuña Mackenna Nº 31.
2.- Radio Nuevo Mundo Av. San Pablo Nº 2271
3.- Discomanía 21 de Mayo 583 Local 894
4.- Colegio de Profesores Metropolitano General Bulnes 519 esq. Catedral
5.- Café Brasil Avda. Cumming Nº 576
6.- Universidad Arcis Libertad 53
FUENTE : CNO
El día sábado 8 de Diciembre en el Estadio Nacional de Santiago .
Desde el sábado 22 de septiembre están a la venta la entradas por Internet en la pagina: ticketek.cl (con tarjetas en todo el país).
A partir del martes 25 de septiembre se encuentran en los siguientes puntos de ventas:
1.- Librería Mi Opción Avda. Vicuña Mackenna Nº 31.
2.- Radio Nuevo Mundo Av. San Pablo Nº 2271
3.- Discomanía 21 de Mayo 583 Local 894
4.- Colegio de Profesores Metropolitano General Bulnes 519 esq. Catedral
5.- Café Brasil Avda. Cumming Nº 576
6.- Universidad Arcis Libertad 53
FUENTE : CNO
martes, 25 de septiembre de 2012
HOJA INFORMATIVA Nº474
SOBRE EL DEBATE POLITICO DEL MOMENTO
El debate en torno a una nueva constitución política y a una asamblea
constituyente, ha puesto en el centro del cuadro político nacional un asunto de
fondo, cual es, la necesidad de plantearse cambios sustantivos en el marco del gran desafío que es la derrota
de la derecha.
Las ideas y propuestas que el Partido Comunista ha sostenido por largo tiempo,
hoy hacen su recorrido y generan amplios acuerdos transformadores. El partido
no tiene un debate de posiciones irreconciliables con el PS y con otras fuerzas
de la oposición, como lo quisiera la derecha y sus medios afines, La Tercera y El Mercurio.
Tampoco es nuestro objetivo personalizar el debate de ideas. Sí,
mantenerlo y profundizarlo en un marco de respeto y de perspectiva democrática.
Es un debate para fortalecer el camino democratizador que implique, de verdad,
derrotar a la derecha y superar, definitivamente, la nefasta política de los
consensos que ha mantenido frustradas grandes esperanzas de participación y
justicia social de las mayorías nacionales.
En el marco de elevar la unidad de la oposición en la campaña municipal,
y hacer avanzar las ideas y propuestas democratizadoras, llamamos al partido y
a la juventud a incrementar el debate de ideas, en el seno de las masas y en
todos los frentes, especialmente en el contexto de la campaña municipal.
El presidente del Partido
Comunista, Guillermo
Teillier, valoró los acuerdos entre el PC y la Concertación
en temas como la educación,
reforma tributaria y
municipales. El líder definió la actual relación como de "avance",
según informa El Mercurio.
El parlamentario también tuvo palabras para el senador del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, quien comentó que las relaciones con el
PC eran "pan para hoy, y hambre para mañana".
Teillier, primero dejó en claro que las diferencias son con Escalona y
no con el PS, ya que el senador
es sólo uno de sus integrantes y no el
dueño del partido. Según el líder comunista, las posturas de
Escalona podrían terminar por causar "un problema complejo a Bachelet", si esta ella llegara a repostular a La
Moneda.
Por otra parte, El Secretario general del Partido Comunista, Lautaro
Carmona, criticó enérgicamente al presidente del Senado por tratar los planteamientos
de los que están a favor de la asamblea constituyente, como una distracción de
los esfuerzos de los sectores políticos y como iniciativas poco realistas e
inviables. La discusión por la reforma a la Constitución se ha
agudizado desde que el ex timonel del PS menospreciara la consigna por
considerarla "incapaz de realizarla", dado el escenario político
actual.
Reforzamos
Nuestra Campaña Municipal
Nuestros dirigentes públicos nacionales encabezados por las compañeras
Bárbara Figueroa y Camila Vallejo, con el objetivo de colaborar en el
desarrollo de la campaña de la oposición y haciendo un gran esfuerzo realizaran una gira por distintas comunas del país, se
trata de utilizar positivamente su calidad de figuras públicas convocando a
conferencias de prensa, actos de campaña, proclamaciones y todo tipo de
iniciativas con los candidatos locales.
Nuestro Partido debe facilitar el mejor aprovechamiento de las visitas
de nuestros dirigentes para maximizar el poco tiempo de campaña que queda.
Comprendemos la necesidad que tiene el Partido a lo largo del país por
lo que procuraremos resolver con el conjunto de los dirigentes. Y hacemos esto
en medio de la constitución de la Central Unitaria de
Trabajadores y de la campaña electoral de la Fech.
Agregamos el calendario de actividades de Camila Vallejo ya programados
que se operativizaran
A través de la Comisión Nacional
de Organización:
29 Septiembre Punitaqui –
Los Vilos - Canela
3 Octubre Recoleta
4 Octubre Valparaíso – Viña del mar y Casa Blanca
5 Octubre La
Ligua - Catemu
6 Octubre Recoleta
- Estación Central - Maipú
10 Octubre Concepción
– Coronel – Tome
12 Octubre San
Joaquín – Pedro Aguirre Cerda
19 Octubre La Florida – Puente Alto
20 Octubre Peñalolén
21 Octubre Recoleta – Estación Central
22 Octubre Macul – Pedro Aguirre Cerda
23 Octubre Estación Central – Recoleta
A esta agenda se sumara la de Bárbara Figueroa, Cristian Cuevas, Jaime
Gajardo, que será informada a las distintas comunas que visitaran también se
sumaran al trabajo nuestros dirigentes sindicales y sus equipos recientemente
electos en la CUT
Parte de la Intervención de saludos de G. Teillier en acto por 80 años de la Jota
“Todos estamos orgullosos de nuestras Juventudes Comunistas, ha sido
siempre una juventud de lucha por grandes ideales, que supo luchar por los
derechos de los trabajadores, los derechos de los estudiantes, el derecho a
voto de la mujer, contra el fascismo, contra los nazis que desfilaban en
nuestras calles. Que fue capaz junto al partido de los trabajadores de ganar la
presidencia con Pedro Aguirre Cerda, que produjo las grandes transformaciones
que ha tenido Chile en el terreno de la industrialización. Una juventud que de
inmediato entregó toda su solidaridad con la revolución cubana, y jóvenes
comunistas después fueron a Nicaragua a luchar por la liberación de ese pueblo
y también lucharon en El Salvador. Una juventud comunista que logró llevar
adelante una movilización de tal envergadura que fue vital su participación
junto a los trabajadores para el triunfo de Salvador Allende, y que realizó
trabajos voluntarios cuando ya el enemigo del pueblo realizaba sabotajes y
desestabilización y había que trabajar con toda la fuerza”.
“Y hay que decir que bajo la dictadura fueron jóvenes fundamentalmente
los que lucharon en las protestas y también formaron parte del Frente
Patriótico Manuel Rodríguez. A muchos que hoy en las calles vociferan su
revolucionarismo, quiero decirles que nosotros tenemos experiencia a la hora de
los “quihubo”. Los nuestros sí demostraron ser verdaderamente revolucionarios,
y eso son las Juventudes Comunistas de Chile”.
“Estamos orgullosos de estas JJCC que de la mano con la juventud, con
los estudiantes, ha sido capaz de poner a la institucionalidad, al mundo
político, de cabeza. Chile ha cambiado, no es el mismo políticamente, por la
lucha que han llevado adelante los jóvenes. Así lo reconoce todo el mundo, en
Chile y fuera de Chile”.
“Ahora, lo que nos debe preocupar es que esta lucha no termine en el
vacío, que las esperanzas y los anhelos que se han levantado del corazón del
pueblo no se frustren como ha sido muchas veces. Por eso decimos que este
movimiento tan grande que ha sorprendido muchas veces, tiene que hacer madurar
esa semilla que se está sembrando en las calles y colegios, que también la
siembran los trabajadores y el pueblo mapuche, las mujeres y las personas de la
tercera edad. Son muchos en los pueblos y ciudades los que están luchando por
sus derechos. Pero eso no puede quedar así y por eso es que los comunistas
sostenemos que debemos tener la capacidad de conformar una convergencia amplia,
grande; social y política, si lo queremos decir de mejor manera. Y que sea
capaz de ofrecerle a nuestro país un programa distinto a todos los que han
existido hasta ahora. Y creo que estamos en condiciones de hacerlo, porque
Chile ha cambiado”.
“Hoy tenemos que avanzar, desarrollar el movimiento social, pero también
enfrentándonos, de la manera como finalmente se deciden las cosas, en un
proceso electoral complejo y difícil para nosotros. Y tenemos que hacer un gran
trabajo porque hay sectores, y sobre todo los nuevos electores, los jóvenes,
que no creen en la política y en las elecciones. Para la derecha, ojalá esta
discusión siguiera para siempre, sobre todo en las fuerzas de izquierda, porque
eso nos mantiene divididos y nos debilita. Pasa que ellos, sin embargo, tienen
sus fuerzas intactas. Todas las encuestas dicen que los jóvenes del barrio
alto, de los sectores acomodados, votan y cumplen con el deber cívico, pero
donde está la dificultad es entre nosotros. Allí es donde falta darse cuenta de
que el voto es también una herramienta política. El voto puede ser también un
instrumento revolucionario, el problema es por qué y cómo se vota. Ese es el
asunto fundamental y nosotros tenemos que lograr que la mayoría de nuestro
pueblo se pronuncie a través del voto por los cambios que Chile necesita. Eso
es esencial, y la
Juventud Comunista puede jugar un gran papel. “
ES UN ESCÁNDALO QUE EL YERNO DE PINOCHET Y EL HERMANO DEL MINISTRO DE MINERÍA SE QUEDEN CON EL LITIO DE LOS CHILENOS
Este gobierno no sólo no rechaza los conflictos de interés sino que parece que los buscara. No tienen escrúpulos al actuar de esta forma. Esto es una bofetada al más mínimo sentido de la decencia de las actuaciones públicas y al pueblo chileno.
Cristian Cuevas: En cargado de
conflicto de la CUT
y Presidente de la CTC. Dijo "Licitación del
Litio es un tongo" Y lo calificó Como una vergüenza el proceso de licitación del Litio que culminó
con la adjudicación de la explotación por 20 años a la empresa Sociedad Química
y Minera de Chile (SQM).
“A los trabajadores nos parece que esta
es una muestra más de la crisis que vive Chile, con una institucionalidad
profundamente antidemocrática, que no contempla espacio para recoger la opinión
popular y que nos muestra como un país oscuro en donde el hermano del ministro
(de Minería, Hernán De Solminihac) y un familiar del dictador se quedan con la
riqueza que le pertenece a todos los chilenos. Todo eso mientras se le niegan a
la educación pública los recursos necesarios. Francamente es un tongo
vergonzoso”, fustigó el dirigente.
Cuevas insistió en la
inconstitucionalidad de los Contratos Especiales de Operación de Litio (Ceol),
ya que el litio no puede ser objeto
de concesión minera, porque así lo establece la Ley 18.097, Orgánica Constitucional de
Concesiones Mineras”, señaló citando el texto legal que al respecto dice: “No
son susceptibles de concesión minera los hidrocarburos líquidos o gaseosos, el
litio, los yacimientos de cualquier especie existentes en las aguas marítimas
sometidas a la jurisdicción nacional ni los yacimientos de cualquier especie
situados, en todo o en parte, en zonas que conforme a la ley, se determinen
como de importancia para la seguridad nacional con efectos mineros, sin
perjuicio de las concesiones mineras válidamente constituidas con anterioridad
a la correspondiente declaración de no concesibilidad o de importancia para la
seguridad nacional”, recordó.
SQM presentó la mejor propuesta económica al ofertar $19.301 millones (US$40,63 millones), de este modo superó las ofertas presentadas por Posco Consortium (integrado por las empresas Posco, Mitsui, Daewoo International Corporation de Corea y Minera Li Energy Spa) que ofreció $8.256 millones (US$17,38 millones) y Sociedad legal minera NX Uno de Peine, ligada al empresario Francisco Javier Errázuriz que ofreció $2.750 millones (US$5,79 millones).
La licitación contempla el derecho a
poder explotar litio por el equivalente a 100.000 toneladas metálicas durante
20 años. Actualmente, las únicas compañías que operan en el mercado del litio
en el país, son SQM y la
Sociedad Chilena del Litio (SCL).
Chingana para la unidad y por un Chile justo
En la jornada inaugural se hicieron presentes, entre otros, la candidata
a alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, la vicepresidenta del PDC, Laura
Albornoz, el presidente de la Izquierda Ciudadana, Víctor Osorio; la
presidenta de la CUT,
Bárbara Figueroa, la presidenta de la
AFEP, Alicia Lira.
“Los Cantores del Valle” de la Maestranza de San Bernardo animaron con su música
y baile una alegre jornada que se repletó de público para saludar, también, a
los candidatos a alcaldes y concejales del pacto Por un Chile Justo que une al
PC,PPD, PR e independientes.
El primer pie de cueca estuvo a cargo del dirigente campesino José
Figueroa y su hija Bárbara, la presidenta de la CUT y seguidamente, Carolina Tohá con el
candidato a alcalde de Estación Central, Camilo Ballesteros.
La vicepresidenta de la Democracia Cristiana, Laura Albornoz señaló:
“Vinimos con mucho agrado a la
Chingana para el inicio de las festividades del 18. Es una
señal de acompañamiento a nuestro candidato de Estación Central y a la
fraternidad y unidad que tiene que tener la oposición en momentos tan
importantes. Tenemos un gran desafío en las próximas elecciones municipales y
vamos a festejar con el ánimo de trabajar por lo que viene para el día 28 de
octubre”.
El ex ministro del gobierno de Salvador Allende, Pedro Felipe Ramírez
indicó: “Esta es una fiesta hermosa donde el pueblo se junta. Cuando llegué no
sabía donde estaba ubicada esta fonda, pero preguntando todo el mundo sabía
donde era La Chingana
de los Abrazos”.
El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier se mostró satisfecho con “cuántos pies de cueca con bailarines famosos, la secretaria de la juventud (Karol cariola), la presidenta de la CUT, la candidata a alcaldesa de Santiago con el candidato a alcalde por Estación Central; la alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda y todos bailan muy bien”.
La líder estudiantil, Camila Vallejo expresó: ”Militantes,
independientes congregados masivamente en esta inauguración con el mismo
espíritu de iniciar un proceso que es fundamental o de dar continuación con las
elecciones municipales para la disputa de los municipios junto con la
oposición, con toda la gente de izquierda, democrática, progresista que está
dándose a la tarea –a través de esta celebración- de profundizar y aumentar el
grado de convicción respeto a la labor emprendida de continuar levantando, con
una gran mayoría, un proyecto transformador que necesita Chile para construir
realmente un país más justo”.
La Chingana de los Abrazos permaneció abierta, colmada de
público y con importantes visitas de dirigentes sociales y políticos
progresistas y democráticos, así como representaciones del mundo diplomáticos
de países amigos hasta el miércoles recién pasado en el Parque O Higgins.
COMUNICADO PUBLICO
La Fundación Gladys Marín Millie,
tiene el agrado de comunicar a usted, que está organizando un gran
Concierto Popular, con motivo de la celebración de los 100 años del Partido
Comunista de Chile. Este Concierto se denomina “VAMOS UN NUEVO CHILE ES
POSIBLE, 100 AÑOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE” y se realizará el
día sábado 8 de diciembre de 2012, a partir de las 21 horas,
en el Estadio Nacional. Participarán en este Concierto diversos artistas
nacionales y como invitado especial el trovador cubano Silvio Rodríguez.
Se invita a usted a
participar de este gran Concierto, cuyas entradas se están vendiendo por www.ticketek.cl, y en diversos puntos de
venta como:
- Librería Mi Opción: Av. Vicuña Mackenna 31, comuna de
Santiago. Fono 6355686.
- Radio Nuevo Mundo : Calle San Pablo 2271, comuna de Santiago. Fono
6885408.
- Colegio de Profesores
Metropolitano: Bulnes 519, comuna de
Santiago. Fono 4704200- 6991049.
- Café Brasil: Av. Ricardo Cumming 562, comuna de
Santiago. Fono 6982196.
- Discomanía: Calle 21 de mayo 583, local 894, comuna
de Santiago. Fono 6398091.
- Universidad Arcis: Avenida Libertad 53. Fono
3866600.
Nota: Debido a las consultas
de cómo ingresar a la página de Internet entregamos los pasos a seguir. 1.- Ingresar www.ticketek.cl, 2.- Conciertos, 3.- Destacados buscar en la lista Vamos un nuevo Chile es posible - 100
años PC ingresar.
NO AL CIERRE DEL DIARIO LA NACION.
Un recurso de protección con orden de no innovar fue presentado este
mediodía por representantes de los 117
trabajadores del diario La
Nación en la
Corte de Apelaciones de Santiago, buscando
evitar el cierre de la publicación, decisión que fue tomada esta mañana por la
junta de accionistas.
En la oportunidad, el abogado patrocinante Boris Paredes, dijo que la
junta de accionistas fue ilegal, por lo cual “se está afectando la igualdad
ante la ley y el derecho a propiedad que tienen los trabajadores que deriva de
sus contratos de trabajo”.
En tanto, el diputado Hugo
Gutiérrez, señaló que se solicitará al gobierno que explique la
decisión de cerrar el diario ante una sesión especial de la Cámara de Diputados.
“La ciudadanía quiere enterarse de cuál es el motivo, la razón y yo creo
que eso tiene que ir a explicarlo el ministro Chadwick al parlamento y para eso
vamos a pedir una sesión especial a fin de que se justifique no solo a la Cámara de Diputados, sino
que al país entero las razones para cerrar un medio de comunicación”, dijo
Gutiérrez.
Por su parte, la presidenta del sindicato de periodistas de La Nación, Nancy Arancibia dijo que “este
recurso lo que busca es dejar sin efecto la junta de accionistas y decir que
además lo hicieron de manera apurada y sin responder a la legalidad que hoy día
nos ampara como el estado de derecho. Haremos todos los recursos disponibles
para impedir, retrasar y dejar en evidencia que lo que están un atentado contra
la libertad de expresión”.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
Jueves 27 de Septiembre.
La
Intendencia Metropolitana
autorizó la marcha convocada por secundarios agrupados en la Cones y la Aces y que está fijada para el próximo jueves a las 11:30 horas por el centro de Santiago,
en el marco del llamado a movilizaciones a nivel nacional. ( les
recordamos a los CR tomar las medidas para realizar un balance de esta jornada
a nivel nacional.)
El recorrido de la movilización considera el
inicio en el frontis de la Usach,
calzada sur de la Alameda,
y recorrerá esta vía al oriente hasta Avenida España, para terminar con un acto
cultural en Blanco Encalada con Abate Molina. El
recorrido es similar al de la última marcha convocada por los estudiantes. La
autorización de la Intendencia
es hasta las 14:40 horas. Esperamos una muy buena presencia de nuestro partido
en esta marcha.
El Colegio Nacional de
Profesores y La Confech
ya adhirieron a la convocatoria de la
Cones y Aces.
Viernes 28 de Septiembre. Esta el lanzamiento legal de la campaña electoral
municipal
Viernes 5 de octubre: Gran Acto mediático del conjuntos de la oposición en la Plaza de Armas de Santiago a
las 11:30Hrs. En ella deben participar nuestros Candidatos Alcaldes y
Concejales y gentes de su comando. En ella participaran los presidentes de los
partidos de la oposición.
Sábado 6 de Octubre. Relanzamos
con mas fuerzas y ahínco nuestra CAMPAÑA MUNICIPAL en todo el País.
¿Por que Algunos llama a FUNAR las elecciones? Porque la
derecha esta desesperada ante el avance de la izquierda consecuente, la
coalición por un Chile Justo: la lista E se hace fuerte en la conciencia del
pueblo chileno. Por ello el llamado es: Continuar el trabajo sin desmayar.
Domingo 7 de octubre. Como pacto “por un Chile Justo” compuestos por la Izquierda Ciudadana.
PPD, PR y PC. Con todo nuestros candidatos
Alcaldes y Concejales, mas los
dirigentes sociales. Vamos a realizar un encuentro o cumbre para debatir la
idea de Programa o Plataforma de nuestro Pacto.
Cine Arte Alameda Av. Alameda
139 a las 10:00 hrs.
Martes 16 de octubre. Gran marcha de los profesores chilenos. En todo el
país. Esperamos que cada uno de los CRs., tomen las medidas de solidaridad con
este movimiento del Magisterio.
Sábado 8 de diciembre. Celebraremos con el pueblo chileno y todas y
todos nuestros amigos, simpatizantes,
compañeros del Partido y de la izquierda, nuestros 100 años de vida juntos, en
el Estadio Nacional. Este es un día feriado. Así que a tomar las medidas para
la compras de las entradas y ver el traslado de sus regiones a Santiago.
Estamos todos invitados a este gran evento partidario. Grandes artistas nos
acompañarán, entre ellos Silvio Rodríguez, Manuel García, y otros artistas más.
Le recordamos al
conjunto del partido, amigos y simpatizantes que nuestra actividad es el 8 de
diciembre en el Estadio Nacional y las entradas ya están a la venta. Silvio
tiene otra actividad el día 2 de diciembre en el Estadio Monumental. Esta no
tiene nada que ver con nuestro aniversario de Partido. Así que mucha atención y
difusión.
Como partido debemos
trabajar por preparar al equipo partido que cumplirá funciones en la actividad de
NUESTROS 100 AÑOS en el Estadio Nacional. Proponemos como fecha de reunión de
este grupo martes 16 de octubre, 30 de octubre, 6 de noviembre, 20 de
noviembre. Y se realizar en el Ex
Congreso Nacional a las 11 hrs. (Debemos contar con al menos 300 compañeros).
Todos los CR tienen las ideas a trabajar.
FUENTE :CNO
domingo, 23 de septiembre de 2012
FESTIVAL DE FUTBOL EN SAN RAMON
Festival
de Futbol San Ramón.
Invita
Max Pardo R
Candidato
a concejal 2012- 2016
Organiza Centro cultural y deportivo
Killawua.
Bases:
ü Se llevara a efecto el domingo 30 de
septiembre del 2012 en cancha del Parque La Bandera.
ü Se jugaran partidos de 2 tiempos d 35
minutos por lados con un descanso de 10 minutos.
ü La edad de los jugadores será mayores
de 35 años.
ü Se presentaran con cedula de
identidad a la mesa de turno.
Los
horarios serán:
ü El primero partido será a
las 16:00hrs.
ü El segundo partido será a las 17:30hrs.
ü Estos partidos serán arbitrados por árbitros
federados.
Premios por
cada partido a los ganadores,
ü 1 Copa y un Balón de futbol
ü Perdedores 1 Balón de Futbol.
Se
agrádese su participación
Con
el deporte rompemos la exclusión.
Por
un Chile Justo.
El 30 de
septiembre a las 16;00hrs primer partido, segundo partido 17:30hrs.
Compañero
Juan González ya confirmo los árbitros y copa.
Compañero
Juan P Mancilla ya confirmo los Balones.
Compañero
Olmedo Confirmo Cancha.
Clubes
Confirmados:
1-Real
Madrid.
2-Brasil.
3-Barros
Luco.
4- Padres
de Escuela de Futbol La Bandera.
Cancha
Parque La Bandera.
Dirección:
Av. La Bandera con Av. Ossa
Acepto
todas las ayudas,
Traigan sus plumeros, challas, globos etc.
Invitamos todos
los amigos, vecinos, compañeros. A participar de este
Festival de Futbol
"Con el deporte Rompemos la Exclusión"
CONTACTO
:Rosa Vergara.
62382916.
CARAVANA POR SAN JOAQUIN
CARAVANA EN SAN JOAQUÍN - INVITA CANDIDATO A CONCEJAL POR LA COMUNA - FERNANDO SALAZAR
ESTIMADO COMPAÑERO:
CON MOTIVO DEL INICIO LEGAL DE LA CAMPAÑA HEMOS DECIDIDO COMENZARLA CON UNA CARAVANA DE VEHÍCULOS POR LAS POBLACIONES EMBLEMÁTICAS DE LA COMUNA DE SAN JOAQUIN , PARA LO CUAL ES IMPORTANTE CONTAR CONTIGO Y QUE NOS PUEDAS ACOMPAÑAR.
LA CARAVANA SE HARÁ EL DÍA DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE.
NOS JUNTAMOS A PARTIR DE LAS 16,30 HRS. EN CALLE DIAGONAL SANTA ELENA (ENTRE LIRA Y SANTA ELENA)
ÉSTA SERÁ UNA CARAVANA ALEGRE, ASÍ QUE LLEVA PITOS, CORNETAS, BANDERAS, SERPENTINAS, ETC. SI PUDES NOS CONFIRMAS TU PRESENCIA AL FONO DE MI CASA: 7896182
DESDE YA AGRADECEMOS TU VALIOSA COOPERACIÓN.
UN ABRAZO
FERNANDO SALAZAR - CANDIDATO A CONCEJAL
POR SAN JOAQUÍN
viernes, 21 de septiembre de 2012
PRINCIPIOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)