Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás
Maduro Moros Bueno, querido compañero Presidente, Juan Carlos Varela, a quién
conocí cuando juntos éramos cancilleres y establecimos a pesar de la diferencia
del los proyectos políticos y de las visiones establecimos una buena y profunda
amistad que hemos continuado ahora como Presidentes. Vicepresidenta, canciller,
compañeros y compañeras, jefas y jefes de Estado y de gobierno. Estamos sin
lugar a dudas en tiempos de historia pero no es de cualquier historia, en
tiempo de una nueva historia que a veces por ser protagonistas y estar en el
ojo del huracán en nuestros respectivos países puede ser que no logremos
valorar en toda su magnitud. Presidente Juan Carlos, ayer yo estuve, al llegar
visité la comunidad de Chorrillos, Panamá, y luego visité el antiguo convento
de San Francisco en el centro histórico, realmente un museo hermosísimo, allí
se desarrolló el Congreso de Panamá donde estuvieron nuestros abuelos
convocados por el Libertador Simón Bolívar visualizado primero como un sueño,
visualizado como un sueño. En la Carta de Jamaica a penas en 1815, Presidente,
mi saludo cariñosos a la primera ministra Portia Simpson, gran amiga de
Venezuela, gran bolivariana, pronto estaremos celebrando los 10 años de
Petrocaribe, compañero, en septiembre conmemorando 200 años de la Carta de
Jamaica, ojalá nos pudieran acompañar algunos jefes de gobierno de de Estado
porque realmente es muy importante, Bolívar en ese momento estaba derrotado,
solo, la dirección, pusiéramos llamarlo en términos modernos querido presidente
Raúl Castro, la dirección políticomilitar de la lucha de la independencia
estaba fraccionada, dividida, desconocían a Bolívar como jefe y llegó a Jamaica
salvando su vida milagrosamente y luego fue a Haití a recibir el abrazo
cariñoso y salvador de Alexander Petión, Libertador de Haití, la gran Haití de
la República de los jacobinos negros, y derrotado Bolívar escribe la famosa
Carta de Jamaica, casi como un profeta pero un profeta de fe y de compromiso.
Luego le tocó los años 16 y 17 y encontró el camino de la victoria y luego le
tocó encontrar y dirigir personalmente una epopeya gigantesca, lamento que no
esté el presidente Obama aquí a quien respeto a pesar de que ha amenazado a mi
Patria porque para nosotros la historia no son testimonios pasados, ocultos y
muertos, para nosotros la historia es una fuerza viva y hablamos de la historia
porque estamos orgullosos de nuestra historia de la que construyeron los
Libertadores y de la que estamos construyendo hoy. Asistentes [Aplausos].
Presidente Nicolás Maduro No tenemos una historia oscura de la cual
arrepentirnos porque nunca hemos bombardeado ni asesinado a pueblos hermanos en
ningún lugar del mundo. Por eso presidente Obama, estamos orgullosos de la historia
y aprendemos todos los días de ella. Decía el Libertador Simón Bolívar en 1815,
como dicen el Argentina, en mil ocho quince, 6 de septiembre, “… es una idea
VII Cumbre de las Américas Ciudad de Panamá, República de Panamá Sábado, 11 de
abril de 2015 2 grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola
nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo ya que
tiene un origen, una lengua y unas costumbres y una religión, debería por
consiguiente tener un solo gobierno que confederase de diferentes estados que
hayan de formarse”. Un sueño, casi una poesía para un hombre derrotado con sus
fuerzas diezmadas, y más adelante en la misma Carta de Jamaica dice. “… que
bello sería que istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corintios para
los Griegos, ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí, aquí
diríamos hoy, historia viva, un augusto congreso de los representantes de la
República, nosotros, de los reinos y de los imperios, ellos a tratar de
discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra con las naciones de
las otras tres partes del mundo” Simón Bolívar. Fuimos ayer también a
Chorrillos, Presidente, compañero Daniel, Rafael Correa, compañera Dilma,
compañeros del Caribe, hermanos y hermanas del Caribe, y el dolor está vivo
todavía. 1989, caía el bloque Socialista Soviético, se declaraba el fin de las
ideologías, 1989 es inolvidable para nosotros los venezolanos, 1989 se inició
con el Caracazo, 27 y 28 de febrero de 1989, se calcula más de 3 mil muertos en
la masacre más horrorosa que jamás ha ocurrido en la historia de Venezuela y
jamás hubo corte interamericana, Presidente Correa, ni comisión interamericana
de Derechos Humanos que dijera una palabra porque los asesinados fueron los
humildes de los barrios de Caracas, de Valencia, de Maracaibo, y los humildes
son invisibles para las oligarquías y para las diplomacias imperiales, y
todavía estábamos llorando nuestros muertos, comandante Raúl Castro, comandante
Fidel Castro, porque yo siento que Cuba sentada allí ahí está sentado Fidel de
pié, digno, victorioso. Estábamos llorando a nuestros muertos y un día
amanecimos llenos de más dolor cuando las armas más modernas del mundo atacaron
al pueblo de Chorrillos que estaban durmiendo en sus casas, no se nos puede
olvidar el dolor. Esa invasión fue precedida de un decreto de la misma
proporción que tengo aquí, el decreto declarando a Panamá amenaza de los
Estados Unidos, no fue cualquier cosa, tengo una carta y estoy obligado a
entregarla. Mi canciller se la entregará a la cancillería, al departamento de
Estado, la carta del comité de victimas de familiares de Chorrillo, me la
entregó una mujer que perdió a su esposo y aún lo llora, 25 años después,
Trinidad Ayola, una mujer del pueblo, y aquí exigen justicia, primero que los
Estados Unidos le pida perdón histórico a Panamá y creo que es una exigencia
justa y equilibrada y sé que el presidente Obama la va a ventilar de esta
manera. Asistentes [aplausos]. Presidente Nicolás Maduro Segundo, exigen la
indemnización de todos los familiares de los niños que quedaron huérfanos y ya
son hombres, de las madres que perdieron sus hijos, de las mujeres que
perdieron y quedaron viudas porque se llevaron al amor de su vida. Se calcula
más de cuatro mil muertos con las armas más modernas, una masacre que ha
tratado de ser tapada como se trata de tapar la historia. La historia no podrá
ser detenida, ni tapada jamás, la historia es la historia y seguiremos
construyéndola. Hago entrega formal presidente Obama a la canciller y a su
delegación de esta carta oficial del comité de víctimas, que me han entregado
entre lágrimas y cantos de esperanza y de vida. VII Cumbre de las Américas
Ciudad de Panamá, República de Panamá Sábado, 11 de abril de 2015 3 Queridos
compatriotas se nos ha convocado para una Cumbre sobre la prosperidad y estoy
seguro que tenemos muchas cosas que decir sobre la prosperidad. La década y el
siglo perdido por el neoliberalismo llevó a la miseria, siempre compañeros,
compañeras la miseria en América Latina y el Caribe ha estado vinculado a la
desigualdad pocos capturan la riqueza de los países, pocos explotan y saquean
la riquezas de nuestros países, tiene razón el presidente Correa cuando dice
que lamentablemente las elites que han gobernado los Estados Unidos, el aparto
industrial-militar que decía Eisenhower, han terminado aliándose y favoreciendo
durante todo el siglo XX y este siglo XXI sigue igual, a las elites que han
saqueado nuestros países y que llevaron a que nuestra región fuera la región
más desigual del planeta, es la desigualdad la base de la creación de miseria,
es la desigualdad la que crea las condiciones para que las oligarquías en vez
de invertir en salud, educación, digan que la salud y la educación no son
derechos sociales sino derecho privado ¿o miento? No es la lucha de nuestro
pueblo pues. Digan que la vivienda no es un derecho social y humano sino
negocios de los bancos y le quiten la vivienda a miles de miles de hombres y
mujeres y de familias, prosperidad, estoy seguro y convencido de esto querido
presidente Varela, se construye en la misma base como dice el presidente Evo
Morales, que rescatamos nuestra independencia, que empezamos a construir
modelos sociales igualitarios verdaderamente democráticos, la democracia no
solamente es votar y elegir cada cinco o seis años, la democracia tiene que ser
participar de la riqueza, de la distribución de la riqueza de nuestros países,
participar de las decisiones, democracias participativas, protagónicas. En
Venezuela saben ustedes, queridos compatriotas, queridos colegas, en 1999 se
inició una Revolución, una nueva Revolución de independencia, una Revolución de
carácter bolivariano, una Revolución que empezó a construir nuevas formas
sociales, políticas, económicas, encabezada por nuestro comandante infinito
Hugo Chávez Frías, el gran democratizador de nuestra Patria, comandante Hugo
Chávez, lo primero que hizo para iniciar la Revolución Bolivariana en el año
1999 fue convocar la soberanía popular para que ejerciera su voluntad absoluto
y fue un proceso constituyente, democrático. Deben saber ustedes que el
comandante Chávez le preguntó al pueblo en referéndum libre si querían convocar
a un proceso constituyente y a una Asamblea Nacional Constituyente y el 80 por
ciento del pueblo aprobó, 25 de abril de 1999 y el 25 de julio del año 99 el
pueblo en voto directo, libre y secreto eligió sus asambleístas. Me
correspondió a mí ser diputado constituyente por Caracas y luego se dio un
debate abierto, libre. Es la primera Constitución de la historia de la Patria
venezolana que se hace en debate abierto, en proceso constituyente, popular y
el 15 de diciembre de 1999 se convocó al referéndum por primera vez en la
historia para que el pueblo dijera si estaba de acuerdo y aprobaba o no la
Constitución redactada por la Asamblea Nacional Constituyente. Nunca nuestro
país había vivido un proceso tan democrático ¡jamás! Así fue el primer paso de
la Revolución Bolivariana, casi desde el primer día, casi desde el primer día
fuimos enfrentados, incomprendidos, casi desde el primer día las oligarquías
políticas y mediáticas de todos los países representados aquí iniciaron una
campaña tenaz de manipulación, de mentira para decir que el comandante Chávez
era un dictador sólo porque rescató la dignidad y le dio voz propia a VII
Cumbre de las Américas Ciudad de Panamá, República de Panamá Sábado, 11 de
abril de 2015 4 Venezuela ante el mundo. Presidente Obama, sólo porque se opuso
en varias oportunidades a la masacre contra el pueblo de Afganistán, cuando
asesinaron a niños en nombre de la libertad, sólo porque se opuso a las
mentiras que llevaron a la invasión de Irak y hoy contamos en más de un millón
los muertos del pueblo iraquí, hoy es 11 de abril, hoy presidentes,
presidentas, 11 de abril, Venezuela recuerda 13 años, un día como hoy, del
golpe de Estado dirigido, patrocinado y financiado por el gobierno de George W.
Bush, contra el comandante Hugo Chávez ¡hicieron lo mismo! Que ahora hacen
contra mí, la campaña mundial, todas las televisoras CNN mintiendo, una campaña
mundial todos los diarios en sus portadas en Buenos Aires, en San Salvador
diciendo: “Chávez es un dictador, Chávez mató a su pueblo” para justificar el
derrocamiento y asesinato de Hugo Chávez ¡un milagro! La unión cívico-militar,
compañero Raúl, salvó al comandante Chávez, faltaron 47 horas nada más
presidente Correa, para que el pueblo civil y militar, la unión cívico-militar
en insurrección democrática restableciera la Constitución y le salvara la vida
al presidente y lo colocara donde el pueblo lo habían mandado a gobernar. Trece
años, muchas cosas han cambiado, sin lugar a dudas, presidente Obama no es
George W. Bush, sería una incongruencia inusual y extraordinaria decirlo, sería
una desproporción más grande que el decreto firmado y que está vigente en Estados
Unidos, de que Venezuela es una amenaza. El comandante Chávez consolidó una
Revolución democrática, tengo las cifras aquí no los voy a cansar y aburrir, la
pobreza general que estuvo por el orden del 81 por ciento en los años 90, hoy
está por debajo del 19 por ciento, la miseria, la pobreza extrema —llamada así—
que estuvo por el orden del 41 por ciento compañero Evo, hoy está por el orden
del 5.6 por ciento, en las décadas del 80 – 90 la inmensa riqueza petrolera que
entró al país sólo el 36 por ciento fue invertida en desarrollo social ¿ustedes
saben cuál es el promedio de la inversión, de la riqueza del país en los años
de la era revolucionaria? El 62 por ciento, el año pasado, el año 2013 llegamos
hasta el 64 por ciento, me da tristeza porque en el 2014 llegamos al 60
producto de la guerra económica, pero nos vamos a recuperar, nuestra meta es
llegar a un patrón de distribución del 70 por ciento de la riqueza Evo, 70 por
ciento y eso se trasmite en 700 mil viviendas, un país de 27 millones, saquen ustedes
el porcentaje, 700 mil viviendas y este año voy a llegar a la vivienda un
millón y no son viviendas hipotecadas para robar al pobre o al trabajador ¡no!
son viviendas que se entregan en condiciones necesarias para que sean de la
familia. Bueno, mil cosas hizo el comandante Chávez, democratizó la vida
política, presidente Obama y sus representantes, Venezuela tiene, si me lo
permiten, no es cuestión de ego lo digo con humildad, Venezuela tiene un record
mundial en elecciones, tiene el sistema electoral más transparente y moderno
que se pueda conocer en nuestra historia, lo dijo el presidente Jimmy Carter,
un hombre honorable también, Jimmy Carter dijo que Venezuela tenía el sistema
electoral más completo, seguro y transparente que él había conocido en más de
100 elecciones en las cuales había participado en el mundo. No se puede acusar
a Jimmy Carter de bolivariano, socialista, ni de chavista. Comandante Chávez
inició una Revolución, como dice el presidente Raúl, que no nos la regaló
nadie, como nadie nos regaló hace 200 años el ser VII Cumbre de las Américas
Ciudad de Panamá, República de Panamá Sábado, 11 de abril de 2015 5
venezolanos, lo conquistamos en los campos de batalla, bajo el sacrificio más
grande que se conozca en el historia de esta tierra, más de la mitad de la
población venezolana murió en los campos de Boyacá, de Pichincha, de Junín, de
Ayacucho, de Carabobo, fuimos como ejército unido y nos conseguimos con San
Martín en Guayaquil y con O’Higgins en Perú, fuimos un solo ejército unido y como
lo dicen los documentos del gobierno de John Quincy Adams, en este magnífico
libro, nacimos como potencia y así nos reconocía John Quincy Adams, presidente
de los Estados Unidos, fundador de los Estados Unidos, cuando nos llamaba
potencias americanas. Nadie nos regaló lo que somos, por eso yo dije frente a
la agresión del gobierno de los Estados Unidos, presidente Obama ha cometido la
agresión y así lo digo con todo el respeto debido y diplomático aquí, lo tengo
que decir, no me puedo callar. He traído más de once millones de firmas que
serán entregadas por la vía diplomática y vengo en nombre de 30 millones de
venezolanos a exigirle al presidente Obama que derogue el decreto que amenaza a
Venezuela, así lo pide Unasur por unanimidad, Unasur ha aprobado un documento
histórico rechazando y pidiendo su derogatoria, así lo pide por unanimidad la
Celac los 33 países han colocado un concepto superior, han dicho deber
revertirse el decreto. Es un decreto irracional, desproporcionado, yo no me
creo este cuento, recuerdo al Che cuando decía “Ni un tantico así” de que fue
una declaración, solamente una declaración por valiente que sea, y lo es, del
presidente Obama, no es suficiente, hay que buscar los caminos políticos,
diplomáticos y jurídicos para despejar este decreto amenazante. Venezuela,
nuestros hijos, nuestros nietos no estarán tranquilos hasta que los Estados
Unidos por la vía que le toque hacerlo además de declarar que no somos amenaza,
derogue ese decreto. Este decreto es muy peligroso, aquí lo tengo no es
solamente la sanción de siete funcionarios que ya sería suficiente rechazarla
porque son siete venezolanos honorables, los quisiera tener aquí y
presentárselos a ustedes, padres y madres de familia. Todo lo que dicen sobre
ellos es mentira, es falso y los defenderé ¿oyeron? Los defenderé como
presidente adonde tenga que defenderlos. Este decreto se mete en la vida
interna de Venezuela, no sé si ustedes han tenido tiempo, se lo estamos
entregando a cada delegación para leerlo, para leerles en todos los idiomas. No
es historia pasada presidente Obama, es historia presente, yo quiero futuro
también y quiero futuro con los Estados Unidos, nosotros no somos
antiestadounidenses ¡no! yo soy admirador de Jimi Hendrix, Eric Clapton y
cuando tocaba rock me gustaba tocar y cantar sus canciones sobre todo la
canción famosa donde interpretó el himno de los Estados Unidos cuando la guerra
de Vietnam en el festival de Woodstock ¿les gusta verdad? Extraordinaria, como
hacía las bombas Jimi Hendrix, como trasportado en los tiempos, fue su forma de
oponerse a la guerra de Vietnam. No somos antiestadounidenses, compañeros
presidentes, nunca lo hemos sido ni Bolívar, ni Chávez fueron
antiestadounidenses ¡somos antiimperialistas! Como es la mayoría del pueblo de
los Estados Unidos que está en contra de las guerras, que está en contra que se
destruya a Libia, a Siria y que se invadan pueblos, la juventud de Estados
Unidos quiere cambiar Estados Unidos, estoy seguro de eso sino el presidente
Obama no hubiera sido presidente. Presidente Obama es presidente porque hay un
sentimiento profundo de cambio y los Estados Unidos quiere dejar de ser
imperio, hay dos Estados Unidos, el de VII Cumbre de las Américas Ciudad de
Panamá, República de Panamá Sábado, 11 de abril de 2015 6 Washington, el
imperial, el de los lobbies y el Estados Unidos profundo que quiere paz,
desarrollo y quiere que lo veamos y quiere que nos veamos como hermanos de ojos
a ojos y le cantemos juntos y que andemos juntos la historia. Ningún país,
primeros ministros, hermanos, presidentes, presidentas, primera ministra.
Ningún de ustedes aceptaría un decreto así es indignante, dijo la presidenta
Cristina que le provocó risas, el presidente Correa me llamó en esos días y me
dijo que parecía un chiste malo. Es verdad, es trágico-cómico, es una tragedia,
nadie aceptaría que se metan en sus asuntos internos los problemas de justicia
venezolana lo resuelve la justicia y el poder judicial, la lucha contra la
corrupción es un problema de Venezuela, los problemas que tengamos los venezolanos
son nuestros problemas y los resolvemos de acuerdo a la Constitución. Tenemos
record mundial de elecciones,19 elecciones en 15 años y las fuerzas
revolucionarias, bolivarianas y chavistas hemos ganado 18 por la calle del
medio y este año vamos a ganar la elección número 19, cuando se haga la
elección parlamentaria en el momento que lo fije el poder electoral y si no
fuera así la vida continúa, reconoceríamos inmediatamente, como siempre hemos
hecho, cualquier resultado, no somos un país tutorado ni monitoreado ni
necesitamos ser más monitoreado más nunca en la vida democrática, por eso yo le
propongo como hice con el enviado de los Estados Unidos, Thomas Shannon, hombre
a quién respeto, conversé con él 3 horas, compañero Raúl, con franqueza total y
le dije lo que yo creo y lo digo aquí, y estoy dispuesto a hablar con el
presidente Obama de éste tema con respeto y sinceridad cuando él quiera, le he
enviado mensajes públicos, en privado, durante 2 años desde que soy Presidente
y nunca ha contestado un solo mensaje que le envíe, compañeros del Caribe.
Nombre un embajador, Maximilian Arveláez, extraordinario embajador en Brasil,
me lo lleve y lo nombre Embajador a Estados Unidos hace 13 meses y han pasado
13 meses y es la hora que todavía no le han dado el beneplácito en Estados
Unidos, ¿o es que estamos en guerra y no sabemos? Tenemos relaciones, de
acuerdo a la, Presidente Varela usted fue canciller, conoce muy bien el
protocolo, a los 3 meses de la solicitud ya se considera negado, no, nosotros
somos tercos, oyeron, somos tercos y obsesionados cuando luchamos por algo
justo. Cuando pasaron 3, 4 mese y yo vi el desprecio con que el presidente
Obama lamentablemente sus asesores lo llevaron a actuar sobre Venezuela, yo lo
nombre encargado de negocios y lo mandé jefe de la misión y allá está
esperando, ¿cuántos meses más tiene que esperar, presidente Obama, para que le
den el beneplácito y sea cierta la palabra que usted ha dicho que quiere buenas
relaciones con Venezuela? Yo quiero creerle, no tengo confianza, lo respeto
pero no tengo confianza en usted presidente Obama, si quiere conversamos, ahora
si no quiere conversar, está bien, será su legado con Venezuela, el decreto, el
silencio y el desprecio y a la prepotencia. Se lo dije varias veces presidente Obama,
no pase a la historia como pasó George W. Bush, apoyando el golpe de Estado
contra el comandante Chávez, pase a la historia de otra forma, yo le tiendo mi
mano presidente Obama para que hablemos y resolvamos los asuntos que tengamos
que resolver entre los Estados Unidos de Norteamérica y Venezuela en paz.
Asistentes [Aplausos]. VII Cumbre de las Américas Ciudad de Panamá, República
de Panamá Sábado, 11 de abril de 2015 7 Presidente Nicolás Maduro Sin
intervención en los asuntos internos de nadie, nadie debe intervenir en los
asuntos de otros, yo no sé, ustedes deben sentir la misma indignación que
sentimos nosotros cuando viene un funcionario de los Estados Unidos o de
cualquier país y declara sobre la vida interna, perdonen la expresión, yo me
encabrono, en Venezuela esa palabra no es mala palabra, puede ser que sea en
otros lugares, pido disculpa. Yo me encabrono cuando alguien habla de Venezuela
porque yo no hablo de ningún país, imagínense que nos pongamos a opinar,
entonces yo me pongo a opinar y el otro y la otra, no, en tal país ¿por qué
privatizaron la educación? ¿Por qué hay tanta hambre? ¿Por qué reprimen a la
clase obrera, a los campesinos? ¿Por qué le niegan los derechos a los
indígenas? Ah, sería el fin, el caos, cada quien maneja su país, dirige su país
con los métodos de su Constitución y nadie debe meterse con Venezuela, yo lo
dije, cuando lo dije estaba seguro de la compañía del mundo pero lo dije, si
Venezuela tiene que quedarse sola defendiendo sus principios constitucionales y
su derecho a la independencia sólo batallaremos, sólo lucharemos, gracias a
Dios no estamos solos, tenemos la compañía de Unasur, la compañía de la Celac,
la compañía de 138 países de G-77 más China y la compañía más importante de los
pueblos que han firmado por millones. Cuba nos entregó 3 millones de firmas
nada más, así que yo tiendo la mano y planteo 4 puntos, los planteo en público
como se lo hice a Thomas Shannon, primer punto, que el gobierno de Estados
Unidos y la élite que dirige Estados Unidos corrija, rectifique, el error de
origen que lo ha llevado a éste decreto desproporcionado y a cometer los
errores que han cometido 2 años contra mi gobierno y el pueblo. El error de
origen es el siguiente: Creyó Estados Unidos, creyó la oligarquía y las élites
del mundo que con la partida física del comandante Hugo Chávez la revolución
bolivariana se acababa y que Maduro no iba a poder, que tal, que no sé qué
cosa, que la revolución dependía de un solo hombre y Chávez lo dijo mil veces,
“yo no soy yo” decía Chávez, “yo soy un pueblo”, somos una historia que está
viva y la revolución continuó y continuará su camino democrático de
transformaciones pacífico, constitucional, impecable, es mi primer
planteamiento que rectifiquen y reconozcan la revolución bolivariana y socialista
del siglo XXI que me ha tocado conducir por delegación del comandante Hugo
Chávez. Si ustedes no reconocen nuestra revolución, nuestras particularidades,
nuestro proyecto socialista seguirán estrellándose contra el mismo muro de
fracaso y aislacionismo que ustedes mismos se han metido, esto es una trampa,
claro que si, como se lo han dicho a ustedes, a varios gobiernos que han
conversado pero no fue Maduro que los metió en una trampa, fueron ustedes
soliticos, solitos que caminaron a la trampa. Primer punto, reconocer la
independencia y la soberanía de nuestro país y la revolución bolivariana y
socialista. Segundo punto, derogar el decreto por la vía diplomática, política
que se encuentre y quitar esa amenaza que hay sobre Venezuela. Tercer punto, desmontar
la maquinaria de guerra psicológica, política, económica, militar, que tienen
en Venezuela en la Embajada de los Estados Unidos, no me voy a extender sobre
este tema pero yo pudiera presentar aquí videos, grabaciones de todo tipo de
cómo desde la embajada de Estados Unidos de Norteamérica se han preparado
golpes de Estado para matarme a mí, tengo las pruebas, que hago ¿me quedo
callado compañeros? ¿Qué hago, me hago el loco, miro VII Cumbre de las Américas
Ciudad de Panamá, República de Panamá Sábado, 11 de abril de 2015 8 para un
lado? Estados Unidos tiene que desmontar la maquinaria de guerra que ha
convertido la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, tercer punto. Y en
cuarto lugar entre otros puntos debe tomar las medidas legales para detener la
conspiración que se desarrolla desde el propio territorio de Miami, de la
Florida, de Nueva York de los Estados Unidos. Queridos Presidente, Presidentas,
el decreto del ataque militar que se iba a hacer en marzo contra mí para
asesinarme con un avión Tucano traído del exterior fue dictado por un señor
llamado Carlos Osuna que vive en Nueva York, yo pregunto, ¿es legal que alguien
dicte el decreto por teléfono tenga yo las pruebas para asesinar al Presidente
y dar un golpe de Estado y no pase nada? La conspiración que hay en Miami, en
Miami se compiten en los programas de televisión y hay gente que va a analizar
cuál es el mejor fusil para matar a Maduro, antes lo hacían con Chávez, eso uno
lo puede tolerar, no quiero ser repetitivo ni aburrirlos, pido disculpas
también por lo extenso pero es que Venezuela está bajo una agresión, bajo una
amenaza que debe ser desmontada. Nosotros queremos paz, claro que si, queremos
paz y queremos conversar con el gobierno de Estados Unidos esto y otros puntos
que nos lleven a construir una relación como ha dicho, compañero Raúl,
civilizada, una relación que de verdad nos permita avanzar. Creo de verdad que
estamos en las puertas de una nueva era. Ya América Latina entró en una nueva
época como dice el presidente Rafael Correa, parafraseando, no es una época de
cambio, es un cambio de época, ¿correcto Presidente? Ya en América Latina se ha
dado un cambio de época, la primera Cumbre de las Américas en 1994 pudiéramos
decir de 1994 al 2005 fue la era perdida del neoliberalismo y la lucha contra
el neoliberalismo, fue en Mar del Plata donde se enterró el intento de
recolonizar económicamente a nuestros países. Del año 2005 al 2015 a esta
Cumbre cuánto hemos avanzado, del año 2005 al 2015, nació Petrocaribe como
proyecto consolidado, ustedes saben un dato, Petrocaribe hemos invertido más de
3 mil 500 millones de dólares en 10 años y los países del Caribe que forman
parte de Petrocaribe han crecido el 25 por ciento su Producto Interno Bruto y
han elevado sus niveles de distribución y de igualdad, Petrocaribe es garantía
de estabilidad. Del 2005 al 2015 nació Unasur un 17 de abril del 2007 de la
mano de Lula, el gran gigante del Brasil, de la mano de Néstor Kirchner
fundador de la Patria nueva de la mano de Hugo Chávez, de la mano de Tabaré
Vásquez que está aquí, de la mano de quienes asumieron ese compromiso. Nunca
tuvimos en 200 años un bloque suramericano, hoy lo tenemos consolidado. En el
año 2011 nación la Celac, por primera vez el Caribe todo, Suramérica,
Centroamérica, México, nos unimos como quería el Libertador Simón Bolívar para
tratar nuestros asuntos como hermanos. Allá, 2, 3 de diciembre, Caracas,
comandante Chávez luchando por su vida presidió aquella histórica reunión y
luego fuimos a Chile con Sebastián Piñera, a cuba y recientemente estuvimos con
el presidente Solís en Costa Rica. Yo lanzo una idea, presidente Varela,
2015-2026, una década y un poquito más, 2026 estaremos conmemorando los 200
años del Congreso de Panamá, Estados Unidos de América, yo les lanzo una idea,
asumamos el reto de construir relaciones de respeto, de cooperación, de
complementación, de construcción de la felicidad de nuestros pueblos de
democracia verdadera del 2015 al 2026, asumamos el reto del Bicentenario VII
Cumbre de las Américas Ciudad de Panamá, República de Panamá Sábado, 11 de
abril de 2015 9 y del Congreso de Panamá para cuando llegue el Congreso de
Panamá y vengamos otra vez a reunirnos ya aquí tengamos relaciones de respeto,
de paz y podamos decir lo que planteó el presidente Juan Carlos Varela, se
cumplió, somos un hemisferio de paz en prosperidad que es el objetivo de esta
magna reunión. Ayer vimos una carta del Papa Francisco y nos hacemos solidarios
con todos los conceptos que el Papa Francisco allí nos entregó, una carta
maravillosa que yo estuve leyendo en la madrugada, saludo al secretario de
Estado, cardenal Pietro Parolín, querido amigo que debe estar en esta sala,
tenemos una reunión ahora más tarde y el Papa nos da una bofetada, como con el
látigo de Cristo y nos llama a todos los que tenemos responsabilidades a
construir, con responsabilidad, un mundo nuevo y el Papa le dice a nuestro
hermano Juan Carlos Varela, señor presidente los esfuerzos por tender puentes,
canales de comunicación, tejer relaciones, buscar el entendimiento nunca son
vanos. La situación geográfica de Panamá en el centro del continente americano,
que la convierte en un punto de encuentro de Norte y Sur, de los océanos
Pacífico y Atlántico, es seguramente una llamada pro mundi beneficio a generar
un nuevo orden de paz y de justicia y a promover la solidaridad y la
colaboración respetando la justa autonomía de cada nación. Con el Papa
Francisco, decimos desde Venezuela: Respetemos la justa autonomía de cada
nación y construyamos desde esta Cumbre histórica, la paz, la independencia, la
unión, la prosperidad y sobre todo la felicidad de nuestro pueblo, muchas
gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario