CHILE

CHILE

miércoles, 21 de agosto de 2013

HOJA INFORMATIVA N° 523


Compañeros.

Inscrita nuestra lista de candidatos de la Nueva Mayoría: 1 PC al Senado 9 a la Cámara y 79 candidato a Cores a nivel nacional.


 Con asistencia del presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, el secretario general de la colectividad, diputado Lautaro Carmona y otros dirigentes, junto a los presidentes de los partidos que forman la Nueva Mayoría, se inscribió en el Servicio electoral la lista de candidatos a Diputados, Senadores y Cores del pacto. Planilla parlamentaria del PCCH:

Distrito 2 Iquique: Hugo Gutiérrez, abogado de DD.HH.

Distrito 3 Calama: Cristian Cuevas, ex presidente Confederación de Trabajadores del Cobre.

Distrito 5 Copiapó: Lautaro Carmona, secretario general del PC.

Distrito 8 Coquimbo: Daniel Núñez, sociólogo.

Distrito 13 Valparaíso: Jorge Coulon, músico fundador de Inti Illimani.

Distrito 19 Recoleta: Karol Cariola, secretaria general JJ.CC. ex presidenta FEC.

Distrito 20 Estación Central: Lorena Pizarro, presidenta Agrupación Familiares Detenidos Desaparecidos.

Distrito 26 La Florida: Camila Vallejo, ex presidenta y vicepresidenta FECH.

Distrito 28 Pedro Aguirre Cerda: Guillermo Teillier, presidente del PC.

Senado: por la Circunscripción 16 Región de Los Ríos: Abernego Mardones.

El PC inscribió 81 candidatos a Consejeros Regionales en todo el país. 

 

El pacto Nueva Mayoría inscribió este lunes su plantilla parlamentaria y candidatos al CORE en el Servel, sin incluir el nombre del presidente del PRSD, senador José Antonio Gómez, quien por tanto, no postulará nuevamente al Congreso.

Previamente, el Partido Radical había comunicado que su líder y ex aspirante a La Moneda no competiría en las elecciones de noviembre.

“Como comité ejecutivo nosotros hemos primero hecho esto en función de la unidad, porque la unidad es hasta que duele, y ¿cuándo duele?, cuando uno deja algo que cree que legítimamente tiene derecho. Nosotros hemos hecho cesión de eso, para que la oposición hoy día cierre su plantilla parlamentaria, para que (Michelle) Bachelet tenga una gran mayoría a fin de año, y para que tengamos un triunfo electoral (…) Gómez nunca tuvo interés, y lo podemos decir hoy día, realmente de ser candidato, el partido fue el que se lo planteó”, sostuvo el secretario general del PRSD, Ernesto Velasco.

COMPAÑEROS.


El  Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, no dudó en afirmar que “hay NUEVE candidaturas (comunistas) que están en condiciones de presentarse con serias posibilidades de electividad” en la elección parlamentaria del 17 de noviembre próximo. Se refería a Camila Vallejo, Cristian Cuevas, Karol Cariola, Guillermo Teillier, Daniel Núñez, Hugo Gutiérrez, Jorge Coulon, Lorena Pizarro y él mismo que va a la reelección. Manifestó que “en algunos casos vamos a buscar doblajes, esa sería una vía de electividad, y en otros vamos por favorecer doblajes encabezando los comunistas la adhesión mayoritaria”.


Lo dijo después del éxito de Karol Cariola, secretaria general de las Juventudes Comunistas y del líder sindical comunista Cristian Cuevas, en las primarias de la oposición y del posicionamiento de otras postulaciones del partido de la hoz y el martillo. Carmona, en entrevista, negó que haya “candidaturas testimoniales” del PC, y enfatizó: “Ninguna está en términos de un ritual o de una formalidad. Otra cosa es el trabajo que habrá que hacer con la base ciudadana para recabar adhesión”.

Enfatizó que “estamos trabajando con la psicología, con el ímpetu, de que en nueve lugares tenemos serias posibilidades de competitividad, y por tanto de elección”.

El secretario general del Partido Comunista también abordó el tema de la desconfianza que algunos sectores tienen en que se cumpla el programa de Michelle Bachelet y las propuestas de la oposición agrupada en la Nueva mayoría. “Yo tengo optimismo histórico -indicó-, que no es voluntarioso y trata de ceñirse al rigor del análisis del estado nacional y de la situación política en el país”

Planteó que “desde esa perspectiva, creo que no se pueden subir o bajar decibeles en cuanto a la solidez de las propuestas que han surgido desde el movimiento social durante todos estos años. Creo que ése es el gran aliado de las propuestas transformadoras del programa de gobierno. Pienso que el movimiento social tiene capacidad política, sabiduría política y sabe hacer síntesis correcta entre los ritmos y la profundidad de las transformaciones”.

-Pero la inquietud no surge de lo que pueda hacer o no hacer el movimiento social, sino el futuro gobierno o Michelle Bachelet.

-Lo entiendo, pero desde esa perspectiva, teniendo al movimiento social como el aliado más importante para el éxito de una propuesta transformadora, está presente y entra por todos los poros, la mirada que tiene el peso de representar realidad y de quienes quieren una intensidad correcta, justa, necesaria, urgente en varios planos programáticos.

-¿Contento con el resultado del Partido Comunista en las primarias?

-Muy contento. Primero, por las personas que fueron electas. Karol Cariola, secretaria general de las Juventudes Comunistas, una joven profesional de la salud con una importante experiencia en la lucha estudiantil, fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, una gran dirigenta política. Creo que ella es una contribución del Partido Comunista a la lista de Nueva Mayoría. Igual con Cristian Cuevas, el único dirigente sindical que va de candidato al Congreso, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, miembro del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), lo que le incorpora una calidad que, para nosotros comunistas, es de primer orden. Estoy muy feliz, creo que el Partido Comunista ha construido una lista que es una síntesis de representación que reúne cualidades que son las que se acercan bastante a la identidad de nuestra organización.

-¿Qué hizo posible el triunfo de Karol Cariola y de Cristian Cuevas?

-La clave de las claves es el vínculo directo con la gente. En la medida que los ciudadanos conocen en forma directa a destacados dirigentes comunistas, saben de su transparencia, de su consecuencia y de su empatía con los temas principales de preocupación de la población. Lo segundo es asumir desde un punto de vista colectivo un desafío como este, lo que permite reproducir simultáneamente un mensaje. Lo tercero es que ellos son indudables figuras de la política nacional que marcan un relevo, una identidad con temas que están muy presentes en el debate nacional, como el papel de dirigentes sociales y de la mujer en la lucha política, de la juventud y de los trabajadores. Cada uno con su estilo, con su lenguaje, con su mensaje propio, tenía como tronco común esta representación. Se marcó una adhesión a ellos como personas, sin duda, pero también a una idea y a una propuesta. Ellos expresaron la propuesta del Partido Comunista de la necesidad de urgencia en las transformaciones antineoliberales. Lo expusieron francamente y se comprometieron a ser parte activa el día de mañana, formando parte de una Bancada parlamentaria para que los compromisos que se están construyendo se transformen en una realidad. No se quedarán ahí, serán impulsores, junto al movimiento social en todas sus expresiones, para que la aplicación del trabajo legislativo sea transformadora y sea parte de la realidad.

-Sin embargo, hay un cuestionamiento desde segmentos del movimiento social a que dirigentes como Karol Cariola o Cristian Cuevas participen en el proceso electoral y quieran llegar al Congreso, como que ése no sería el camino.

-Conozco de esas opiniones, no comparto la argumentación de ellos, no por eso digo que no existan, pero prefiero argumentar respecto al beneficio de un potencial rol el día de mañana de parlamentarios que provengan de la lucha social presente en el campo sindical, juvenil y estudiantil. Creo que las ideas políticas que existen en la sociedad, que representan intereses de clases sociales, tiene no sólo el deber y el derecho, sino la exigencia muy grande, de transformar esas ideas políticas en una sana disputa para establecerlas y que marquen el desarrollo del país. No hacerlo es renunciar a un derecho. Es concederle ese espacio a la otra clase o a las otras representaciones. Si no hemos tenido más presencia en el Parlamento para, entre otras cosas, potenciar la lucha social, no ha sido por un tema de voluntad o de opción del Partido Comunista; ha sido por una legislación maldita que es excluyente y que a pesar de todas las veces que hemos batallado por romperla, logramos sólo romperla en el actual periodo eligiendo tres diputados. Jamás hemos visto la lucha por la representación parlamentaria como un fin en sí mismo, ni tampoco a la renuncia a la actividad permanente de ser luchadores sociales. La pregunta es ¿quién va a asumir en sus espaldas, en su conciencia, las tareas de la transformación de la sociedad, en el campo de la economía, de la institucionalidad, en el campo social, cultural? Tendrán que ser quienes están comprometidos en la lucha social con esas ideas. De eso no podemos privarnos ni privarle a la sociedad que vive y sufre las consecuencias de la falta de democratización, por una mirada escéptica. Innegablemente que no es una experiencia fácil. El Parlamento no es un espacio siempre grato, pero cuando uno se dispone a abrazar una lucha en beneficio de un futuro y de una inmensa mayoría, subordina el gusto personal.

-Marta Lagos twitteó que por qué había sorpresa de los triunfos del Partido Comunista, si éste llevaba más de 20 años sin competir. Ahora compite. Señaló el elemento de competitividad y representatividad de los comunistas.

-Comparto la opinión de Marta Lagos por una razón básica. En la medida que dejen y que se conquiste un espacio para que voceros del Partido Comunista hablen acerca de las ideas del Partido Comunista, estamos más próximos a que haya comprensión y haya adhesión. El sistema está construido para que otros terminen hablando a nombre del Partido Comunista, teniendo intérpretes y obviamente hasta los que tengan mejor voluntad no lo harán como lo hacen los comunistas directamente. Hemos marcado dos momentos en la historia, por mencionar algunos; la Bancada de los comunistas previo al triunfo de González Videla y la Bancada del Partido Comunista previo al triunfo y durante el gobierno popular de Salvador Allende. Fueron Bancadas importantes, respetables, diversas en su conformación y significativas numéricamente. Debo recordar que todos esos parlamentarios fueron electos en una competencia ciudadana, con una adhesión a favor de las ideas que postulaban abiertamente esos liderazgos. Eran momentos en que la política no se simulaba ni se submarineaba, se hablaba en condición de comunista. Se recabaron adhesiones parlamentarias que llegaron alrededor del 17% el año 1973. Nosotros tenemos la tranquilidad histórica de que en la medida que se conozca por boca de los propios comunistas cuáles son las postulaciones, las propuestas, las ideas de sociedad, va a ser más creciente el apoyo ciudadano a esas ideas.

-En este contexto, ¿cómo ve el planteamiento de la derecha y de otros sectores en cuanto a que la presencia de los comunistas o la alianza con ellos, que se meta en el escenario nacional, tiende a la radicalización y a algo negativo?

-Es una campaña no sólo trasnochada sino tradicional de la derecha. La derecha va a marcar las tintas para mantener una campaña del terror respecto del aporte de los comunistas en la vida de la sociedad. Va a exagerar la dimensión de los comunistas para tratar de llegar a sectores que por cierta distancia o desconocimiento no comprenden las posiciones del Partido Comunista. Pero como son políticas de vieja escuela, hay bastante dominio para reaccionar y precisar las cosas. Es evidente que la derecha demuestra que le duele la presencia de los comunistas, no les da lo mismo, les duele el tamaño y la influencia de los comunistas en la sociedad. Los comunistas tienen a su haber como mejor presentación y antídoto ante esas campañas, su historia real. Una fuerza que tiene más de un siglo en la historia de la sociedad chilena, que se ha caracterizado por ser siempre una representación de los intereses de los trabajadores, que ha estado en la historia de Chile vinculado en todo momento a las posibilidades de profundizar la democracia, que nunca se ha comprometido en ningún tipo de conspiración que atente contra la convivencia democrática y que tiene como autoridad el que sus liderazgos surgen de la lucha real, del movimiento social concreto. No son inventos de escritorio, no son inventos de empresas publicitarias que van a marquetear un nombre. Todos tienen su carta de presentación y fogueo en la lucha social real. Hay que nombrar de nuevo a Karol Cariola y Cristian Cuevas. Pero uno puede decir lo mismo del papel como dirigente estudiantil y después académico de Daniel Núñez, o la condición de luchador por los derechos humanos de,Lorena Pizarro y Hugo Gutiérrez, de Jorge Coulon en el tema cultural. Eso es importante para descomprimir el intento de la derecha de, por una parte en lo contingente, correr el cerco para ver si construye una correlación de fuerzas que a lo menos amortigüe la derrota que va a tener en noviembre, y también lo es desde el punto de vista de la contextura ética y valórica, intelectual y de consecuencia que tienen los representantes que van a estar en una lista a nombre del Partido Comunista.

-Ustedes se sentaron con los partidos Socialista, PPD, Demócrata Cristiano, Radicales, el MAS, la Izquierda Ciudadana, ¿fue muy difícil sentarse a negociar lo electoral, fue un proceso incómodo, difícil?

-Tengo que decir que las personas juegan su papel. Desde esa perspectiva me ha tocado representar al Partido Comunista en muchos procesos de negociación, incluyendo el que sucedió con vista al apoyo a Michelle Bachelet en segunda vuelta. Vivimos, junto a Gladys Marín, el proceso de intentar un acuerdo parcial. Eso hace que muchos de los que concurren a esas mesas a nombre de sus partidos, son personas con las que nos conocemos y eso ayuda. Yo no sé si es difícil representar los intereses del Partido Comunista y lograr cosas, como comprender las letanías exageradas que tienen procesos de negociación que tienden a terminar en la posición que uno imaginaba desde el comienzo. En el caso del Partido Comunista, y lo digo en beneficio de nuestra solidez y de nuestra forma de representarnos, es que logró tener representación en lo que es la prioridad, en seis o siete distritos que siempre el Partido Comunista planteó. Y lo planteó con tranquilidad porque vinculó lugares concretos donde el Partido tiene una incidencia y una raigambre propia, con liderazgos propios. Y con la seguridad de que eso constituía un aporte en la calidad de la lista, en la frescura de las representaciones. Nosotros siempre dijimos que no se trataba de negociar con tejo pasado, sino con solidez de cuál es el aporte que hacemos, de que somos necesarios y que tenemos legítimo derecho a esa representación. Teniendo posibilidades según el aporte que le hacemos a la lista, que se puede medir en la votación última de concejales, la expectativa era que permitía tener 16 candidatos comunistas. Nosotros no renunciamos a esa expectativa pero, por opción, priorizamos por donde existía una potencial electividad.

-Se habló de blindaje a candidaturas del PC.

-He escuchado a gente de derecha y otros sectores hablar de un blindaje a los comunistas y eso no existió. Nosotros no teníamos, por decirle algo, ningún problema de someter al cien por ciento de nuestros candidatos a primarias. Lo que no íbamos a aceptar era tener un doble estándar en el tratamiento en la negociación; que los comunistas sometieran a primarias a sus candidatos y el resto no. Nosotros queríamos primarias en el marco de primarias legales, eso le consta a todos. Esa fue nuestra posición. Mire, Camila Vallejo no necesita blindajes; con toda modestia, los diputados en ejercicio del Partido Comunista, tampoco lo necesitan. Para nosotros no había problema de ir todos a primaria, bajo el marco de la ley para que no hubiera adecuación de una elección por capacidad orgánica de alguien, y hubiéramos postulado en los mismos lugares donde estamos, incluso habríamos incentivado una primaria en Illapel. Nosotros por método de trabajo queremos concentrar direcciones de esfuerzos. Por eso no nos importa, en una batalla por hacer crecer a la Bancada del Partido Comunista, tener candidaturas a granel en este marco. Lo hicimos cuando tuvimos lista nacional solos, ahí sí, teníamos que hacerlo porque teníamos que llevar candidatos en todas partes.-

El Partido Comunista anunció este mediodía que la dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, será su candidata a diputada por Estación Central.

Con esto, el PC completó su lista de nueve candidatos a la Cámara de Diputados, entre quienes se cuentan dirigentes estudiantiles y juveniles, sindicales y representantes del mundo de la cultura, profesionales jóvenes y del ámbito de los derechos humanos.

Lorena Pizarro indicó que "esta es una candidatura en que el Partido Comunista una vez más demuestra que combina la representación de distintos sectores del pueblo, en este caso, eligiendo a una representante de la lucha por los derechos humanos".

Indicó que ella quiere "trabajar por las demandas del pueblo, por construir un Chile más justo, por un país que quiere cambiar y que quiere que se cumplan los derechos sociales".

 

La candidata comunista por Estación Central manifestó que "un objetivo es terminar con esta institucionalidad autoritaria y pinochetista. Poner en el centro de la campaña el tema de los derechos humanos, la verdad y justicia en cuanto a los crímenes cometidos durante la dictadura y los derechos que no se respetan todavía en el país".

La dirigenta de derechos humanos fue elegida candidata después que el ex líder estudiantil Camilo Ballesteros confirmara que no iría como candidato por Estación Central, ya que está al frente del equipo juvenil del Comando de Michelle Bachelet.

Compañeros.

OPINIONES DEL OBISPO ALEJANDRO GOIC: “HAY POCOS QUE GANAN MUCHO Y MUCHOS QUE GANAN POCO” A 210 mil pesos llega hoy el salario mínimo. El obispo de Rancagua y vicepresidente de la Conferencia Episcopal propuso en el 2007 una cifra de 250 mil pesos como piso mínimo para que una familia viviese con dignidad. En ese momento, Evelyn Matthei, entonces senadora y hoy candidata presidencial, criticó duramente al prelado diciendo que él “no tiene idea de economía”.


Han pasado seis años desde que el obispo de Rancagua, Alejandro Goic, abriera un debate que aún tiene vigencia: la incapacidad del sueldo mínimo, que a esa fecha era de 120 mil pesos, de cubrir las necesidades de los trabajadores. Su gran contradictora entonces fue la senadora UDI Evelyn Matthei, quien salió al paso del Obispo señalando en tono tajante que él “no tenía ni idea de economía”.

El actual vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile, que en 2007 actuó como mediador en la pugna entre Codelco y las trabajadores subcontratistas, señaló que una de las causas que provocan este tipo de conflictos son los bajos sueldos, por lo que propuso el “salario ético”, que ponía en manos de los empresarios la responsabilidad de pagar más del salario mínimo legal si estaban en condiciones de hacerlo. En ese tiempo habló de al menos 250 mil pesos.

Según datos de la Fundación Sol hoy día el salario ético de Goic, ajustado por inflación general, sería de $ 302.372. “De acuerdo a los datos de la Universidad de Chile, luego de casi tres años de fuerte crecimiento económico, en Gran Santiago, el 50 % gana menos de $ 300.000, es decir, el sueldo ético o menos”.

En su oportunidad recuerdo que me enviaron cartas dos o tres Pymes acá en la Sexta Región. Una de ellas era una empresa de unos 30 trabajadores, me vinieron a ver para decirme que iban a hacer un esfuerzo para cubrir los sueldos, y así lo hicieron. Era gente de fe, que comprendieron que una empresa es una comunidad de personas. Les ha ido bastante bien, salvo un año con cierta crisis en que todos se apretaron el cinturón. Ahí se logró, así que es posible.

Más aún, “al actualizar el Salario Ético de Goic, según la inflación general a la fecha en que se aplicó la encuesta Casen 2011 —noviembre de ese año—, un 63,3 % de los dependientes no estatales —asalariados privados y servicio doméstico— de tiempo completo ganarían menos del monto de Goic”.

De acuerdo a los datos Casen 2011, “el 85 % de los trabajadores gana menos de $ 650.0000 y si consideramos el grupo afecto a la lógica ‘goicsiana’, los dependientes no estatales, el 85 % gana menos de $ 530.000. En el Chile de los US$ 22.655 de ingreso per cápita, la gran mayoría tiene salarios bajos, tiene un atraso salarial”.

En cuanto al salario mínimo, que hace unos días fue aprobado y llegó a los 210 mil pesos, está lejos de alcanzar al salario ético propuesto hace siete años, instalándose en 30 mil pesos por debajo.

Según la Fundación Sol, este salario mínimo, que califican como un “minisalario mínimo, que es cercano a lo que obtiene el 50 % de los trabajadores, pero no porque sea alto si no porque los sueldos en Chile son muy bajos. Basta considerar que el 50 % de los asalariados no estatales, gana menos de $ 218.800, muy pegado al mínimo”.

En este escenario, para Alejandro Goic lo propuesto aún no se ha conseguido y el debate sigue abierto, manteniéndose una de las principales deudas de Chile: el no ser un país más equitativo.

-A seis años de haber instalado el debate en torno a la necesidad de que las empresas pagasen un sueldo ético de, al menos, 250 mil pesos ¿cuál es su evaluación de la acogida que tuvo esta idea?
-Suscitó un debate que hasta hoy continúa. Creo que la posibilidad de seguir debatiendo el tema y colocarlo como uno de los grandes temas de la campaña presidencial y parlamentaria es éste. La remuneración es el instrumento más importante para practicar la justicia en las relaciones laborales. El éxito económico del país que se ha ido dando, gracias a Dios, debe ponerse al servicio de la persona humana, la sociedad y especialmente de los más desposeídos. Aunque no se ha conseguido lo que en esa ocasión se señaló, hay un debate abierto y creo que es de los principales. De hecho, en una encuesta que vi en los medios que se señalaba que 91 % de las personas considera que los sueldos mínimos son demasiado mínimos y que hay una tarea urgente, y que le interesa a la gran mayoría del país y no sólo a unos pocos.

-El costo de la vida ha subido en los últimos años, pero en el Congreso recién se aprobó un mínimo de 210 mil pesos. ¿La discusión se quedó atrás con respecto al real costo de la vida?
-Siento que el debate está pendiente. Es un país que, gracias a Dios, recuperó la democracia luego de un gobierno autoritario. En los últimos 20 años ha habido un crecimiento económico importantísimo, pero creo que la deuda pendiente es hacer un país más equitativo. Es uno de los países más inequitativos del mundo donde hay pocos que ganan mucho y muchos que ganan poco. El desafío, si queremos ser una sociedad más justa e inclusiva, es seguir generando riquezas y creciendo, pero buscar caminos de mejor distribución, más equitativa. Para creyentes y quienes no lo son, pero son personas de buena voluntad, los bienes no son propiedad de unos pocos, están al servicio de todos y el que tenga los bienes y los haga producir para el que trabaja con ellos es el verdadero sentido. El Papa Juan Pablo II escribió una encíclica donde señalaba que una empresa es una comunidad de personas, de trabajadores, donde todos deberían participar de los beneficios de la empresa. Nos sólo el dueño del capital.

-¿Cómo se logra esto?
-Hay un concepto mental que hay que cambiar, porque ¿qué sentido tiene acumular sin compartir con quienes me ayudan en producir la riqueza que poseo? Yo decía que se necesita un cambio del corazón. Ponerme en el lugar del trabajador y vivir con los 210 mil pesos del salario mínimo. Uno sabe que con eso no se puede vivir. Debemos aspirar a que la sociedad haga de las remuneraciones un instrumento que impulse mayor justicia en temas laborales. El desafío es hacer una sociedad más equitativa. Me parece que muchos malestares sociales que se ven hoy, en temas de Educación y Salud, por ejemplo, están relacionados con este tema. Hay que lograr que políticos y economistas vean cómo se hace y cómo se llega a eso. Que nuestro norte sea cómo hacemos que los más pobres y desposeídos puedan participar del crecimiento y desarrollo económico que Chile ha tenido en los últimos 20 años.

-¿Y eso no está pasando aún?
-Hay que reconocer que ha habido una disminución de la pobreza dura. Pero todavía persiste una pobreza grande en vastos sectores. Si se ha disminuido de 40 % a 20 %, en la década que viene ¿no seremos capaces de disminuir de 20 % a 10 %? Me da cierta pena ver debates sobre cosas que le importan sólo a grupos minoritarios. Siendo que el gran tema es hacer un país más justo, con una mejor distribución de la riqueza.

-¿Los sueldos han crecido de acuerdo a las necesidades de las personas?
-De manera absoluta no. Una de las cosas que me preocupa es el nivel de endeudamiento. Es un sistema que invita a consumir y consumir y comprar cosas que sin duda son útiles pero no tan indispensables, pero la propaganda penetra y la gente se endeuda y endeuda y trae dramas sociales. El problema de fondo: qué tipo de país construimos. Me duele cuando leo que Chile es un país de consumidores. Creo que es un grupo humano, de ciudadanos, mientras más dignidad en su condición humana, más en sus vidas. Me siento como un ciudadano y no consumidor. Este no es un problema únicamente de Chile, sino en el mundo, bajo un sistema basado sólo en la economía, la producción de riqueza, pero no mira a la humanidad. En nuestro caso, tenemos pensamiento social de la Iglesia y los que creen deberían tratar de ser coherentes con ese mensaje.

-¿Cómo siente que reaccionó el mundo empresarial con su propuesta del salario ético?
-En su oportunidad recuerdo que me enviaron cartas dos o tres Pymes acá en la Sexta Región. Una de ellas era una empresa de unos 30 trabajadores, me vinieron a ver para decirme que iban a hacer un esfuerzo para cubrir los sueldos, y así lo hicieron. Era gente de fe, que comprendieron que una empresa es una comunidad de personas. Les ha ido bastante bien, salvo un año con cierta crisis en que todos se apretaron el cinturón. Ahí se logro, así que es posible. Las grandes empresas tienen un gran desafío: deben caracterizarse por su capacidad de servir al bien común mediante la producción de bienes y servicios útiles. Una lógica de eficiencia y satisfacer intereses de diversos sujetos, no sólo propietarios, sino para todos quienes participan. Creo que debe haber un cambio de mentalidad que permita un desarrollo económico modernizador que llegue a todos. No a unos sí y a otros no. Cuando una propiedad privada impide crecimiento de los otros se vuelve egoísta, no corresponde a una mirada humanizadora.

-Luego de instalarse el tema del salario ético se empezó a hablar del “Salario Ético Familiar”, que añade transferencias del Estado ¿esto se desvincula de su idea de que se pagaran mejores sueldos?
-Sin duda que los subsidios para la gente más necesitada se valoran y se agradecen y, a veces, son indispensables porque permiten que una familia con ingresos muy bajos pueda tener un ingreso superior. Pero el ideal es que no haya ese tipo de subsidios, sino que el sueldo por sí mismo dignifique a la familia. Porque mi trabajo merece un mejor sueldo.
Lo vimos, por ejemplo, en el caso de los recolectores de basura. Sin su aporte, la ciudad se vuelve inviable, no se puede vivir. Su trabajo es absolutamente indispensable, pese a lo cual no se está remunerando adecuadamente. Eso es lo que hay que tratar de mejorar y a lo que la gran mayoría de chilenos aspira. Por eso pido a Dios que se tenga la capacidad de trabajar por un Chile inclusivo y permita que cada familia reciba un sueldo digno y suficiente.
En Chile: 500 mil trabajadores son pobres; el 80 % de la población esta endeudados; solo el 12 % de los trabajadores esta sindicalizado; el 1 % de la población mas rica  se apropia del 30 % de la riqueza nacional.

La Lucha de los discapacitados de la octava Región.

Casi dos semanas alcanzaron a estar en huelga de hambre los discapacitados de Concepción, medida de presión que bajaron hoy tras la reunión que sostuvieron en la capital con el ministro del Interior, Andrés Chadwick.
En la ocasión, Leonidas Peña, (concejal comunista de Curanilahue.) coordinador regional de la discapacidad, indicó que “nos vamos contentos y felices de que esto esté avanzando, porque los subsecretarios nos dijeron que se realizarán políticas nacionales en cuando a discapacidad”.
Frente al tema, el intendente Lobos, puntualizó que “quedamos de evaluar en 20 días el asunto, porque la agrupación de personas con discapacidad quedaron de revisar junto con la Sub-dere, aspectos técnicos de sus peticiones y vamos a juntarnos cuando ellos lo requieran para seguir adelante y salvar cualquier situación que surja”.
Entre las peticiones que se presentaron, además de las de transporte y aquellas relativas a las mejoras en viviendas pensadas para personas con discapacidad que requieren más espacio, estaba la petición de más oportunidades.

LLAMAMOS AL PARTIDO ENTREGAR TODO NUESTRO APOYO A LOS. TRABAJADORES EN HUELGA DE CORREO DE CHILE.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES.

REUNIONES DE PROFESIONALES COMUNISTAS.

Se convoca a una reunión ampliada a los profesionales comunistas y a las estructuras del partido que cuentan con encargados. LA CITA ES PARA EL 22 DE AGOSTO A LAS 18:00 HORAS EN EL ICAL (AVE RICARDO CUMMING 350.

- Presentación de la Comisión Nacional de Profesionales. 

- Rol de los profesionales comunistas en la construcción programática.

- Rol de los profesionales comunistas en apoyo al trabajo parlamentario

- Rol de los profesionales comunistas en apoyo al trabajo municipal. 

Compañeros(as):

 

Informamos que el 23 DE AGOSTO, A LAS 09:00 HRS., ESTÁ CONVOCADO EL

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL AMPLIADO DE LA CUT. En la Sede de la CUT, Alameda 1346, 

Los CR deben tomar las medidas para asegurar la presencia de los delegados en Santiago, de acuerdo a la citación que adjuntamos, en la cual se indica quienes participan. Es de suma importancia que nuestros compañeros militantes participen, ya que en este CDNA se resuelve la política nacional de la CENTRAL para el 2° Semestre, y en particular de aquí a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 17 de noviembre. Fraternalmente. 

Estimados Compañeros y Trabajadores de la Salud.

Ubicados en un trance histórico frente a la grave crisis de estancamiento y debilitamiento del Sistema Público de Salud de Chile, los trabajadores de la red de salud hospitalaria, asumiendo nuestro papel de garantes y defensores del derecho a la salud  de nuestro pueblo, que demanda un servicio de Salud Pública de calidad, oportuno y gratuito de este bien social, que se opone al actual sistema económico neoliberal que profundiza el deterioro de la entrega de este bien, propiciando la privatización del servicio, la externalización y la flexibilización laboral como instrumento de dominación y desarme de las fortalezas que resguardan los derechos y garantías hacia la población usuaria.

 

Los trabajadores de la Salud no abandonaremos en este proceso nuestras propias reivindicaciones pero será junto a la comunidad con la que avanzaremos en la legitimidad de la demanda, porque una mejor salud para los chilenos pasa también por una mejor condición laboral, un mejor trato, una mejor remuneración, aumento del Recurso Humano, mas remedios, mas hospitales con recursos Públicos y  el posicionamiento del tema SALUD PUBLICA,  como el gran DEBATE NACIONAL participativo,  que cruce todas las estructuras de nuestro País y que logre finalmente conquistar este derecho básico  al que todos aspiramos.

 

Llamamos a todos nuestros dirigentes de las CUT Provinciales y Zonales, en especial a aquellas que tienen grandes complejos hospitalarios en su jurisdicción provincial o comunal, A DESARROLLAR LA MÁS ACTIVA SOLIDARIDAD CON EL PARO NACIONAL QUE REALIZARÁ LOS DÍAS 21 Y 22 DE AGOSTO FENATS NACIONAL ante la nula respuesta del Ministerio de salud a su Petitorio Económico y Social.

 

SEMINARIO DE LA SALUD. DEL PARTIDO.

En el marco de las actividades del Taller Tegualda Monreal coordinado por el Equipo de Salud del Partido Comunista de Chile se convoca a la realización de un seminario abierto, con invitación extensa a los profesionales de salud del partido, dirigentes gremiales, miembros de organizaciones de usuarios, estudiantes y autoridades de la administración municipal, para conocer y profundizar los lineamientos programáticos de salud del partido, mediante una actividad participativa.

La Salud del pueblo para la lucha social Organizado por: Taller Tegualda Monreal DEL PARTIDO COMUNISTA. LA Fecha es: El Sábado 24 de agosto 2013 Lugar: Sede Central Unitaria de Trabajadores. ALAMEDA Nº 1346.a partir desde las 9.00.hrs.

COMPAÑER@S

 

Como es tradicional, este año acompañamos a Radioemisoras Nuevo Mundo en su actividad central de aniversario. Una oportunidad para compartir con los auditores y juntar recursos que ayuden a seguir creciendo a este proyecto comunicional alternativo, que por cierto está al margen del circuito comercial pero muy inserto en el mundo social.

El 31 de agosto, en el teatro Novedades habrá un CONCIERO ÍNTIMO y exclusivo. Las adhesiones valen $5.000.- y están a la venta en Gral. Bulnes 519, Librería  MIOPCION vicuña Mackenna Nº 31.

 



COMPRA Y LEE "EL SIGLO" www.elsiglo.cl, ESCUCHA Y DIFUNDE LA RADIO "NUEVO MUNDO" www.nuevomundotv.cl
 
FUENTE : CNO

 
 

LA INSTITUCIONALIDAD Y VIOLENCIA : LA CONSTRUCCIÓN DE DISCURSOS DOMINANTES

Por
Jeannette Rosentreter. Psicóloga (PUCV). Magister en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile.

Las significaciones respecto al fenómeno de la violencia contemplan una amplia diversidad conceptual que incluye el abuso de poder como una condición inherente a la forma de relación social y que marca y da forma a los intercambios sociales como un fenómeno transversal en donde también es relevante la experiencia de violencia, ya que, se considera fundamental  dar sentido a la experiencia personal a través de la conexión de una violencia estructural siempre presente y que da cuenta de ella como parte de un sistema social estructuralmente injusto, lo que, explica la imposibilidad de estar ajeno a este fenómeno, ya que, esto la hace no sólo esperable sino altamente probable.
La comprensión de esta relación en el espacio social facilita el logro de una visión amplia e integrada acerca del modo en que como individuo se participa en el mundo y en donde la marginación social constituye una de las formas más violentas de participación, concebida como la vivencia de la exclusión o como dinámica de un sistema basado en la exclusión social y  económica que margina de la sociedad. Involucra, además, la experiencia social y colectiva de violencia, ya que, al no constituir un fenómeno individual sino que su esencia es social y relacional, su carácter es transversal y atraviesa toda la construcción social y colectiva dentro de las cuales nos desenvolvemos como individuos. Araujo y Fernández[i] destacan la importancia de no facilitar individualizar el tema de la violencia aislándolo de la dimensión histórica y social que le da origen y sentido, ya que, se lleva a cabo mediante el ejercicio del poder, por medio de dispositivos que permiten legitimar su práctica a través de discursos institucionales y en donde siempre debe tenerse en cuenta la red de relaciones que la hacen posible. Además, debe tenerse presente una conciencia individual respecto al fenómeno, el que, puede encontrarse lejos de nuestro alcance experiencial y vivencial cuando no hemos sido directamente afectados por la violencia y sólo viene a nuestro mundo con la experiencia directa. También es posible plantearlo como una violación de la convención social y del orden universal en que su presencia niega cualquier legitimidad a los actos de transgresión de los derechos del otro, considerados como derechos fundamentales. Se trata de una trasgresión que más allá de las consideraciones de carácter penal refiere a la ruptura de convenciones para la coexistencia o la convivencia. Es central el hecho de que esta perspectiva da cuenta de un corte del lazo social como modo de relación, lo que, se explica por la naturaleza de la transgresión que invalida al sujeto social por medio de un proceso de cosificación del otro, ya que, esta interacción le hace perder su carácter de sujeto relevándolo al lugar de objeto de la acción de otro que se ubica en una mayor posición de poder transitoria o permanente. Por otra parte, se considera inherente a la vivencia de violencia, junto con la presencia de abuso de poder, la situación de vulneración de derechos fundamentales en donde un sujeto en situación de mayor vulnerabilidad respecto a otro se ve expuesto al no respeto de estas condiciones esenciales para la vida social y para la sobrevivencia en el mundo y que lo sitúa en una posición más pasiva y que, por lo mismo, tiene que ver con derechos y visiones de mundo mucho más trascendentes. Dar cuenta de esta experiencia, no es acorde con generalizaciones o supuestos institucionales o institucionalizados al respecto, sea en forma de discursos profesionales o institucionales que pueden aludir a consideraciones de valor instrumental a nivel político-ideológico.
Por lo anterior, violencia puede comprenderse como “un modo de relación social caracterizado por el abuso de poder en cualquier contexto y que implica ruptura del lazo social, cosificación del otro y vulneración de sus derechos fundamentales”[ii]. Existen múltiples supuestos y premisas sociales en relación al padecimiento de violencia, como por ejemplo, los efectos de la violencia en la persona,  lo que implica el riesgo de ser absorbido por ideas generalizantes y automatismos irreflexivos acerca de la presencia de procesos que son particulares e individuales. Berger y Luckman[iii] plantean que a nivel institucional resulta fundamental la transmisión de reglas de comportamiento y que su forma de transmisión es como verdad validada respecto de ciertas y/o determinadas prácticas que llevan a controlar y prever todos los comportamientos. Este proceso de legitimación tiene en común la implicancia de demostrar, por parte de la institución, que se posee un conocimiento de tal validez que justifica todas sus prácticas, creencias, normas y tradiciones, lo que, la lleva a articularse a sí misma como un sistema de significados legítimo. Es necesaria una permanente reflexión acerca de aquellas concepciones inherentes a violencia y al modo de institucionalizarla por medio de discursos ampliamente aceptados socialmente y en donde incomodar el discurso institucional y el cuestionamiento de los conceptos implica compromiso con los procesos de reparación en violencia haciendo ineludible explicitar la presencia de discursos predominantes que afectan a quienes han sido violentados, cargándolos de contenidos sociales preexistentes que van más allá de la situación vivida y del modo particular de subjetivar esa experiencia. Del mismo modo, se enfatiza la existencia de relaciones causales creadas socialmente y que por la fuerza de su aceptación cultural implican el riesgo de explicaciones lineales a hechos particulares. Las ideas socialmente aceptadas y validadas como verdades irrefutables respecto al padecimiento de violencia son también contenidos que deben integrarse a la temática de violencia.  Las políticas estatales llevadas a cabo por la institucionalidad pública implican diversos supuestos en relación con discursos imperantes, concebidos como aquellos discursos dominantes tanto a nivel social como profesional y en donde emergen cuestionamientos acerca de la concepción de sujeto que tienen las instituciones y como esto impacta el encuentro institución-usuario. La incorporación de criterios epidemiológicos agrega una cuota de inquietud al quehacer institucional con el consiguiente desafío de validar el carácter solidario de las políticas públicas y no equivocar el sentido con el que fueron diseñadas. Esto otorga fundamento al hecho de contemplar  un actuar institucional mesurado en los procesos de victimización orientado al servicio y asistencia a los usuarios que no priorice  el cumplimiento de metas institucionales de gestión que han resultado como producto del proceso de modernización del Estado.



[i] Araujo, G., Fernández, L. (2000). Violencia: Algo más para la reflexión. Revista ILAS: Violencia y Cultura, año II, Volumen 2, 2º semestre, pág. 25-32. Santiago de Chile.
[ii] Rosentreter J. (2013). Terapia de reparación: Un acercamiento desde la praxis institucional pública en Chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica de Adultos. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología. Universidad de Chile.
[iii] Berger, P., Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Primera edición en castellano, 1968. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

COLOQUIOS "EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL ,DESDE LA MIRADA DE LA EDUCACIÓN POPULAR"

“Reflexionar y dialogar a partir de prácticas locales, de los saberes populares que visibilizan nuevas formas de participación e identidad cultural”. Esta es la motivación con que el Colectivo CEAAL CHILE, del cual forma parte ICAL, convoca a una serie de coloquios que permitan apoyar y ser parte del influjo de cambio.
“La reflexión de la Educación es un proceso que se ha visto estimulado por los movimientos sociales por la educación, re-iniciado en Chile desde el 2006, por los propios estudiantes. Esta búsqueda de cambio se conecta con la mirada crítica que realiza la educación popular y la búsqueda de un cambio social a través una valoración del potencial transformador de la educación y pedagogía.” según los organizadores.
Por lo que llaman visibilizar, reflexionar y reconocer el protagonismo de “la producción conceptual, metodológica y didáctica en torno a la Educación Popular” del país ; a la vez de reconocer “la existencia de comunidades críticas que quieren dirigir su vida, construyendo sociedades más justas, menos excluyentes.”. De manera de  retomar los diálogos, para ser un aporte a las propuestas que acompañan este movimiento por la educación.
La actividad es organizada por el colectivo CEAAL Chile (ICAL; ENTORNO, PIIE, VICARIA Pastoral Social, CALETA SUR, CANELO de NOS), en alianza y convergencia con tres Universidades Chilenas, (ARCIS, Academia de Humanismo Cristiano, Universidad de Playa Ancha) y el Grupo de Trabajo de CLACSO de Pedagogías Críticas de America Latina.
Revisa el programa a continuación:

**Lugar del 3er coloquio, por confirmar.

 
1º Coloquio: “Educación Popular y Producción de conocimientos”.
                         Jueves 22 de Agosto 2013. 17:00 hrs.
                         Universidad Arcis. Libertad 53.
Participación (virtual) del Educador y Académico Alfonso Torres (Colombia).